Arte y Tecnología
Arte y Tecnología
Arte y Tecnología
Gesto Final
"Un vestido, un automóvil, un plato cocinado, un gesto, una película cinematográfica, una música, una imagen
publicitaria, un mobiliario, un titular de diario, de ahí objetos en apariencia totalmente heteróclitos. ¿Que pueden
tener en común? Por lo menos esto: son todos signos." Roland Barthes 1964
El trabajo que se presentó titulado “una vez” en formato de Stop motion, es el resultado de la
experimentación realizada en el curso y en respuesta a intereses propios, observaciones del
docente, los compañeros de clase y los referentes que se mencionaron en el anterior trabajo1.
De acuerdo a la premisa dada por el docente de realizar un gesto creativo en un minuto y con
la intencionalidad de seguir explorando el campo de la manipulación con los objetos, llegue
al stop motion. Esta técnica cinematográfica ha sido utilizada por los referentes que
atraviesan el trabajo; busqué de la forma más precaria tutoriales de cómo realizar Stop
motion, y encontré una aplicación para celulares android, llamada Stop Motion Studio, y allí
empecé a experimentar.
A lo largo de la experimentación deje como protagonista a los cassettes, en ellos solo se veía
la cinta, y los ubique en diversos lugares, un cajón con herramientas, un baúl, en la tierra y en
el agua. El ejercicio realizado fue con esta misma intencionalidad de escuchar el objeto, sin
contar una historia, tan solo los objetos como imágenes que se recrearon en mi mente y las
cuales deseaban lleve al gesto. Allí encontré que las cintas de los cassettes realizaban un
recorrido, salían, caminaban, abrían, se enterraban, se ahogaban y se salvaban.
Tras realizar el ejercicio que en su totalidad consto de 347 fotografías seleccionadas como
finales para la creación del Fillminuto, obtuve la satisfacción de realizar un medio creativo
donde estaba la experimentación y los intereses de la manipulación, la animación, el objeto, y
las imágenes.
Luego de ver y ver el fillminuto en stop motion sentía que necesitaba de una musicalidad,
empecé a jugar con una serie de sonidos, de guitarra, de golpes pero ninguno me convencía,
por lo cual decidí colocar el intro de un tango, coloque varios tangos, y elegí uno, la elección
fue porque en medio de la experimentación encontré un cuaderno de mi abuelo con hojas
muy viejas sobre letras de distintos tangos, y eso me había emocionado, los papeles los
coloqué allí en el baúl y también por una pasión personal pensé en el tango como esa
posibilidad del ayer y el hoy presente.
1 los hermanos Quay ilustradores y animadores que trabajan con la técnica del stop motion, las marionetas y los objetos
cotidianos, estos están inmersos en luces oscuras, polvos y demás ambientes de abandono. Sus cortometrajes retratan a los
objetos inanimados en historias y acciones que vislumbran suspenso y dejan al descubierto la vida secreta de las cosas.
Shaday Larios Doctora en Artes Escénicas , quien utiliza el objeto cotidiano como fuente investigativa, teatral y
documental.
sus investigaciones radica en utilizar y encontrar los objetos cotidianos y a partir de ellos escuchar la historia que conllevan,
hallando la poética de los objetos abandonados, los que son pequeños e imperceptibles, sus silencios y reflexiones sobre la
inmediatez y las aceleraciones de nuestro presente en las cuales el objeto ha sido protagonista.
Se suma el cineasta checo Svank Majer caracterizado por su ejercicio surrealista en la animación del cine como un lugar en
el que se juega entre la realidad y lo onírico.
Es así como encontré que la necesidad emocional persigue a una afirmación de no olvidar, de
dejar de existir de recordar mientras se quiere estar vivo, que nada muere mientras lo
recuerde, y una necesidad profesional, ahondar en el campo de los objetos encontrados, y
recrear ilusiones por medio d eimagenes de que hay vida en las cosas que siempre han estado
allí con nosotros, es esa curiosidad por avivar el ser de un niño y creer que tanto en el como
en mi existe esa capacidad de crear y ese deber de hacer como docente, investigadora y
artista.