Fase Final (4) .

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Fase Final – Evaluación Final del curso

Betsy Lorena Tobón Gil Cód.: 1.013.592.658

Alisson Tatiana García Cód.: 1.006.123.081

Angie Lorena Tobocha Cód.: 1.013.677.685

Ana María Sierra Sánchez Cód.: 1.007.384.706

Adriana Suarez Cód.: 1.012.443.026

Tutora

Diana María Ramírez Otalvaro.

Psicología Evolutiva

Código: 403012_306

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades (ECSAH)

Psicología

22 mayo, 2020

Página 1|7
Tabla de contenido

Introducción...................................................................................................................................3
Objetivos.........................................................................................................................................4
Ficha 4.............................................................................................................................................5
Conclusiones...................................................................................................................................6
Referencias Bibliográficas.............................................................................................................7

Página 2|7
Introducción

Al realizar todos los diferentes aspectos de estrategias, con el desarrollo del bio-

psico-social y cultural, nos fuimos dando cuenta la importancia de entender las diferentes

teorías del desarrollo del ser humano, se ejerció varias entrevistas para así entender estos

desarrollos del ser humano que se identificaban en diferentes etapas de la vida, desde el

nacimiento hasta llegar a la vejez.

Mediante este proceso estuvimos realizando entrevistas a amigos o familiares, que

nos facilitó poder comprender el desarrollo del individuo, en sus diversas etapas de

desarrollo; como la etapa cognitiva, se encuentra la Teoría de Piaget y sus periodos de

desarrollo, está la etapa psicosocial con la teoría de Erikson, está la etapa Emocional con la

Teoría de Lawrence Kohlberg y la de Konrad Lorenz(impronta), la etapa Psicosexual con la

teoría de Freud y la etapa del desarrollo Físico, según íbamos avanzando dependiendo de la

etapa de desarrollo fuimos aprendiendo que dichas teoría tienen mucha concordancia y

discrepancia con las entrevistas realizadas.

En está Ficha 4 se ve reflejado, como nosotras hemos comprendido la evolución del

ser humano, mediante las diferentes etapas de la vida.

Página 3|7
Objetivo General

El modelo o enfoque biopsicosocial es un modelo general, que plantea que los factores
biológicos, psicológicos y sociales, juegan un papel importante en el funcionamiento
humano en el contexto de la enfermedad y de la percepción de la misma: en este caso de las
adicciones. Implica que hay determinantes generales que influyen en la salud y en el
desarrollo humano, incluidos sus determinantes sociales. La salud y la enfermedad se
transmiten en red. Los elementos de la red de relaciones entre los determinantes de la salud
están interactuando de forma continua y simultánea. Cualquier factor relativo a la salud se
transmite por la red compleja de elementos interconectados.

Objetivos Específicos

El ámbito de la salud ha proporcionado una reflexión permanente y dinámica sobre los


modelos explicativos más adecuados para dar razón de la intervención en la salud humana y
en las variables que la determinan. En este proceso han estado, y sigue estando abierto el
frente de discusión entre un modelo Biomédico y un modelo Bio-Psico-Social.

Frente al anterior, encontramos el modelo Bio-Psico-Social como resultante de la


aplicación y evolución de la Teoría General de Sistemas en el ámbito de la salud. Esta
teoría, que tuvo como uno de sus principales iniciadores al biólogo alemán Ludwin von
Bertalanffy, elimina el reduccionismo del pensamiento lineal causa-efecto, añadiendo un
nuevo nivel de complejidad: el concepto de sistema. Un sistema es un conjunto de
elementos que interactúan entre sí, y en el que se establece una relación de
interdependencia entre las partes. Para esta teoría, todos los organismos están organizados
en sistemas.

Página 4|7
Ficha 4.

Página 5|7
Conclusiones

En el desarrollo de esta actividad logramos comprender las diferentes teorias que


conforman la psicologia evolutiva, ya que es muy importante para nosotros como futuros
profesionales para que comprendamos ese proceso de evolucion de los seres humanos ya
que en esta se da en un proceso de aprendizaje que transcurre a lo largo de toda la vida, en
sus diversas etapas de desarrollo lo cual nos permite tener una orientacion, una
comprension del porque los seres humanos cambian a medida que envejecemos.
La psicologia evolutiva es principalmente la especialidad de la psicologia que
estudia la ontogenia o desarrillo del hombre, es por esto que el llamado ciclo vital del ser
humano es la forma de evolucion de la ecistancia, desde el mismo nacimiento hasta la
muerte. Además logramos comprender las diferentes teorías a través de los diferentes
enfoques y teorías que realizaron estas teorías sobre el desarrollo humano; lo cual fue y es
gran importancia para entender este proceso de evolución que se da en nosotros los seres
humanos mediante queda evidenciado todas las teorías hechas por esto.

El ser humano tiene un desarrollo continuo que atraviesa a lo largo del ciclo vital
del ser humano, estas son etapas que se deben vivir como persona que poco a poco se va
desarrollando hasta la muerte, es un camino largo que pasa la persona. El desarrollo es
físico y mental; físico por el cuerpo ya que al nacer es un bebé, después pasa a su niñez ,
adolescencia, edad adulta va cambiando su talla, peso y su apariencia, mental    por qué va
desarrollando funciones como lo son el pensar, razonar sobre algún problema que puede
tomar decisiones laborales, personales entre otras. 
 El desarrollo humano se ve asociado a los factores familiares, sociales y educativos, esto
afecta a la persona en su desarrollo  como las desviaciones de conducta, día a día el ser
humano atraviesa cambios como persona. El carácter es un cambio que se da a través de lo
vivido, que los factores sociales, educativos y familiares entre otros han ido ayudando al
desarrollo del mismo que es importante a lo largo de nuestra vida. Por eso se escogió está
ficha ya que tiene todo lo solicitado  con base a la actividad propuesta y las diferentes
teorías y etapas del ser humano.

Página 6|7
Referencias Bibliográficas

Posso,  M. (2018) UNIDAD 1: Dimensiones y modeos teoricos. [OVI] Recuperado


de http://hdl.handle.net/10596/23202
Castro, A. Cadena, C. Parra, G. Quintero, J.[Calixto Jose Cardenas Perez]. (2012,
enero 22) Fundamentos teóricos de los enfoques cognoscitivos de Piaget y Vigotsky.
Universidad pedagógica experimental libertador. Instituto pedagógico Luis Beltran Prieto
Figueroa de Barpisimeto. [Archivo de video] Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=J6aM4vrrqeU
(2009, junio 29) Milagro de vida. El comienzo. Discovery Chanel [ Archivo de
video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=aRcP1fziNOA
Gion, Perez, Gonzalez (2012) Desarrollo del adulto y envejecimiento. En Cantero,
V. M. P. Psicología del desarrollo humano: del nacimiento a la vejez. Alicante, ES: ECU.
(pp 265-289) Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10637512
Peña, M. J. A., Macías, N. N. I., & Morales, A. F. L. (2011). Tercera edad y sus
cambios. En Manual de práctica básica del adulto mayor (2a. ed.). México, D.F., MX:
Editorial El Manual Moderno. (pp 5-23) Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10780035
Castro, A. M. D., & Angarita, A. C. (2006). Cara a cara con la muerte: buscando el
sentido. Bogotá, CO: Red Psicología desde el Caribe. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10109761&p00=psicologia+muerte
Macias, S. T. (2003). Duelo: intervención en Crisis.. Madrid, ES: Colegio Oficial de
Psicólogos de Madrid. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10040529&p00=psicologia+duelo+muerte

Página 7|7

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy