Ejercicios "Tabla de Frecuencias de Valores No Agrupados"

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Politécnica Territorial del Estado Lara “Andrés Eloy Blanco”

Barquisimeto. Edo-Lara

Taller “Tabla de frecuencias


valores no agrupados”

Integrante:

Heliz Amaya

C.I.: 29.851.892

Sección: CO 1101

Estadística

Barquisimeto, junio 2020


Ejercicio I

Una fábrica de productos de limpieza ha considerado aumentar o disminuir su producción,


para ello se le ha pedido a usted que haga un análisis de las ventas por mes que se realizó
durante todo el año, obteniéndose los siguientes resultados:

Cantidad de producto
Mes
vendido
Enero 2500
Febrero 3000
Marzo 3200
Abril 1500
Mayo 2800
Junio 4300
Julio 1200
Agosto 5000
Septiembre 2500
Octubre 1700
Noviembre 1200
Diciembre 3200
Total 32100

En primer lugar usted deberá calcular la frecuencia acumulada y las frecuencias relativas.

xi fi Fa ni Ni ni*100 Ni*100
1200 2 2 0,17 0,17 17% 17%
1500 1 3 0,08 0,25 8% 25%
1700 1 4 0,08 0,33 8% 33%
2500 2 6 0,17 0,50 17% 50%
2800 1 7 0,08 0,58 8% 58%
3000 1 8 0,08 0,67 8% 67%
3200 2 10 0,17 0,83 17% 83%
4300 1 11 0,08 0,92 8% 92%
5000 1 12 0,08 1,00 8% 100%
Total 12= N   1,00   100%  

Por otro lado, para dar conclusiones del estudio estadístico se tienen las siguientes
condiciones
a) Si la cantidad de productos vendidos entre enero y mayo es mayor o igual a 12500
entonces para el primer trimestre de nuevo año se aumentará la producción un 20%.
b) Si el porcentaje de ventas entre octubre y diciembre es mayor al 35% entonces se
hará un aumento del 25% durante ese periodo el próximo año.
c) Se estudiará cada trimestre, el trimestre que tenga menor porcentaje se aplicará una
disminución del 30% de producción.
d) Se desea saber cuál semestre registró mayor venta de producto.

Tomando en cuenta las consideraciones anteriores ¿Cuál sería el informe que usted daría
una vez realizado el análisis de datos?

Respuestas:

a) Debido a que la cantidad de productos vendidos entre enero y mayo fue mayor a
12.500 (13.000 productos vendidos) se le deberá hacer un aumento del 20% a la
producción del primer trimestre del nuevo año, lo cual equivaldría a 15.600
productos.
b) Puesto que el porcentaje de ventas entre los meses de octubre a diciembre fue de
19%, es decir, menor al 35% no se deberá hacer el aumento del 25% estipulado.
c) El trimestre en el que se observó menor porcentaje de ventas fue el de octubre a
diciembre, con 6.100 productos que representa 19%, por lo tanto se realizará una
disminución del 30% de la cantidad de productos mencionada (1.800 productos).
d) El semestre que registró mayor venta de productos fue el de enero a junio con
17.300 productos vendidos (53,89%).
Ejercicio II

En una empresa se desea realizar un estudio del total de horas extrar nocturnas que un
empleado trabaja durante la semana, para ello se encuestan 70 empleados de los 120
que hay en la empresa, obteniendo los siguientes resultados:

15 16 23 15 18 20 30 19 17 16
23 23 20 18 23 21 15 18 30 19
15 21 25 17 20 24 16 21 23 28
30 22 15 18 30 23 17 22 20 25
16 20 30 19 29 26 18 23 15 26
27 28 29 25 26 28 29 29 30 22
24 25 29 24 25 24 25 19 20 21

Se pide responder:

a) ¿Qué variable se está estudiando?

R= Variable cuantitativa

b) Población y muestra

R= Población: 120 empleados. Muestra: 70 empleados

c) ¿Qué tipo de variable es?

R= Variable discreta

Construir la tabla de frecuencia. Y responda:


xi fi Fa ni Ni ni*100 Ni*100
15 6 6 0,09 0,09 9% 9%
16 4 10 0,06 0,14 6% 14%
17 3 13 0,04 0,19 4% 19%
d) ¿C
18 5 18 0,07 0,26 7% 26%
19 4 22 0,06 0,31 6% 31% uá
20 6 28 0,09 0,40 9% 40% nto
21 4 32 0,06 0,46 6% 46%
s
22 3 35 0,04 0,50 4% 50%
23 7 42 0,10 0,60 10% 60%
24 4 46 0,06 0,66 6% 66%
25 6 52 0,09 0,74 9% 74%
26 3 55 0,04 0,79 4% 79%
27 1 56 0,01 0,80 1% 80%
28 3 59 0,04 0,84 4% 84%
29 5 64 0,07 0,91 7% 91%
30 6 70 0,09 1 9% 100%
total 70   1   100%  

empleados trabajan entre 18 y 26 horas?

R= 53 empleados

e) ¿Cuántos empleados trabajan más de 20 horas?

R= 42 empleados

f) ¿Cuántos empleados trabajan a lo sumo 24 horas?

R= 46 empleados

g) ¿Qué porcentaje de empleados trabajan 19 horas exactamente?

R= 6%

h) ¿Qué porcentaje de empleados trabajan a lo sumo 26 horas?

R= 79%

i) ¿Qué porcentaje de empleados trabajan entre 17 y 25 horas?

R= 60%
j) Si el 60% o más de los empleados cumplen entre 19 y 28 horas se hará un aumento
en el valor de la hora. Según los datos ¿Cree usted que tal aumento se aprobará?

R= No, debido a que los empleados que cumplen entre 19 y 28 horas equivalen al 59%.

k) Si el 65% o menos de los empleados cumplen 20 o menos horas se les pedirá que
aumenten a 25 sus horas extras. De ser aprobada esta petición (según los datos)
¿Cuántos empleados deberán aumentar 5 horas su trabajo extra nocturno?

R= 28 empleados deberán aumentar 5 horas a su trabajo extra nocturno, puesto que el


porcentaje de los empleados que trabajan 20 horas o menos es del 40%.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy