Astrolabio PDF
Astrolabio PDF
Astrolabio PDF
Astrolabio
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido
■ 1 Historia
■ 2 Descripción
■ 3 Notas
■ 4 Véase también
■ 5 Enlaces externos
Historia
En realidad, no se sabe bien quien fue el inventor original. Astrolabio persa del siglo XVIII.
Algunas obras del astrónomo y matemático griego Claudio
Ptolomeo (Tolemaida,100-†Cánope,170), como el Almagesto, ya describen su construcción y fueron
utilizadas por otros matemáticos posteriores como Hipatia (c. 370-†415 o 416) de Alejandría para
mejorar sus cálculos. Se sabe que Hipatia trabajó con su padre, el astrónomo Teón (c. 335-†c. 405), para
hacer correcciones en el Almagesto de Ptolomeo y construir un astrolabio. También sabemos que
Hiparco de Nicea (c.190 a. C.-†c.120 a. C.) ya construía astrolabios antes que Ptolomeo e Hipatia.
[cita requerida]
Incluso se han encontrado vestigios de la cultura Sumeria, alrededor del 5000 a. C., que
demuestran que los astrólogos sumerios ya lo utilizaban para calcular la posición de las estrellas.
[cita requerida]
El astrolabio más antiguo que se conserva en la actualidad fue construido por el astrónomo
persa Nastulus hacia el año 927 y se conserva en el Museo Nacional de Kuwait. 2 En el siglo VIII ya era
ampliamente conocido en el mundo islámico. A Europa llega en el siglo XII a través de la España
musulmana.
http://es.wikipedia.org/wiki/Astrolabio 04/07/2011
Astrolabio - Wikipedia, la enciclopedia libre Página 2 de 3
Descripción
El astrolabio se basa en la proyección estereográfica de la esfera
celeste. Consiste, básicamente, en una circunferencia graduada
(placa madre o mater) sobre cuyo eje gira una aguja con un
punto de mira que se apunta a la estrella elegida. El borde de la
madre, o limbo, muestra una escala graduada en grados y a
menudo también otra en horas y minutos. En la parte superior,
consta de una argolla de la que se suspende el instrumento en
posición vertical para realizar las mediciones.
La parte trasera de la madre sirve para saber la altura de una torre, la distancia a esa torre y el símbolo
del zodiaco que está ocupado por el Sol. Encima de esta parte sólo gira una aguja, la alidada con dos
pínulas o visores para las lecturas.
Notas
1. ↑ Astrolabio. Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española
2. ↑ http://www.scribd.com/doc/24820232/Islamic-Science-An-Instrument-of-Mass-Calculation-Nastulus-
Baghdad-900-CA David A. King. Islamic Science - An Instrument of Mass Calculation made by Nastulus en
Bagdad ca. 900 (en inglés). Consultado el 13-03-2010.
Véase también
■ Cuadrante
■ Sextante
■ Astrolabio de al-Sahlî
■ Historia de la navegación astronómica
Enlaces externos
■ Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Astrolabios.
■ Astrolabios (http://www.goma2.com/manuales/ASTROLABIO.htm)
■ Astrolabes (http://www.astrolabes.org/) (en inglés)
■ Astrolabio móviles y Horologium móviles (http://www.myastrolabe.org/) (en inglés)
http://es.wikipedia.org/wiki/Astrolabio 04/07/2011
Astrolabio - Wikipedia, la enciclopedia libre Página 3 de 3
Obtenido de «http://es.wikipedia.org/wiki/Astrolabio»
Categorías: Instrumentos astronómicos | Instrumentos de navegación náutica | Navegación astronómica |
Astrometría | Calculadoras mecánicas | Computadores analógicos
■ Esta página fue modificada por última vez el 21 jun 2011, a las 13:58.
■ El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;
podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Lee los términos de uso para más información.
http://es.wikipedia.org/wiki/Astrolabio 04/07/2011