Tarea 3 de Seguridad ST Preguntas
Tarea 3 de Seguridad ST Preguntas
Tarea 3 de Seguridad ST Preguntas
CUESTIONARIO
TEMA:
CURSO:
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
DOCENTE:
CARLOS ARDILES FLORES
ALUMNO:
GIANCARLOS TITO HUARACHA
CÓDIGO:
U17213070
SECCIÓN:
110766
Artículo 72. Comunicación con los inspectores de trabajo: Todo trabajador tiene
derecho a comunicarse libremente con los inspectores de trabajo, aun sin la
presencia del empleador. “Puede avisar también de inconvenientes y/o fallas que se
presente en determinados procesos de trabajo”
Artículo 73. Protección contra los actos de hostilidad: Los trabajadores, sus
representantes o miembros de los comités o comisiones de seguridad y salud
ocupacional están protegidos contra cualquier acto de hostilidad y otras medidas
coercitivas por parte del empleador que se originen como consecuencia del
cumplimiento de sus funciones en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo. “El
representante a cargo o el trabajador está amparado para hacer vales sus derechos
en cuanto a la Seguridad y Salud Ocupacional ante su empleador”
Artículo 76. Adecuación del trabajador al puesto de trabajo: Los trabajadores tienen
derecho a ser transferidos en caso de accidente de trabajo o enfermedad
ocupacional a otro puesto que implique menos riesgo para su seguridad y salud, sin
menoscabo de sus derechos remunerativos y de categoría. “Si existe un accidente de
trabajo, el representante está en la facultad de ser removido de su puesto hacia uno
más leve, sin disminuir su salario y/o beneficios”.
Artículo 78. Derecho de examen de los factores de riesgo: Los trabajadores, sus
representantes y sus organizaciones sindicales tienen derecho a examinar los
factores que afectan su seguridad y salud y proponer medidas en estas materias.
“Son participes del manejo de prevención en cuanto a las acciones que afectan su
seguridad”.
6.- ¿EN QUÉ ARTÍCULO DE LA LEY SE HABLA DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO? EXPLIQUE CÓMO SE DEBE CONFORMAR.
En el ARTÍCULO 29, se habla sobre el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo el cual
establece que: El Comité de seguridad y salud en el trabajo en el Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo Los empleadores con veinte o más trabajadores a su
cargo constituyen un comité de seguridad y salud en el trabajo, cuyas funciones son
definidas en el reglamento, el cual está conformado en forma paritaria por igual
número de representantes de la parte empleadora y de la parte trabajadora. Los
empleadores que cuenten con sindicatos mayoritarios incorporan un miembro del
respectivo sindicato en calidad de observador.
Y para ser conformados, en los centros de trabajo con menos de veinte trabajadores
son los mismos trabajadores quienes nombran al supervisor de seguridad y salud en el
trabajo. Los trabajadores eligen a sus representantes ante el comité de seguridad y
salud en el trabajo o sus supervisores de seguridad y salud en el trabajo. En los centros
de trabajo en donde existen organizaciones sindicales, la organización más
representativa convoca a las elecciones del comité paritario, en su defecto, es la
empresa la responsable de la convocatoria.
7.- ¿EN QUÉ ARTÍCULOS DE LA LEY O EL REGLAMENTO HABLA DE LA
IMPLEMENTACIÓN DE LOS REGISTROS DE SEGURIDAD, Y CUÁLES SON?
Artículo 28. Registros del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: El
empleador implementa los registros y documentación del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo, pudiendo estos ser llevados a través de medios físicos
o electrónicos. Estos registros y documentos deben estar actualizados y a disposición
de los trabajadores y de la autoridad competente, respetando el derecho a la
confidencialidad.
En el reglamento se establecen los registros obligatorios a cargo del empleador. Los
registros relativos a enfermedades ocupacionales se conservan por un periodo de
veinte años.
Artículo 33º.- Los registros obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo son:
8.- ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS QUE ESTIPULA LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO?
La ley 29783 se rige por una serie de principios muy importantes que podemos ver a
continuación:
9. Principio de protección: Los empleados tienen derecho a que el estado y los jefes
aseguren sus condiciones laborales, es decir, que sean dignas y que garanticen un
estado de vida saludable, física, mental y socialmente hablando, siempre de forma
continua. Dichas condiciones deben pretender que:
Que las condiciones de trabajo sean compatibles con el bienestar y la dignidad de los
empleados y ofrezcan posibilidades reales para conseguir los objetivos personales de los
empleados.
Artículo 33º.- Los registros obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo son:
Artículo 33. Autoridad del comité y del supervisor: El comité de seguridad y salud, el
supervisor y todos los que participen en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo cuentan con la autoridad que requieran para llevar a cabo
adecuadamente sus funciones. Asimismo, se les otorga distintivos que permitan a los
trabajadores identificarlos.