Este documento presenta la evaluación de un taller transversal de fase B realizado por Oscar Leonardo Roa Caceres para su maestría en gestión y dirección de proyectos. La evaluadora, Maria Alejandra Hoyos Hoyos, encuentra que el proyecto propuesto brinda una solución al problema identificado y es comprensible en sus aspectos esenciales. La presentación y contenido cumplen con los requisitos a un nivel bueno, aunque se podrían incluir más detalles. En general, la evaluación es positiva en cuanto a la claridad y domin
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas2 páginas
Este documento presenta la evaluación de un taller transversal de fase B realizado por Oscar Leonardo Roa Caceres para su maestría en gestión y dirección de proyectos. La evaluadora, Maria Alejandra Hoyos Hoyos, encuentra que el proyecto propuesto brinda una solución al problema identificado y es comprensible en sus aspectos esenciales. La presentación y contenido cumplen con los requisitos a un nivel bueno, aunque se podrían incluir más detalles. En general, la evaluación es positiva en cuanto a la claridad y domin
Este documento presenta la evaluación de un taller transversal de fase B realizado por Oscar Leonardo Roa Caceres para su maestría en gestión y dirección de proyectos. La evaluadora, Maria Alejandra Hoyos Hoyos, encuentra que el proyecto propuesto brinda una solución al problema identificado y es comprensible en sus aspectos esenciales. La presentación y contenido cumplen con los requisitos a un nivel bueno, aunque se podrían incluir más detalles. En general, la evaluación es positiva en cuanto a la claridad y domin
Este documento presenta la evaluación de un taller transversal de fase B realizado por Oscar Leonardo Roa Caceres para su maestría en gestión y dirección de proyectos. La evaluadora, Maria Alejandra Hoyos Hoyos, encuentra que el proyecto propuesto brinda una solución al problema identificado y es comprensible en sus aspectos esenciales. La presentación y contenido cumplen con los requisitos a un nivel bueno, aunque se podrían incluir más detalles. En general, la evaluación es positiva en cuanto a la claridad y domin
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Taller Transversal 2 – Fase B
20 de June de y Alumno que evalúa: Maria Alejandra Hoyos Hoyos
Alumno evaluado: Oscar Leonardo Roa Caceres
Master en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos
TALLER TRANSVERSAL 2 – FASE B
1 - ¿El proyecto que se está planteando brinda una solución al problema que le dio origen? Si, según lo planteado brinda una solución puntual y efectiva a la problemática. Su planteamiento resulta muy acorde a lo que se requiere, dada la descripción y contextualización que hace de la situación.
2 - ¿Resulta comprensible lo esencial del proyecto que se propone?
Si, logra ser claro con lo fundamental del proyecto, transmitiendo el objetivo, las características, alcance y estructura básica del proyecto.
3 - Evaluación de los contenidos y claridad conceptual en la realización del Apartado
2.1. Diseño de los puestos de trabajo para la fase de funcionamiento Es bastante completo y logra abordar detalles que permiten brindar una orientación y solución adecuada al momento de evaluar los puestos de trabajo bajo criterios funcionales. Así mismo se entiende la estructura organizacional del proyecto.
4 - Evaluación de los contenidos y claridad conceptual en la realización de los
Apartados 2.2. Impactos ambientales generados por el proyecto. 2.3. Posibles riesgos del sistema, sus causas y las acciones o tratamiento sobre las mismas. Los dos apartados se logran presentar de manera completa para su comprensión y posterior análisis, sin embargo en lo referente a la solución propuesta se queda corto al no apersonarse del manejo de la misma, sino que al contrario, si bien lo reconoce, opta por no intervenir. Su papel dentro del proyecto es de gran importancia y relevancia.
5 - Evaluación de los contenidos y claridad conceptual en la realización de los
Apartados 2.4. Funciones a proporcionar por el proyecto y los elementos necesarios para su cumplimiento. 2.5. Fundamentos de la inversión a realizar para la ejecución del proyecto. Hay gran claridad sobre las funciones y requerimientos para la ejecución de estas y el cumplimiento de los objetivos, sin embargo se podría ser mas detallado en las especificaciones del diseño de los elementos.
6 - ¿Se ha utilizado un lenguaje profesional apropiado para presentar el proyecto?
Si, el uso del lenguaje es adecuado y pertinente según lo que se busca con el documento. Así mismo otros aspectos, como la redacción y el estilo, resultan acertados y fácilmente comprensibles.
7 - ¿Evidencia comprensión de lo esencial de la metodología?
Si, el documento refleja las instrucciones y lineamientos impartidos durante la fase de diseño, pudiendo imprimir coherencia y un hilo conductor al documento.
8 - ¿Nota evolución entre los Ejercicios de los Talleres Transversales 1 y 2?
Se percibe un mayor grado de profundidad, sin embargo el nivel se mantiene, siendo muy bueno.
9 - ¿Cuál es la calidad de la presentación, prolijidad, completamiento de los cuadros,
uso apropiado de los espacios, etc? Buena, guardando la forma adecuada y apegándose a los requerimiento e instrucciones dadas.
10 - Otras observaciones y comentarios que crea pertinentes.
Taller Transversal 2 – Fase B 20 de June de y Alumno que evalúa: Maria Alejandra Hoyos Hoyos Alumno evaluado: Oscar Leonardo Roa Caceres
Master en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos
Se observa el dominio del tema y la claridad de lo que se quiere lograr, ya que el documento explica de manera fluida y clara tanto la situación, como el objetivo y el planteamiento básico del sistema.