Anticipo de Iva I Islr

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

"La falta de adecuación del formulario de declaración del IVA que se muestra en el Portal Web del

SENIAT, con respecto a un espacio para que el contribuyente inserte el valor del anticipo del tributo
que le corresponde descontar del impuesto definitivo, hace que los usuarios, sus asesores, así como
los funcionarios de apoyo operativo deban dedicar tiempo a resolver trivialidades que les distraen de
los temas medulares de la tributación en el país. Lo urgente parece no permitir que se atienda lo
importante..."

Este artículo fue publicado originalmente en GERENCIA Y TRIBUTOS en la primera semana de


noviembre motivado por la gran incertidumbre que causa el que en el formulario de declaración del
IVA no se cuente con un ítem para reflejar el anticipo del IVA del período impositivo que se declara. 

Ante la sugerencia que se atribuyó a funcionarios del SENIAT, que de forma no oficial emplazaron a
que se colocase el anticipo del IVA en una casilla 54 "liberada", nuestro panel de expertos discrepó y
propuso la hipótesis de utilizar el ítem 66 para reflejar dicho valor, en los términos que nuestro CEO,
Camilo London, explicó en las diferentes inducciones y foros en los que participó desde el mes de
agosto 2018 cuando se estableció el nuevo régimen semanal de anticipos. 

Ahora finalizando la segunda semana de diciembre se observa que en el Portal Fiscal nuevamente el
ítem 54 se bloquea de forma automática como ocurría antes de adoptarse el nuevo régimen, y se le
devuelve la coherencia que corresponde a su formulación que precisamente explicamos en este
artículo previamente.

Es bueno ver que se corrigen errores que habíamos advertido, y esperamos que pronto puedan
habilitar un ítem en particular para dejar de usar prestada para el anticipo del IVA la casilla 66 del
formulario de declaración, que le pertenece a las retenciones del IVA.  

A la fecha en la que se escribe esta nueva entrada del Blog Gerencia y Tributos, aun no se ha emitido
un instructivo OFICIAL sobre los nuevos procedimientos de declaración mediante la opción Web que
brinda el Portal Fiscal del SENIAT a los Contribuyentes Especiales, que desde el mes de septiembre
2018 deben realizar declaraciones y pagos del IVA de forma semanal. 

Uno de los aspectos que mantiene un intenso debate en las redes sociales y foros de discusión
profesional actualmente, tiene que ver con el lugar o casilla de la declaración del IVA en la que los
contribuyentes especiales deben reflejar los anticipos del tributo que semanalmente han realizado y
los cuales deben considerar al momento de realizar la respectiva declaración del impuesto definitivo. 

Lo cierto es que el formulario de declaración, aún no está habilitado para que el contribuyente coloque
en un ítem específico con la denominación adecuada, el importe del anticipo del IVA que realizó a
cuenta del pago del impuesto definitivo.

Por lo pronto no quedará otra opción que reflejar (1) el anticipo del IVA de la semana y (2) su saldo
acumulado no descontado, en los ítem de la declaración que refieren a retenciones del IVA.

Esto por cuanto las retenciones y el anticipo del IVA, SON PAGOS A CUENTA del tributo definitivo.
Es decir, tienen un origen diferente, pero son de la misma naturaleza tributaria.
El debate es otro, y se centra en la supuesta indicación dada por algunos funcionarios del SENIAT de
colocar los anticipos semanales, temporalmente en la casilla número 54 del formulario de declaración.
Así lo indican usuarios y contribuyentes que señalan haber realizado la consulta en las oficinas o por
vía de correo electrónico, del ente administrativo tributario. 

Debemos tener en cuenta que la casilla 54 del formulario de declaración corresponde a "Retenciones
Acumuladas por Descontar", que en la dinámica de control del formulario debe coincidir con el
importe del excedente de no descontado de retenciones del IVA que se generaron en el período
impositivo anterior, que se muestra en el ítem 67 del formulario de declaración de dicho período
inmediato anterior denominado como "Saldo de Retenciones de IVA no aplicado".

Es decir, el ítem 54 es un valor acumulado que proviene del período impositivo anterior. Su valor
es el resultado de una operación aritmética previa que determina el monto que se muestra en cada
declaración en el ítem 67 y que coincidirá luego con el valor del ítem 54 del período impositivo
siguiente.

El valor de la casilla 67 del formulario de declaración del período impositivo "N" debe ser el
mismo que se muestre luego en la casilla 54 del período siguiente "N+1". Uno es el saldo final del
pago a cuenta no descontado, que es el saldo inicial para el próximo período impositivo. 
Consideramos que es errado usar la referida casilla 54 para colocar allí el anticipo del IVA de una
semana en particular, porque ese ítem corresponde a una "totalización" de montos que muestra la
propia declaración. 

Reiteramos que allí, en el ítem 54 del formulario de declaración, se deberían totalizar las retenciones
del IVA (Pago a cuenta del contribuyente) que vienen del ítem 67 de la declaración del período
impositivo anterior como excedente no aplicado. Incluso si esto no es automáticamente realizado por el
sistema, el monto de dicho ítem debe ser siempre el de ítem 67 de la declaración del período impositivo
anterior.

Creemos que la propuesta de usar la casilla 54 para agregar el anticipo de la semana a declarar fue la
idea de alguien de buena intención, pero que no midió los efectos de su improvisada solución al
problema de la falta de un espacio específico para mostrar el anticipo de IVA de una semana. 

Esta inadecuada solución luego se ha replicado o repetido entre funcionarios y contribuyentes como un
virus gripal (Por contacto). 
¿Y cómo lo registraríamos...?
Concordamos con quienes sostienen que el anticipo del impuesto que corresponde al adelanto de
IVA dado en la semana del período impositivo objeto de determinación de la obligación
tributaria, debería colocarse en la casilla 66 junto a las retenciones soportadas en el período.

Así,la sumatoria del crédito por pagos a cuenta del período anterior (ítem 54), sumado al importe de los
pagos a cuenta del período a declarar (ítem 66), totalizan en el ítem 74 que muestra el crédito
disponible a favor del contribuyente.

Luego, el importe del ítem 74 se descuenta contra la cuota tributaria del período impositivo (ítem 55).
Si La cuota tributaria es mayor que el 74, resulta un pago en la declaración. En cambio si el ítem 74 es
mayor al 55, queda un saldo de crédito por retenciones y anticipos del IVA a favor del contribuyente
que se muestra en el ítem 67.

De haber un saldo en el ítem 67, el mismo se traslada al ítem 54 de la declaración del período
impositivo siguiente.

Aunque en la declaración tanto las retenciones soportadas en una semana como el anticipo pagado, se
acumulan en un solo ítem, siendo ambos PAGOS A CUENTA de la obligación tributaria definitiva,
contablemente debería tenerse un registro por separado en cuenta mayor o en auxiliares por cada uno
de estos conceptos.

Declaración rueda libre...


Hemos constatado que el portal del SENIAT en algunos casos ya no muestra el traspaso automático del
ítem 67 de la declaración del IVA, al ítem 54 del formulario del período impositivo siguiente. En otros
casos sí. Y esto ha generado mayor confusión en los contribuyentes, acostumbrados a que esto lo
hiciese el sistema por su cuenta.

Recordemos entonces, que si su declaración está abierta para que usted coloque "manualmente" el ítem
54, parece mejor colocar allí el valor del ítem 67 de la semana anterior, por lo que ambos montos deben
ser idénticos.

Si dicho ítem (54) está bloqueado, no le quedará más remedio que usar el ítem 66 para incluir allí las
retenciones del período sumado también el importe del anticipo que le corresponda aplicar, causado en
el período impositivo anterior.

Esperemos que luego de todo este proceso de actualización, el portal fiscal vuelva a su normalidad y no
siga siendo motivo de tanta angustia e incertidumbre en los usuarios.

Temor por las solicitudes de recupero de IVA retenido


Uno de los temores que tienen con fundada razón muchos contribuyentes es la forma como el SENIAT
va a manejar el procedimiento de recuperación del IVA retenido y no descontado.

Recordemos que la Providencia Administrativa que el SENIAT dictó para regir el sistema de retención
del IVA prevé que cuando el contribuyente por tres períodos impositivos consecutivos acumule
excedentes de retenciones del IVA sin poder descontarlas, puede ejercer el derecho de pedir la
recuperación de dichos importes.

El problema se plantea por cuanto el manual desarrollado por el ente tributario nacional establece un
sistema de validaciones entre los datos aportados por los contribuyentes en sus declaraciones de IVA,
con los que se muestran en el sistema electrónico del Pportal Web.

Si se mezclan tanto las retenciones del IVA como los nuevos anticipos previstos en el sistema semanal
de declaración introducido a partir del mes de septiembre de 2018, debe hacerse una adaptación del
procedimiento que vienen aplicando los funcionarios a efectos de no afectar injustamente al
contribuyente.

Un problema temporal aún sin resolver...


Lo que inició como un régimen temporal, vale decir, el régimen de anticipos del IVA como lo estatuye
el Decreto que le dio origen, inició con la falta de un instructivo de orientación al contribuyentes, con
adaptaciones sobrevenidas y extemporáneas del sistema de procesamiento de las declaraciones y mucha
incertidumbre.

Temas como el planteado en este post, solo tiene relevancia ante la omisión de una habilitación del
formulario de declaración para adaptarlo a los cambios que se dan a partir de la creación. Y no importa
lo que haga el contribuyente, mientras no se tenga un pronunciamiento OFICIAL o un instructivo
OFICIAL, emitido por el SENIAT, los contribuyentes y los hacendosos funcionarios del ente
tributario, tendrán que seguir improvisando para sortear casos como el descrito.

La consulta como herramienta para mitigar riesgos fiscales


En este y otros casos, lo recomendable es realizar la consulta formal al SENIAT  y así evitar malos
entendidos futuros cuando los funcionarios salgan en operativos a verificar el cumplimiento de deberes
formales. 

Aquí cuenta aquello de "Es mejor consultar formalmente que lamentar...". Pero las consultas que
pueden liberar de responsabilidad al contribuyente a efectos de infracciones tributarias, son las que se
realizan atendiendo al procedimiento previsto en el Código Orgánico Tributario. Lo demás es
quimera...

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy