Trabajo Bety PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA


CURSO: EPIDEMIOLOGIA

Proceso de Salud y Enfermedad.

Docente : Mg. Clyde Cowan Muñoz Vargas.

Estudiante :

Fecha de presentación :

Chachapoyas, ….. 2020


I. PRESENTACIÓN.

Buenos días a todos ustedes, jóvenes estudiantes de enfermería, se han realizado ajustes a la
metodología para el desarrollo del curso, con la finalidad de que todos y cada uno de ustedes
logre un aprendizaje significativo de los contenidos temáticos programados y de esta manera
lograr obtener una calificación satisfactoria para continuar avanzando en la carrera profesional.

A continuación, se les hace entrega de material bibliográfico, el cual servirá de base para
desarrollar los contenidos temáticos de la unidad en cuestión, el mismo que será evaluado para
la parte práctica de curso. En este sentido, es importante el desarrollo de los contenidos y más
aún el análisis, aprendizaje e interiorización, a fin de que la nota obtenida refleje el aprendizaje
logrado. Finalmente, se adjunta una rubrica de evaluación de su trabajo, se recomienda revisarla
y tener en cuenta los criterios para realizar un buen trabajo.

Para el desarrollo del trabajo deberá emplear los siguientes libros.


 EPIDEMIOLOGIA – León Gordis.
 MOPECE – Modulo II OMS.

II. CONTENIDO TEMÁTICO Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

2.1. Variables epidemiológicas.


La epidemiología se preocupa por describir y caracterizar un problema de salud colectivo.
Enumera la distribución y magnitud de las enfermedades dentro de la comunidad
considerando las variables epidemiológicas, independientemente del enfoque de análisis
empleado, las variables de tiempo, lugar y personas conforman la plataforma básica para el
trabajo de epidemiologia.

1) Describa la variable de lugar.


……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………..

2) Describa la variable de tiempo.


……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………..

3) Describa la variable de persona.


……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………..

4) Grafique, analice y comente la relación de estas tres variables para la enfermedad por
COVID-19.
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………..

2.2. Dinámica de transmisión de las enfermedades.

Las enfermedades humanas no se originan de la nada, se deben a la interacción entre el


hospedador, el agente y el ambiente.

5) Revise el capítulo 2 del libro de EPIDEMIOLOGIA – León Gordis, a continuación, realice un


mapa conceptual.
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………..

6) Comente sus principales aprendizajes logrados en este capítulo.


……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………..

7) Grafique, analice y comente el concepto de Iceberg de la enfermedad, cual seria la utilidad


de su aplicación.
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………..

8) Grafique, analice y comente el concepto de Iceberg de la enfermedad por COVID-19.


……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………..

2.3. Cadena epidemiológica.

Para entender las relaciones entre los diferentes elementos que conducen a la aparición de
una enfermedad transmisible, el esquema tradicional es la denominada cadena
epidemiológica, también conocida como cadena de infección. El esquema busca ordenar
los llamados eslabones que identifican los puntos principales de la secuencia continua de
interacción entre el agente, el huésped y el medio. Por tanto, para poder realizar dicha
comparaci6n, necesitamos medios cuantitativos para expresar el pron6stico en grupos que
reciben diferentes tratamientos.

9) Grafique, analice y comente el concepto de cadena epidemiológica.


……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………..
10) Grafique, analice y comente el concepto de cadena epidemiológica de la enfermedad por
COVID-19.
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………..

2.4. Historia natural de la enfermedad.

Una vez que se identifica que una persona tiene una enfermedad, la pregunta que surge
es: «¿cómo podemos caracterizar la historia natural de la enfermedad en términos
cuantitativos?», Dicha cuantificación es importante por varios motivos.
En primer lugar, es necesario describir la gravedad de una enfermedad para establecer
prioridades en los servicios clínicos y en los programas de salud pública.
En segundo lugar, los pacientes a menudo plantean preguntas acerca del pronóstico.
En tercer lugar, dicha cuantificación es importante para establecer una línea basal de la
historia natural, de modo que, a medida que se disponga de nuevos tratamientos, los
efectos de estos tratamientos puedan compararse con el resultado esperado sin los
mismos.
Además, si se dispone de diferentes tipos de tratamientos para una cierta enfermedad,
como tratamientos médicos o quirúrgicos, o dos tipos diferentes de intervenciones
quirúrgicas, queremos ser capaces de comparar la eficacia de las diferentes modalidades
terapéuticas, Por tanto, para poder realizar dicha comparaci6n, necesitamos medios
cuantitativos para expresar el pron6stico en grupos que reciben diferentes tratamientos.

11) Defina historia natural de la enfermedad.


……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………..

12) Grafique y comente el esquema de la historia natural de la enfermedad.


……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………..

13) Grafique y analice la historia natural de la enfermedad por COVID-19.


……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………..

14) Como aplicaría la historia natural de la enfermedad por COVID-19 en la implementación de


medidas de mitigación de esta enfermedad.
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………..

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy