Segunda Entrega Procesos Estrategicos Ii..

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

PROCESO ESTRATEGICO II 

  
  
  

  
SEGUNDA ENTREGA, CULTURA ORGANIZACIONAL
  

  
  
Proyecto De Aula  
David Ernesto Avila Cod. 1821982845 
Denis Sepulveda Cano Cod.1911983580 
Barragán Beltrán Alexander Cod.1911982828 
Ana Maria Rios Celis Cod.1911980919 
Laura Juliana Peña Llano Cod. 1911983471 
  

  
  
Politécnico Grancolombiano 
Junio de 2020 
  
  
  

  
  
Proceso Estratégico II, Diaz, Molero Suarez Lisbeth Marina, Programa
Administración de Empresas, Universidad Politécnico Grancolombiano. 
 
 
 
 

1
 

CONTENIDO

INTRODUCCION.............................................................................................................................3
OBJETIVOS....................................................................................................................................4
OBJETIVO GENERAL...................................................................................................................4
OBJETIVOS ESPECIFICOS............................................................................................................4
JUSTIFICACION..............................................................................................................................5
SEGUNDA ENTREGA, PROCESOS ESTRATEGICOS II........................................................................6
A. Determine cual es tipo de cultura organizacional a partir de:............................................6
B. Clima organizacional. Califique de 1 a 5 explique el porqué de la nota de los siguientes
factores de CVL. Reconocimiento por los resultados, salario, beneficios y ambiente físico,
psicológico, satisfacción individual y relaciones interpersonales...............................................7
C. Realización de Cuadro de mando Integral: Aplique los primeros 4 pasos de la
construcción del Cuadro de Mando Integral..............................................................................7
D. De 3 sugerencias para evitar las consecuencias de la implantación de la estrategia y como
contrarrestar el miedo al cambio...............................................................................................8
CONCLUSIONES.............................................................................................................................9
BIBLIOGRAFIA..............................................................................................................................10

2
INTRODUCCION

El siguiente trabajo se lleva a cabo para identificar y analizar la información


general de la organización MINISO COLOMBIA S.A.S provenientes de las áreas
de: Recursos humanos, finanzas, información y tecnologías. Y por ende poder
visionar soluciones que ayuden al cumplimiento de las metas, objetivos de la
organización y así conocer el grado de crecimiento y expansión. Como la
generación de utilidades que les permitirán su permanencia en el mercado a
través del tiempo. Para dar cumplimiento a este objetivo se proyectó una
investigación cualitativa con análisis detallado a través de consultas y técnicas de
recolección de información.
 

3
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Entender que la organización debido a su interacción con el ambiente, esta


expuesta a transformaciones permanentes, por lo tanto deben estar preparados
para afrontar amenazas y aprovechar oportunidades para tener éxito.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Entender el cambio organizacional.


- Analizar la información recolectada y proponer las estrategias que le
permita a MINISO S.A.S la sostenibilidad en el mercado.
- Identificar que se requiere para conducir el éxito organizacional.
- Identificar los factores críticos de éxito en las áreas claves de la
organización, haciendo énfasis en la gestión de los recursos en la gestión
de los recursos humanos y la administración de la información tanto interna
como externa.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

4
 

JUSTIFICACION

Este trabajo investigativo se hace con el propósito de llevar a la práctica los


conceptos vistos en Proceso estratégico ll, tomando como referencia una empresa
real que actualmente se encuentra en funcionamiento. La organización MINISO
S.A.S dando prioridad a un análisis profundo sobre la empresa para conocer así
su cultura organizacional el uso de las tecnologías de información y que cambios
significativos ha sufrido en su parte organizacional teniendo en cuenta la situación
que estamos afrontando.

5
SEGUNDA ENTREGA, PROCESOS ESTRATEGICOS II
  
Cada equipo ha hecho entrega en la primera parte de información preliminar y
fundamental para el desarrollo del resto del proyecto, con esta información usted
deberá efectuar lo siguiente: Cultura organizacional. 

A. Determine cual es tipo de cultura organizacional a partir de:  


 
-Dos creencias de la organización: MINISO tiene como creencia en
hacer de las cosas un precio honesto siempre ha pensado que no es necesario
tener mucho dinero o poseer marcas lujosas para obtener cosas que nos
simplifique la vida y el día a día. 
Adicional Es obsesivo compulsivo y por eso siempre trata de tener un poco de
todo y un poco para todos, de ahí su lema “no sabía que lo necesitaba”
MINISO cree que respetando al medio ambiente la naturaleza se encarga de
retribuirle de manera positiva. 

-Dos mitos de la empresa: MINISO es una compañía japones, aunque gran parte


de sus productos son hechos en china siempre hay confusión entre los
consumidores. Por otro lado, la compañía es minimalista, es uno de sus pilares
fundamentales para hacer de algo básico muy llamativo, de esta
manera está siendo amigable con el medio ambiente. 
 
-Describa dos normas del área financiera y dos normas de área de talento
humano 
Primero, debe haber un departamento para cada fin, la organización está en
constante crecimiento y los estándares deben ser más exigentes, los resultados se
manejan atreves de un estricto seguimiento. 
No tienen intermediarios para manejar sus operaciones, ni alianzas con terceros. 
En cuento al área de talento humano, Forman a sus trabajadores para crear
calidad de vida, como norma para la compañía siempre esta primero el factor
humano. 
Se acogen legalmente a todas las normas establecidas, como norma no permiten
que un trabajador labore más tiempo del estipulado, así como su compensación es
puntual y acorde a sus funciones. 
 
-Qué elementos puede identificar que sean del argot de la organización. 
Defina por lo menos 4 

6
 MINISO llama a sus colaboradores MINISERS y a sus clientes
MINISOLOVERS. 
 La cultura japones está muy marcada, saludan y despiden al cliente en el
idioma, adicional adoptan posturas que reflejan respeto y disciplina, propias
del país asiático. 
 Los almacenes deben combinar un ambiente perfecto asociado a lo natural,
para MINISO es el DOJO un templo sagrado. 
 MINISO maneja de manera estandarizada sus protocolos de servicio ante
sus clientes, es vital para que allá una conexión natural y asociada. 
 
B. Clima organizacional. Califique de 1 a 5 explique el porqué de la nota
de los siguientes factores de CVL. Reconocimiento por los resultados,
salario, beneficios y ambiente físico, psicológico, satisfacción
individual y relaciones interpersonales 

Clima           Justificación 
Organizacional 
   1  2  3  4  5   
Reconocimiento          x     Miniso reconoce a sus colaboradores en la
por los resultados  mayoría de los casos, teniendo en cuenta su alto
desempeño, disciplina operativa y protocolo de
servicio. 
Beneficios y             x  Miniso cuenta con espacios agradables,
ambiente físico  juveniles, millenial’s y disruptivos,
caracterizándose por tener un muy buen gusto,
amantes al diseño y talento para ello, lo cual
motiva al empleado, además las tiendas
mantienen un buen orden y limpieza.  
Salario            x     Miniso tiene en cuenta el nivel de educación de
sus empleados, para ello ajusta su salario de
acuerdo con sus conocimientos y experiencia. 
Psicológico              x  Los espacios donde labora el trabajador reflejan
paz y tranquilidad.  
Satisfacción          x     Experiencia laboral, trabajar en una compañía
individual  reconocida 
Relaciones          x     Buena colaboración y trabajo en equipo,
interpersonales.  aplicando los valores organizacionales. 
 

 
 
C. Realización de Cuadro de mando Integral: Aplique los primeros 4
pasos de la construcción del Cuadro de Mando Integral.

7
Se anexa archivo Excel para su respectivo desarrollo.

D. De 3 sugerencias para evitar las consecuencias de la implantación de


la estrategia y como contrarrestar el miedo al cambio 
 
1. Fomentar el trabajo en equipo, abriendo espacios de diálogo e interacción
para compartir información sobre las metas y objetivos que se quieren lograr a
futuro, definir planes estratégicos y una serie de políticas funcionales que sean
consistentes con aquello que la empresa decidió y no afecten la
implementación de la estrategia. 

2. El ritmo, el estilo y la intensidad de las iniciativas y acciones dependen


del líder de la organización, por eso su liderazgo es el que impulsa a la
organización y la conduce por el camino elegido, la organización siempre debe
tener en cuenta la comunicación con la gente, las reuniones de impulso y
seguimiento y, especialmente la constancia, persistencia y valor en medio de
las situaciones difíciles.
 
3. La estructura de la organización debe permitirle alcanzar los objetivos y la
estrategia competitiva que se ha propuesto, ya que esto llevará a
la organización a nuevos retos que se quieren conquistar, teniendo el personal
capacitado y motivado para asegurar el logro de los objetivos. 

8
CONCLUSIONES

Con la elaboración de este trabajo se puede apreciar la evolución académica de


cada uno de nosotros, nos permitió desde un punto analítico ver las diferentes
partes y componentes de una empresa conocer su origen y perspectiva. Basados
en su misión y su visión conociendo sus objetivos todo en búsqueda de cumplir
con sus expectativas generales.
Como parte de un staff y como futuros profesionales nos permite comprender
como afectan en mayor o menor grado la toma de decisiones, que permitan definir
el horizonte de la organización.

9
BIBLIOGRAFIA

https://www.larepublica.co/empresas/miniso-invertira-59981-millones-para-abrir-
sus-operaciones-en-colombia-2765026
https://www.dinero.com/noticias/miniso/9720.
CAMILA ELICE
28 DE Mayo de 2018
https://semanaeconomica.com/sectores-empresas/comercio/291375-miniso-
nuestra-meta-es-abrir-20-tiendas-en-lima-al-finalizar-el-ano
DANIEL RODRIGUEZ
20 de Mayo de 2020.
http://www.unired.edu.co/index.php/calendario/832-la-expansion-de-miniso-en-
colombia-uniandes

10

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy