2.-Laboratorio de Fotografia Forense
2.-Laboratorio de Fotografia Forense
2.-Laboratorio de Fotografia Forense
1
Delito Patrimonial de (Robo):
El Código Penal del Estado de Guanajuato nos dice que el robo a quien se apodere
de una cosa mueble y ajena, sin consentimiento de quien legítimamente pueda
disponer de ella.
Localizar la vía de entrada, que bien puede ser la puerta, una ventana o un agujero
que hayan podido hacer. Los peritos deben dedicarse a la búsqueda de indicios,
entre los que podemos decir que son:
Impresiones dactilares.
Marcas dejadas por las herramientas utilizada.
Huellas de violencia que se hayan hecho en el interior.
Huellas de calzado.
Hay varios tipos de lesiones pero yo me centrare más en las lesiones producidas por
arma de fuego, en estos casos se pueden citar 3 características anatomopatologicos,
de importancia médica y criminalista (José Antonio Robles Vita, 2017).
Orificio de entrada.
Trayectoria.
Orificio de salida.
2
Orificio de entrada:
Trayectoria:
Es el camino que ha seguido la bala, desde que se encuentra dentro del arma hasta
que hace contacto con el o los objetos. Cuando el proyectil atraviesa el cuerpo
humano, la única forma existente para determinar la trayectoria es mediante la
necropsia ya que el proyectil pudo desviar su camino.
Orificio de salida:
3
La fotografía en siniestros (hechos de transito):
Exceso de velocidad.
Consumo de alcohol.
Invasión de circulación.
Impudencia al manejar.
En estos casos el fotógrafo debe fijar de forma adecuada el lugar de los hechos,
tanto mediante tomas panorámicas como acercamientos, además de buscar los
elementos de interés criminalístico que ayuden a determinar con precisión la
dinámica de la lesión y de los hechos.
4
En conclusión la fotografía es una disciplina muy importante en las investigaciones,
ya que nos ayuda a que se capture con mayor detalle el lugar de los hechos así
como también cualquier detalle que se pase por algo las fotos podrían ayudar a
expandir más los detalles y poder aportar a las investigaciones las evidencias
esenciales para resolver el caso.
Referencias bibliográficas
López Abrego J. (2017). Criminalista Actual, Ley, Ciencia y Arte. Tlalnepantla, Estado
de México: ediciones Euromexico