Robert Ennis
Robert Ennis
Robert Ennis
Robert Ennis es el teórico más influyente entre todos los que se han propuesto
definir el pensamiento crítico, por lo que su definición se ha impuesto y es
aceptada por la mayoría de estudiosos del tema.
Además, Ennis rescata que el Pensamiento Crítico es evaluativo, y que al decidir qué creer o hacer
implica un juicio de valor de las acciones y situaciones que se presentan.
Finalmente Ennis, dice que el pensamiento crítico incluye tanto la resolución de problemas como la
toma de decisiones, ya que el pensamiento crítico se evidencia en la resolución de situaciones
problemáticas y que requieren de una posición y acción frente a ello.
Matthew Lipman
John E. McPeck
El pensamiento crítico consiste en pensar con cierto escepticismo sobre algún tema o materia. Es
necesario que el individuo tenga habilidades similares a las de los profesionales en esa materia. El
pensamiento crítico comprende ciertos aspectos relacionados con la solución de problemas y con
varias habilidades. El pensamiento crítico se puede enseñar, utilizando ejercicios y prácticas, pero no
cualquier clase de ejercicios, sino aquellos que estimulen el uso del pensamiento crítico. A los
estudiantes se les debe motivar para que utilicen sus habilidades relacionadas con el pensamiento
crítico. El autor John E. McPeck, define el pensamiento crítico como: “La habilidad y la propensión a
comprometerse en una actividad con un escepticismo reflexivo”
Richard Paul
El Dr. Richard Paul creó un modelo general para aprender sobre el pensamiento
crítico. El modelo de Paul presenta un método integrado al pensamiento crítico
que permite dominar fácilmente esta destreza esencial para un líder
estratégico. En esencia, el modelo de Paul es más fácil de estudiar, más fácil de
practicar y más fácil de enseñar. Como un futuro pensador crítico, usted se
tendrá que comprometer con cada una de las acciones anteriores para alcanzar
el nivel que Paul cataloga como "Pensador Maestro". El modelo de Paul se
puede presentar en dos partes complementarias: elementos de razonamiento y patrones
intelectuales. El modelo es sencillamente una ilustración de cómo los pensadores críticos relacionan
las aptitudes de pensar con el mundo real y llegan a juicios razonados y sabios. Emplear ambas
partes del modelo, los elementos y los patrones, ayuda a crear una relación entre la mente y las
circunstancias que es la base del pensamiento crítico.
¿QUE ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO?
El verbo latino pensare, que ejerce como sinónimo de “pensar”, y el verbo griego krienin, que puede
traducirse como “decidir” o “separar”, son los dos vocablos que muestran el origen etimológico del
término que ahora vamos a proceder a analizar de manera exhaustiva.
FUENTE: http://razonesyfalacias.blogspot.mx/2010/10/por-que-es-importante-el-pensamiento.html
http://definicion.de/pensamiento-critico/
CLAUDIA LIZBETH VAZQUEZ MARTINEZ
GRADO: 1 GRUPO: 2
TURNO VESPERTINO