Inversor Con Temporizador
Inversor Con Temporizador
Inversor Con Temporizador
Practica inversor de giro con retorno por temporizador este laboratorio el profesor Orlando Lara
nos muestra algunos de los diferentes circuitos que podemos implementar en los tableros de
mando utilizando materiales que tenemos para nuestro uso en el SENA, por medio de la práctica
podemos adquirir habilidades para nuestra formación profesional y más adelante ponerla en
práctica en nuestro ejercicio laboral. En estos tableros podemos practicar diferentes circuitos
utilizando conductores con terminales y tableros de mando compuestos por pulsadores
(normalmente cerrados y normalmente abiertos), pilotos, paradas de emergencia, contactores,
muletillas de diferentes posiciones, finales de carrera, temporizadores y adicional un motor
trifásico.
Practice investor return timer turn with this laboratory Professor Orlando Lara shows some of the
different circuits that can deploy dashboards using materials we have for our use in the SENA,
through practice can acquire skills for our vocational training and further implement our work
exercise. In these boards we can practice different circuits using conductive terminals and control
panels composed of buttons (normally closed and normally open), pilots, emergency stops,
contactors, crutches of different positions, limit switches, timers and additional three-phase
motor.
INTRODUCCION: - A la desconexión: cuando el temporizador
deja de recibir tensión al cabo de un tiempo
conmuta los contactos.
Vamos a realizar la práctica de circuitos en
A continuación describimos el
tableros de mando. Para esto necesitamos,
funcionamiento de algunos tipos de
los tableros de mando con sus diferentes
temporizadores:
elementos como vemos en la imagen
1.- Temporizador a la conexión.
anterior y los conductores con terminales,
Es un relé cuyo contacto de salida conecta
anteriormente se nos han dado los
después de un cierto retardo a partir del
parámetros y funciones que deben cumplir
instante de conexión de los bornes de su
cada uno de los circuitos, estos nos guiaran
bobina. A1 y A2, a la red. El tiempo de
para su correcto montaje en los tableros de
retardo es ajustable mediante un
mando así observar su funcionamiento,
potenciómetro o regulador frontal del
debemos tener en cuenta que el montaje de
aparato si es electrónico. También se le
cada uno de estos circuitos se debe hacer de
puede regular mediante un potenciómetro
forma virtual y física.
remoto que permita el mando a distancia;
este potenciómetro se conecta a los bornes
con las letras Z1 y Z2 y no puede aplicarse a
TEORIA: los relés de los contactos.
2.- Temporizador a la desconexión.
TEMPORIZADORES ELECTRICOS: Es un relé cuyo contacto de salida conecta
instantáneamente al aplicar la tensión de
alimentación en los bornes A1 y A2 de la
bobina. Al quedar sin alimentación, el relé
permanece conectador durante el tiempo
ajustado por el potenciómetro frontal o
remoto, desconectándose al final de dicho
tiempo...
3.- Temporizadores térmicos.
Los temporizadores térmicos actúan por
calentamiento de una lámina bimetálica. El
tiempo viene determinado por el curvado de
la lámina.
Constan de un transformador cuyo primario
se conecta a la red, pero el secundario, que
tiene pocas espiras y está conectado en serie
con la lámina bimetálica, siempre tiene que
estar en cortocircuito para producir el
calentamiento de dicha lamina, por lo que
cuando realiza la temporización se tiene que
desconectar el primario y deje de funcionar
Los temporizadores pueden trabajar a la 4.- Temporizadores neumáticos.
conexión o a la desconexión. El funcionamiento del temporizador
- A la conexión: cuando el temporizador neumático está basado en la acción de un
recibe tensión y pasa un tiempo hasta que fuelle que se comprime al ser accionado por
conmuta los contactos. el electroimán del relé.
Al tender el fuelle a ocupar su posición de forma de cono, Solidario con un tornillo de
reposo la hace lentamente, ya que el aire ha regulación para el paso de aire un fuelle de
de entrar por un pequeño orificio, que al goma y un resorte antagonista situado en el
variar de tamaño cambia el tiempo de interior de este fuelle. El tornillo de
recuperación del fuelle y por lo tanto la regulación asegura la regulación progresiva
temporización. de la temporización; las gamas de
5.- Temporizadores de motor síncrono. temporización cubren desde 0.1 segundos a
Son los temporizadores que actúan por 1 hora.
medio de un mecanismo de relojería 8.2.- Una bobina electromagnética para
accionado por un pequeño motor, con corriente continua o alterna, según los casos.
embrague electromagnético. Al cabo de 8.3.- Un juego de contactos de ruptura
cierto tiempo de funcionamiento entra en brusca y solidarios al temporizador
acción el embrague y se produce la apertura neumático por medio de un juego de levas y
o cierre del circuito. palancas.
6.- Temporizadores electrónicos. El relé de retardo a la desconexión tiene el
El principio básico de este tipo de siguiente funcionamiento: cuando se
temporización, es la carga o descarga de un necesita la bobina, el contacto solidario con
condensador mediante una resistencia. Por ella tarda cierto tiempo en soltarse, debido a
lo general se emplean condensadores la acción del temporizador neumático. Al
electrolíticos, siempre que su resistencia de soltarse este contacto, actúa sobre un micro
aislamiento sea mayor que la resistencia de ruptor, que desconecta el circuito de mando.
descarga: en caso contrario el condensador La temporización puede ser a la excitación o
se descargaría a través de su insuficiente a la dersexcitacion de la bobina o
resistencia de aislamiento. combinando ambos efectos.
7.- Temporizadores para arrancadores 9.- Temporización magnética.
estrella triángulo. En este caso, se trata de relés cuya bobina
Es un temporizador por pasos destinado a está alimentada exclusivamente por
gobernar la maniobra de arranque estrella corriente continua.
triángulo. Al aplicarle la tensión de La temporización magnética se consigue
alimentación, el contacto de estrella cierra ensartando en el núcleo magnético del relé,
durante un tiempo regulable, al cabo del cual un tubo de cobre. Este tubo puede tener el
se abre, transcurre una pausa y se conecta el espesor de algunos milímetros y rodear al
contacto de triángulo. El tiempo de pausa núcleo en toda su longitud, constituyendo
normal está entre 100 y 150 ms. una camisa o bien puede ser de un diámetro
Ahora hemos cogido las diferentes clases de igual a la base del carrete de la bobina y una
temporizadores y les hemos aplicado a los longitud limitada, y en este caso se llama
relés con lo que tenemos las siguientes manguito; el manguito puede ser fijado
temporizaciones: delante, es decir, en la parte de la armadura
- Mecánica o neumática o detrás, es decir, en la parte opuesta de la
- Magnética (relés de manguito). armadura. En ambos casos, como se verá
- Térmicas (relés de bilamina). enseguida los efectos de retardo serán
- Eléctrica (relés de condensador). distintos
8.- Temporización neumática. Con camisa de cobre (retardo a la
Un relé con temporización neumática consta desconexión)
esencialmente de tres partes principales: Con manguito de cobre, lado armadura
8.1.- Un temporizador neumático que (retardo a la conexión y a la desconexión).
comprende un filtro por donde penetra el Con manguito de cobre, lado culata (retardo
aire comprimido, un vástago de latón en a la desconexión)
1.-Culata, 2.- Núcleo de hierro, 3.- Camisa o una atrae a la otra y cuando se enfrían
manguito de cobre, 4.- Bobinado, 5.- vuelve a la posición inicial.
Armadura. 11.- Relés de barras dilatables
La camisa o el manguito de cobre actúan Constituyen una mejora de los anteriores, los
como una espira en cortocircuito; la contactos se mueven cuando la diferencia de
corriente inducida en esta espira temperatura entre dos barras dilatables
cortocircuitada se opone a las variaciones del idénticas alcanza el valor deseado, estando
flujo que la han engendrado, lo que origina el una de las barras calentada eléctricamente
efecto de retardo. por la corriente de mando.
Como dicho efecto aumenta con la 1.- bobinado de mando, 2.- barra dilatable,
intensidad de la corriente inducida, será 3.- bornes de salida.
conveniente una camisa maciza de metal De esta forma las variaciones de
buen conductor como el cobre, directamente temperatura ambiente actúan de la misma
enfilada sobre el núcleo; de esta forma, se manera sobre la posición de las dos barras
obtiene un buen retardo a la desconexión, dilatables, sin tener efecto alguno sobre la
mediante los relés de camisa, pero posición de los contactos. Por consiguiente,
aumentando el efecto de atracción. solo la barra calentada eléctricamente
En los relés de manguito, cuando éste está manda los contactos. De esta forma, se
en la parte anterior (fig. B), significa que el obtiene temporizaciones comprendidas
arrollamiento está situado más atrás, entre 2 segundos y 4 minutos, con una
aumentado el flujo dispersor y reduciendo precisión de un 10 %.
por consiguiente, la eficacia de la bobina en 12.- Temporización electrónica
la atracción; como consecuencia, se obtiene La temporización electrónica está muy
retardo tanto a la conexión como a la extendida. Se utiliza con relés
desconexión del relé. electromagnéticos cuya bobina está prevista
Si el manguito está situado en la parte para ser alimentada con corriente continua.
posterior del relé (fig. C), se obtiene Para obtener una buena temporización, la
solamente un retardo a la desconexión del tensión continua debe estabilizarse por
relé, dada la posición del arrollamiento ejemplo con ayuda de un diodo Zener.
respecto a la armadura. El principio básico de este tipo de
10.- Temporización térmica temporización es la carga o descarga de un
Los relés térmicos o dispositivos que utilizan condensador “C “mediante una resistencia
procedimientos térmicos para la “R “. Por lo general se emplean
temporización, pueden incluirse en los condensadores electrolíticos de buena
siguientes grupos: calidad, siempre que su resistencia de
Relés de biláminas aislamiento sea bastante mayor que la
Relés de barras dilatables. resistencia de descarga R: en caso contrario,
10.1.- Relés de biláminas el condensador C se descargaría a través de
Recordamos que una bilamina está su insuficiente resistencia de aislamiento.
constituida por dos láminas metálicas, Esquema de la Temporización electrónica por
acopladas en paralelo y atravesadas por la carga de un condensador.
corriente eléctrica, que las calienta por el Esquema de la temporización electrónica por
efecto Joule. descarga de un condensador.
1.- Bobinado de mando, 2.- bilamina, 3.- Situemos el inversor en la posición 1 : el
bornes de salida. condensador C se cargará a la tensión E de la
Como los coeficientes de dilatación de las fuente de alimentación. Situemos el inversor
dos láminas son distintos cuando se calientas en la posición 2: entonces el condensador se
descargará progresivamente sobre la El presostato es un mecanismo que abre o
resistencia R. cierra unos contactos que posee, en función
de la presión que detecta. Esta presión
SENSORES puede ser provocada por aire, aceite o agua,
dependiendo del tipo de presostato. Se
suelen usar en grupos de presión de agua,
poniendo en marcha un motor-bomba
cuando la presión de la red no es suficiente.
Los contactos pueden ser normalmente
abiertos o normalmente cerrados,
dependiendo del tipo de presostato.
DETECTORES INDUCTIVOS.
Detectores.
Presostato.
El Detector Inductivo es un fin de carrera que Estos detectores de proximidad capacitivos
trabaja exento de roces y sin contactos, no son interruptores de límite, que trabajan sin
está expuesto a desgastes mecánicos y en roces ni contactos. Pueden detectar
general es resistente a los efectos del clima. materiales de conducción o no conducción
Su empleo es especialmente indicado allí eléctrica, que se encuentran en estado
donde se requieren elevadas exigencias, sólido, líquido o polvoriento, entre otros:
precisión en el punto de conexión, duración, vidrio, cerámica, plástico, madera, aceite,
frecuencia de maniobras, y velocidad de agua, cartón y papel. El DETECTOR se
accionamiento conecta cuando él y el material se
Funcionamiento: encuentran uno enfrente del otro a una
El DI es excitado por un campo alterno de determinada distancia.
alta frecuencia, el cual se origina en la APLICACIONES:
"superficie activa" del DI, la magnitud de este – Señalización del nivel de llenado en
campo alterno determina el recipientes de material plástico o vidrio
"alcance" del aparato. Cuando se aproxima – Control del nivel de llenado con embalajes
un material buen conductor eléctrico o transparentes
magnético, el campo se amortigua. Ambos – Aviso de roturas de hilo en bobinas
estados (campo amortiguado o no – Aviso de rotura de cinta transportadora
amortiguado) son valorados por el DI y – Cuenta de botellas
conducen a un cambio de la señal en la – Regulación del bobinado y de los esfuerzos
salida. de tracción de cintas
– Cuenta de todo tipo de objetos
DETECTORES CAPACITIVOS.- La superficie activa de un sensor está
formada por dos electrodos metálicos
dispuestos concéntricamente, éstos se
pueden considerar como los electrodos de
un condensador. Al acercarse un objeto a la
superficie activa del sensor, se origina un
campo eléctrico delante de la superficie del
electrodo. Esto se traduce con una elevación
de la capacidad y el oscilador comienza a
oscilar.
DETECTORES FOTOELÉCTRICOS.-
enviado por el emisor a través del re-flector
hacia el receptor origina una conexión de la
Salida.
RELEVOS.
CONCLUSIONES: BIBLIOGRAFIA.
Al realizar el montaje de los diferentes https://es.scribd.com/doc/16155171/tablero
circuitos podemos ver como es el s-electricos
funcionamiento de cada uno de ellos y
aprendimos a ejecutar de forma correcta el http://www.quiminet.com/articulos/los-
diseño de los planos y su correspondiente tableros-electricos-sus-tipos-y-aplicaciones-
montaje. segun-el-uso-de-la-energia-electrica-
2586331.htm
Estas prácticas nos ayudan a adquirir
conocimientos de una forma mucho más http://www.abc.com.py/edicion-
amena, vimos como ejecutar los diferentes impresa/suplementos/escolar/tecnologia-de-
circuitos en serie y en paralelo (AND, OR). los-pulsadores-e-interruptores-904222.html