Gfpi-F-019 - Guia - de - Aprendizaje ...

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

• Denominación del Programa de Formación: Administrativo para jefes de área trabajo seguro en
alturas
• Código del Programa de Formación: 22620443
• Nombre del Proyecto ( si es formación Titulada)
• Fase del Proyecto ( si es formación Titulada)
• Actividad de Proyecto(si es formación Titulada)

• Competencia: Controlar los riesgos de trabajos en alturas de acuerdo con normativa de


seguridad y salud en el trabajo

• Resultados de Aprendizaje Alcanzar:

1. reconoce la normativa y estructura del programa de prevención y protección contra caídas.

• Duración de la Guía: 10 horas

2. PRESENTACIÓN

El programa de formación “Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas”, está
proyectado para fomentar la promoción y prevención de la seguridad laboral en el desarrollo de trabajos en
altura, basándose en el Reglamento de Seguridad para Protección contra Caídas en Alturas, y con esto la
minimización de riesgos que permitan evitar los accidentes y enfermedades laborales ocasionados durante
la ejecución de los mismos.

En la presente guía de aprendizaje se abordarán los elementos necesarios para alcanzar los conocimientos
propuestos en los Resultados de Aprendizaje:

1. reconoce la normativa y estructura del programa de prevención y protección contra caídas.

Reconocer el marco normativo, y la comprensión de conceptos generales enmarcados en los materiales de


estudio, materiales de apoyo y actividades de interacción le permite adquirir conocimientos para un mejor
entendimiento de la Resolución 1409 de 2012.

Con estas herramientas dispuestas en el presente programa formativo, es posible entender la importancia
de implementar medidas en prevención y protección contra caídas en alturas, como primer paso para la
minimización de accidentes y enfermedades laborales asociados a los trabajos en alturas.

¡Bienvenido!
GFPI-F-019 V03
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. Actividades de reflexión inicial

Actividades previas

Antes de elaborar las actividades propuestas en esta guía de aprendizaje, es preciso verificar que realizó
las siguientes actividades previas al proceso formativo:

a. Presentarse ante su instructor y compañeros en el grupo de wasapp conformado para el curso

Importante: Revise el archivo de PDF denominado Diseño Curricular, que se envio al correo suministrado
y al grupo de wasapp, para conocer la descripción, la metodología de estudio, duración, justificación, entre
otros aspectos.

Actividades de Reflexión Inicial

Considerando la importancia de prevenir y actuar oportunamente y de forma adecuada ante accidentes


laborales en todos los sectores económicos y teniendo en cuenta la tasa en aumento de mortalidad por
accidentes de trabajo en alturas, en esta primera parte y de manera particular el programa se enfoca en el
reconocimiento de la normatividad vigente que aplica al trabajo seguro en alturas, especialmente lo
establecido en la Resolución 1409 de 2012, “Por la cual se estable el Reglamento de Seguridad para
Protección contra Caídas en Alturas”; por lo anterior, será importante reflexionar sobre las medidas de
prevención y protección que en determinadas situaciones habrán de aplicarse y que el personal
administrativo de empresas que desarrollen actividades con este tipo de riesgos deben conocer:

Por lo anterior, lea las siguientes preguntas y respóndalas teniendo en cuenta que no son calificable pero
de esta manera se miden sus conocimiento previos comparados con los resultados de aprendizaje
alcanzados.

● ¿Sabe qué es el Reglamento de Seguridad para Protección contra Caídas en Alturas, y qué
pretende este Reglamento?
● ¿Conoce la normatividad que regula los trabajos en altura, y cuál es su campo de aplicación?
● ¿Sabe cuáles son las responsabilidades que le asisten al empleador al realizar actividades en
alturas; cuáles las de las Administradoras de Riesgos Laborales y cuáles la de los trabajadores?

Nota: esta actividad tiene como finalidad encaminarlo en el desarrollo de los temas de esta guía de
aprendizaje.

Ambiente Requerido: AVA


Materiales: N.A

3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos previos

Mediante la actividad anterior donde se invitó a reflexionar en torno a la normatividad que establece el
Reglamento de Seguridad para Protección contra Caídas en Alturas, se pudo identificar los conocimientos
sobre el tema y el alcance de su comprensión general; de igual manera, se reconocen de forma general los
lineamientos que establece el marco normativo, aportando con este ejercicio de reflexión al razonamiento
y generación de ideas que contribuyan a la solución de las preguntas planteadas inicialmente, de tal
manera que se avance en el entendimiento de las actividades para el logro del Resultado de Aprendizaje
que aborda la presente guía.
GFPI-F-019 V03
Por lo anterior, el aprendiz deberá fundamentar sus saberes previos, complementando conocimientos
mediante la consulta de textos y referencias bibliográficas sobre el tema especificado en relación a tipos de
riesgos, peligros, prácticas de autocuidado, medidas de prevención y protección contra accidentes de
trabajo en alturas, así como conocer las implicaciones y responsabilidades civiles, legales, laborales,
administrativas y sociales no sólo del empleador, sino del trabajador y la administradora de riesgos
laborales; igualmente, debe apoyarse en aspectos de seguridad y salud en el trabajo propias de la actividad
económica de su desempeño, y de ser posible, las vivencias personales de conocedores sobre el tema, y
con los que le resulte posible intercambiar ideas y conocimientos; con todo esto, y con los lineamientos
que se presentan y describen en esta guía, ha de desarrollar la actividad de aprendizaje: “Reconocer
medidas de prevención y protección relacionadas con los riesgos de trabajo en alturas, de acuerdo con
actividad económica, contexto laboral y normatividad vigente” la cual se envía al correo con el nombre
y/o denominación ACTIVIDAD 1.

3.3. Actividades de apropiación del conocimiento

Es importante tener presente que los conocimientos adquiridos mediante el seguimiento y aplicación de
esta guía, resultan claves para apropiar los conceptos generales sobre el Reglamento de Seguridad para
Protección contra Caídas en Alturas fundamentados desde la normatividad vigente; su apropiación y la
cobertura aplicativa que se pretende alcanzar, resulta la asimilación de conceptos generales y definiciones,
que sin duda fundamentan y facilitan al aprendiz el reconocimiento de medidas de prevención y protección
contra caídas en alturas relacionadas con los riesgos de trabajo en alturas, de acuerdo con actividad
económica, contexto laboral y normativa vigente.

Le invitamos a avanzar en el proceso, teniendo en cuenta los requerimientos para el alcance de la


competencia que propone el programa de formación mediante la presente actividad de apropiación del
conocimiento. Para el desarrollo y logro del Resultado de Aprendizaje que menciona esta guía, se hace
necesario que usted como aprendiz apropie conocimientos basados en los siguientes temas.

Autocuidado
Conceptualización y clasificación de peligro y riesgo.
Disposiciones Generales
Definiciones, Cumplimiento legal
Normatividad Colombiana, Responsabilidades
Obligaciones, Conceptos Generales
Programa de Prevención y Protección contra Caídas en alturas
Medidas de Prevención contra Caídas en alturas
Capacitación, Sistemas de Ingeniería para prevención de caídas Medidas
colectivas de prevención, Permiso de trabajo seguro en alturas
Sistemas de acceso para trabajo en alturas
Trabajo en suspensión, Medidas de protección contra caídas en alturas
Clasificación de las medidas de protección contra caídas
Elementos de protección personal para trabajos en altura, Plan de Emergencias

La Actividad de lectura y observación audiovisual le permitirá “Reconocer las responsabilidades legales en


ocurrencia de accidentes de trabajo en alturas”, le permitirá evidenciar el saber adquirido en el tema,
garantizando el logro de competencias requeridas mediante la apropiación de conocimientos necesarios
para un buen desempeño en su campo laboral para la verificación y aplicación de medidas de prevención
GFPI-F-019 V03
y protección en trabajos con riesgos de caídas en alturas. Es necesario entonces que usted:

➢ Fortalezca sus conocimientos a través de la consulta del Objeto de Aprendizaje y recursos que se
proporcionan en el ambiente virtual.
➢ Construya y entregue todas las evidencias requeridas para la valoración del instructor.

• Objeto de Aprendizaje: “Administrativo para Jefes de Área trabajo Seguro en Alturas”.

Orientación del Instructor

Para el desarrollo de esta actividad de aprendizaje y sus correspondientes evidencias, el instructor


orientará la revisión y posterior profundización en los contenidos y recursos didácticos (objetos de
aprendizaje, videos, enlaces externos, bibliografía, otros), dispuestos en el ambiente virtual. Igualmente,
brindará realimentación oportuna sobre los resultados de aprendizaje esperados y competencias a
alcanzar en el desarrollo del tema. Así mismo, el instructor, es el encargado de orientar el proceso
formativo mediante explicaciones específicas, aclaración de inquietudes, direccionamiento de actividades,
recomendaciones para el aprendizaje y desarrollo de evidencias; fomentando en el aprendiz una cultura
de investigación, el respeto a los derechos de autor, la calidad como un valor agregado en la prevención y
protección contra accidentes en desarrollo de trabajos en alturas, y los principios y valores como ejes de
su formación y crecimiento humano.

EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO

• EVIDENCIA 1. Cuestionario de preguntas sobre marco conceptual de la Resolución 1409 de 2012.


A partir de la lectura correspondiente a la Resolución 1409 de 2012 y el material de apoyo, el
aprendiz deberá Responder cuestionario de preguntas sencillas enfocadas en el marco conceptual
encontrado en la Resolución 1409 de 2012, con el fin de que autoevalúe los conocimientos
aprendidos durante el curso. Lea cuidadosamente cada pregunta y responda según su criterio la
respuesta correcta, para un mejor desempeño en la prueba se recomienda antes de su
presentación haber dado lectura al material de estudio.

EVIDENCIA DE DESEMPEÑO

• EVIDENCIA 2. Foro Tematico: Noticia Accidente Laboral. El aprendiz debe exponer una noticia de
accidente laboral relacionado con trabajo en alturas, donde identifique las causas que lo
generaron y las consecuencias del mismo; igualmente argumentar las responsabilidades legales en
las que incurren las partes involucradas, para ello podrá recopilar diversas noticias de accidentes
laborales relacionados con trabajos en alturas para realizar el respectivo análisis.

Debe publicar su aportación a través del Grupo de wasapp, con el fin que los demás aprendices conozcan
su posición al respecto.

3.4. Actividades de transferencia del conocimiento

En este momento, usted como aprendiz, ha logrado reflexionar, contextualizar y apropiar los conceptos
GFPI-F-019 V03
más representativos que le permiten reconocer la normatividad que establece el Reglamento de Seguridad
para Protección contra Caídas en Alturas diferenciando y comprendiendo las definiciones pertinentes de
acuerdo con la normatividad vigente; la importancia del autocuidado, teniendo en cuenta las disposiciones
generales, e involucrando la verificación de las medidas de prevención y protección contra caídas de
acuerdo a la tarea a realizar, actividad económica y normativa vigente.

EVIDENCIA DE PRODUCTO

• EVIDENCIA 3. Estudio de Caso: Programa de protección contra caídas en alturas. Elaborar


Informe escrito que contenga el análisis del caso de estudio planteado, donde se incluya de forma
clara, organizada y argumentada la verificación de la ejecución del programa de protección contra
caídas en alturas y las medidas preventivas y correctivas que se deberían implantar para conseguir
un entorno de trabajo más seguro. Para realizar la evidencia el aprendiz se presentan cinco casos,
el aprendiz seleccionará uno de su preferencia para desarrollar la evidencia, es opcional si desea
analizar más de un caso.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento : Evidencia los peligros y riesgos Cuestionario de preguntas


asociados al trabajo en alturas
EVIDENCIA 1. Cuestionario de
teniendo en cuenta las
preguntas sobre marco
condiciones del ambiente de
conceptual de la Resolución
trabajo y la tarea a realizar.
1409 de 2012.

Evidencias de Desempeño:
Genera propuestas para la Foro de discusión
EVIDENCIA 2. Foro temático:
implementación del programa
Noticia Accidente Laboral.
de protección de caídas, de
acuerdo con la actividad
económica y las tareas a
realizar.

Verifica que el programa de


protección contra caídas se
desarrolle conforme a la
normativa vigente.

Evidencias de Producto: Estudio de caso

Verifica que el programa de


protección contra caídas se
desarrolle conforme a la
GFPI-F-019 V03
EVIDENCIA 3. Estudio de Caso: normativa vigente.
Programa de protección contra
caídas en alturas Identifica las medidas de
prevención y protección
necesarias para el desarrollo
seguro de la tarea, de
acuerdo con la normativa
vigente.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Actividad no rutinaria. Actividad que no forma parte de la operación normal de la organización o actividad
que la organización ha determinado como no rutinaria por su baja frecuencia de ejecución.

Actividad rutinaria. Actividad que forma parte de la operación normal de la organización, se ha planificado
y es estandarizable.

Accidentalidad. Cantidad o frecuencia con que tienen lugar accidentes en determinados lugares, oficios o
bajo ciertas circunstancias. Casualidad, contingencia. Falta de esencialidad.

Accidente laboral. Accidente de trabajo. Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga
por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación
funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

Medidas De Control. Disposición, normativa o decisión, que se estructura después de una debida
planeación con prudencia y cordura y que tiene como fin de evitar una situación desfavorable.
Operatividad. Capacidad para realizar una función.

Sistema General de Riesgos Laborales. Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y


procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las
enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que
desarrollan.

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

Ministerio de Trabajo. (s.f.). Resolución 1409 de 2012. Recuperado el 11 de 04 de 2016, de


www.mintrabajo.gov.co: www.mintrabajo.gov.co

7. CONTROL DEL DOCUMENTO


GFPI-F-019 V03
Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor DIEGO VARGAS INSTRUCTOR SENA HUILA 19-03-2020


(es) FIC CIES

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor
(es)

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy