Mapa Geológico de El Salvador
Mapa Geológico de El Salvador
Mapa Geológico de El Salvador
SALVADOR
Presenta: Ingra. Susan Campos & Ing. Arturo Quezada Muñoz
Universidad de El Salvador
Mayo de 2015
Elaborado por: Ingra. Susan Campos & Ing. Arturo Quezada Muñoz
MAPA GEOLOGICO DE EL SALVADOR
Mapa geológico:
(Definición)
Datos generales:
Datos generales:
El territorio Salvadoreño esta formado básicamente por las siguientes
rocas:
Rocas Cubren el Rocas efusivas (lavas) andesiticas y basálticas,
efusivas 90% del materiales piroclasticos y en escala mucho
país. menor rocas efusivas rioliticas y daciticas.
Rocas Cubren un Las mas importantes son las de origen marino
sedimentarias 5% del en la zona sedimentaria marina de Metapan y
país. en parte de Chalatenango.
Comprenden calizas, conglomerados de cuarzo
y areniscas.
Existen otras rocas sedimentarías de tipo
lacustres y fluviales, pero que son prod.
piroclasticos redepositados.
De menor importancia están las rocas de origen
orgánico, formando pequeños depósitos de
diatomita y lignito.
Mapa geológico de El Salvador:
* Productos secundarios:
Material retrabajado o redepositado. Termino general a rocas formadas como
consecuencia de la alteración de los minerales preexistentes. Formado del
material derivado de la erosión o desintegración de otras rocas.
* Siltita:
Deposito clástico de material granular inorgánico con diámetro medio de
partícula entre arcillas y arenas.
* Meta (Prefijo):
Se antepone en las rocas metamórficas al nombre de la roca original cuando
esta puede determinarse.
Explicación técnica del mapa geológico
de El Salvador:
* Margas:
Nombre clásico asignado a las arcillas cargadas de cal.
* Alteración hidrotermal:
Cambios resultantes de la interacción de “soluciones hidrotermales”
(emanaciones magmáticas ricas en agua) y fases sólidas preexistentes,
adición o remoción de material a trabes de fluidos hidrotermales (ej. Salificación)
* Facie:
Es el aspecto perteneciente a una unidad geológica, incluyendo composición
mineral, tipo de base, contenido fósil.
* Diatomita:
sedimento constituido casi en su totalidad de restos esqueléticos de plantas
microscópicas denominadas diatomeas. de grano extremadamente fino,
incoherente y muy absorbente.
Explicación técnica del mapa geológico
de El Salvador:
Formación Morazán, m (espesor supera entre las diferentes secciones los 650 m) y
acidas, Formación Chalatenango, ch (espesor supera entre las diferentes
secciones los 500 m) .
2
Explicación técnica del mapa geológico
de El Salvador:
3 5
Cadena Volcánica
4
1
8 9
7
6
2
Mapa de susceptibilidad de
Deslizamientos de tierra
La susceptibilidad es igual a: S = Rr * G * H
donde:
Rr = Relieve Relativo
G = Geología
H = Humedad
El factor Geología (G) cuantifica la influencia de los diferentes tipos de suelos y rocas en
la activación de los deslizamientos. También se le conoce como factor litológico. Para este
factor se utilizó el mapa geológico de El Salvador, 1:100K.
Factor Humedad
Mecanismo de disparo:
Sismo del 13 de Enero
de 2001, M = 7.6
Volumen: 600,000 m3
Tipo: Rotacional
Alcances y limitaciones del mapa
de susceptibilidad
• El Salvador se encuentra en una de las regiones de más alto nivel de riesgo sísmico,
derivado de la cadena volcánica, parte del cinturón sísmico Circunpacífico (cinturón de
fuego) y por la interacción de la Placa tectónica del Caribe con la placa de Coco.
• En el encuentro entre estas placas se forma una zona de subducción, donde la litosfera
oceánica se introduce por debajo de la continental con una velocidad de unos 6 cm/año,
una de las más altas en el movimiento de las placas litosféricas1.
1 2
3
Estructuras geológicas
Se tiene cuatro sistemas principales de estructuras geológicas
(lineamientos):
1. Sistema E-O a ESE-ONO: Graben Central, el cual es
parte de la estructura regional conocida como
Graben Centroamericano.
2. Sistema NO-SE
3. Sistema NE-SO, y
4. Sistema N-S, menos importante.
La mayoría de las fallas geológicas del
Área Metropolitana de San Salvador
tienen una orientación predominante en
la dirección Nor-Oeste.