Informe AA1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

INFORME AA1

Con el propósito de aplicar y transferir el aprendizaje desarrollado a partir de la


comprensión e interpretación de las temáticas tratadas en la presente actividad,
realice un informe donde describa las actividades que se desarrollan en un
proceso normal de compras . En el informe además de describir las actividades,
debe incluir un cuadro en el cual relacione los documentos de origen interno y
de origen externo que se requieren o que se generarían en el desarrollo del
proceso.

DESARROLLO
Se hace necesario tener muy presente la relación de la gestión de calidad en un
proceso normal de compras debido a que impacta directamente en los resultados y
logros que la empresa busca, si se tiene en cuenta que la importancia va
concertada principalmente a los resultados económicos de la empresa, la calidad
del producto final, la satisfacción del cliente y la confianza del cliente interno
respectivamente.

El proceso de compra son las fases por las que pasa una persona desde que se da
cuenta que tiene una necesidad hasta que adquiere un producto o servicio para
resolverla. La gestión del proceso de compras, comprende:

 Identificar los productos críticos a comprar. Los productos críticos son


aquellos que hacen parte del negocio pero con ellos van relacionado
aspectos negativos hacia el mismo, al identificar que productos son críticos
se debe seguir una reagrupación de aspectos que son característicos de
dichos productos o servicio que comercializa la empresa, y con ello entablar
diferencias entre un producto crítico y no crítico, también a que proceso
pertenece y el producto finales importante resaltar si el producto impacta, si
se compra en paquetes, como también resultaría provechoso mostrar cómo
sería el carácter crítico que estos poseen, si bien se puede llamar índice de
criticidad.
 Definir especificaciones del producto a comprar. Se debe de tener
definida una metodología y unos responsables para realizar las compras y
que esta (la metodología) se informe al proveedor. Todos los aspectos
relevantes en la compra deben tener sus requisitos (especificaciones)
definidos: Por ejemplo, cantidad, material, forma, medidas, fechas, etc.
 Planear las compras. Este aspecto está relacionado con los pronósticos de
demanda, con este se crea un programa de compras, el cual establece el
producto, las cantidades a comprar y el momento en que lo debo hacer.
Tener este tipo de cosas claras permite mejorar las negociaciones con el
proveedor a fin de obtener descuentos, permite disminuir stocks de
inventario y mejorar el tratamiento que se le brinda al producto, en caso de
que sea frágil o pueda caducar, por ejemplo.
 Evaluar y seleccionar proveedores. Toda organización o empresa en
funcionamiento debe disponer siempre de una lista destacada de los
proveedores capaces de satisfacer las necesidades de compra que brinda la
empresa o en algunos casos organizaciones amplias. Para la selección de un
proveedor, la organización debe aplicar una evaluación que permita resaltar
las funciones de capacidad de hacer el suministro directo de los productos
para comercializar.
 Realizar el trámite de compra. Una vez ha sido seleccionado el proveedor,
el jefe de compra elabora lo que se le llama la orden de compra y obtiene la
autorización del ordenador del gasto, asegurándose de contar con la
aprobación de la junta directiva.
 Verificar el producto comprado. Los productos que han sido entregados
por los proveedores previamente seleccionados deben ser supervisados e
inspeccionados antes de ser incluidos en los procesos de la organización,
siempre se debe repetir esta acción al recibido solicitado, realizándose una
breve inspección, prueba, ensayo, entre otros aspectos necesarios del
producto.
 Tomar acciones en el proceso de compra (correctivas, preventivas y
mejora). La medición del proceso de compras permitirá tomar acciones para
las respectivas correcciones y con ello la consecuente mejora para la
contribución al equilibrio esencial de toda empresa, resaltando que tener
riesgos asociados a la compra hacen más fácil el esclarecimiento de acciones
correctivas y preventivas que podemos adelantar.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy