Psicopatologia Familiar PDF
Psicopatologia Familiar PDF
Psicopatologia Familiar PDF
La psicopatología se define como la ciencia que estudia los trastornos psíquicos, y precede a la psiquiatría (o
psicología) clínica, que agrupa los síntomas que describe la psicopatología en entidades que supuestamente
tienen una relación etiopatogénica y/o similares tratamientos entre sí.
La patología es una construcción nacida de la interacción entre los mitos, prejuicios y creencias de una cultura
sobre lo saludable y lo enfermo, lo bello y lo feo, lo bueno y lo malo, y la lucha de una persona para sobrevivir
y adaptarse a estos criterios contrapuestos.
La salud mental es el resultado de una correcta ‘nutrición relacional’, entendida como la vivencia subjetiva de
ser complejamente amado.
Es esencial acercarse a cada situación con la posición del «no-saber», por lo que en realidad lo aprendido en
el tratamiento de un caso no nos sirve demasiado para enfrentarnos al siguiente, ya que cada uno es
diferente.
Estas bases, que parten de los ejes fundamentales de la conyugalidad y la parentalidad, que se organizan en
deprivaciones, caotizaciones y triangulaciones, van confomando el marco en el que se inscriben las psicosis,
la neurosis, la depresión y los trastornos de vinculación social. La definición de las bases relacionales de los
trastornos psicopatológicos debe permitir avanzar en la fijación de criterios específicos para guiar la
intervención terapéutica.
Neurosis
En el área de maltrato psicológico definido por las triangulaciones, las neurosis representan, además del
trastorno psicopatológico de menor gravedad, la modalidad de triangulación más clara y más fácil de describir.
Hemos llamado ‘triangulación manipulatoria’ a la situación relacional en la que un miembro del sistema,
generalmente un hijo, recibe mensajes de otros dos, generalmente los padres, invitándolo a unirse a su juego
mediante alguna modalidad de coalición.
La ansiedad, que es la manifestación neurótica más general e inespecífica, constituye la respuesta básica a la
triangulación manipulatoria. A ella se pueden añadir otros síntomas, dependiendo de los juegos relacionales que se
desarrollen superpuestos a la triangulación
Psicosis
Se deduce que la psicosis puede ser considerada un ‘trastorno identitario’. Y ya hemos visto que la identidad está
fuertemente blindada frente al cambio, ya que no admite confrontaciones directas. Los cambios identitarios, si se
producen, lo hacen por vías colaterales y como resultado de estrategias indirectas. Esto constituye un serio problema en
la psicosis, porque la identidad en ella está hipertrofiada hasta el punto de ocupar casi todo el espacio narrativo.
Se comprenden las dificultades que encuentran los modelos que abordan individualmente a la psicosis y hasta se
entiende que Freud afirmara la imposibilidad de psicoanalizar a los psicóticos. ¡Tenía razón! La identidad delirante «no
es asequible a la argumentación lógica», como decían los viejos manuales de psicopatología, y su gran crecimiento
reduce a un mínimo la narrativa no identitaria, haciendo también muy difícil su abordaje individual directo. En cambio, la
terapia familiar cuenta con la organización y la mitología como espacios adecuados para la intervención. Cambiándolas,
se hace posible ampliar indirectamente la narrativa no identitaria y, en última instancia, ayudar a que se redimensione y
modifique la identidad.
Depresion Mayor
La ‘organización’ de la familia de origen del depresivo mayor presenta generalmente una apariencia aglutinada, bajo la
cual subyace un fondo desligado y hasta expulsivo. Se habla mucho de unidad, pero el paciente puede tener la impresión
de que su presencia es, en realidad, superflua. La pareja parental se muestra, como hemos dicho, ‘cohesionada’, en
contraste con la mayor distancia emocional que evidencia con respecto a los hijos y, particularmente, con el paciente.
En la ‘mitología’ de la familia del depresivo se distinguen unos ‘valores y creencias’ presididos por la ‘descalificación’ del
paciente. El ‘clima emocional’ muestra el contraste entre una apariencia de calidez solidaria y un fondo de gran frialdad
e hipercrítica. Se da por sentado el fracaso del paciente, dadas su incapacidad, su insignificancia y sus escasos recursos.
Crecer en un ambiente de hiperexigencia, donde está prohibido rebelarse, conduce a construir una identidad que
incorpora narrativas coherentes con ese contexto. En ellas ocupan lugares preferentes la responsabilidad, el deseo de
quedar bien con los demás, la necesidad de preservar la respetabilidad de las apariencias y de comportarse «por encima
de cualquier sospecha»
Si decimos de las psicosis que su contexto relacional más significativo es la triangulación desconfirmadora, tendrá
sentido que organicemos la terapia familiar de los pacientes psicóticos como un proceso: a) destriangulador en el plano
de la organización y b) reconfirmador (o propiciador del reconocimiento) en el plano de la mitología. Si consideramos
que la depresión mayor se genera en contextos relacionales definidos por mitologías descalificadoras y organizaciones
deprivadoras, veremos útil armar la intervención terapéutica en torno a estrategias recalificadoras y vinculadoras. Y si
entendemos a las familias multiproblemáticas como caracterizadas por una organización caotizante y una mitología
negligente, veremos correcto abordarlas con estrategias estructurantes y respon sabilizadoras
Y que esas agrupaciones permitan desarrollar intervenciones que, con las necesarias adaptaciones a cada
caso, puedan servir de orientación y guía a los terapeutas que se aproximan, aprenden y practican la terapia
familiar sistémica.
Bibliografia
American Psychiatric Association (2002). DSM-IVTR: Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
Mentales.
Barcelona: Masson.
Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (Eds) (2008) Manual de psicopatología. (2 vol). Madrid: McGraw-Hill.
Caballo, V.E., Buela-Casal, G. y Carrobles, J.A. (Eds) (1996). Manual de psicopatología y trastornos
psiquiátricos. (2
vol). Madrid: Siglo XXI.
Davison, G. y Neale, J. (1999). Psicología de la conducta anormal. México: Limusa-Wiley.
Equiluz, I. y Segarra, J. (2005). Introducción a la Psicopatología. Barcelona: Ars Médica
Frieedman, A., Kaplan, H., y Sadock, B. (Eds). (1992). Tratado de psiquiatría. (2 vol). Barcelona: Salvat.
Fuentenebro, F. y Vazquez, C. (Eds) (1990). Psicología médica, Psicopatología y Psiquiatría. (2 vol). Madrid:
McGraw-Hill.
Lemos, S. (2000). Psicopatología general. Madrid: Síntesis
Mesa, P. (1999). Fundamentos de Psicopatología General. Ediciones Pirámide. S.A.
Vallejo, J. (Ed.) (2006). Introducción a la Psicopatología y la Psiquiatría. Barcelona: Masson.