Entrega GT20.2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

SOLUCION GT20

Presentada por: Camilo cruz

Daniel neisa

Juan merchan

Danilo niño

Camilo Vergara

Manuel niño

Presentada a: ING Sandra milena Cortez

2019
Sena-Cimm
Sogamoso-Boyaca

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

GT20.1 – DISEÑO DE AUTOMATISMOS CON PLC

 Denominación del Programa de Formación: MANTENIMIENTO ELECTRONICO E INSTRUMENTAL


INDUSTRIAL
 Código del Programa de Formación: 224208
 Nombre del Proyecto: MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS E INSTRUMENTAL
INDUSTRIAL
 Fase del Proyecto: Ejecución
 Actividad de Proyecto: Realizar acciones de mantenimiento correctivo según planeación.
 Competencia: Corregir de un bien los sistemas electrónicos e instrumental industrial de acuerdo
con sus especificaciones técnicas.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Detectar fallas mecánicas que afecte un sistema electrónico y
elaborar procedimientos para la fabricación, reconstrucción o reemplazo de sistemas
electrohidráulicos, electro neumáticos y mecatrónicos industriales que permitan el alistamiento
justo a tiempo.
 Duración de la Guía: 40 horas

2. PRESENTACION

En la actualidad, las fábricas automatizadas deben proporcionar en sus sistemas: alta confiabilidad, gran
eficiencia y flexibilidad; una de las bases principales de dichas fábricas es un dispositivo electrónico
llamado Controlador Lógico Programable (PLC).

Hoy los Controladores Lógicos Programables son diseñados para satisfacer las necesidades de cualquier
industria. En aplicaciones en la que se sigue una secuencia de pasos (como un sistema de almacenaje), es
necesaria una metodología que permita el correcto diseño de sistemas de control. Es por tal que se debe
seguir un orden en el procedimiento a realizar para obtener un resultado satisfactorio.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. Actividades de reflexión inicial.

Cuando se proyecta el desarrollo de un sistema electrónico es importante conocer las características de


los componentes que se van a utilizar; pues es a partir de acá que se puede proyectar el diseño del
sistema.

¿Cuáles son las características de diferentes PLC presentes en el ambiente de Automatización?


Por equipos de trabajo, analice las fichas técnicas de los PLC:
- BOSCH CL200 (CPU ZE201, E24V 32way, A24V 32 way, COM2E, EANA, A10ANA )
- SIEMENS S7-300 (CPU 313C, CP343-2)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Con base a la lectura diligencie la siguiente tabla:

  CL200 S7-300
1. Voltaje de 20.4 to 28.8 V
alimentación 24 vdc
2. Consumo de 0.7 A
corriente 1.8A
Complies with EMC requirements; Noise
suppression to EN 50082- 2, tested to:
IEC 801-2, ENV 50140, IEC 801-4, ENV
3. Compatibilidad 50141, IEC 801-5; Noise emission to EN
electromagnétic 50081-2, tested to EN 55011, Class A,
a EMC 89/336/EEC Group 1
4. Campos de 30 a 230 MHz < 40 dB (V/m)Q de 230
electromagnétic a 1.000 MHz < 47 dB (V/m)Q
os de alta
frecuencia HFF EN 61131-2 27 A 500Mhz

5. Descarga Descarga en el aire: ± 8 kV Descarga al


electrostática contacto: ± 4 kV
ESD EN 61131-2
IEC 68, Part 2-6/10 to 58 Hz; constant
amplitude 0.075 mm; 58 to 150 Hz;
constant acceleration 1 g; period of
vibration: 10 frequency sweeps per axis
in each of the three m
6. Resistencia a IEC 68, Part 2-27/half-sine: Shock
vibraciones y strength: 15 g (peak value), duration 11
choques IEC 60068-2-6/IEC 60068-2-27 ms
El aire ambiental debe estar libre de
concentraciones elevadas de ácidos,
álcalis, corrosivos, sales, vapores
metálicos u otros contaminantes
7. Corrosión conductores de la electricidad.
SO2: < 0.5 ppm; relative humidity < 0.1
8. Nivel de polución IP 54. ppm; relative humidity
9. Nivel de IP 20 to IEC 529
protección de
ingreso (IP)
IEC 60721-3-3, clase 3K7 para 5 to 95%, no condensation (RH degree of
almacenamiento./ IEC 60721-3-2, clase severity 2 to IEC 1131-2)
10. Humedad 2K4 para transporte.
11. Temperatura de temperature range from -25 to +60°C
operación -25 °C a +60 °C/70 °C (+70°C in development)
12. Temperatura de - 40 °C a + 70 °C Horizontal installation: -25°C to 60°C
(70°C under development) Vertical
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

almacenamiento installation: -25°C to 40°C


(W x H x D) in mm
13. Dimensiones 40 x 125 x 120 120 x 125 x 130
16
24 V DC
14. Entradas 15 to 30 V
Digitales EN 61131-2 -3 to +5 V
15. Entradas 5
Analógicas N.A
16. Entradas Rápidas 2
17. Salidas Relé 16 Cantidad de salidas. 8 (relés).
18. Salidas Relé 8
Estado Sólido
19. Salida Transistor
2
• Voltage±10 V, 0 to 10 V
20. Salida Analógica N.A • Current ±20 mA, 0/4 to 20 mA
21. Temporizadores 128TO,aT127 256
22. Contadores 64,CO A C63 256
23. Interfaces de V.24 / 20 mA interface, PG SIMATIC S7 (P-Bus) RS 232
comunicación programming unit interface
En la Micro Memory Card SIMATIC se
pueden guardar los siguientes datos:
● Programa de usuario, es decir, todos
los bloques (OBs, FCs, FCs, DBs) y datos
del sistema
● Archivadores y recetas
● Datos de configuración (proyectos
STEP 7)
● Datos para una actualización del
24. Memoria de sistema operativo, seguridad del sistema
programa PCMCIA, version 2.0, Type 1 slot operativo
25. Lenguajes de STEP 7 V5.1 SP2 (LAD, FBD, STL); SCL,
programación Ld sfc sd fb il GRAPH, HiGraph

Evidencia requerida: Tabla comparativa desarrollada

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje

Ahora, que se ha seleccionado el trabajo a partir de Controladores lógico programables; se debe conocer
el procedimiento completo para llevar a cabo la función requerida en óptimas condiciones. Existen unos
pasos a seguir para desarrollar el automatismo.

En los grupos asignados realice la lectura del primer capítulo del documento https://ebookcentral-
proquest-com.bdigital.sena.edu.co/lib/senavirtualsp/detail.action?docID=3183744 , y con ayuda de una
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

herramienta digital elabore un dia3rama de flujo sobre el procedimiento para “Diseñar un automatismo”;
coloque explicaciones al lado de cada paso del diagrama de flujo.

Evidencia requerida: Imagen del diagrama de flujo desarrollado

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y teorización)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Aprender el procedimiento para el diseño de automatismos a través de la


implementación de sistemas reales cuyo control es el PLC.

Actividad Cognitiva: (saber) Determinar el procedimiento para el diseño de automatismos aplicando PLC 

Procedimental: (hacer) Construir sistemas automáticos con PLC siguiendo el procedimiento establecido.

Actitudinal: (Saber Ser) Poner en práctica el procedimiento establecido para el diseño de sistemas
automáticos con PLC.

SUBACTIVIDADES

Para cada una de las situaciones que a continuación se presentan; realice cada uno de los pasos para
diseñar el automatismo: Diagrama de espacio-fase, Diagrama de espacio-fase con sensores, circuito
electroneumático, listado de asignación de entradas y salidas, esquema de conexionado al PLC, grafcet,
programa Ladder.

Implemente el programa en forma real para el PLC SIEMENS S7-300 y verifique su funcionamiento.

1. Un transportador de rodillos es supervisado por un sensor de proximidad B1, para comprobar si


hay un paquete presente. Si es este el caso, el paquete es empujado por un cilindro 1 (cilindro de
elevación) y a continuación es transferido a otro transportador por medio del cilindro 2.0 (cilindro
de transferencia). El cilindro 1.0 debe retroceder primero, seguido del cilindro 2.0. Los cilindros
avanzan y retroceden por medio de electroválvulas (bobinas Y1 e Y2). Las posiciones del cilindro se
supervisan por medio de los interruptores de proximidad B2 a B5.

En el lado de la alimentación, los paquetes han sido previamente dispuestos de forma tal que
llegan al dispositivo de alimentación individualmente.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

2. Sobre una máquina se estampan piezas rectangulares. La secuencia del programa es iniciada por
accionamiento del pulsador S1; esta señal significa “pieza en cargador”.

La pieza es alimentada a la máquina y sujetada por cilindro tensor A (A+); a continuación, la pieza
es estampada por el circuito de taladro B (B+, B-). A continuación, el cilindro tensor A libera la
pieza (A-) y finalmente el cilindro expulsor C, expulsa la pieza (C+,C-).

El cilindro tensor trabaja con una electroválvula de impulsos de 2 bobinas, Y1 para agarrar y Y2
para soltar. Los cilindros B y C avanzan y retroceden por las electroválvulas Y3 y Y4. La posición de
los cilindros es consultada por los finales de carrera B0 a B5.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Evidencia requerida: Informe de desarrollo de los ejercicios que contenga diagrama de espacio-fase,
Diagrama de espacio-fase con sensores, circuito electroneumático, listado de asignación de entradas y
salidas, esquema de conexionado al PLC, grafcet, programa desarrollado e imágenes de la Implementación
en forma real.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento

Implemente los siguientes sistemas siguiendo el procedimiento para el diseño de automatismos con PLC
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

1. Se dispone de una banda transportadora, por donde circulan cajas. Al presionar el pulsador S0, el
sistema empieza a funcionar activando el motor de la banda transportadora. Al pasar 5 cajas, se
debe prender la lámpara H0. Al pasar otras 5 cajas se debe prender la lámpara H1. Finalmente, al
pasar otras 10 cajas se deben apagar el motor y las lámparas H0 y H1. Para reiniciar el sistema se
debe presionar nuevamente S0. Las lámparas son detectadas por medio de un sensor
fotoeléctrico.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

2. Una pieza debe sujetarse activando el pulsador de marcha S1. Cuando la pieza es sujeta por el
cilindro 1.0, el cilindro 2.0 avanza y marca la pieza. Dado que la pieza necesita un tiempo para
enfriarse, permanece sujeta durante 3 segundos. Este tiempo empieza con el avance del cilindro
1.0.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Evidencia requerida: Programas funcionando según las indicaciones

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Técnicas e Instrumentos de
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación
Evaluación
Evidencias de Conocimiento: Establece técnicamente procedimientos TECNICA: Formulación de
Cuadro comparativo de operación, fabricación o diseño a preguntas
Diagrama de flujo partir de las causas de falla o avería con INSTRUMENTO: Exposición
base en las normas de la empresa

Evidencias de Desempeño: Realiza la puesta a punto de la máquina TECNICA: Observación


Programas funcionando verificando las funciones de la máquina directa.
de acuerdo con los manuales de INSTRUMENTO: lista de
funcionamiento chequeo de desempeño.

Evidencias de Producto: Dibuja técnicamente los planos de los TECNICA: Valoración de


Informe circuitos a reconstruir o fabricar de producto.
acuerdo con las necesidades técnicas INSTRUMENTO: Lista de
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

chequeo de producto.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Automatismos: se entiende como la intención de incorporar elementos a los circuitos con el objeto de
provocar determinados efectos sin la intervención obligada de la mano del hombre.

Grafcet: Es un grafo o diagrama funcional normalizado, que permite hacer un modelo del proceso a
automatizar, contemplando entradas, acciones a realizar, y los procesos intermedios que provocan estas
acciones.

Ladder: Es un lenguaje de programación gráfico muy popular dentro de los autómatas programables
debido a que está basado en los esquemas eléctricos de control clásicos.

PLC: Dispositivo electrónico muy usado en automatización industrial. Un PLC controla la lógica de
funcionamiento de máquinas, plantas y procesos industriales, procesan y reciben señales digitales y
analógicas y pueden aplicar estrategias de control.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

Daneri, Pablo A.. PLC: automatización y control industrial, Editorial Hispano Americana HASA, 2008.
ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral-proquest-
com.bdigital.sena.edu.co/lib/senavirtualsp/detail.action?docID=3183744.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Sandra Milena Cortes Instructor CIMM septiembre de 2019

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

GFPI-F-019 V3

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy