4° Metodo..integracion de Un Trinomio Cuadrado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

4) INTEGRACIÓN DE ALGUNAS FUNCIONES QUE CONTIENEN UN TRINOMIO

CUADRADO

Estudiaremos las integrales de la forma siguiente:

mx  n mx  n
1°)  ax 2
 bx  c
dx 2°)  ax  bx  c
2
dx

dx
3°)  (mx  n) ax  bx  c
2
4°)  ax 2  bx  cdx

mx  n
1°)  ax 2
 bx  c
dx

El procedimiento principal de cálculo consiste en reducir el trinomio de segundo grado a


la forma: ax  bx  c  a(x  k )  l .....(1)
2 2

Donde k y l son constantes.

Para efectuar la transformación (1), lo más cómodo es completar cuadrado en el trinomio


de segundo grado. También se puede emplear la sustitución: 2ax  b  t

*) Si m  0 , reduciendo el trinomio de segundo grado a la forma (1), obtenemos las


integrales inmediatas.

Ejemplo:

dx
Calcular:  2x 2
 5x  7

5
d(x  )
dx 1 dx 1 2 4x  5
 2x 2  5x  7  2  2 5 25 31  2  5 2 4 31  31 arctan 31  c
(x  2. x  )  (x  ) 
4 16 16 4 16

*) Si m  0 , del numerador se repara la derivada de 2ax  b del trinomio de segundo


grado.

Ejemplo.

x 1
Calcular: x 2
x 1
dx
1 1 1
(2x  1)  d(x  )
x 1 1 1
 x 2  x  1 dx   2 x 2  x  1 2dx  2 ln x  x  1  2  1 2 2 5
2

(x  ) 
2 4

x 1 1 1 2x  1  5
 x 2
x 1
dx  ln x 2  x  1 
2
ln
2 5 2x  1  5
c

mx  n
2°)  ax 2  bx  c
dx

Los métodos del cálculo son análogos a los examinados anteriormente. En definitiva la
integral se reduce a la integral inmediata.

Ejemplos.

dx
i) Calcular:  2  3x  2x 2

dx 1 dx 1 4x  3
 2  3x  2x 2

2
 25 3

2
arcsin
5
c
 (x  )2
16 4

x 3
ii) Calcular:  x 2  2x  2
dx

x 3 1 2x  2 dx
 x 2  2x  2
dx  
2 x 2  2x  2
dx  2
(x  1)2  1

 x 2  2x  2  2 ln x  1  x 2  2x  2  c

dx
3°)  (mx  n) ax 2  bx  c

1
Utilizando la sustitución inversa t
mx  n

Estas integrales se reducen al tipo (2°).

Ejemplo.
dx
Calcular:  (x  1) x2  1

1 dt
Hacemos: x  1  de donde: dx  2 , Luego:
t t

dt

dx t2 dt 1 dt
 (x  1) x2  1
 1 1
 
1  2t  2t 2

2
 1 1
(  1)2  1 (t  )2 
t t 2 4

1 1  x  2(x 2  1)
 ln
2 x 1

4°)  ax 2  bx  cdx

Completando cuadrados en el trinomio de segundo grado, esta integral se reduce a una


de las dos integrales principales siguientes:

x 2 a2 x
i)  a 2  x 2dx 
2
a  x 2  arcsin  c
2 a

x A
ii)  x 2  Adx 
2
x 2  A  ln x  x 2  A  c
2

Ejemplo.

Calcular:  1  2x  x 2dx

1x 1  x 
 1  2x  x 2dx   2  (1  x )2d(x  1) 
2
1  2x  x 2  arcsin 
 2 
 c

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy