Capitulo 4 y 5
Capitulo 4 y 5
Capitulo 4 y 5
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
INGENIERIA AMBIENTAL
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS
PAMPLONA
2017
EJERCICIOS: CAPITULO 4 Y 5
PRESENTADO A:
MANUEL ANTONIO CONTRERAS MARTINEZ
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
INGENIERIA AMBIENTAL
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS
PAMPLONA
2017
CAPITULO 4
1. Utilizando los datos de la tabla 4.1, determine el peso específico de los
RSU domestico típico según se desecha. Utilice la distribución típica de
componentes de residuos dada en la columna 3 de la tabla 3.4.
peso Peso
Porcentaje
Componente seco, específico,
en peso
kg Kg/m3
Orgánicos
Residuos de
9 2,7 291
comida
Papel 34 32 89
Cartón 6 5,7 50
Plástico 7 6,9 65
Textiles 2 1,8 65
Goma 0,5 0,5 131
Cuero 0,5 0,4 160
Residuos de
18,5 7,4 101
jardín
Madera 2 1,6 237
Inorgánicos
Vidrio 8 7,8 196
Latas de hojalata 6 5,8 89
Aluminio 0,5 0,5 160
Otros metales 3 2,9 320
Suciedad,
3 2,8 481
cenizas, etc.
Total 100 78,8 2435
2. Utilizando los datos de la tabla 4.1 estime el peso específico de dos
residuos con la composición dada en la tabla siguiente.
Donde
M= Contenido de humedad, porcentaje.
W= Peso inicial de la muestra según se entrega, Kg.
D= Peso de la muestra después de secarse a 105oC.
Contenido de humedad
Componente A B C
Residuos de
70 70 30
comida
Papel 6 6 6
total 76 76 36
Utilizando la formula
𝑇𝑃𝑃−𝑇𝑃𝑆
𝐶𝐻 = ( ) ∗ 100 Donde: TPP= Total porcentaje peso
100
TPS= Total peso seco
CH= Contenido en humedad
contenido
de
humedad
global C 21,6
5. Utilizando los datos de la tabla 4.3 obtenga una formula química
aproximada para el residuo A dado en el problema 4.2
Peso Peso
Húmedo seco Porcentaje en base seca
Kg Kg
Componente A A Carbono Hidrogeno Oxigeno Nitrógeno Azufre Ceniza
Residuos de
15 4,5 2,16 0,288 1,692 0,117 0,018 0,225
comida
Papel 35 31,43 13,64062 1,82294 13,92349 0,09429 0,06286 1,8858
Cartón 7 6,636 2,85348 0,391524 2,972928 0,019908 0,013272 0,3318
Plástico 5 4,99 2,994 0,35928 1,13772 0 0 0,499
Textiles 3 2,7 1,296 0,1728 1,08 0,0594 0,0054 0,0864
Goma 3 2,964 2,065908 0,257868 0 0 0,047424 0,5928
Cuero 2 1,8 1,08 0,144 0,2088 0,18 0,0072 0,18
Residuos de
20 8 3,68 0,48 0,2723,04 0,024 0,504
jardín
Madera 10 8 3,96 0,48 3,416 0,016 0,00792 0,12
Peso (Kg)
Componente sin H2O con H2O
Carbono 33,73001 33,73001
Hidrogeno 4,396412 7,616412
Oxigeno 27,47094 53,23094
Nitrógeno 0,758598 0,758598
Azufre 0,186076 0,186076
Cenizas 4,4248 4,4248
Moles
Peso atómico
Componente
(g/mol) Sin H2O Con H2O
335835,99Kcal
𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑒𝑡𝑖𝑐𝑜 𝐴 =
100𝐾𝑔
𝐾𝑐𝑎𝑙
𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑒𝑡𝑖𝑐𝑜 𝐴 = 3358,3599
𝐾𝑔
193223,77Kcal
𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑒𝑡𝑖𝑐𝑜 𝐶 =
100𝐾𝑔
𝐾𝑐𝑎𝑙
𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑒𝑡𝑖𝑐𝑜 𝐶 = 1932,2377
𝐾𝑔
Contribución en
Números de Peso
Componente peso de cada %
átomos por mol Atómico
elemento
Carbono 483,3868312 12 5800,641974 50,6897776
Hidrogeno 756,063028 1 756,063028 6,60696986
Oxigeno 295,2657839 16 4724,252542 41,2835875
Nitrógeno 9,318441313 14 130,4581784 1,14002831
Azufre 1 32 32 0,27963679
TOTAL 11443,41572 100
𝐾𝑐𝑎𝑙 41,28
= 80,56 (50,69) + (338,89 ∗ (6,61 − ) + 22,22(0,28)
𝑘𝑔 8
+ 5,56(1,14)
𝐾𝑐𝑎𝑙
= 4587,54
𝐾𝑔
𝑆 2− + 2𝐻 + → 𝐻2 𝑆 (4.14)
32+2 → 34 (4.14)
1,38𝑥10−8 𝑚𝑜𝑙
( ) 𝑥1𝑙 = 1,38𝑥10−8 𝑚𝑜𝑙
𝑙
[ ] Lactato = 0,001
[ ] Sulfato =0,0009
10. ¿Qué diferencia hay entre compactación y consolidación? ¿Qué efecto
tendrá la consolidación sobre un material embalado que tiene un peso
específico de 1068 kg/m3? Pista: ¿Cuál es el peso específico de un metro
cubico de agua?
CONSOLIDACION COMPACTACION
Proceso de reducción de Es el conjunto de procesos
volumen de mecánicos y químicos
los suelos finos cohesivos (arcil (presión-disolución) que,
las y limos plásticos), provocado como consecuencia del
por la actuación enterramiento, provocan la
de solicitaciones (cargas) sobre disminución del espesor del
su masa y que ocurre en el primitivo sedimento y la
transcurso de un tiempo reducción de la porosidad.
generalmente largo. Se diferencia
Producen asientos, es decir, entre compactación
hundimientos verticales, en mecánica y compactación
las construcciones que pueden química.[7]
llegar a romper si se producen
con gran amplitud.[6]
El material se verá afectado ya que al reducir su volumen se verá afectado
su peso específico, ya que este depende del volumen.
PE=1068 kg/m3
PE= 1000 kg/ m3
consolidación= 68 kg/ m3
CAPITULO 5
1. Lista con fuentes potenciales de residuos peligrosos generados en un
ambiente universitario y clasificación de peligrosidad.
Lugar & Fuente
Lugar Fuente
Laboratorio Química
general
Laboratorio Química
orgánica
Sede Laboratorio
central Fisicoquímica
Laboratorio suelos
Laboratorio de
microbiología
Laboratorio bioquímico
Laboratorios
Clasificación Peligrosidad
Residuos Orgánicos
Tóxicos – Inflamables
Halogenados
Residuos Orgánicos
Tóxicos – Inflamables
No Halogenados
Residuos de
soluciones acuosas Tóxicos – Metales pesados
inorgánicas
Residuos de
soluciones acuosas Tóxicos
orgánicas
Residuos varios de
Corrosivos – Tóxicos
soluciones acidas
Residuos de sólidos
contaminantes Tóxicos – Metales pesados
inorgánicos
Anatomopatológicos Infeccioso
SUSTITUCION SIMPLE:
Una reacción de sustitución simple, también llamada reacción de desplazamiento
simple, es una reacción en la que un elemento se sustituye por otro dentro un
compuesto. Los materiales iniciales siempre son elementos puros, como metal de
zinc puro o gas hidrógeno, más un compuesto acuoso. Cuando ocurre una reacción
de sustitución, se generan como productos un nuevo compuesto acuoso puro y un
elemento puro diferente.
DESHIDROGENACION:
Reacción que comporta la pérdida de hidrógeno. Se lleva a cabo a temperaturas
elevadas y en presencia de catalizadores. Las drshidrogenación más importante es
la de los alcanos. También se usa en conversión de alcoholes en aldehídos o
cetonas. Algunas deshidrogenaciones, como la formación de sistemas aromáticos
estables, no necesitan temperaturas elevadas.
OXIDACIÓN: