Entrega GT20.2
Entrega GT20.2
Entrega GT20.2
SOLUCION GT20
Daniel neisa
Juan merchan
Danilo niño
Camilo Vergara
Manuel niño
2019
Sena-Cimm
Sogamoso-Boyaca
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
2. PRESENTACION
En la actualidad, las fábricas automatizadas deben proporcionar en sus sistemas: alta confiabilidad, gran
eficiencia y flexibilidad; una de las bases principales de dichas fábricas es un dispositivo electrónico
llamado Controlador Lógico Programable (PLC).
Hoy los Controladores Lógicos Programables son diseñados para satisfacer las necesidades de cualquier
industria. En aplicaciones en la que se sigue una secuencia de pasos (como un sistema de almacenaje), es
necesaria una metodología que permita el correcto diseño de sistemas de control. Es por tal que se debe
seguir un orden en el procedimiento a realizar para obtener un resultado satisfactorio.
CL200 S7-300
1. Voltaje de 20.4 to 28.8 V
alimentación 24 vdc
2. Consumo de 0.7 A
corriente 1.8A
Complies with EMC requirements; Noise
suppression to EN 50082- 2, tested to:
IEC 801-2, ENV 50140, IEC 801-4, ENV
3. Compatibilidad 50141, IEC 801-5; Noise emission to EN
electromagnétic 50081-2, tested to EN 55011, Class A,
a EMC 89/336/EEC Group 1
4. Campos de 30 a 230 MHz < 40 dB (V/m)Q de 230
electromagnétic a 1.000 MHz < 47 dB (V/m)Q
os de alta
frecuencia HFF EN 61131-2 27 A 500Mhz
Ahora, que se ha seleccionado el trabajo a partir de Controladores lógico programables; se debe conocer
el procedimiento completo para llevar a cabo la función requerida en óptimas condiciones. Existen unos
pasos a seguir para desarrollar el automatismo.
En los grupos asignados realice la lectura del primer capítulo del documento https://ebookcentral-
proquest-com.bdigital.sena.edu.co/lib/senavirtualsp/detail.action?docID=3183744 , y con ayuda de una
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
herramienta digital elabore un dia3rama de flujo sobre el procedimiento para “Diseñar un automatismo”;
coloque explicaciones al lado de cada paso del diagrama de flujo.
Actividad Cognitiva: (saber) Determinar el procedimiento para el diseño de automatismos aplicando PLC
Procedimental: (hacer) Construir sistemas automáticos con PLC siguiendo el procedimiento establecido.
Actitudinal: (Saber Ser) Poner en práctica el procedimiento establecido para el diseño de sistemas
automáticos con PLC.
SUBACTIVIDADES
Para cada una de las situaciones que a continuación se presentan; realice cada uno de los pasos para
diseñar el automatismo: Diagrama de espacio-fase, Diagrama de espacio-fase con sensores, circuito
electroneumático, listado de asignación de entradas y salidas, esquema de conexionado al PLC, grafcet,
programa Ladder.
Implemente el programa en forma real para el PLC SIEMENS S7-300 y verifique su funcionamiento.
En el lado de la alimentación, los paquetes han sido previamente dispuestos de forma tal que
llegan al dispositivo de alimentación individualmente.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
2. Sobre una máquina se estampan piezas rectangulares. La secuencia del programa es iniciada por
accionamiento del pulsador S1; esta señal significa “pieza en cargador”.
La pieza es alimentada a la máquina y sujetada por cilindro tensor A (A+); a continuación, la pieza
es estampada por el circuito de taladro B (B+, B-). A continuación, el cilindro tensor A libera la
pieza (A-) y finalmente el cilindro expulsor C, expulsa la pieza (C+,C-).
El cilindro tensor trabaja con una electroválvula de impulsos de 2 bobinas, Y1 para agarrar y Y2
para soltar. Los cilindros B y C avanzan y retroceden por las electroválvulas Y3 y Y4. La posición de
los cilindros es consultada por los finales de carrera B0 a B5.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Evidencia requerida: Informe de desarrollo de los ejercicios que contenga diagrama de espacio-fase,
Diagrama de espacio-fase con sensores, circuito electroneumático, listado de asignación de entradas y
salidas, esquema de conexionado al PLC, grafcet, programa desarrollado e imágenes de la Implementación
en forma real.
Implemente los siguientes sistemas siguiendo el procedimiento para el diseño de automatismos con PLC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
1. Se dispone de una banda transportadora, por donde circulan cajas. Al presionar el pulsador S0, el
sistema empieza a funcionar activando el motor de la banda transportadora. Al pasar 5 cajas, se
debe prender la lámpara H0. Al pasar otras 5 cajas se debe prender la lámpara H1. Finalmente, al
pasar otras 10 cajas se deben apagar el motor y las lámparas H0 y H1. Para reiniciar el sistema se
debe presionar nuevamente S0. Las lámparas son detectadas por medio de un sensor
fotoeléctrico.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
2. Una pieza debe sujetarse activando el pulsador de marcha S1. Cuando la pieza es sujeta por el
cilindro 1.0, el cilindro 2.0 avanza y marca la pieza. Dado que la pieza necesita un tiempo para
enfriarse, permanece sujeta durante 3 segundos. Este tiempo empieza con el avance del cilindro
1.0.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Técnicas e Instrumentos de
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación
Evaluación
Evidencias de Conocimiento: Establece técnicamente procedimientos TECNICA: Formulación de
Cuadro comparativo de operación, fabricación o diseño a preguntas
Diagrama de flujo partir de las causas de falla o avería con INSTRUMENTO: Exposición
base en las normas de la empresa
chequeo de producto.
5. GLOSARIO DE TERMINOS
Automatismos: se entiende como la intención de incorporar elementos a los circuitos con el objeto de
provocar determinados efectos sin la intervención obligada de la mano del hombre.
Grafcet: Es un grafo o diagrama funcional normalizado, que permite hacer un modelo del proceso a
automatizar, contemplando entradas, acciones a realizar, y los procesos intermedios que provocan estas
acciones.
Ladder: Es un lenguaje de programación gráfico muy popular dentro de los autómatas programables
debido a que está basado en los esquemas eléctricos de control clásicos.
PLC: Dispositivo electrónico muy usado en automatización industrial. Un PLC controla la lógica de
funcionamiento de máquinas, plantas y procesos industriales, procesan y reciben señales digitales y
analógicas y pueden aplicar estrategias de control.
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
Daneri, Pablo A.. PLC: automatización y control industrial, Editorial Hispano Americana HASA, 2008.
ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral-proquest-
com.bdigital.sena.edu.co/lib/senavirtualsp/detail.action?docID=3183744.
Autor (es)
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE
GFPI-F-019 V3