Santa Teresita
Santa Teresita
Santa Teresita
TERESITA
Seminario de Énfasis
Patrimonial
Daniel Felipe Rodríguez
Ortiz
La poca rentabilidad del plan Bogotá Futuro, el exceso de áreas verdes y cesiones que debían
realizar los urbanizadores sin ningún costo para la ciudad, y la falta de voluntad política de las
administraciones, derivaron en negociaciones y pérdida de muchas de sus características.
ESTILOS
La primera etapa, entre 1926 y 1936 se
caracteriza por fachadas neogóticas,
neocoloniales, el románicas o de art-Nouveau.
Con elementos decorativos promovidos por las
escuelas de bellas artes europeas, que
complementaban el modelo urbano de ramplas
o bulevares del plan Bogotá Futuro.
Tomado de: Archivo Biblioteca Luis Ángel Arango Tomado de: Archivo Biblioteca Luis Ángel Arango
ESTILOS
Entre 1936 y 1942, el art-decó o el estilo
geométrico moderno dominó en gran cantidad
de fachadas, eliminando los ornamentos
decimonónicos, a cambio de composiciones
geométricas, volúmenes, franjas verticales y
horizontales que buscaban diseños más sobrios
y dinámicos.
Tomado de: Google Street View
Tomado de: Google Street View Tomado de: Google Street View
ESTILO MISIÓN
Muros
pañetados Parapetos
emulan los Curvos
muros en
adobe
Volúmenes Arcadas y
que
rememoran Ventanas con
los arcos de medio
Campanarios punto
Detalle de Entrepiso
ESCALERA
La escalera está construida en madera,
con detalles en el barandal relacionados
con estilo misional californiano.
Detalle de Escaleras
ORNAMENTACIONES INTERNAS
ESTADO ACTUAL
ESTADO ACTUAL
BIBLIOGRAFÍA