M20 S3 Ahse40 PDF Int
M20 S3 Ahse40 PDF Int
M20 S3 Ahse40 PDF Int
Punto de partida
¡Éxito!
Motivación y creatividad
Motivación y
creatividad
En lecciones anteriores aprendiste sobre el impacto que tiene el mantenerte motivado en tu vida diaria, ya sea para iniciar
una nueva actividad, planear tu futuro, o bien para esforzarte un poco más en las actividades que ya realizas. En pocas
Rompiendo
palabras se puede decir que alcanzar nuestras metas y sueños requiere de motivación. Sin embargo, debes considerar
patrones
que, a su vez, la motivación requiere de creatividad, pues como recordarás nuestros planes están expuestos a cambios
del exterior y es cuando la creatividad entra en juego para diseñar estrategias que permitan sortear tales cambios
Conoce más sobre u obstáculos.
la superación de los
fracasos Lo anterior se conoce como flexibilidad de pensamiento, el cual nos permite idear maneras novedosas de abordar
los problemas y situaciones en general que salen de nuestro control. Pero para que esto pueda darse, son importantes
dos elementos.
¿Qué pasa con
la frustración? Confianza de que puedes lograr aquello Aquello que realices debe ser importante,
que te planteas. interesante y desafiante.
Manejo de la
frustración
Cuando se presentan ambos elementos, los retos, las tareas o las metas que te propongas serán más difíciles de
postergar. Por el contrario, cuando hay ausencia de éstas se puede ver afectada la organización de tus actividades,
puedes percibirte frustrado al no obtener los resultados que esperabas o abandonar el propósito. Considera que, en
gran medida, tus logros dependen de tu esfuerzo por lo que es importante que diseñes y pongas en práctica estrategias
que favorezcan la creatividad, la flexibilidad de pensamiento y la motivación para afrontar constructivamente los retos
que puedan comprometer la consecución de tus metas.1
1
Adaptado de SEP, Perseverancia. Lección 7, Motivación [en línea], https://www.construye-t.org.mx/lecciones/docentes/perseverancia/7/motivacion/ (consultado el 4 de
noviembre de 2019).
Anterior Siguiente
Rompiendo patrones
Motivación y
creatividad
Actividad 1
Manejo de la 1. ¿Qué crees que motivó a Amelia a alcanzar sus metas a pesar de que en ese tiempo la aviación era una actividad que
frustración se consideraba sólo de hombres?
3. ¿Cómo pudo haber ayudado la creatividad a Amelia para seguir motivada en el logro de sus metas, a pesar de los
obstáculos?
Actividad 2
a. Durante la sesión de tutoría, comenta de qué manera la historia de Amelia Earhart puede inspirarte a alcanzar tus metas
a largo plazo.
Anterior Siguiente
Rompiendo
¡Recuerda! ¡Refuerza tus conocimientos!
patrones
Motivación: se refiere al impulso que nos facilita mantener Alcanzar una meta puede estar motivado por diferentes
cierta continuidad en las acciones que llevamos a cabo y elementos. Cuando la decisión es autónoma, y las
Conoce más sobre tareas a realizar se disfrutan, se trata de motivación
la superación de los nos acerca al cumplimiento de nuestras metas.
intrínseca. Cuando el deseo es de alguien más o hay
fracasos Creatividad: capacidad de las personas para generar o presión externa, y las tareas no se disfrutan por sí
inventar nuevas ideas o alternativas originales que sean mismas, aunque sí haya interés en los resultados, la
de utilidad. motivación es extrínseca. Tú puedes elegir qué tipo
¿Qué pasa con de elementos te motivan a lograr lo que deseas y qué
la frustración? Pensamiento flexible: capacidad de encontrar alternativas tipo de motivación contribuye a tu bienestar individual
ante diversas necesidades o circunstancias. y colectivo.
Manejo de la
frustración
La frustración se define como la respuesta emocional que surge en las personas ante la imposibilidad de cumplir sus
propósitos. Por ejemplo, cuando las cosas no salen como esperas y te sientes triste, decepcionado, ansioso o enojado. ¿Te
Rompiendo ha pasado? Seguramente sí. Para algunas personas es fácil sobrellevar de manera constructiva la frustración que surge
patrones cuando las cosas “fallan”. Para otros es tan difícil que su primera reacción es tratar de alejarse o de esconder lo sucedido.
¿Reconoces tus reacciones y las emociones que experimentas en estos casos?
Conoce más sobre
la superación de los Probablemente pienses que no es tarea fácil reconocer tu conducta antes, durante y después de una situación que podría
fracasos hacerte sentir frustrado, sin embargo, recuerda que lo más importante es conocerte y conocer tus reacciones ante diferentes
situaciones con el propósito de trabajar en aquello que consideres que no te permite interactuar con tu contexto y, lo más
importante, que no te deja sentirte bien contigo mismo. Basta con tomarte un tiempo para analizar aquellas experiencias en
¿Qué pasa con donde la frustración ha estado presente y analizar objetivamente tu actuar e identificar qué te ha funcionado y qué no.
la frustración?
Como cualquier otra respuesta emocional, la frustración es algo que todos experimentamos. Con frecuencia, la manera en
cómo se expresa es producto de pensamientos poco funcionales que hemos aprendido socialmente. Cambiar tu manera
Manejo de la de pensar ante el fracaso te permitirá ser creativo, pues podrás identificar fácilmente oportunidades y alternativas para
frustración lograr tus metas. Esto se conoce como tolerancia a la frustración, que en otras palabras es la capacidad para manejar las
emociones cuando no se consiguen los objetivos deseados, aceptar los resultados y tomar el empuje para esforzarse más
en el futuro.2
Conoce más sobre
la frustración
2
Adaptado de SEP, Perseverancia. Lección 8, Tolerar la frustración [en línea], https://www.construye-t.org.mx/lecciones/docentes/perseverancia/8/tolerar-la-frustracion/
(consultado el 6 de noviembre de 2019).
Anterior Siguiente
Manejo de la frustración
Motivación y
creatividad
Actividad 1
¿Qué pasa con 2. Describe cómo reaccionaste al momento de sentirte frustrado y qué hiciste después.
la frustración?
Manejo de la
frustración 3. Analiza la situación y escribe cómo actuarías hoy en día, considerando la información vista en esta lección.
Este análisis te puede brindar la oportunidad de actuar mejor en el futuro ante situaciones que salen de tu control.
Actividad 2
a. Durante la sesión de tutoría, comparte tu opinión sobre la relación entre motivación y frustración.
Anterior
Rompiendo
Reafirmo y ordeno ¡Recuerda!
patrones
Al explorar tu experiencia, tal vez descubriste las emociones Tu autoestima es la principal herramienta para
que surgen y cómo reaccionas si las cosas no funcionan. generar estrategias constructivas que permitan
Conoce más sobre Cuando “todo falla”, algunas veces sentimos frustración, tolerar mejor la frustración ante situaciones que
la superación de los pero también puede ocurrir que experimentemos mayor no puedes manejar o que están fuera de tus
fracasos
motivación ante la adversidad para alcanzar una meta. manos. Reconocer que eres capaz de lograr lo
Así que por más que se considere a la frustración como que te propones, también te permite comprender
¿Qué pasa con una emoción negativa, recuerda que se puede aprender que hay situaciones que pueden limitarte.
la frustración? mucho de ella para mejorar tanto tu manera de percibir las
situaciones como de actuar. ¡Ten confianza en ti y en que
puedes lograr tus metas!
Manejo de la
frustración