Laboratorio Fisica I UNAP
Laboratorio Fisica I UNAP
Laboratorio Fisica I UNAP
“Leyes de Kirchhoff”
Integrantes:
Cristian Rojas
David Aravena
Luis Vidal
Tomás Paredes
Alejandro Pizarro
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
2
1. Realizar circuitos eléctricos básicos con teorías leyes de Kirchhoff.
2. Utilizar instrumentos básico existente en el laboratorio de electricidad.
OBJETIVO GENERAL:
ORIENTACION DE LA INVESTIGACION
OBJETIVO ESPECIFICO:
El objetivo específico fue desarrollar los pasos para realizar según lo indicado por el
profesor, señalando los propósitos o requerimientos dando a conocer que las teorías de
Kirchhoff son verídicas de acuerdo a lo desarrollado en el laboratorio de física.
CONCEPTOS.
3
Para poder entender y aplicar las leyes de Kirchhoff es necesario entender previamente
los conceptos de nodo, rama y malla.
En la figura 1, el punto “a” constituye un nodo donde están conectadas R1,R2 y R3. El
punto “b” también es un nodo donde está conectada la fuente de voltaje V, R2 y R3.
En la figura 1, las trayectorias señaladas como I y II son mallas del circuito. Junto con
identificar las mallas, se debe indicar un “sentido de recorrido” el cual puede ser horario
o anti horario.
4
“La suma algebraica de las corrientes entrantes y salientes de un nodo es siempre igual
a cero”
Consideraciones que se deben tener al aplicar la LKC.
5
Consideraciones que se deben tener al aplicar la LKV.
DIVISOR DE VOLTAJE.
El divisor de voltaje es una herramienta que permite calcular el voltaje que existe
en cada resistencia de una combinación serie, si son conocidos los valores de las
resistencias y el valor de la fuente V que alimenta dicha combinación.
6
El voltaje en R1 se calcula como:
R1
V1 = ------------- V
R1 + R2
R2
V2 = ---------------V
R1 + R2
DIVISOR DE CORRIENTE.
El divisor de corriente es una herramienta que permite calcular la intensidad de
corriente en cada resistencia de una combinación en paralelo, si son conocidos los
valores de las resistencias y el valor de la fuente V que alimenta dicha combinación.
7
Protoboard para realizar conexiones de componentes eléctricos, resistencias y
puentes:
8
2. Identificación de los nodos y mallas del circuito.
R: Hay 2 nodos, 2 ramas y 2 mallas.
3. Ecuaciones de LCK para cada nodo.
I1 = i2+i3
I2 + i3 = i4
I2 = R3 / R2+R3 = 560 / 330+560 = 0,62 amp.
I3 = R2 / R3+R2 = 330 / 560+330 = 0,37 amp.
I4 = 0,62 + 0,37 = 0,99 amp.
I1 = 0,62 + 0,37 = 0,99 amp.
9
Σ E = ΣiR
21,3v = 19amp.
10
Aplicando divisor de corriente, determine la corriente en cada resistencia:
CONCLUSIÓN
11
Cuando hablamos de leyes de Kirchhoff, corriente o traslado de la energía de un
punto a otro podemos concluir que la energía mueve al mundo en pequeñas y grandes
partes, pero la mayor cantidad de productos son eléctricos o derivados hacia ella.
En conclusión, una de las leyes de Kirchhoff nos deja claro que; “La suma
algebraica de las corrientes entrantes y salientes de un nodo es siempre igual a cero”;
con esto podemos realizar cálculos de circuitos eléctricos ya sean en paralelo o en serie,
con dos o más mallas y lograr mediciones exactas.
12