Chempen Guevara PDF
Chempen Guevara PDF
Chempen Guevara PDF
TESIS
Autor:
Bach. Chempen Guevara, Eder Abel
Asesor:
Dr. Abanto Vélez Walter Iván
Línea de Investigación:
Psicología y Desarrollo de Habilidades
Pimentel - Perú
2017
FUNCIONAMIENTO FAMILIAR Y VALORES INTERPERSONALES
EN LOS ESTUDIANTES DE 3ro y 4to NIVEL SECUNDARIA DE UNA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR, CHICLAYO
Aprobación de la tesis
____________________________________
Chempen Guevara Eder Abel
Autor
____________________________________
Dr. Abanto Vélez Walter Iván
Asesor Metodológico
____________________________________
Mg. Sarmiento Pérez Luis Alberto
Asesor Especialista
____________________________________
Mg. Paula Delgado Vega
Presidenta de Jurado
____________________________________
Mg. Calderón Espil Marco
Secretario de Jurado
____________________________________
Mg. Sarmiento Pérez Luis Alberto
Vocal de Jurado
ii
DEDICATORIA
más hermosa.
iii
AGRADECIMIENTO
iv
INDICE
DEDICATORIA iii
AGRADECIMIENTO iv
INDICE v
RESUMEN viii
Abstract ix
INTRODUCCIÓN x
CAPÍTULO I:
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO II:
MARCO TEÓRICO
v
2.2.1.2. Dimensión Cohesión 32
2.2.2.1. Definiciones 36
2.2.2.1.1 Valores 36
CAPÍTULO III:
MARCO METODOLÓGICO
3.3. Hipótesis 48
3.4. Variables 53
3.6.1. Método 55
vi
3.6.2. Técnica 55
Instrumento N° 1 56
Instrumento N° 2 61
CAPÍTULO IV:
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones 86
5.2. Recomendaciones 89
REFERENCIAS 90
ANEXOS
vii
RESUMEN
viii
ABSTRACT
ix
INTRODUCCIÓN
los valores interpersonales, el poder detectar que valores son los más
x
En el Capítulo ll se expone el marco teórico que fundamenta el
Interpersonales.
conclusiones.
xi
CAPÍTULO I: PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
1.1. Situación Problemática
13
valores interpersonales (Menéndez, 2003). Esto genera que los
primer orden.
14
cohesivas, el 35% de los adolescentes pertenecen a familias
variables o no.
15
1.2. Formulación del Problema
julio 2016.
vida en el ambiente.
16
ellos se va moldeando, entre otras cosas, la manera de
estas variables?
investigaciones.
17
1.5. Limitaciones de la Investigación
Objetivo General
Objetivos específicos
18
Determinar la relación entre la dimensión Cohesión de
19
Determinar la relación entre la dimensión Adaptabilidad de
20
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
21
2.1. Antecedentes de Estudios
Internacionales
a su unión y afectividad.
22
concluye que el funcionamiento familiar afecta mucho a los
laboral.
23
Nacionales
disfunción grave.
24
adolescentes, donde utilizo el método tipo descriptivo de corte
disfuncionalidad.
25
Guerrero (2005), realizo una investigacion para conocer la
criticos vitales.
26
que los adolescentes de Chulucanas se muestran respetuoso
Locales
27
el cuestionario de valores Interpersonales (SIV) y la escala de
28
El Peregrino de la Ciudad de Chiclayo. Para la cual utilizaron un
29
independientemente de los nexos existentes, ayudándose entre
afecto o cariño los unos a los otros, lo cual genera unión en sus
lazos familiares.
30
familia necesaria para sobrellevar y sobrevivir a cada etapa del
atraviesan.
31
2.2.1.2. Dimensión Cohesión
Escalas:
32
familiar, hay un equilibrio entre estar solo y en familia, amigos
individuales y familiares.
familia.
familia.
33
2.2.1.3. Dimensión de Adaptabilidad
34
organizada, algunos roles de participación, pocas reglas que
principalmente positiva.
35
2.2.1.4. Dimensión de Comunicación
sentimientos.
2.2.2.1. Definiciones
2.2.2.1.1 Valores
consideradas en abstracto”.
36
Gorman (2001), define al valor como una creencia de un
actitudes.
37
2.2.2.1.2. Valores Interpersonales
demás.
38
influenciadas consciente o inconscientemente por el sistema
reconozcan así.
mismo.
autoridad y poder.
opuestos o contradictorias.
39
Magallanes & Almeyda (2003), Refieren que los valores
mencionamos a continuación:
1. Elección libre
2. Diferentes alternativas.
3. Consideración de consecuencias
4. Afirmación en público.
6. Realización inmediata.
valor.
40
persona y también en lo social. Por ello es importante
decisiones.
interpretación.
41
En conclusión el autor nos afirma que los mecanismos a
42
2.3. Definición de términos básicos
Funcionamiento Familiar
Valores Interpersonales
43
CAPÍTULO III: MARCO
METODOLÓGICO
44
3.1. Tipo y diseño de la Investigación
45
3.1.2. Diseño de la Investigación
Transeccional.
O1
M r
O2
Leyenda:
Dónde:
M: Estudiantes de 3° y 4° de
secundaria de una Institución
educativa Particular, Chiclayo.
O1: Funcionamiento Familiar.
O2: Valores Interpersonales.
r : Relación entre O1 y O2
46
3.2. Población y muestra
(2010).
2016.
47
3.2.2. Criterio de Exclusión
3.3. Hipótesis
Hipótesis general
Hipótesis específicos
48
Hi2: Existe relación entre la dimensión Cohesión de
49
Funcionamiento Familiar y la dimensión Independencia de Valores
50
Interpersonales en los estudiantes de 3° y 4 ° nivel secundario de
51
secundario de una Institución Educativa particular, Chiclayo.
52
Ho12: No existe relación entre la dimensión Adaptabilidad de
3.4. Variables
Gordon, L (1977),
53
3.5. Operacionalización de variables
TÉCNICAS E
VARIABLE N° 1 DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN
Disgregado
Dimensión
Separada
de
Conectada
FUNCIONAMIENTO Cohesión Escala de Evaluación de
FAMILIAR Amalgamada la Adaptabilidad y
Cohesión Familiar FACES
Rígida III
Dimensión de Estructurada
Adaptabilidad
Flexible
Caótico
TÉCNICAS E
VARIABLE N° 2 INDICADORES INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN
Soporte “S”
Conformidad “C”
Benevolencia “B”
Liderazgo “L”
54
3.6. Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos
3.6.1. Método:
3.6.2. Técnica:
55
Instrumento N° 1
Faces III
Ficha técnica:
Yoav.L
Año : 1985
Percepción Ideal de la
Familia.
Descripción de la escala
56
versión final un total de 40 ítems, que explora la Variable de
Estructura de la escala
tiene unos con otros, y que determina el grado en que están separados
familia.
57
C. Separado: Caracterizado por límites claros entre los
familiares.
58
C. Estructurado: Se caracteriza por liderazgo generalmente
Calificación e Interpretación
siguiente:
Frecuentemente (4 puntos),
Confiabilidad
59
corregirlo con la fórmula de Spearman Brown, donde se obtuvo un
confiable.
Validez
60
Instrumento N° 2
Ficha técnica:
Chicago.
Pérez.
de Psicología.
aproximadamente.
respuestas.
61
Significación : Elaborado con técnicas de análisis
correctamente sobre las respuestas que abarcan las columnas más (+)
de calificación.
de la triada.
62
Áreas que evalúa:
reconozcan así.
autoridad y poder.
Validez
decirse, por lo tanto, que las escalas del SIV tienen valides factorial.
63
3.7. Procedimiento para la recolección de datos
descriptivo Correlacional.
64
3.9. Principios éticos
de los resultados.
mencionado.
resultados de la investigación.
65
semana previa coordinación con la institución educativa, divididos
psicológicas.
investigación
respetando la confiabilidad.
66
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN DE LOS
RESULTADOS
67
4.1. Análisis estadístico de Datos
Tabla 1
Análisis de relación entre Funcionamiento Familiar y Valores
Interpersonales en estudiantes de una Institución Educativa particular,
Chiclayo – 2016.
Funcionamiento Familiar
Valores Bajo Medio Alto Total
Interpersonales F % F % F % F %
Bajo 13 12.4 17 16.2 3 2.9 33 31.4
Medio 10 9.5 14 13.3 7 6.7 31 29.5
Alto 11 10.5 13 12.4 17 16.2 41 39.1
Total 34 32.4 44 41.9 27 25.7 105 100
Gamma
Valor Sig.
0.323 0.010*
Nota: Población de 105 estudiantes.
* <0.05, Correlación significativa
variables.
68
Tabla 2
Análisis de relación entre la dimensión Cohesión de Funcionamiento
Familiar y la dimensión Soporte de Valores Interpersonales en
estudiantes de una Institución Educativa particular, Chiclayo – 2016.
Funcionamiento Familiar
Valores Bajo Medio Alto Total
Interpersonales F % F % F % F %
Bajo 16 15.2 14 13.3 4 3.8 34 32.4
Medio 13 12.4 19 18.1 14 13.3 46 43.8
Alto 7 6.7 9 8.6 9 8.6 25 23.8
Total 36 34.3 42 40 27 25.7 105 100
Gamma
Valor Sig.
0.301 0.019*
Nota: Población de 105 estudiantes.
* <0.05, Correlación significativa
dimensiones.
69
Tabla 3
Análisis de relación entre la dimensión Cohesión de Funcionamiento
Familiar y la dimensión Conformidad de Valores Interpersonales en
estudiantes de una Institución Educativa particular, Chiclayo – 2016.
Funcionamiento Familiar
Valores Bajo Medio Alto Total
Interpersonales F % F % F % F %
Bajo 28 26.7 29 27.6 15 14.3 72 68.6
Medio 5 4.8 4 3.8 6 5.7 15 14.3
Alto 3 2.9 9 8.6 6 5.7 18 17.1
Total 36 34.3 42 40 27 25.7 105 100
Gamma
Valor Sig.
0.290 0.048*
Nota: Población de 105 estudiantes.
* <0.05, Correlación significativa
En la tabla 3, luego del análisis estadístico, con la fórmula gamma, se
dimensiones.
70
Tabla 4
Análisis de relación entre la dimensión Cohesión de Funcionamiento
Familiar y la dimensión Reconocimiento de Valores Interpersonales en
estudiantes de una Institución Educativa particular, Chiclayo – 2016.
Funcionamiento Familiar
Valores Bajo Medio Alto Total
Interpersonales F % F % F % F %
Bajo 6 5.7 10 9.5 12 11.4 28 26.7
Medio 14 13.3 12 11.4 11 10.5 37 35.2
Alto 16 15.2 20 19 4 3.8 40 38.1
Total 36 34.3 42 40 27 25.7 105 100
Gamma
Valor Sig.
0.333 0.005**
Nota: Población de 105 estudiantes.
** <0.01, Correlación altamente significativa
En la tabla 4, luego del análisis estadístico, con la fórmula gamma, se
71
Tabla 5
Análisis de relación entre la dimensión Cohesión de Funcionamiento
Familiar y la dimensión Independencia de Valores Interpersonales en
estudiantes de una Institución Educativa particular, Chiclayo – 2016.
Funcionamiento Familiar
Valores Bajo Medio Alto Total
Interpersonales F % F % F % F %
Bajo 8 7.6 9 8.6 8 7.6 25 23.8
Medio 16 15.2 18 17.1 13 12.4 47 44.8
Alto 12 11.4 15 14.3 6 5.7 33 31.4
Total 36 34.3 42 40 27 25.7 105 100
Gamma
Valor Sig.
0.118 0.370
Nota: Población de 105 estudiantes.
* <0.05, Correlación significativa
En la tabla 5, luego del análisis estadístico, con la fórmula gamma, se
72
Tabla 6
Análisis de relación entre la dimensión Cohesión de Funcionamiento
Familiar y la dimensión Benevolencia de Valores Interpersonales en
estudiantes de una Institución Educativa particular, Chiclayo – 2016.
Funcionamiento Familiar
Valores Bajo Medio Alto Total
Interpersonales F % F % F % F %
Bajo 7 6.7 9 8.6 9 8.6 25 23.8
Medio 17 16.2 14 13.3 13 12.4 44 41.6
Alto 12 11.4 19 18.1 5 4.8 36 34.3
Total 36 34.3 42 40 27 25.7 105 100
Gamma
Valor Sig.
0.165 0.185
Nota: Población de 105 estudiantes.
* <0.05, Correlación significativa
En la tabla 6, luego del análisis estadístico, con la fórmula gamma, se
73
Tabla 7
Análisis de relación entre la dimensión Cohesión de Funcionamiento
Familiar y Liderazgo de Valores Interpersonales en estudiantes de una
Institución Educativa particular, Chiclayo – 2016.
Funcionamiento Familiar
Valores Bajo Medio Alto Total
Interpersonales F % F % F % F %
Bajo 7 6.7 13 12.4 8 7.6 28 26.7
Medio 17 16.2 11 10.5 14 13.3 42 40
Alto 12 11.4 18 17.1 5 4.8 35 33.3
Total 36 34.3 42 40 27 25.7 105 100
Gamma
Valor Sig.
0.150 0.194
Nota: Población de 105 estudiantes.
* <0.05, Correlación significativa
En la tabla 7, luego del análisis estadístico, con la fórmula gamma, se
74
Tabla 8
Análisis de relación entre la dimensión Adaptabilidad de
Funcionamiento Familiar y la dimensión Soporte de Valores
Interpersonales en estudiantes de una Institución Educativa particular,
Chiclayo – 2016.
Funcionamiento Familiar
Valores Bajo Medio Alto Total
Interpersonales F % F % F % F %
Bajo 6 5.7 9 8.6 10 9.5 25 23.8
Medio 13 12.4 19 18.1 14 13.3 46 43.8
Alto 15 14.3 16 15.2 3 2.9 34 32.4
Total 34 32.4 44 41.9 27 25.7 105 100
Gamma
Valor Sig.
0.351 0.005**
Nota: Población de 105 estudiantes.
** <0.01, Correlación altamente significativa
En la tabla 8, luego del análisis estadístico, con la fórmula gamma, se
75
Tabla 9
Análisis de relación entre la dimensión Adaptabilidad de
Funcionamiento Familiar y la dimensión Conformidad de Valores
Interpersonales en estudiantes de una Institución Educativa particular,
Chiclayo – 2016.
Funcionamiento Familiar
Valores Bajo Medio Alto Total
Interpersonales F % F % F % F %
Bajo 4 3.8 9 8.6 5 4.8 18 17.1
Medio 5 4.8 2 1.9 8 7.6 15 14.3
Alto 25 23.8 33 31.4 14 13.3 72 68.6
Total 34 32.4 44 41.9 27 25.7 105 100
Gamma
Valor Sig.
0.234 0.114
Nota: Población de 105 estudiantes.
* <0.05, Correlación significativa
En la tabla 9, luego del análisis estadístico, con la fórmula gamma, se
quiere decir que si bien existe correlación entre las dimensiones, esta
no es estadísticamente significativa.
76
Tabla 10
Análisis de relación entre la dimensión Adaptabilidad de
Funcionamiento Familiar y la dimensión Reconocimiento de Valores
Interpersonales en estudiantes de una Institución Educativa particular,
Chiclayo – 2016.
Funcionamiento Familiar
Valores Bajo Medio Alto Total
Interpersonales F % F % F % F %
Bajo 7 6.7 11 10.5 10 9.5 28 26.7
Medio 12 11.4 11 10.5 14 13.3 37 35.2
Alto 15 14.3 22 21 3 2.9 40 38.1
Total 34 32.4 44 41.9 27 25.7 105 100
Gamma
Valor Sig.
0.290 0.012*
Nota: Población de 105 estudiantes.
* <0.05, Correlación significativa
En la tabla 10, luego del análisis estadístico, con la fórmula gamma, se
dimensiones.
77
Tabla 11
Análisis de relación entre la dimensión Adaptabilidad de
Funcionamiento Familiar y la dimensión Independencia de Valores
Interpersonales en estudiantes de una Institución Educativa particular,
Chiclayo – 2016.
Funcionamiento Familiar
Valores Bajo Medio Alto Total
Interpersonales F % F % F % F %
Bajo 8 7.6 10 9.5 7 6.7 25 23.8
Medio 14 13.3 17 16.2 16 15.2 47 44.8
Alto 12 11.4 17 16.2 4 3.8 33 31.4
Total 34 32.4 44 41.9 27 25.7 105 100
Gamma
Valor Sig.
0.151 0.229
Nota: Población de 105 estudiantes.
* <0.05, Correlación significativa
En la tabla 11, luego del análisis estadístico, con la fórmula gamma, se
78
Tabla 12
Análisis de relación entre la dimensión Adaptabilidad de
Funcionamiento Familiar y la dimensión Benevolencia de Valores
Interpersonales en estudiantes de una Institución Educativa particular,
Chiclayo – 2016.
Funcionamiento Familiar
Valores Bajo Medio Alto Total
Interpersonales F % F % F % F %
Bajo 8 7.6 9 8.6 8 7.6 25 23.8
Medio 14 13.3 15 14.3 15 14.3 44 41.9
Alto 12 11.4 22 19 4 3.8 36 34.3
Total 34 32.4 44 41.9 27 25.7 105 100
Gamma
Valor Sig.
0.161 0.197
Nota: Población de 105 estudiantes.
* <0.05, Correlación significativa
En la tabla 12, luego del análisis estadístico, con la fórmula gamma, se
79
Tabla 13
Análisis de relación entre la dimensión Adaptabilidad de
Funcionamiento Familiar y Liderazgo de Valores Interpersonales en
estudiantes de una Institución Educativa particular, Chiclayo – 2016.
Funcionamiento Familiar
Valores Bajo Medio Alto Total
Interpersonales F % F % F % F %
Bajo 8 7.6 11 10.5 9 8.6 28 26.7
Medio 13 12.4 14 13.3 15 14.3 42 40
Alto 13 12.4 19 18.1 3 2.9 35 33.3
Total 34 32.4 44 41.9 27 25.7 105 100
Gamma
Valor Sig.
0.226 0.059
Nota: Población de 105 estudiantes.
* <0.05, Correlación significativa
En la tabla 13, luego del análisis estadístico, con la fórmula gamma, se
80
4.2. Discusión de resultados
81
investigación sobre el funcionamiento familiar en estudiantes de nivel
en los estudiantes.
(1996) cuanto mejor sean los lazos emocionales entre los miembros de
82
individual e involucramiento familiar, ocasionará que como lo señala
Del mismo modo, los resultados arrojan que existe relación altamente
83
según Gordon (1979) a establecer relaciones orientadas a recibir
humano,
84
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
85
5.1. Conclusiones
86
estudiantes de 3° y 4 ° nivel secundario de una Institución
Educativa particular, Chiclayo.
87
estudiantes de 3° y 4 ° nivel secundario de una Institución
Educativa particular, Chiclayo.
88
5.2. Recomendaciones
región.
89
REFERENCIAS
Almeyda (2003) Los valores de la terapia del alma. (3ra edición) Lima:
Editorial Andarin.
90
Cotrina (2011) el mundo de los valores. Lima – Perú. Editorial Andarin.
Primera edición.
91
Guadarrama, Márquez, López y león (2011). Funcionamiento
Familiar en Estudiantes de Nivel Superior. Universidad
Autónoma del Estado de México.
http://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-
2011/epi112j.pdf.
92
Morí y Pérez (2014). Funcionamiento Familiar y Agresividad en los
Estudiantes de una Institución Educativa Publica, Chiclayo .Tesis
para obtener el título profesional en psicología. Universidad
Señor de Sipan.
93
Pareja (2004) Inteligencia Emocional y su relacion con los valores
interpersonales en estudiantes de quinto de secundaria. Tesis de
Magister, UNMSM.
94
ANEXOS
95
ANEXO N° 02
MATRIZ DE CONSISTENCIA
TÉCNICAS E
VARIABLE N° 1 DIMENSIONE INDICADORE ITEMS INSTRUMENTOS
S S DE RECOLECCIÓN
Disgregado
Dimensión
Separada 1,3,5,7,9,11,13,15,1
de 7,19.
Conectada Escala de Evaluación
FUNCIONAMIENTO Cohesión de la Adaptabilidad y
FAMILIAR Amalgamada Cohesión Familiar
FACES III
Rígida
Dimensión de Estructurada
2,4,6,8,10,12,14,16,
Adaptabilidad
18,20
Flexible
Caótico
TÉCNICAS E
VARIABLE N° 2 INDICADORES ITEMS INSTRUMENTOS
DE
RECOLECCIÓN
N° N° N° N° N°
r r r r r
Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem
1 0.759 19 0.513 37 0.637 55 0.686 73 0.691
2 0.452 20 0.650 38 0.673 56 0.879 74 0.711
3 0.492 21 0.678 39 0.625 57 0.842 75 0.762
4 0.440 22 0.613 40 0.677 58 0.703 76 0.677
5 0.724 23 0.646 41 0.662 59 0.800 77 0.879
6 0.467 24 0.676 42 0.656 60 0.879 78 0.802
7 0.713 25 0.642 43 0.470 61 0.850 79 0.879
8 0.559 26 0.532 44 0.650 62 0.730 80 0.637
9 0.685 27 0.555 45 0.644 63 0.800 81 0.737
10 0.685 28 0.504 46 0.747 64 0.451 82 0.719
11 0.533 29 0.534 47 0.516 65 0.622 83 0.703
12 0.544 30 0.460 48 0.679 66 0.707 84 0.879
13 0.557 31 0.465 49 0.438 67 0.468 85 0.780
14 0.638 32 0.587 50 0.627 68 0.630 86 0.796
15 0.634 33 0.637 51 0.590 69 0.517 87 0.879
16 0.685 34 0.637 52 0.523 70 0.673 88 0.795
17 0.717 35 0.629 53 0.879 71 0.587 89 0.791
18 0.524 36 0.488 54 0.710 72 0.536 90 0.866
Fuente: Datos alcanzados en el proceso de validez
Soporte Conformidad
PD PD
Pc En Pc En
49 99 9 99 9 49
48 98 9 98 9 48
47 97 9 97 9 47
46 95 9 95 9 46
45 92 9 92 9 45
44 89 8 88 8 44
43 88 8 87 8 43
42 85 8 84 8 42
41 81 8 80 8 41
40 78 7 78 7 40
39 73 7 73 7 39
38 66 6 65 6 38
37 60 6 60 6 37
36 53 5 53 5 36
35 48 4 48 4 35
34 40 4 40 4 34
33 36 3 36 4 33
32 31 3 32 4 32
31 26 3 25 3 31
30 22 3 22 3 30
29 20 3 20 3 29
28 17 2 17 2 28
27 16 2 16 2 27
26 14 2 14 2 26
25 13 2 13 2 25
24 10 2 10 2 24
23 9 1 8 1 23
22 8 1 7 1 22
21 6 1 5 1 21
20 6 1 5 1 20
19 6 1 5 1 19
18 4 1 3 1 18
17 3 1 2 1 17
16 3 1 2 1 16
15 1 1 1 1 15
Media 35.057 34.857 Media
DS 7.600 7.316 DS
N 105 N
Escala de Evaluaciones de la Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III)
A…………………………………………………………………………………
………..
(Indicar nombre y apellido del hijo/a)
En mi condición
de……………………………………………………………………
(Indicar: padre, madre, tutor)
FIRMA
DNI……………………