Huayhuani

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

2.

CONOCIENDO LAS UNIDADES DE MEDIDAS


Las unidades de medida sirven para conocer el largo, ancho y alto de cualquier objeto,
llamadas DIMENSIONES. Para esto usamos los instrumentos de medición como la regla,
centímetro o wincha.
Por ejemplo, en un tablón de madera de tornillo podemos ver tres dimensiones que
serán definidas por las UNIDADES DE MEDIDA.

Estas UNIDADES DE MEDIDA se dividen en tres grupos, dependiendo si utilizamos una,


dos o tres dimensiones, éstas son:
􀂉 Medidas lineales
􀂉 Medidas de área
􀂉 Medidas de volumen

2.1 Medidas lineales: cuando utilizamos una sola dimensión son llamadas medidas
lineales. Pero existen también dos tipos de medidas lineales como son:
a) Sistema métrico 1 metro (m) = equivale a 100 centímetros.
b) Sistema inglés:
• 1 Pulgada = 2.5 centímetros
• 1 Pie = 30 centímetros = 0.30 metros

2.2 Medidas de área: cuando utilizamos dos dimensiones para medir algo, estamos
hallando el área de un objeto, y estamos haciendo uso de las que llamamos
medidas de área. Esta medida se obtiene multiplicando los dos lados.
Por ejemplo: Si tenemos una pizarra y queremos saber cual es el área, entonces
debemos usar una regla y medimos sus dos dimensiones.

2.3 Medidas de volumen: Si combinamos las tres dimensiones, el largo, ancho y alto
de un objeto, tenemos una nueva medida llamada VOLUMEN. Esta medida la
utilizaremos para medir cuanta madera puedes obtener y se calcula multiplicando
los tres lados.
Por ejemplo: si encontramos una pieza de madera de tornillo, y queremos saber
cuanto es el volumen que tenemos, el procedimiento es el siguiente:

4. CONVERSIÓN DE UNIDADES
Para medir las dimensiones de un objeto se pueden utilizar dos SISTEMAS DE MEDIDA,
el sistema métrico y el sistema inglés, ¿recuerdas?
En el sistema métrico usamos el METRO que equivale a 100 cm.
En el sistema inglés, usamos el pie que equivale a 30 cm y la pulgada que equivale a
2.5 cm
Para calcular el volumen de una pieza de madera podemos usar los dos sistemas de
medida, la primera en METROS CUBICOS (m3) y la otra en PIES TABLARES (pt)
OJO: Debemos saber que:
1pie = 12 pulgadas
1pt = 1 pulg. x 12 pulgadas x 12 pulgadas
Entonces tenemos la siguiente fórmula
1pt = 1 pulg. x 1 pie x 1 pie
Puedes calcular el volumen de madera cuando está en rollos y cuando está en tablas en
metros cúbicos y puedes CONVERTIRLO a pies tablares:
a) Cuando tienes madera en rollo (1m 3r) la conversión será de la siguiente manera:

b) Cuando tienes madera en tablas (1mt3 a) la conversión será de la siguiente manera

5. FORMAS DE MEDIR EL VOLUMEN


5.1 Madera en trozas: Es cuando el árbol ya ha sido tumbado y se encuentra en
forma rolliza. Para esto puedes utilizar dos formas:
Fórmula de Smalian: Es una fórmula elaborada por el señor Smalian y utiliza los
centímetros y el metro, por lo tanto el resultado será en m3 rollizos. A continuación se
va a explicar el uso de esta tabla:
a. Medición del volumen: para medir el volumen se usa la siguiente fórmula:

Donde:
V = Volumen en m3
L = Largo de la troza en metros
Dx = Diámetro promedio de la troza en metros

Unidad lll: Unidades de compras y venta de la madera

Objetivos de la unidad
Describir correctamente las unidades de compra y venta mediante la clasificación de la escuadría
comercial de la madera

1. Introducción

El ebanista puede comprar madera en los distintos puestos de procesamiento. Puede comprar la
tuca o sea el tronco del árbol, donde fue cortado; un flete en el aserrío o simplemente tablas en las
ventas de madera. Para calcular el precio real de la madera comprada en tuca hay que tomar en
cuenta el transporte, el aserrado y los desperdicios que conllevan.

En Nicaragua las unidades de compra y venta son el Pie-lineal, La pulgada cuadrada, vara, El Pie-
tablar.

Las maderas finas como Ñambar y Guayacán se venden según su peso en kilos.

Al comprar madera tenemos que saber escogerla de lo contrario vamos al fracaso, una madera mal
seleccionada nos resta calidad en la fabricación del mueble.

Para seleccionar la madera que vamos a comprar es importante tener en cuenta los siguientes
defectos: grietas y rajaduras, abarquillado, encorvadura, Torceduras.

2-Escuadría comercial de la madera.

Conceptos de denominaciones.

DENOMINACIONES GRUESO ANCHO


Tablilla ½ pulgada 3 – 6 pulgadas
Listón ¾ - 1 pulgada 4 – 10 pulgadas
Tabla ¾ - 1 pulgada 10 – 20 pulgadas
Tablón 2 pulgadas 8 – 16 pulgadas
Regla ¾ - 1 pulgada 2 – 4 pulgadas
Cuartoncillo 1½ - 2 pulgadas 1½ pulgadas
Reglón 2 – 3 pulgadas 2 – 3 pulgadas
Cuartón 2 pulgadas 3 – 6 pulgadas
Viga o Pilar 4 – 5 pulgadas 4 – 5 pulgadas

3- Unidades de compra y venta

3.1- El pie lineal


El pie lineal. es una muestra de 1‖ x 1‖ x 12‖
Fig. 37 medidas del pie lineal

3.2 Pulgada vara


Es una forma común de calcular el volumen de madera aserrada, principalmente en los lugares donde
se comercializa madera a granel, la fórmula para el cálculo del volumen en pulgada vara es:
V= g x a x l

Donde,

V: Volumen en pulgada vara

G: Grosor en pulgada

L: Largo en varas

A: Ancho en pulgadas

1 Pv: 0.000542 m3

La pulgada cuadrada vara es una muestra de 1‖x1‖x33‖

Fig. 38 Pulgada cuadrada

3.3 Pie Tablar


Es una medida inglesa comúnmente utilizada en nuestro país, para calcular volúmenes de madera aserrada.

Fórmula :

V =: a x l x g

12

Donde,
V : Volumen en Pie Tablares (PT)

L : Largo en pies

G : Grosor en pulgada

A: Ancho en pie

1 PT: 0.00236 m3

Fig. 39 Pie tablar


Otra forma de calcular madera es en pie tablar, que consiste en una muestra que mide 1‖x12‖x12‖ Fig. 40

Fig. 40 muestra de pie tabla

Ejemplo de cálculo de madera en pie tablar se multiplica el grueso por el ancho, por el largo dividido entre
doce...

Pt=g x a x l
12

a) Cuántos pies tablares de madera tiene una tabla de

1‖ x10‖x11

Solución

 Pt=g x a x l
12
Pt= 1‖x10‖x11
12

Pt= 9.166

La tabla contiene 9.166 Pt.,

3.3-Una vara cúbica


Es 1 vara de largo, 1 vara de ancho y 1 vara de grueso

3.5-Un flete:
Son 10 varas cúbicas

3.6-Una tuca
El tronco del árbol con largos de 2 a 6 varas

3.7-En timbre
El tronco en forma de cuadro.

4- Madera en rollo y trozas


Hay tres formas para determinar el volumen de una troza, a partir del diámetro:

1.- Diámetro tomado en cuenta el extremo menor de la troza

2.- Diámetro promedio de ambos extremos (Smalian)

3.- Diámetro en el medio de la troza (Huber)

En los tres casos anteriores, el diámetro se puede medir con la cinta diamétrica o con la forcípula, es
común que utilicen cintas métricas, en este caso debe de medir en cada uno de los extremos de la
troza y se obtiene un promedio del diámetro.

4.1 Volumen a partir del diámetro menor V: (D


menor)2 x 3.1416 x L Fig. 41
4

Donde,

V: Volumen, m3 scc ( metros cúbicos sólidos con corteza)


D men: Diámetro, extremo menor de la troza, en mts

L: Longitud de la troza, en mts

Fig 41 Diámetro menor

4.2 Volumen a partir de diámetros extremos ( Samalian)


V= (D menor + D mayor)2 * 3.1416 * L Fig. 42

16

Donde,

V: Volumen, m3 scc (metros cúbicos sólidos con corteza)

D men: Diámetro, extremo menor de la troza, en mts

D mayor: Diámetro, extremo menor de la troza, en mts

L: Longitud de la troza, en mts

Fig 42 Diámetro extremos

4.3 Volumen a partir del diámetro en el medio de la troza ( Huber)


V: (D med)2 x 3.1416 x L Fig. 43
4
Donde,
V: Volumen, m3 scc ( metros cúbicos sólidos con corteza)
D med: Diámetro en el extremo medio de la troza, en mts
L: Longitud de la troza, en mts
Fig 43 Diámetro en medio de la troza

5. Troza por troza


En este caso se tiene que medir cada una de las trozas que se transportan en el camión, midiendo el
diámetro mayor y diámetro menor, es el más exacto, por cuanto tenemos el volumen real de la carga, sin
embargo es muy difícil de realizarlo por la cantidad de trozas que usualmente son movilizadas.

Este tipo de cubicación se debe realizar cuando las condiciones del número de trozas y su apilamiento lo
permitan, se recomienda utilizarlo cuando se transporta menos de 5 trozas, para él cálculo del volumen,
se utiliza la fórmula de Smalian: Cálculo del volumen: Fig. 44

Vscc= (d menor + d mayor)2 x 3.1416*L


16
V: Volumen, m3 scc ( metros cúbicos sólidos con corteza)

D men; Diámetro, extremo menor de la troza, en mts

D mayor: Diámetro, extremo menor de la troza, en mts

L: Longitud de la troza, en mts

Fig 44 Troza por troza

6- Cálculo del volumen de trozas en forma estéreo


Este tipo de cubicación es el más usual. Es recomendable realizarlo cuando el vehículo transporta más de
5 trozas. Para la estimación del volumen forma estéreo, hay que tomar en cuenta que no todas las trozas
tienen el mismo largo, ni que la altura de la estiba es uniforme, por tanto, se tiene que obtener un
promedio del largo de las trozas transportada, de igual manera hay que obtener una altura promedio de
la estiba, con el objetivo de hacer una mejor estimación del volumen, hay que valor el espaciamiento
entre las trozas que se transportan. Se puede aceptar un error del 10 % de variación utilizando este
método.
Para el cálculo del volumen en troza estéreo transportado:

V= A * l * h *fe

Donde,

V: Volumen estéreo transportado en metros cúbicos A: Ancho de


cubrimiento de las trozas en el camión en metros l : Largo promedio de las
trozas en metros h: Altura promedio de la estiba en metros
fe: Factor de espaciamiento (0.74)

7. Unidades de conversión
1 m³ = 424 pt

1 m³ = 0.8 fletes

1 pulg ³ = 16.39 cm³

1 pie ³ = 0.028 m³

1fletes = 1.25m ³

1m ³ = 1,848.6 pv

1pt = 4.36pv

1 tabla = pieza 1 pulg de grosor

1 tablón = pieza de 1.5 a 3.5 pulg de grosor

Timber = pieza de 8 pulg o más de por cara

1 pulg = 2.54 cm

1 m = 100 cm

1 m³ = 424 pies tablares

1 m ³ = 250 pies doyle

1 vara = 0.84 metros

1 vara = 33 pulg

1 vara = 2.75 pie

1 vara ³ = 0.588 m³

1 pulg vara = 0.000542 m³

1 pie tablar = 0.00236 m³

1 millar (mil) pie tablares = 2.36 m³

1 pie = 12 pulg

1 pie = 30.48 cm

1 pie = 0.305 m

12 pie tablares = 1 pie cúbico


1 pie cúbico = 0.0283 m³

1 flete = 333 pie doyle

1 pie tablar = 4.36 pulg vara

1 m³scc = 0.95 m³ssc

1 m³scc = 1.82 m³ a

1 m³ssc = 1.05 m³scc

1 m³ssc = 1.91 m³ a

1 m³ a = 0.55 m³scc

1 m³ssc = 0.52 m³ssc

1 m³p = 0.95 m³scc

1m ³p = 0.76 m³ssc

1m³ p = 1.41 m³ a

1m³scc = 1.05 m³ p

1m³scc = 0.8 m³ssc

1m³scc = 1.48 m³ a

1m³ssc = 1.31 m³p

1m³ssc = 1.25 m³scc

1m³ssc = 1.85 m³ a

1m³a = 0.71 m³p

1m³a = 0.68 m³scc

1m³a = 0.54 m³ssc

DATOS Para poder leer la lista correctamente

1‖ = 1 PULGADA = 2,54 cm.

1 PIE lineal = 30,5 cm o 0,305 mt.

Pulgada x pulgada x PIÉ LINEAL


12 (constante)

El precio del p2 de pino Paraná a modo de ejemplo, usando la fórmula podemos sacarlo así: Un tirante de 2‖x
7‖x 14 pies lineales (4,27 mt)= 16 p2 (aprox)

Luego multiplicamos 16 p2 x $4,48 = $ 71,68 + IVA (*).


FIBRA FORTE OPACO Y TRASLUCIDO
Planchas onduladas opacas y traslucidas en onda 76, 100 y 177 para uso domestico e industrial Medidas: Longitud
1.83 2.44 y 3.05Mts Ancho 0.81 1.10 y 1.16Mts Espesores: 1.00 1.20 1.45 1.80 2.20 y 2.70mm Colores: Rojo y Acero
(opaco) Blanco, Ámbar, Verde, Celeste (traslucido)

FIBRAFORTE TEJA
Existen 2 modelos:

Fibraforte Teja Granada: Teja liviana pesa la tercera parte de una teja convencional

Usos: similares a la opaca onda 100.(*)

Colores: Rojo y Traslúcido

Fibraforte Teja Navarra: Teja liviana opaca de similares características que la Fibraforte Teja Granada.(*)

Color: Rojo

FIBRAFORTE ONDA 177


Plancha Onda 177mm que permite ahorro en el costo de estructuras y 78% menos peso que el
fibrocemento.

Usos: Naves industriales, hangares, coliseos, colegios, playas de estacionamiento, etc.(*) Color: Rojo y Traslúcido
POLICARBONATO ONDA MARINA
La plancha de PC onda calamina es durable y resistente a todos los climas en Costa, Sierra y Selva,
son livianas y se pueden usar sobre estructuras leves y económicas , es decorativa, impermeable, fácil
de instalar y flexibles; altamente resistente al impacto, y le permite ahorrar en energía eléctrica porque
brindan iluminación natural creando un ambiente acogedor.(*)

TRASLÚCIDOS
Planchas onduladas traslúcidas en onda 100 y onda 76 que permiten el paso de luz y el ahorro de energía.

Usos: Viviendas, almacenes, naves industriales, invernaderos, etc.(*) Colores Standard: Blanco,
Ámbar, Verde y Celeste.

Traslúcida Blanco Traslúcida Celeste Traslúcida Verde Traslúcida Ámbar

Dimensiones Nominales Dimensiones Nominales


útiles
PRODUC Larg Anch Espes Pes Carga Larg Anch Are Carga
TO o (m) o (m) or o (Kg/m o (m) o (m) a (Kg/m
(mm) (Kg 2) (m) 2)
)
1.80 0.90 1.00 1.72 1.06 1.65 0.80 1.32 1.27
2.44 0.90 1.00 2.34 1.06 2.29 0.80 1.83 1.27
Traslúcida 3.05 0.90 1.00 2.88 1.06 2.90 0.80 2.32 1.27
Onda 100 1.83 1.10 1.00 2.13 1.06 1.68 1.00 1.68 1.25
2.44 1.10 1.00 2.87 1.06 2.29 1.00 2.29 1.25
3.05 1.10 1.00 3.55 1.06 2.90 1.00 2.90 1.25
1.83 1.10 1.75 3.70 1.84 1.68 1.00 1.68 2.16
2.44 1.10 1.75 4.93 1.84 2.29 1.00 2.29 2.16
3.05 1.10 1.75 6.16 1.84 2.90 1.00 2.90 2.16
Traslúcida 1.80 0.84 1.00 1.75 1.16 1.65 0.76 1.25 1.36
Onda 76 3.00 0.84 1.00 2.89 1.16 2.85 0.76 2.17 1.36
Calamina 3.60 0.84 1.00 3.51 1.16 3.45 0.76 2.62 1.36
1.80 0.84 1.75 2.77 1.84 1.65 0.76 1.25 2.21

Calaminas galvanizadas
calaminas de aluminio

CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y
MODELOS
1.-Liviano: Permitiendo un ahorro significativo en la estructura a instalar; llámese tijerales,
columnas o vigas; que lo diferencian del asbesto o fibracemento.

2.-Más Fuerte y Durable: Soportan mejor los golpes y la intemperie.

3.-Resistente a la corrosión: Por su composición resisten a la corrosión y el ataque de otros agentes;


inclusive en ambientes de alto grado de salinidad y humedad que existe en nuestro medio ambiente. Su
aplicación es inmejorable.

MODELO PERALTE ALTO


ESPESORES: De 0.4 mm hasta 1.0 mm ANCHO ÚTIL: 90 cm. ALTO
PERALTE: 12 cm.
LARGO: A elección del cliente CALAMINA ONDULADA
ESPESORES: De 0.25 mm hasta 1.6mm
ANCHO ÚTIL: 1.10 m
LARGO: Hasta 4.00 m

MODELO PERALTE BAJO


ESPESORES: De 0.4 mm hasta 1.0 mm ANCHO ÚTIL: 97 cm.
A LTO PERALTE: 5 cm.
LARGO: A elección del cliente

CALAMINA TRAPEZOIDAL ESPESORES: De 0.3 mm hasta 1.6


mm
ANCHO ÚTIL: 1.00 m.
ALTO PERALTE: A elección del cliente
TIPO PANEL
ESPESORES: A elección del cliente
ANCHO ÚTIL: 1.20 m. LARGO: A elección del

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy