Evaluación 2º Semestre 6º Básico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Colegio CENTILEN

Ciencias Naturales
Curso: 6° A - Profesora: Alejandra Sánchez
PRUEBA DE CIENCIAS NATURALES
SEXTO BÁSICO 2do SEMESTRE

Nombre:…………………………………………………………… Fecha………………………..

TABLA DE ESPECIFICACIONES

INDICADORES Puntaje Ideal Puntaje


obtenido
1. Identificar estado y cambios de la materia 6 puntos
2. Identificar cadenas tróficas 12 puntos
3. Identificar capas de la tierra y componentes del suelo 14 puntos
Total 32 puntos

 Marca con una X la alternativa que consideres correcta.

1. ¿Qué características en común tienen los tres 2. ¿En qué se diferencia el estado sólido del estado
estados de la materia? líquido de una misma sustancia?
A. Sus partículas presentan energía cinética. A. El sólido tiene la capacidad de fluir y el líquido
B. Se asemejan en la forma y el orden de sus no.
partículas. B. Las partículas del sólido tienen menor energía
C. sus partículas se encuentran muy separadas cinética que las de un líquido.
entre sí. C. Las partículas de un sólido se encuentran más
D. Las partículas tienen la capacidad de deslizarse separadas que las de un líquido.
entre sí. D. El sólido adquiere la forma del recipiente que
lo contiene y el líquido no lo adquiere.

3. ¿Qué cambio de estado experimenta un 4. El aire caliente que se desprende del pavimento
chocolate al derretirse? en un día caluroso de verano es un ejemplo de…
A. Fusión. A. Conducción.
B. Ebullición. B. Convección.
C. Evaporación. C. Aislamiento.
D. Condensación. D. Radiación.

5. ¿Qué mecanismo de transferencia de calor 6. En un día de frío, te abrigas con una frazada y
ocurre, respectivamente, cuando calientas tus sientes calor. ¿Cuál de las siguientes alternativas
manos en una estufa y al tocar una taza con agua permite explicar esta situación?
caliente? A. La frazada produce calor, el cual es absorbido
A. Convección y radiación. por tu cuerpo.
B. Radiación y conducción. B. La frazada no permite la transferencia del frío
C. Conducción y radiación. del ambiente a tu cuerpo.
D. Radiación y convección. C. El frío es absorbido por la frazada y es
traspasado posteriormente al medioambiente.
D. La frazada impide la transferencia de calor
desde tu cuerpo hacia el medio ambiente.
 Marca con una X la alternativa que consideres correcta.

7. ¿Cuál de las siguientes relaciones entre la 8. Juan tomo una planta y la coloco en una caja
estructura de una planta y su función es correcta? con grandes agujeros en la parte superior, tal como
A. Tallo: absorbe agua y sales minerales del suelo. muestra la imagen. Puso la caja en una habitación
B. Raíces: transportan el agua desde las hojas al oscura y rego la planta con frecuencia. Sin
suelo. embargo, transcurridas dos semanas, la planta
C. Hojas: captan la luz del sol y el dióxido de murió. ¿La falta de que factor provoco esta
carbono del aire. situación?
D. Raíces: realizan fotosíntesis.

A. Luz.
B. Agua.
C. Oxigeno.
D. Dióxido de carbono.

9. Las plantas que crecen cerca de una erupción 10. ¿Cuál de las siguientes alternativas
volcánica no pueden realizar fotosíntesis, pues la corresponde a un organismo consumidor?
ceniza las cubre por completo. ¿Qué sustancias A. Un león.
dejaran de fabricar las plantas producto de esta B. Un pino.
situación? C. Un alerce.
A. Agua y glucosa. D. Una planta acuática.
B. Oxigeno y glucosa.
C. Glucosa y dióxido de carbono.
D. Dióxido de carbono y oxigeno.

11. ¿Cuál de estas cadenas tróficas es correcta? 12. ¿Cuál de las siguientes alternativas considera
A. Pasto → Conejo → Sapo → Serpiente → consumidores secundarios?
Águila. A. El gorrión, el ratón y la araña.
B. Pasto → Grillo → Arana → Gorrión. B. El ratón, la serpiente y el sapo.
C. Sapo → Serpiente → Lagartija → Águila. C. El sapo, la lagartija y el águila.
D. Grillo → Sapo → Gorrión → Águila. D. El pasto, el conejo y el grillo.

13. En Chile existe una gran biodiversidad, que 14. Los organismos herbívoros son aquellos que se
puede ser alterada por muchos factores que alimentan directamente de los:
provocan la disminución de las especies. ¿Cuál de A. consumidores.
los siguientes factores contribuye a la alteración B. heterótrofos.
de las redes alimentarias? C. productores.
A. La creación de áreas protegidas. D. descomponedores.
B. El aumento de las áreas urbanas.
C. El tratamiento de las aguas servidas.
D. La reforestación con especies nativas.

15. ¿Cómo se denominan los organismos que 16. Además de la glucosa producida en la
realizan el proceso de fotosíntesis? fotosíntesis, ¿qué otra sustancia se libera en este
A. Autótrofos. proceso?
B. Herbívoros. A. CO2.
C. Heterótrofos. B. Agua.
D. Consumidores. C. Energía.
D. Oxígeno.

17. Además de la energía lumínica, ¿qué más 18. Los organismos que permiten reciclar la
necesita una planta para realizar la fotosíntesis? materia de los restos animales y vegetales son los:
A. Agua y oxígeno. A. omnívoros.
B. Oxígeno y glucosa. B. herbívoros.
C. Oxígeno y dióxido de carbono. C. descomponedores.
D. Agua y dióxido de carbono. D. consumidores primarios.
 Marca con una X la alternativa que consideres correcta.

19. ¿Cuál de las siguientes características de la 20. ¿Qué tipo de agua se encuentra en mayor
hidrósfera es incorrecta? proporción en la Tierra?
A. Experimenta constantemente cambios de A. Oceánicas.
estado. B. Superficiales.
B. La mayor parte de la hidrósfera corresponde a C. Subterráneas.
agua dulce. D. Continentales.
C. El agua es la sustancia más abundante en los
seres vivos.
D. Corresponde a la masa total de agua que existe
en la Tierra.

21. ¿Cuál es la principal reserva de agua dulce del 22. ¿Qué componente del suelo se encuentra en
planeta? mayor proporción?
A. Los glaciares. A. Aire.
B. Los lagos y ríos. B. Agua.
C. Los mares y océanos. C. Humus.
D. Las aguas subterráneas. D. Minerales.

23. ¿Qué tipo de suelo es más apto para el cultivo? 24. ¿Qué actividad humana contribuye a la erosión
A. Rocoso. del suelo?
B. Arenoso. A. Elaborar terrazas de cultivo para disminuir la
C. Arcilloso. erosión hídrica.
D. Orgánico. B. Reforestar las zonas dañadas por incendios o
tala de árboles.
C. Construir canales que transportan agua de los
ríos para el riego artificial.
D. Dejar que los suelos descansen para que
vuelvan a crecer malezas.

25. ¿Cómo se denomina el desgaste del suelo 26. De las siguientes acciones humanas, ¿cuál no
provocado por la acción del agua de lluvia? expone el suelo a la erosión?
A. Erosión fluvial. A. La deforestación.
B. Erosión pluvial. B. El riego artificial.
C. Erosión hídrica. C. La rotación de cultivos.
D. Erosión eólica. D. La agricultura intensiva.

 Responde claramente, argumentando tus respuestas.

27. ¿Cómo contribuyen las actividades humanas a la disminución de la capa de ozono?


………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………

28. ¿Cómo se produce el calentamiento global y cuál es la responsabilidad humana frente a este
fenómeno?
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………

29. ¿Cuáles son los principales componentes del suelo?


………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy