Anecdota Rio de Bebidas y Cocteles 2008
Anecdota Rio de Bebidas y Cocteles 2008
Anecdota Rio de Bebidas y Cocteles 2008
1.1.1 Conocer La Historia, Los Tipos Y La Clasificación De Las Bebidas, Así Como Su
Importancia Que Ha Tenido En La Evolución De La Humanidad.
1
El origen es dudoso según como se pronuncia el nombre de la bebida en los diferentes
idiomas. En Chino kai-fei, en Sueco y Danés kaffe, en Holandés y Alemán Kofi, en
Finlandés kahvi, en húngaro kavé, en polaco y ucranio kawa en Persa y Turco Kahveh,
terminando en castellano, portugués y francés con café.
2
años. Durante sus meditaciones el santo se durmió y al levantarse se encontraba tan
disgustado por haberse dormido que se corto sus párpados para asegurarse que esto no
le ocurriera nuevamente. De sus párpados caídos al suelo crecieron plantas cuyas hojas
inmersas en agua caliente producían una bebida que combatía el sueño.
Hace mucho tiempo, los marinos ingleses que llegaban al Golfo de México, exactamente
al puerto de Campeche, en busca de caoba, palo de brasil, palo de campeche y diversos
productos, apagaban su sed en las puertas de las tabernas o en los portales de la plaza
principal. Muchos de ellos bebían lo que se denominaba por ese entonces “DRACS” de
RHUM, aguardientes y otros alcoholes, aunque la mayoría de los marineros bebían vinos
y licores sin mezclar.
Los “DRACS” eran bebidas compuestas, preparadas en un vaso de vidrio grueso, donde
lentamente se revolvían los ingredientes con una cuchara. Esta bebida era la favorita del
famoso FRANCIS DRAKE, héroe británico de las aventuras marítimas. Los DRACS
probablemente deben su nombre a este personaje. Existe una versión paralela,
aparentemente, esas cucharas o palillos que antes se mencionaron, que eran utilizados
para revolver los ingredientes de los DRACS, eran sustituidas en ocasiones por unas
raíces delgadas, de una planta que muchos llamaban por su peculiar forma “COLA DE
GALLO”.
4
Los marinos preguntaron que era ese utensilio y la respuesta fue
“COCKTAILS”, es así como los DRACS pasaron a llamarse
“COCKTAILS”, la palabra no tardo en expandirse por todos los
puertos del mundo, dando origen a las bebidas mezcladas y dando
luz a los cocteleras.
5
LAS PARTES DE UN CÓCTEL
Primero tenemos la base, un cóctel puede tener más de
una base, aunque lo normal es que solo tenga una.
6
Short-drinks y long drinks o mejor dicho, Tragos Cortos y Tragos Largos. Sin embargo,
tenemos un tercer tipo, mucho menos extendido Hot drinks, que son bebidas calientes y
por lo general dulces. Las clases principales de cócteles dentro de la coctelería son los
siguientes:
APERITIVOS: Pueden ser dos cosas: bebidas simples como el
vermouth jerez, etc., o mezclas hechas con mucho contenido
alcohólico (short-drink). Se beben antes de comer, para estimular el
apetito. El denominado “PRINCIPE DE LOS CÓCTELES”, el DRY
MARTINI, es el mejor ejemplo.
Para organizar la gran cantidad de cócteles que existen se pueden clasificar de dos
maneras principalmente: Por sus características e ingredientes (FAMILIAS) o por la
función específica de éstos (DIGESTIVOS, APERITIVOS, ETC.)
Además de esta clasificación tenemos las llamadas Familia de los cócteles, que son
nombres genéricos que se les da a diversos tipos de bebidas agrupadas según sus
características e ingredientes utilizados, por ejemplo los siguientes:
COBBLER
SOUR COLLINS
JULEP COOLER
CÓCTELES
HIGHBALL EGG-NOG
7
FIZZ
Mezclas preparadas directamente en el vaso y que contiene alguna base
fuerte (vino, destilado, licor) y azúcar.
8
Bebida corta preparada en coctelera o cubilete con azúcar, jugo de limón, naranja y un
destilado, al finalidad es la de obtener una espuma densa al principio y que poco a poco
se vaya viendo el líquido.
También existen otros tipos de cócteles, a los cuales al paso del tiempo se han
convertido en los tragos CLÁSICOS Y DE BATALLA, siendo los siguientes:
9
SLING: Los elementos básicos son jugo de limón, ginebra y brandy de cereza y
se alarga con soda y hielo.
SPARKLING: Son de origen Italiano, se preparan de fruta fresca trituradas al
momento y se añade vino espumoso frío.
EL ARTE DE MEZCLAR BEBIDAS
10
País o Zona Bebida Material base para Bebida destilada
Época
Geográfica fermentada el producto obtenida
antes del
China Tchoo (tchú) arroz y mijo Sautchú (sautchoo)
800 AC
800 AC Ceylan e India Toddy arroz y melaza Arrack
Asia Kumiss leche de burra o yegua Arika
Tartaria Caucásica Kefir leche de burra o yegua Skhou
Japón Sake arroz Sochu
Reino Unido
500 DC agua miel (mead) miel Agua miel destilada
(Inglaterra)
1000 Italia Vino uvas Brandy
Karpatos fermento papas y cereales Vodka
Países eslavos brandy de ciruela ciruelas Slivovitza
Usquebaugh (un tipo
1100 Irlanda Cerveza malta, avena y cebada
de whisky)
1200 España Vino uvas Aqua vini
España y Francia melaza de caña caña de azucar Rum, rhum o ron.
1500 Escocia Cerveza malta de cebada Aqua vitae o whisky
1650 México fermento agave (cactus) Tequila
ESTIMULANTES: Son aquellas como el café o té, los cuales por su naturaleza de
ingredientes, provocan ciertas reacciones.
11
ALCOHÓLICAS: Las bebidas alcohólicas se dividen en simples y compuestas. Las
SIMPLES son a base de FERMENTACIÓN. Las COMPUESTAS son posterior a la
FERMENTACIÓN y DESTILACIÓN DEL ALCOHOL.
De las bebidas alcohólicas tradicionales, se encuentra algunas como el vodka a la que
actualmente se le ha agregado esencia para dar sabor determinado como mandarina,
uva, etc. Las bebidas alcohólicas tradicionales son:
TEQUILA
COGÑAC RON
WHISKY VODKA
GINEBRA
CLASIFICACIÓN, ORIGEN, Y ELBORACIÓN DE LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS
ALCOHOL
FERMENTADO
DESTILADOS
S
COMPUESTO
SIMPLE
COMPUESTO SIMPLES SS
12
LICOR: Se le llama licor o cordial a la bebida cuya base es el aguardiente o alcohol fino
y azúcar, donde se ponían a macerar sustancias aromáticas como frutos, hojas, flores,
raíces y cortezas, de acuerdo a su calidad y grado alcohólico, los licores se clasifican en
3 categorías, siendo:
FERMENTADOS
DESTILADOS
LICORES
FERMENTACIÓN
CINZANO
ITALIA MARTINI Es el proceso a través de la cual
CARPANO los azúcares se convierten en
VERMOUTH alcohol por medio de levaduras.
16º A 18º
NOLLY PRAT Las levaduras pueden ser
FRANCIA
RICHARD naturales o artificiales.
ROSSY 18º
ITALIA CAMPARI 28º ALCOHOL
BRANCA BITTER 30º
FERNET BRANCA Es el producto de la destilación
de un líquido cualquiera que
AMARGOS DUBBONET 20º haya sufrido previamente la
BITTER FRANCIA SAINT RAPHAEL 18º
SUZE 20º fermentación alcohólica.
AMER PICO 30º
14
GENTRIC 20º
SUIZA DIABLERETZ 25º
APPENZELER 30º
AGUARDIENTE
16
MATERIA PRIMA FERMENTADO DESTILADO
UVA VINO BRANDY-COGÑAC
MANZANA SIDRA CALVADOS
CEBADA FERMENTADO-CEBADA WHISKY
MAGUEY FERMENTADO-MAGUEY MEZCAL. TEQUILA
CAÑA DE AZÚCAR FERMENTADO-CAÑA RON- ALCOHOL
TRIGO O PAPA FERMENTADO-TRIGO/PAPA VODKA
CERVEZA FERMENTADO-CERVEZA KIRSCH
REMOLACHA FERMENTADO-REMOLACHA ALCOHOL
PERA/FRAMBUESA FERMENTADO-FRUTAS AGUARDIENTES
PRINCIPIOS DE LA DESTILACIÓN
El principio de la DESTILACIÓN se basa en las diferencias que existen entre los puntos
de fusión del agua (100º) y el alcohol (79.3º). Si un recipiente que contiene alcohol es
calentado a una temperatura que supera los 78.3º, pero sin alcanzar los 100º C, el
alcohol se vaporizará y separará del líquido original, pero luego juntarlo y recondensarlo
en un líquido de mayor fuerza alcohólica. Así de comprender el proceso de destilación se
deduce que los mayores componentes de las bebidas destiladas son el alcohol etílico
(C2 H5 OH) y el agua.
17
Las bebidas alcohólicas que incluyen destilación en su proceso de elaboración son
muchas y se distinguen las siguientes:
18
El alambique es una caldera de cobre cerrada por un mortero en forma de pera que se
prolonga en cuello y termina en SERPENTÍN que atraviesa una cuenca refrigeradora
llamada PIPA.
Debajo de la caldera hay un gran horno que hace calentar el vino, gracias a la lenta
destilación, misma que elimina impurezas que se transforman rápidamente, igual que
residuos que hierven a una temperatura muy elevada. En la caldera se caliente el vino
para hervir lentamente y el vapor considerado como CONDENSADO en el SERPENTÍN
para pasar gota a gota a una barrica; una operación que dura horas, se conoce como 1ª
DESTILACIÓN, el líquido obtenido pasa a una 2ª DESTILACIÓN.
Se calienta el vino(líquido) durante 12 horas, a fuego
lento y el líquido cargado con impurezas sale de la
SERPENTINA eliminando la CABEZA de lo que queda
en la caldera, llamada COLA, solamente se guarda el
CORAZÓN, que es el que constituye el brandy,
aguardiente transparente como el agua. La madera de
la barrica y el tiempo de envejecimiento, son factores
importantes el roble del valle de LIMOUSIN, tiene la
madera porosa e influye en el BOUQUET DEL BRANDY, es importante que la madera
contenga un poco de TANINO y permita al incoloro brandy obtener al cabo de los años
un tono que oscurece al paso del envejecimiento junto con el roble.
Inicialmente los licores fueron elaborados en la edad media por físicos y alquimistas
como remedios medicinales, pociones amorosas, afrodisíacos y cura problemas. La
realidad no se detectaba su alto contenido alcohólico y así permitía lograr propósitos
poco habituales.
Los documentos históricos se lo atribuyen a la época de HIPÓCRATES, quien decía que
los ancianos destilaban hierbas y plantas, en particular por su propiedad de cura de
enfermedades o como tonificantes. Esto en parte era cierto, dado que, hoy en día, es
reconocido que el KÜMMEL o la MENTA ayuda a la digestión.
A través de lo siglos fueron conocidos como elixires, aceites bálsamos y finalmente como
licores. Existen TRES tipos distintos de LICORES:
19
Ω Aquellos con una sola hierba predominando en su sabor y aroma.
Ω Los que están elaborados a partir de una sola fruta, por ende sabor y aroma.
Ω Los producidos a partir de mezclas de frutas y/o hierbas.
Existen dos métodos principales. El primero, que consiste en destilar todos los
ingredientes al mismo tiempo, luego siendo endulzada y algunas veces colorizada. El
segundo, consiste en agregar hierbas o frutas a la destilación base. En este segundo
método permite conservar el brillo, frescura y bouquet de los ingredientes y es logrado
utilizando bases de brandy y cogñac.
20
Bénédictine D.O.M. Francia pimiento dorado 43
B & B, D.O.M. Francia pimiento dorado 43
dorado -
Chartreuse amarillo Francia pimiento y anis 43
amarillento
Chartreuse verde Francia pimiento y vino verde 55
Cherry Heering Dinamarca cereza rojizo 24
Cordial Medoc Francia naranja y cacao marrón 44
Cointreau Francia naranja transparente 40
Crème Yvette E. U.de América violeta violeta 33
pimiento y whisky
Drambuie Escocia dorado 40
escocés
Falernum Barbados lima y almendra transparente 6
E. U. de naranja y toronja
Forbidden Fruit naranja 35
América (pomelo)
Galliano Italia naranja dorado 40
Grand Marnier Francia pimiento naranja rojizo 40
Gilka Kümmel Alemania kümmel (carvi) transparente 43
Irish Mist Irlanda pimiento y miel dorado 40
Liqeur d'Or Francia pimiento y limón dorado suave 43
Strega Italia pimiento dorado suave 42
Tia Maria Jamaica café marrón 31
Vieille Curé Francia pimiento dorado 43
Ω Cafeterías: En las cafeterías, lo que más se venden, son bebidas estimulantes como
el CAFÉ, el TÉ, sin embargo, también se venden bebidas alcohólicas preparadas, en
aquellas cafeterías que tienen una carta amplia o una sección de bar, en la cual en
muchas ocasiones se ofrecen con los alimentos.
Ω Fast-food: En estos establecimientos generalmente se venden bebidas gaseosas
como refrescos para acompañar paquetes diversos.
Ω Fuente de Sodas: En estos establecimientos, generalmente se venden bebidas
energéticas, jugos preparados, jugos naturales y muy pocas ocasiones bebidas
alcohólicas.
21
Ω Fonda: En estos lugares, las comidas se acompañan con aguas de frutas diversas y
en algunas ocasiones con cerveza fría.
Ω Comedor Industrial: Los menús se acompañan con bebidas sin alcohol, ya que estos
lugares se encuentran en empresas y es parte de las prestaciones y/o servicios que
ofrecen a sus empleados.
Ω Restaurante: Es aquí, en este tipo de establecimiento, donde con base en una carta
de bebidas, cócteles y vinos, se ofrece con singularidad los diferentes tipos de
cócteles y bebidas, para acompañar los alimentos o simplemente, pasar un buen rato.
Ω Marisquería: Lugar donde se acostumbra a ofrecer bebidas frías como lo son
cervezas para acompañar los platillos del mar. En algunas ocasiones ofrecen
cócteles de moda, tradicionales y exóticos para alegrar el momento.
Ω Cantina: En este lugar, es donde se origina la tradicional forma de poder degustar las
bebidas más inusuales, poco conocidas, las mezclas más extraordinarias y por
supuesto, las que han acompañado al ser humano a lo largo de su existencia.
Ω Bar: Sin lugar a dudas, el mejor lugar para poder detener el tiempo y poder recrear la
forma tan singular que se han creado para mezclar el aguardiente de su preferencia,
lugar donde en una carta llena de matices, se muestran los cócteles que se elaboran.
22
TARJAS DE SERVICIO: Se debe de retirar el hielo y lavar con agua, frotándolos y
enjuagándolos para eliminar cualquier residuo que haya quedado, evitando así, usar
detergentes que pueden provocar mal sabor a los productos directamente, como podría
ser el hielo, garnituras, etc.
La barra, es el lugar donde se apoya el bartender para
la elaboración de las más diversas bebidas, misma que
siempre deberá de presentar un aspecto pulcro y
presentable, ya que existen lugares donde se da el
servicio en barra y se interactúa con los comensales. Y
por otro lado es el área de trabajo del cantinero.
La contrabarra,
es el lugar donde se colocan todas las botellas que
son utilizadas para el servicio y preparación de
cócteles y tragos diversos. Misma que deberá tener
un orden especifico según la importancia de los
productos que se utilizan, siendo desde los de
batalla, hasta los menos usados durante el servicio.
Por otro lado, en algunos lugares, la limpieza que se
le da a esta parte del bar, es con base a los materiales con los que son diseñadas, que
pueden ser desde madera rústica, pasando por vidrio y espejos, hasta acero inoxidable o
algún material minimalista. El orden que se le puede dar a la barra podría ser el siguiente
(todo depende de establecimiento, esta solo es una guía): DE IZQUIERDA A
DERECHA, DE ARRIBA HACIA ABAJO Y DE ATRÁS HACIA DELANTE.
23
De igual manera, la higiene y limpieza personal, es
imprescindible para el servicio, ya que hay que
recordar, que lo que vendemos es imagen y somos el
anfitrión de la empresa, por ello, la apariencia
personal se vuelve algo vital, el baño diario, el uso de
antitranspirante, afeitado diario, la higiene bucal,
todos estos factores se convierten en un hábito, el
cual nunca hay que olvidar que son parte de nuestras
obligaciones y que se cuentan como un servicio
intangible.
Hay que recordar que parte de las tareas de todo buen cantinero,
barman o bartender, es la de tener toda su área de trabajo, lista,
limpia, ordenada y con lo necesario para la preparación y elaboración
de bebidas, así como el correcto servicio al comensal en caso de
atenderlo directamente en la barra.
Para ello, se deberán de aplicar las tareas del denominado MISE IN
PLACE, que se refiere, a los preparativos antes, durante y después del servicio, es decir,
deberá de construir un mecanismo que le permita tener tanto, mobiliario, equipo,
utensilios, materia prima y auxiliares, listos y perfectamente para el servicio, realizando
un CHEK LIST de lo siguientes aspectos:
24
tres piezas que son de acero inoxidable y que permiten al buen cantinero a usarla con
elegancia y hacer sus filigranas.
25
desde las internacionales que son 1 ½ y 2 o.z. o en su defecto 1 o.z. y 2 o.z., todo
depende de las políticas de cada establecimiento para el servicio.
Es indispensable que el área del bar cuente con todos los utensilios para la elaboración
de bebidas, tanto de forma directa o indirecta. Estos pueden ser manuales o eléctricos,
de acero inoxidable de preferencia. Los auxiliares para el servicio de bebidas, pueden
ser variados, ya que también se encuentran los siguientes:
PALILLERO
PAJERO O PAJILLAS
26
ENFRIADER
AGITADORES
A
MANUAL HIELO
EXPRIMIDOR PALA PARA
27
28
29