Ejercicios Sistemas de Unidades

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Newton

UNIDAD N° 3: CONVERSIONES DE UNIDADES

La conversión de unidades es la transformación de una cantidad, expresada en


una cierta unidad de medida, en otra equivalente, que puede ser del mismo
sistema de unidades o no. Este proceso suele realizarse con el uso de
los factores de conversión y las tablas de conversión.
Frecuentemente basta multiplicar por una fracción (factor de conversión) y el
resultado es otra medida equivalente, en la que han cambiado las unidades.
Cuando el cambio de unidades implica la transformación de varias unidades se
pueden utilizar varios factores de conversión uno tras otro, de forma que el
resultado final será la medida equivalente en las unidades que buscamos.

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI)

El Sistema internacional de Unidades es una forma aceptada internacionalmente de


utilización de las unidades de medida de las magnitudes físicas de los cuerpos.

En el Sistema Internacional de unidades existen 3 clases de unidades: unidades


básicas o fundamentales; unidades derivadas y unidades suplementarias.

El SI consta de siete unidades básicas (fundamentales), que expresan magnitudes


físicas. A partir de estas se determinan las demás (derivadas). Éstas son:

Magnitud física básica Unidad básica Símbolo de la unidad

Longitud metro m

Tiempo segundo s

Masa kilogramo kg

Intensidad de corriente eléctrica amperio A

Temperatura kelvin K

Cantidad de sustancia mol mol


Intensidad luminosa candela cd

A) Magnitudes básicas:
B) Magnitudes compuestas:
No solo hay estas unidades básicas o elementales y compuestas, hay más, pero para
efectos de este documento no es necesario extenderse más.

Cuando las cantidades de una medida son muy grandes, o muy pequeñas, se utilizan
múltiplos, o submúltiplos, de esas cantidades. La siguiente es una lista de esos
múltiplos o submúltiplos con sus respectivos nombres.
EJERCICIOS

1. - Exprese las siguientes cantidades en metros:

a) 2 km b) 3,5 dam c) 1,8 dm d) 1/ 4


hm

e) 42 mm f) 0,09 cm

2.- Si se informa que de los 82,25 dm de cinta de magnesio (Mg) recibidos se han usado 12,05 cm.
Calcule la longitud de cinta que queda y exprese el resultado en m, cm y mm.

3.- Resuelva y exprese cada resultado en km, m y mm:

a) 8,5 mm + 0,001 m + 5,452 hm =

b) 82,25 dam - 1,205cm =

c) 6,45 m + 1,5 hm + 5,0001 dm =

d) 3,24 dm - (0,004 m + 3,505 mm) =

5.- Exprese las siguientes cantidades en mm2:

a) 15,50 cm2 b) . dm2 c) 0,01 m2 d) 17,50 dam2

e) 2,45 km2 f) 0,0025 hm2

6.- Exprese las siguientes cantidades en cm3:

a) 1,305 m3 b) 425 mm3 c) 0,125 km3 d) 2,50 dam3

e) 0,00024 hm3 f) 12,5 dm3

7.- Exprese las siguientes cantidades en litro:

a) 42 dm3 b) 0,35 mm3 c) 253 m3 d) 0,004321 cm3

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy