Trabajo Piscicultura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

Piscicultura

Cristian E. Barrera Ramírez, Shirly Daniela Guerrero Cabrera

Oscar Esteban Losada Quintero, Yureivy Magon Pacheco

Gerardo Andrés Patiño Muños, Esneyder Ramírez Calderón

Jhonatan Realpe Calderón, Daniela Ríos Díaz

Heidy Dayanna Triviño Ordoñez

Universidad de la Amazonia

Facultad de ciencias contables, Económicas y Administrativas

Programa Administración de Empresas

Alternativa Empresarial

Semestre III

Florencia- Caquetá

2018
Piscicultura

Cristian E. Barrera Ramírez, Shirly Daniela Guerrero Cabrera

Oscar Esteban Losada Quintero, Yureivy Magon Pacheco

Gerardo Andrés Patiño Muños, Esneyder Ramírez Calderón

Jhonatan Realpe Calderón, Daniela Ríos Díaz

Heidy Dayanna Triviño Ordoñez

Dennyse María Patricia Hermosa Guzmán

Docente

Universidad de la Amazonia

Facultad de ciencias contables, Económicas y Administrativas

Programa Administración de Empresas

Alternativa Empresarial

Semestre III

Florencia- Caquetá

2018
Contenido
1. Introducción....................................................................................................................5
2. Objetivos.........................................................................................................................6
2.1. Objetivo General......................................................................................................6
2.2. Objetivos específicos................................................................................................6
3. Justificación....................................................................................................................7
4. Piscicultura......................................................................................................................8
4.1. Tipos de Cultivo.......................................................................................................8
4.1.1. Según su Densidad y Manejo............................................................................8
4.1.2. Según las especies trabajadas............................................................................9
4.2. Infraestructura........................................................................................................10
4.2.1. Estanque en tierra............................................................................................10
4.2.2. Estanque en cemento.......................................................................................11
4.2.3. En jaulas flotantes...........................................................................................11
4.3. Fuente de Agua.......................................................................................................12
4.4. Calidad del Suelo....................................................................................................12
4.5. Forma y Tamaño del Estanque...............................................................................13
4.5.1. Profundidad.....................................................................................................13
4.5.2. Como construir el estanque.............................................................................15
4.5.3. Estructura de los estanques.............................................................................16
4.6. Alimentación..........................................................................................................18
4.7. Siembra De Alevinos..............................................................................................20
4.8. ¿Cómo vamos a empezar?......................................................................................20
4.9. ¿Qué especies vamos a cultivar?............................................................................21
4.9.1. Cachama Blanca..............................................................................................22
4.9.2. Bocachico........................................................................................................23
4.9.3. Mojarra............................................................................................................23
4.9.4. Pirarucú...........................................................................................................25
4.9.5. Arawana..........................................................................................................26
4.10. Peces Ornamentales............................................................................................30
4.10.1. Características Generales de los Peces........................................................31
5. Piscícola Pirarucu..........................................................................................................34
6. Conclusiones.................................................................................................................35
7. Bibliografía...................................................................................................................36
1. Introducción.

La piscicultura es la crianza de peces con técnicas y procedimientos que consiente

en promover y controlar la producción de animales acuáticos, esta misma puede aplicarse

en peceras, estanques, ríos, jaulas flotantes u otros espacios que tengan al agua como medio

principal. La piscicultura favorece la seguridad alimenticia aumentando directamente el

abastecimiento de alimentos a las personas de la comunidad, como también ofrecen

empleo a estas personas.

Para analizar sus beneficios y buscar información, centrándose en las especies

amazónicas, para tener una alternativa de negocio en esta zona.

Buscando los tipos de cultivo, infraestructura, fuente de agua, calidad del suelo,

forma y tamaño del estanque, profundidad que se requiere para cada especie, la forma en la

que se construye y su estructura.


2. Objetivos

2.1. Objetivo General

Investigar información para que la comunidad estudiantil y en general se interese

por la piscicultura, para crear conocimientos que amplíe sus capacidades y actitudes

respecto a esta actividad socioeconómica.

2.2. Objetivos específicos

 Recolectar información de los diferentes medios sobre la piscicultura (libros,

internet y videos).

 Visitar granjas o fincas piscícolas.

 Diferenciar los sistemas de cultivos, técnicas de manejo, alimentación que hay

en la piscicultura.
3. Justificación.

Los motivos por los cuales se realiza esta recolección de información sobre la

piscicultura son para estudiar esta actividad económica, que permitiría mostrar las especies

amazónicas, mostrando todo su proceso de reproducción y comercialización en diferentes

tipos de estanques ya que estas han cambiado de estar en su hábitat natural a estar en

cautiverio y como es su proceso de adaptación en su nuevo ecosistema, con la teoría.


4. Piscicultura

La piscicultura es una actividad que consiste en el cultivo de peces en estanques y

lagos naturales o artificiales, puede ser una alternativa económica, ecológica, y viable en la

región, ya que con el terreno y la calidad de agua de nuestro territorio, se le puede sacar

mucho provecho a esta actividad. En el Caquetá la piscicultura aun no llega a su máxima

eficiencia, la mayoría de personas que se dedican a esta actividad lo hacen de una manera

desordenada, por eso mediante este proyecto queremos implementar un sistema de

producción planificado, ordenado, rentable y sostenible, el cual gracias a su competitividad

con los grandes mercados, genere un gran aporte a la economía de la región.

Practicar esta actividad exige tanto trabajo y los mismos cuidados esenciales como

el manejo de otras especies, u otras empresas; tal vez por esto es que la acuicultura en la

región no es tan competitiva a nivel comercial, pues muchas de las personas que deciden

emprender con la acuicultura la toman de una manera “deportiva” sin darse cuenta del gran

potencial que tiene esta actividad.

4.1. Tipos de Cultivo

4.1.1. Según su Densidad y Manejo.

4.1.1.1. Extensivos. Se realiza con fines de repoblamiento o

aprovechamiento de un cuerpo de un cuerpo de agua

determinado. Se realiza en embalses, reservorios y jagüeyes,

dejando que los peces subsistan de la oferta de alimento

natural que se produzca. La densidad está por debajo de un

pez por metro cuadrado (1 pez/m2). 


4.1.1.2. Semi-intensivos. Se practican en forma similar a la

extensiva pero en estanques construidos por el hombre, en

donde se hace abonamiento y algo de alimento de tipo casero

o esporádicamente concentrados. La densidad de siembra

final está entre 1 y 5 peces / m2. 

4.1.1.3. Intensivos.  Se efectúa con fines comerciales en

estanques construidos. Se realiza un control permanente de la

calidad de agua. La alimentación básicamente es concentrado

con bajos niveles de abonamiento. La densidad de siembra

final va de 5 a 20 peces /m2 dependiendo del recambio y/o

aireación suministrada al estanque.

4.1.1.4. Superintensivos.  Aprovecha al máximo la capacidad

del agua y del estanque. Se hace un control total de todos los

factores y en especial a la calidad del agua, aireación y

nutrición. Se utilizan alimentos concentrados de alto nivel

proteico y nada de abonamiento. Las densidades de siembra

finales están por encima de 20 peces/m2. 

4.1.2. Según las especies trabajadas.

4.1.2.1. Monocultivo. Se utiliza una sola especie durante todo

el cultivo. 
4.1.2.2. Policultivo. Cultivo de dos o más especies en el

mismo estanque con el propósito de aprovechar mejor el

espacio y el alimento. Un ejemplo es de sembrar la especie

mojarra y la especie cachama en el mismo estanque, la

mojarra es de agua alta (mantiene en la superficie) y la

cachama es de agua baja (mantiene por debajo de 50

centímetros de la superficie), por lo que el alimento que no

alcance a consumir la mojarra será consumido por la cachama

y no habrán desperdicios en el fondo del estanque, aparte de

que se está aprovechando toda el área del estanque. 

4.1.2.3. Cultivos integrados. Se fundamenta en el

aprovechamiento directo del estiércol de otros animales como

patos o cerdos para la producción de plancton (fito plancton)

que sirve de alimento para los peces. Un ejemplo sería

construir en una parte del estanque un galpón de pollos con

piso de malla con el ánimo de que el estiércol caiga en el

estanque.

4.2. Infraestructura.

Hay tres formas de producir peces de acuerdo con las instalaciones y son:

4.2.1. Estanque en tierra. Llevada a cabo en estanques de 300 a 2000 m2

(o mayores) y profundidad promedio de 1-1,5m, con taludes 3:1 para

evitar su deterioro. Los alevinos son sembrados de 1 a 5g en


densidades de 2-10 peces/m2 y alimentados con concentrado con

más del 24% de proteína. Requiere de un recambio de agua de

mínimo un 20% diario, el oxígeno disuelto debe ser mayor de 4ppm

y la dureza del agua no menor de 20ppm. Con este sistema los

animales alcanzan alrededor de 400g en 6-7 meses de cultivo. La

producción es de 20 a 40t/ha/año, la mortalidad normal llega al 20%.

4.2.2. Estanque en cemento. Cultivo en tanques o canales de 100 a

1000m2, requiriéndose grandes volúmenes de agua para recambio.

Se siembran alevinos de 50g, con una densidad final hasta de 100

peces/m2, suministrando alimentos por más del 30% de proteína,

pues no hay consumo de alimento natural; se cosechan animales de

900g, en nueve meses.

4.2.3. En jaulas flotantes. Son cultivos supe intensivos, realizados en

jaulas elaboradas con maya de nylon multifilamento, las cuales

pueden ser pequeñas de 1,5m por 1,5m por 1m de profundidad

(2,25m3) o jaulones de 22 a 26 m de diámetro por 2 a 4 m de

profundidad; en este sistema los animales están inicialmente de 400 a

600 peces/m3, pasando de 10 a 150g y, en una segunda etapa de

engorde, en la que se utiliza densidades de 120 a 160 peces/m3,

llegan a un peso final de alrededor de 400g, a conversión alimenticia

esperada es de 1,7 a 2,1:1. La producción alcanza valores de 50-

60kg/m3 en 6 – 7 meses. La mortalidad puede alcanzar el 30%.


El recambio de agua debe ser total 5 veces/minutos. Las jaulas se disponen de

acuerdo con la corriente del sitio, manteniendo una distancia de 3m entre ellas y 4m al

fondo; es necesario cubrirlas con maya para evitar la predación por aves. Se suministra

concentrado extrudizado (flotante) dentro d un marco de encierro para evitar que la

corriente de agua saque el alimento de la jaula antes de ser suministrado debido al

confinamiento y poco desplazamiento de los peces, el gasto energético y de proteínas bajo

y las ganancias en pesos son altas.

4.3. Fuente de Agua

El agua, en lo posible, debe proceder de un lugar ubicado más alto que el estanque,

de tal forma que pueda llegar a él por gravedad. El abastecimiento de agua debe estar

ubicado lo más cercano posible, tener disponibilidad de agua todo el tiempo y que no esté

contaminada. Puede provenir de fuentes como: manantiales, quebradas, ríos, nacimientos y

reservorios. El agua debe ser conducida por acequia, manguera o tubería plástica desde la

fuente de agua más próxima. La cantidad de agua necesaria varía de acuerdo al número de

peces por metro cuadrado que se siembre en el estanque, a mayor densidad de siembra,

mayor cantidad de agua o mayor porcentaje de recambio de agua, con el fin de que se

suplan las pérdidas de oxígeno disuelto y se descontamine el sistema de productos de

excreción como el amonio. 

4.4. Calidad del Suelo

  Los mejores suelos para la construcción de estanques son los franco-arcillosos,

puesto que retienen bien el agua y son fáciles de trabajar ya sea con maquinaria o mano de

obra. El suelo debe tener por lo menos un 20% de arcilla, lo que puede determinarse con un
examen de laboratorio. Existe sin embargo un método muy sencillo para determinar si el

sitio donde pensamos construir nuestro estanque es adecuado: a. Tome un puñado de tierra

de la superficie y apriételo hasta formar una bola, tire hacia arriba la bola y recójala al caer.

Si la bola se deshace quiere decir que el suelo contiene demasiada arena o grava y por esto

no nos sirve. Si la bola no se rompe, aún no se puede estar seguro si el suelo es apto para la

construcción, así que es la hora de hacer una segunda prueba. b. Cave un hoyo de unos 80

centímetros de profundidad y llénelo completamente de agua, luego cúbralo con ramas

frondosas o madera. A las 12 horas el agua se habrá filtrado, entonces debe llenarlo y

taparlo nuevamente. Si a las 12 horas de hacer esto la mayor parte del agua está todavía en

el hoyo, quiere decir que el suelo retiene el agua lo suficiente para que se pueda construir

un estanque en ese lugar. 

4.5. Forma y Tamaño del Estanque

La forma ideal de un estanque es rectangular, sin embargo, muchas veces la forma

depende del relieve y del tamaño del predio. Las ventajas del estanque rectangular son las

siguientes: es más fácil y rápida la cosecha, mejor aprovechamiento del agua de recambio,

puesto que recorre toda la totalidad del estanque. El tamaño puede ser de varias hectáreas

hasta unos cuantos metros cuadrados, dependiendo del tipo de piscicultura, la especie a

cultivar, la topografía de la finca, así como los siguientes factores: · El mercadeo. · La

capacidad económica del piscicultor. · El espacio que tenga en la finca para esta actividad.

· La cantidad de agua que entre al estanque. (Cantidad de peces por entrada de agua al

estanque). 
4.5.1. Profundidad. La profundidad ideal es de un metro promedio, es

decir de 0.8 metros en la parte más panda y 1.2 en la parte más

profunda. Estanques con profundidad inferior a 0.5 metros son

propicios para el fácil calentamiento del agua y proliferación de

plantas acuáticas. Estanques con profundidades superiores a 2 metros

son muy difíciles de manejar (pesca), son costosos y se pierde el

espacio de 1.5 hacia abajo, puesto que la luz solar no llega hasta allá

y por supuesto los peces tampoco. 

Los elementos que deben conformar un estanque, se pueden mencionar 

4.5.1.1. Dique. es un terraplén compacto para retener el agua,

su altura es igual a la profundidad del agua más una porción

de borde libre para evitar el desbordamiento. A la parte

superior del dique se le denomina Corona y el Talud es la

parte lateral o parte inclinada de los estanques. 

4.5.1.2. Entrada y Salida de Agua. deben ubicarse en

extremos opuestos al estanque, esto permite una mejor

circulación y adecuado recambio de la misma. El tubo de la

salida del agua debe ser giratorio de tal manera que al querer

desocupar el estanque tan solo se necesita acostarlo sobre el

fondo. 

4.5.1.3. Rebosadero. para evitar que el agua sobrante de

lluvias o de exceso de caudal cause desbordamientos se


construye un rebosadero unos 5 a 10 centímetros por encima

del nivel del agua. 

4.5.1.4. Caja de Pesca. es una estructura localizada en la parte

profunda del estanque, cerca del desagüe, generalmente 30

cm por debajo del fondo. Sirve para recoger la cosecha

cuando se desocupa un estanque. 

4.5.1.5. Bocatoma. es la estructura que se localiza en la fuente

de agua, su dimensión depende del caudal a tomar. 

4.5.1.6. Desarenador. en pisciculturas a gran escala, con altas

densidades y fuentes de agua que se enturbian en invierno, es

indispensable construir el desarenador que consiste en un

estanque con diferentes barrenas para retener los sedimentos

y partículas en suspensión. 

4.5.1.7. Canal de Conducción.  es la estructura que conduce

el agua desde la fuente hasta los estanques. Puede ser canal

abierto o por tubería. [ CITATION Pis01 \l 9226 ]

4.5.2. Como construir el estanque. Las dimensiones de los estanques

dependen de la topografía, la calidad del terreno, la cantidad de agua

por manejar, el sistema de cultivo por aplicar y la etapa en la que el

mismo se encuentre. La forma más adecuada para facilitar el manejo

de los estanques es la rectangular (en una relación largo/ ancho de 3

a 1), por cuanto es la que garantiza un mejor recambio de agua en

todos los lugares del estanque; además, los estanques rectangulares


ocupan menos espacio que los cuadrados o los circulares y la

cosecha en ellos se realiza más fácilmente.

El sitio escogido ha de tener el suficiente desnivel para facilitar el drenaje. La capa

superficial del terreno se debe remover antes de iniciar la excavación de los estanques; la

forma más económica de construcción es excavar la mitad de la profundidad deseada y

utilizar la tierra así extraída para construir el resto de las paredes o diques. [ CITATION

Mar06 \l 9226 ]

4.5.3. Estructura de los estanques.


4.5.3.1. Infraestructura para la construcción. La adecuada

construcción de un estanque incluye los siguientes pasos:

a. Señalizar el terreno con estacas.

b. Descapotar el terreno (retirar la capa vegetal, incluyendo las raíces de árboles),

hasta 1-2m alrededor, porque ese material queda formando parte de los diques,

posteriormente se descompone quedando el vacío y ocasionando filtraciones

difíciles de corregir.

c. Marcar con cuerdas y estacas el perímetro de estanque y los bordos internos de los

diques (tanto la base como la cima) e indicar los sitios donde estarán ubicadas la

entrada y salida del agua (parte panda y parte profunda), las cuales se ubicarán en

posiciones opuestas para garantizar el paso del agua por todo el estanque.

d. Dependiendo del tamaño, el estanque podrá ser hecho a mano o con maquinaria. La

construcción inicia utilizando la tierra que se excava del centro del estanque para

conformar los terraplenes, poniéndola en las orillas poco a poco, por capas de un

asesor de 20-30cm que se compactan para que el terraplén queda firme y no exista

riesgo de filtraciones o derrumbes.

e. Dejar el fondo del estanque con una inclinación del 1-2% para desocuparlo

totalmente a voluntad.

f. La altura final del estanque incluirá dos partes: una que será la capa de agua, con

una profundidad mínima de 70cm en la parte más panda y no mayor de 1.5m en la

parte más honda, y la otra, que será la distancia de protección para evitar reboses y

escape de los peces. No es conveniente que los estanques tengan más 1.5m de
profundidad promedio, pues hasta ese nivel penetra efectivamente la radiación solar,

lo que asegura que en esa capa de agua existen concentraciones de oxigeno

adecuadas para la supervivencia de los peces, mas no ocurre lo mismo de ahí hacia

abajo.

4.5.3.2. Limpieza y desinfección. Después de las cosechas es

conveniente eliminar el exceso de fango del engorde anterior,

cuidando de dejar un poco para incentivar la productividad

primaria para el nuevo cultivo; el estanque vacío se deja al

sol por lo menos tres días para eliminar organismos

indeseados. Si el cultivo anterior presentó enfermedades y

mortalidades, se aplicará al estanque cal viva en una

proporción de 500kg/ha (si el pH del suelo es neutro) y de

1.000 a 2.000 kg/ha (si el pH del suelo es acido); el estanque

tiene que estar vacío, pero aun húmedo (Wedler, 1998) en el

momento de la aplicación y luego de 3 días al sol se inicia el

llenado.

4.6. Alimentación 

Para tener éxito y rentabilidad en el cultivo es importante controlar al parámetro

quizá más costoso, la alimentación. El mejor método para saber cuánto alimento

suministrar al día es utilizar el muestreo de población, que consiste en sacar el 10% al 15 %

de los peces, tomar su peso promedio, multiplicarlo por el número total de animales del

estanque obteniendo la BIOMASA que nos sirve para ajustar la ración diaria según un

porcentaje establecido para cada peso promedio. Tomaremos un Ejemplo: 


Peso promedio = 60 gramos.           Número de peces en el estanque = 1.000     60 x 1.000 =

60.000 gramos  

La biomasa es de 60.000 gramos en el estanque y se le saca el porcentaje correspondiente:

Tabla de porcentajes por biomasa


 Peso promedio en gramos Porcentaje de

biomasa
Menos de 5 gramos 10
De 5 a 20 gramos 8
De 20 a 50 gramos 6
De 50 a 100 4
De 100 a 200 3.5
De 200 a 300 3
De 300 a 500 2.5

[ CITATION Ins18 \l 9226 ]

Entonces tomando el ejemplo anterior tenemos que:

60.000 gramos de biomasa x 4% = 2.400 gramos

Es decir, la ración de concentrado es 2.4 kilos  al día, repartidos en 3 o 4 raciones. Es de

anotar que a mayor temperatura del agua el suministro de alimento es mayor.  El anterior

ejemplo es para temperaturas de  24 a 32 grados centígrados. (Pero el crecimiento es más

rápido).

Para comprender mejor este concepto fijémonos en la siguiente tabla:

Biomasa 60.000 gramos (60 kilos)

Temperatura del agua Alimento diario


24 a 32 ºC 2.4 kilogramos
22 a 24 ºC 1.7 kilogramos
22 a 20 ºC 1.3 kilogramos
20 a 18 ºC 0.7 kilogramos

[ CITATION Ins18 \l 9226 ]

Ahora, para cada etapa de crecimiento hay una clase de alimento que se diferencia

principalmente uno del otro por el porcentaje de proteína y lo mejor es asesorarse con la

empresa a donde se adquiere el alimento, allí cuentan con asistencia técnica y despejaran

sus dudas con respecto al plan de alimentación para su región y para la especie de pez que

se ha decidido sembrar.

4.7. Siembra De Alevinos

Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta para prevenir perdidas en los

cultivos de peces es realizar una correcta siembra de los alevinos, pues los cambios bruscos

en la calidad del agua producen traumatismo y desbalance metabólicos que ocasionan

grandes mortalidades.

Los peces pequeñitos se alistan para el viaje hasta los estanques de cultivo

dejándolos un par de días sin alimento, para que desocupen su tracto digestivo y así evitar

daños en el agua del transporte por presencia de heces; esta manipulación y ayuno hacen

que los animales estén débiles, razón por la cual es muy importante tratarlos con sumo

cuidado y atención.
Por otra parte, si deseas iniciar tu propio negocio de piscicultura, deberás tener en

cuenta ciertos criterios y hacerte unas pequeñas preguntas que te harán comprender un poco

mejor todo este asunto; a continuación se presentaran las siguientes:

4.8. ¿Cómo vamos a empezar?

Para iniciar con esta actividad es indispensable disponer de agua y terreno, se

empieza con la construcción de estanques o lagos; es importante darnos cuenta que el

territorio donde vamos a hacer los estanques sea apropiado, para esto hay que asegurarse

que el suelo sea tipo arcilloso, que impida la filtración del agua, pues los suelos arenosos o

gravosos retienen poca agua, variable que no nos va a beneficiar en nada. Después de

escoger nuestro terreno apropiado se inicia la construcción de nuestro estanque; hay que

tener en cuenta que debe quedar un poco inclinado para que facilite el desagüe.

La cantidad de agua que entre al estanque debe como mínimo ser suficiente para

reponer las perdidas por evaporación o filtración del agua, también debe tener la capacidad

que permita hacer un recambio de agua del estanque cuando se presente alguna

enfermedad, o baje el oxígeno del agua.

El cuidado del agua y una muy buena cantidad de ella será el factor más importante

en nuestra producción, pues el crecimiento de los peces depende de ello.

4.9. ¿Qué especies vamos a cultivar?

La temperatura ambiental y la temperatura del agua nos ayudarán a determinar

cuáles especies podemos cultivar.

Una especie adecuada para ser cultivada debe reunir las siguientes características:

 Buena aceptación en el mercado


 Rápido crecimiento, alcanzando la talla comercial en el menor tiempo posible

 Aceptación de alimentos suministrados ya sean grano, subproductos de la

agroindustria, forrajes y/o alimentos concentrados.

 Toleración altas densidades de siembra.

 Tolerancia a niveles bajos de oxígeno disuelto y otras condiciones de calidad del

agua adversas.

 Una disponibilidad permanente de alevinos.

 Fácil manejo: resistencia al manipuleo en siembras, traslados, cosechas, manejo

reproductores.

 Rentabilidad en el cultivo.

Por otra parte, la piscicultura en el territorio Caqueteño la temperatura del agua se

encuentra entre 25 a 28 grados centígrados, por ello escogimos las siguientes especies:

cachama, mojarra o tilapia, y bocachico, estas especies se adaptan a las condiciones

climáticas haciéndolas ideales para nuestra producción

4.9.1. Cachama Blanca.

 Pez nativo de los ríos de Brasil, Colombia, Perú y Venezuela.

 No son exigentes en su dieta, además de consumir alimentos concentrados pueden

alimentarse de alimentos naturales, desperdicios domésticos etc.

 Su conversión alimentaria es de alto rendimiento, pues por cada dos kilogramos de

concentrado aumentan uno en su peso

 Se puede sembrar un alevino por cada metro cuadrado del estanque

 Especie resistente a enfermedades


 Coloración en el dorso grisácea o crema con reflejos azulosos en los flancos. El

abdomen es blanquecino con ligeras manchas anaranjadas, la aleta adiposa es

carnosa, los juveniles suelen tener un color más claro con tonalidades rojo intenso

en la parte anteriores del abdomen y en las aletas anal y caudal. Alcanza longitudes

de 85cm y peso de 20Kg.

 De omnívoros consume frutos, semillas algunas gramíneas, además de larvas de

insectos crustáceos planctónicos y algas filamentosas.

 Se desarrolla muy bien en aguas con temperaturas de 23 a 30°C; resisten bajas

concentraciones de oxigeno por periodos no muy prolongados, su optimo es de 6 a

6.5 mg/l, PH de 6 a 7.5 y dureza de 25 a 28mg/l. [CITATION Yol00 \p 67 \l 9226 ]

4.9.2. Bocachico.

 Pez nativo de los ríos amazónicos

 Una especie muy apetecida

 Se alimenta de los residuos de lo consumido por otras especies, se deposita en

el fondo del estanque, donde se alimenta de alga verde y succiona barro.

 Ideal para sembrar junto a otras especies en un mismo estanque, un alevino por

cada 10 a 20 metros cuadrados

 Especie de tamaño moderada, alcanza cerca de 40cm de longitud. Se caracteriza

por el cuerpo enlongado, coloración cenizo plateada con visos metálicos. Dorsal

y anal presente numerosas manchas oscuras y claras alternadamente, escamas

asperas al tacto entre 47-50 sobre la línea lateral. Boca protráctil con labios

carnosos sobre los cuales están implantados numerosos dientes diminutos.

 En condiciones naturales es depredado por bagre.


 Su producción es ovípara, su índice de fecundidad es de 1000 óvulos promedio

y de soban en el canal principal del rio durante temporadas de aguas altas.

 En cuanto a su hábitat prefiera aguas de Ph 6.7 a 7 y 26°C, encontrándose en

perfil de superficial y subsuperficial. [CITATION Yol00 \p 39,40 \l 9226 ]

4.9.3. Mojarra.

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Actinopterygii

Orden: Perciformes

Familia: Sparidae

Género: Diplodus

Especie: D. vulgaris
(FORSTER, 1801)

 Pez nativo de algunos ríos de Africa

 Alta capacidad de reproducción

 Se recomienda sembrar solo machos para evitar la reproducción de la especie,

evitando así un atraso en la producción producido por el exceso de animales

 Muy apetecido para el consumo

4.9.3.1. Descripción. Coloración de tonos beige a marrón

según la calidad del agua donde habita y puntos oscuros

distribuidos a lo largo del cuerpo desde la cabeza hacia la


aleta caudal. Con una mancha central única en la mitad de los

flancos; un ocelo negro en el extremo del pedúnculo caudal.

Presentan líneas con puntos iridiscentes, es de hábitos

diurnos, alcanza tallas de 20 cm y 150gr de peso.

4.9.4. Pirarucú.

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Subfilo: Vertebrata

Clase: Actinopterygii

Orden: Osteoglossiformes

Familia: Arapaimidae

Subfamilia: Heterotidinae

Género: Arapaima

Especie: A. gigas
Ref. (Cuvier, 1829)

4.9.4.1. Descripción. Coloración en fresco pardo negruzco en

la cabeza y el dorso; la parte abdominal blanca; escamas

abdominales en la mitad posterior del cuerpo ribeteadas de

rojo oscuro aletas ventrales en los adultos con manchas muy

visibles negras y amarillas, dispuestas en forma de ondas

irregulares; dorsal, anal y caudal con manchas claras. Es uno


de los peces más representativos de la amazonia y el pez de

escama de agua dulce más grande del mundo; alcanza hasta

tres metros de longitud y más de 200kg de peso su pequeña

cabeza no alcanza a representar el 10% del peso total de su

cuerpo, cuenta con 20 pequeños dientes cónicos, maxilar con

32 y mandíbula con 35-36. [CITATION Yol00 \l 9226 ]

4.9.4.2. Reproducción. La hembra tiene un ovario desarrollado

y los machos solamente un testículo funcional. En la época de

reproducción la hembra deposita sus huevos en nidos cavados

sobre el terreno, posteriormente los juveniles permanecen

próximos a la cabeza de su parental. Su reproducción es

posible en cautiverio y el cultivo es viable mediante el

policultivo con especies forrajeras; su crecimiento es

extremadamente rápido, pues un juvenil de 15cm alcanza

60cm en un año y hasta un metro en tres años.

4.9.4.3. Alimentación. Ictiófago, consume pequeños peces en

una porción de 8 a 10% de su peso vivo cuando joven y del

6% cuando adulto. Tiene una alta tasa de conversión

alimenticia, pudiendo alcanzar 10Kg en un año.

4.9.4.4. Hábitat. Sistemas lenticos de várzeas y lagos.

4.9.5. Arawana

La familia Osteoglossidae conformada por un género y dos especies, está definida

por varios autores como peces primitivos (Pessoa, 1981). De ella, la arawana
(Osteoglossum bicirrhosum) es considerada como una de las especies de peces de mayor

importancia como ornamental en la Amazonia colombiana por su gran aceptación en los

mercados nacionales e internacionales, dada por su atractivo morfológico y biológico. Su

comercialización se lleva a cabo desde que son capturadas en su medio natural como larvas,

alevinos y juveniles (no superiores a 25cm-Ls), para posteriormente ser transportados a

centros de acopio locales y finalmente enviados a los acuaristas en el exterior.

De acuerdo a los antecedentes históricos que reporta el grupo de Ecosistemas

Acuáticos del Insituto SINCHI, en la cuenca media del río Putumayo durante los años 1998

a 2011, han sido movilizadas 631.208 unidades, registrando los mayores volúmenes para el

año 1995 con 63.799 unidades y las menores unidades de captura para los periodos del

2009, 2003 y 2010 con 25.680, 19.996 y 10.960 respectivamente. En el transcurso de todo

este lapso de tiempo, se ha observado una disminución significativa de las unidades,

ocasionada posiblemente a una sobre explotación del recurso, sumado a otros factores

locales como la degradación de los ambientes acuáticos donde la especie habita.

Descripción taxonómica

Clase OSTEICTHYES

Orden OSTEOGLOSSIFORMES

Familia Osteoglossidae

Subfamilia Osteoglossinae

Especie Osteoglossum bicirrhosum


Categoría nacional de amenaza: Vulnerable VU (A2d) (Álvaro-León, 2002).

Nombres vulgares: Arawana (Colombia), Aruana (Brasil), Arahuana (Perú).

4.9.5.1. Distribución geográfica. La familia Osteoglossidae,

se encuentra distribuida en las cuencas del Amazonas y

Orinoco en el continente suramericano. Está conformada por

dos especies; O. ferreirae distribuida en la cuenca del río

Negro y O. bicirrhosum en la cuenca del río Amazonas. Para

Colombia, esta especie se localiza sobre la cuenca baja del río

Caquetá, medio y bajo río Putumayo y el Amazonas

colombiano.

4.9.5.2. Descripción de la especie. La descripción del nombre

científico de la especie hace referencia a Osteo como hueso y

glossum a lengua , es decir, que posee una lengua ósea y bi

como dos y cirrhosum como barbillones (Sanchez, 2004).

Esta especie puede alcanzar hasta un metro de longitud, posee

una boca grande en posición superior, cabeza de forma

triangular y ojos grandes. Presenta dientes “villiformes” en el

inicio de los arcos branquiales. Cuenta con dos barbillones en

el maxilar inferior. La apertura branquial es ancha, su cuerpo

y cabeza es muy comprimido. Escamas grandes y de tipo

cicloide. La aleta dorsal y anal son muy grandes (con 52 a 58


y 61 a 67 radios, respectivamente). Presenta entre 30 a 36

escamas en la línea lateral, siendo 34 escamas más frecuentes

(Galvis et al., 2006; Sanchez et al., 2011).

La especie presenta dimorfismo sexual secundario, siendo los machos más largos y

una mandíbula más pronunciada, a diferencia de las hembras que son más robustas y de

cabeza más redondeada (Posada, 1998). Las escamas presen tan una coloración amarilla

suave, una banda azul delgada y luego un color gris oscuro a gris claro, los barbillones son

de color gris oscuro a verde oscuro. Las aletas tienen una coloración gris a gris oscuro, la

caudal es en su inicio gris oscura y al final carmelita (Camargo, 1995). De acuerdo al tipo

de ambiente acuático en que se encuentre, el pez adquiere por lo regular una tonalidad de su

entorno, por ejemplo, en aguas negras o de origen amazónico, la arawana presenta una

tonalidad oscura sobre el costado superior. En cambio, en aguas blancas o de origen andino

presenta una coloración más clara

4.9.5.3. Parámetros reproductivos y poblacionales. Tiene

reproducción bisexual, caracterizada por el desarrollo de

espermatozoides y óvulos en individuos masculinos y

femeninos separados. No presentan dimorfismo sexual, lo

que dificulta la determinación del sexo de los especímenes

para conformar lotes de reproductores en proporciones

adecuadas (Argumedo, 2005). Estudios adelantados en la

reserva de Mamirauá en Brasil han determinado que la

proporción de machos y hembras son equilibrados

considerando toda la población, longitudes y meses (Lima de


Queiroz et al., 2008). Para la cuenca media del río Putumayo

se ha determinado que la relación macho-hembra es 1:1. A

partir de una muestra de 1.500 individuos 49% fueron

machos, 46% hembras y 5% indeterminados (Sanchez, 2003).

Al igual que su pariente el pirarucú (Arapaima gigas), los

ovarios y testículos derechos están atrofiados, y solo los

izquierdos son funcionales y bien desarrollados (Argumedo,

2005; Tang y Gómez, 2005). Los óvulos son muy grandes,

con diámetros cercanos a los 13 mm, con una densidad mayor

a la del agua, de color anaranjado y con gran cantidad de

reservas nutritivas de alta calidad (Argumedo, 2005). Al final

del proceso de maduración gonadal, el ovario puede ocupar

entre el 50 y el 60% de la cavidad abdominal y como

consecuencia, las hembras reducen la ingestión de alimento

debido a la disminución de la capacidad de almacenamiento

del estómago.

4.10. Peces Ornamentales

El acuarismo es uno de los hobbies más populares, con millones de entusiastas en

todo el mundo. Si bien no existe información exacta respecto a cifras y valores del

comercio internacional, se estima que la importación a nivel mayorista de estos organismos

en los distintos países es de aproximadamente U$S 900 millones y a nivel minorista de

unos U$S 3.000 millones, con una tasa de crecimiento del 14% desde 1985, y estimándose

el valor total de la industria en U$S 15 billones al año. La gran mayoría de los peces
pertenecen al agua dulce (entre el 90 y 96 %), y muchos ya son producidos en instalaciones

comerciales.

El término “peces ornamentales” es un término genérico que describe a aquellos

organismos acuáticos mantenidos en un acuario con propósitos de ornamento.

La imagen que se viene a la mente con esta palabra es la típica pecera en forma de burbuja.

Sin embargo, precisamente este modelo es el más perjudicial para el pez. La forma esférica

del contenedor dificulta la entrada de luz y la oxigenación del acuario.

No hay una forma específica ni ideal que determine cómo debe ser un acuario, sólo se debe

tener en cuenta de que presente las condiciones adecuadas para crear un pequeño

ecosistema. Por ejemplo, están desde las clásicas peceras cuadradas hasta las hexagonales.

4.10.1. Características Generales de los Peces

 Son vertebrados acuáticos.

 Tienen esqueleto óseo o cartilaginoso.

 Tienen aletas para moverse en el agua: pares o impares

 Su cuerpo está recubierto de escamas o dentículos dérmicos.

 Respiran por branquias el oxígeno disuelto en el agua.

 Tienen temperatura variable.

 Se reproducen por huevos. Abandonan los huevos en el agua.

 Su circulación es sencilla y completa.

[ CITATION CAR \l 9226 ]

El siguiente cuadro describe las principales especies cultivadas y comercializadas para el

ornamento
Nombre común Nombre científico

Carpa dorada Carassius auratus (Linnaeus, 1758).

Guppy Poecilia reticulata (Peters, 1859).

Moly de velo Poecilia velifera (Regan, 1914).

Gurami Trichogaster trichopterus (Pallas, 1770).

Danio cebra Brachydanio rerio (Hamilton, 1822).

Monja Gymnocorymbus ternetzi (Boulenger, 1895).

Tetra Hemigrammus caudovittatus (Ahl, 1923).

Oscar Astronotus ocellatus (Agassiz, 1831).

Colisa Colisa lalia (Hamilton, 1822).

Plecos Hypostomus plecostomus (Linnaeus, 1758).

Carpa Koi Cyprinus carpio sp. (Linnaeus, 1758).

Moly común Poecilia latipinna (Lesueur, 1821).

Pez ángel Pterophyllum scalare (Schultze, 1823).

Platy Xiphophorus maculatus (Günther, 1866).

Espada Xiphophorus helleri (Heckel, 1848).

Cíclido Johani Melanochromis johanni (Eccles, 1973).

Cíclido fenestratus   Haplochromis fenestratus 

Barbo cereza Capoeta titteya (Deraniyagala, 1929).


Cíclido limón Neolamprologus leleupi (Poll, 1956).

Betta Betta splendens (Regan, 1910).

[ CITATION Ins18 \l 9226 ]

5. Piscícola Pirarucu

Es una empresa dedicada a la producción y comercialización de peces nativos

amazónicos (postlarvas y alevinos), Con más de 27 años de experiencia, cuentan con

instalaciones que les permiten producir y comercializar sus productos a nivel nacional,

además de ofrecer asistencia técnica profesional y procesos de producción con especies

nativas con potencial exportador como son las arawanas y el pirarucu.


La Piscícola Pirarucu ofrece a los productores piscícolas alevinos de la más alta

calidad genética en cuanto a crecimiento, desarrollo y fenotipo, lo que garantiza una

excelente producción y facilidad de comercialización del producto.

Sus productos son.

 Postlarvas

 Alevinos

 Juveniles

 Reproductores

 Peces ornamentales

De las siguientes especies.

 Cachama

 Tilapia roja y negra

 Bocachico

 Bagre pintado

 Pirarucu

 Arawana

6. Conclusiones

En conclusión se pudo recolectar la información deseada para mejorar el nivel de

estudio referente a esta actividad económica, apoyándose en libros, internet y granjas que

fueron de mucha utilidad para llevar a cabo este trabajo.


7. Bibliografía

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PECES. (s.f.). Obtenido de


CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PECES:
https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0040-02/pecinf.html
Maria Merino, G. S. (2006). Obtenido de http://aunap.gov.co/wp-
content/uploads/2016/04/Guia-Practica-de-Piscicultura-en-Colombia.pdf
Pesca, I. N. (20 de marzo de 2018). gob.mx . Obtenido de gob.mx :
https://www.gob.mx/inapesca/acciones-y-programas/acuacultura-peces-de-ornato
Piscicultura. Cría de peces. (3 de 11 de 2001). Obtenido de Piscicultura. Cría de peces:
http://www.angelfire.com/ia2/ingenieriaagricola/pisicultura.htm
Yolanda Salinas, E. A. (2000). Peces de importancia económica en la cuenta amazónica
colombiana. En E. A. Yolanda Salinas, Peces de importancia económica en la
cuenta amazónica colombiana (págs. 39,49). Santafe de Bogota- Colombia: Scripto
Ltda.
Bonilla, A; Agudelo, E. 2012. Indicaciones para la construcción de planes de manejo y
conservación de arawana plateada (Osteoglossum bicirrhosum) en el Río Putumayo. Sector
Puerto Leguízamo. Editorial. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi.
Leticia – Amazonas.
Sánchez, C. L. 2004. Nuestra amiga la arawana: Un recurso para usar y conservar. Bogotá.
Institutovde Investigaciones Científicas - SINCHI. Editorial Bocachica. Bogotá. 33 p
Galvis, G., Mojica, J.I.,Duque, S. Castellanos, C., Sánchez, P., Arce, M., Gutiérrez, A.,
Jiménez, L.F., Santos, M., Vejarano, S., Arbélaez, F., Prieto, E. & M. Leiva. (2006). Peces
del medio Amazonas-Región de Leticia. Conservación Internacional. Bogotá. 546p.
Posada, S. 1998. Contribución al conocimiento de la ecología de la Arawana Osteoglossum
bicirrhosum. Informe de pasantía en acuicultura continental. Instituto SINCHI -
Tecnológico de Antioquia. Puerto Leguízamo. 40 p.
Camargo, T. 1995. “Seguimiento y evaluacion socio-economica y biologico pesquera de la
Arawana (Osteoglossum bicirrhosum) en algunos centros de acopio”. Bogotá : Instituto
Nacional de Pesca y Acuicultura.
Argumedo, E. G. 2005. Arawanas. Manual para la cría comercial en cautiverio. Fundación
de Acuicultores del Caquetá ACUICA - Fondo para la acción ambiental. Florencia. 105
Pág.
Lima de Queiroz, H. 2008. Investimento parental e reproducao do arauna branco,
Osteoglossum bicirrhosum, na reserva Mamirauá. En H. &. Lima de Queiroz, Biologia,
conservacion e manejo dos araunas na amazonia brasileira. (págs. 119-131). Tefé: Instituto
de Desenvolvimento Sustentável Mamiraúa
ánchez. C. L. & J. C. Alonso. 2003. Proyecto “Evaluación ecológica y biología
reproductiva de la arawana Osteoglossum bicirrhosum en el Parque Nacional Natural la
Paya, Puerto Leguízamo”. Instituto Amazónico de investigaciones científicas, SINCHI.
Puerto Leguízamo. 55 p.
Pessoa, L. 1981. Desenvolvimento embrionario e larval, alimentacão e reprodução do
arauanã, Osteoglossum bicirrhosum Vandelli, 1829, do lago Janauacã - Amazonas, Brasil.
Manaus.: Tese de Mestrado em Ciências Biológicas. Universidade do Amazonas e do
Instituto Nacional de Pesquisas da Amazonia.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy