López (2014) Emociones, Afectividad, Feminismo
López (2014) Emociones, Afectividad, Feminismo
López (2014) Emociones, Afectividad, Feminismo
Consideremos esta foto (imagen 1). Consideremos en particular la estructura emocional de esta
foto. Con este fin preguntémonos por la relación espacial de estos cuerpos generizados y
racializados.
Una joven negra camina con serenidad la calle en medio de una multitud. Su mirada cruza
transversalmente la escena y contiene, al igual que el gesto en su rostro, una forma
extraordinariamente dignificada de enojo. Alrededor de la joven, algunas mujeres y una mayoría de
hombres blancos -jóvenes y adultos- sus cuerpos en movimientos alterados, expresando con
carcajadas y sonrisas su curiosidad, desprecio y odio hacia la muchacha.
Consideremos ahora el contexto de esta imagen. En 1957 Dorothy Counts fue una de las primeras
mujeres negras admitida a una prepa de blancos en Carolina del Norte. En sus primeros días de
clase Dorothy fue objeto de innumerables burlas y humillada con escupitajos, piedras y basura. En
menos de una semana los padres de la joven decidieron interrumpir su matrícula en esa escuela y se
mudaron a Pensilvania donde Dorothy pudo cursar sus estudios en una institución educativa no
segregacionista.
1
Este capítulo es una versión revisada y ampliada de la conferencia que dicté en Xalapa, en octubre de 2012, durante la
celebración del 55 aniversario de la inauguración de la Facultad de Letras de la Universidad Veracruzana. Agradezco a
Rían Lozano, Marisa Belausteguigoitia, Álex Hincapié y Daniela Gontijo la lectura y comentarios a este texto. Gracias
también a Susana Vargas por permitirme leer y citar su tesis doctoral inédita.
2
conocimiento-acción feminista entendido como una relación entre teoría y práctica de acuerdo a los
postulados de la Teoría Crítica (Horkheimer 1985)2 Dicho de otra manera, ¿qué sabe y qué hace la
joven negra Dorothy Counts cuando se enoja frente a un abuso colectivo? ¿Qué nos dice esta
reacción emocional del feminismo como una forma de conocimiento y de acción?
Para intentar contestar a estas preguntas creo que un texto de 1981 de la escritora y activista negra
Audre Lorde titul
partida.
My response to racism is anger. [ ] But anger expressed and translated into action in the
service of our vision and our future is a liberating and strengthening act of clarification, for
it is in the painful process of this translation that we identify who are our allies with whom
we have grave differences, and who are our genuine enemies. Anger is loaded with
an be useful, since it is then no
longer guilt but the beginning of knowledge (1984: 124,127,130).3
Este trabajo de Lorde se inscribe en el contexto de un debate que en cierto sentido está inaugurando
desde los EEUU, a principios de los años 80 del siglo pasado, la política del movimiento queer que
cuajaría en la primera mitad de los 90 alrededor de la crisis del SIDA. Este debate no fue sino la
categoría de sus demandas, imponía una agenda blanca, clasemediera, metropolitana y heterosexual
a expensas de muchos otros sujetos -mujeres y hombres- subalternos. No en vano Audre Lorde
reconoce en la cita anterior que las alianzas feministas pueden cortocircuitarse por lo que ella
azón apela a un feminismo organizado alrededor de
los intereses de una proliferación de clases, una multitud, que no son coextensivas a las relaciones
de producción. Esta reconceptualización de la idea marxista de clase propone, vía Gramsci y
notablemente en las formulaciones de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, que el capitalismo no es
sólo un sistema económico. El capitalismo es un estilo de vida -generizado, racializado,
heteronormativo- al servicio de los intereses de unos y a expensas de los intereses de otrxs.
Entender esto es admitir que, como ya señalaba Audre Lorde hace tres décadas, existe un régimen
de odi olor, lesbians and gay men, poor people against all of us
who are seeking to examine the particulars of our lives as we resist our oppressions, moving toward
2
Por teoría entiendo la producción de conocimiento tanto académica y formal como cotidiana e informal.
3
racismo es el enojo , al servicio de nuestra visión
y nuestro futuro es un acto liberador y que fortalece para clarificar, ya que es en el doloroso proceso de esta traducción
que identificamos quiénes son nuestros aliados con quienes tenemos graves diferencias, y quiénes son nuestros
lleva al cambio puede ser útil ya que,
entonces, no es sólo culpa sino el inicio del conocimiento Traducción de las editoras.
3
Lo que Lorde está proponiendo desde su celebración de la centralidad del enojo para la lucha
feminista y antirracista son, al menos, tres cuestiones. Uno, lo emocional es político. Dos, lo
emocional es una instancia epistemológica. Es decir, conocemos cuando sentimos. Tres, este
conocimiento emocional requiere de una reelaboración productiva, una traducción, para
activarse como una acción transformadora.
Desde comienzos del siglo XXI el feminismo queer -me niego a llamarle ni posfeminismo ni
transfeminismo5- ha comenzado a recuperar creo que de una manera muy interesante varias de las
cuestiones contenidas en el texto de Lorde que, en último término, suponen la apuesta del
que están actualmente resignificando los
modelos constructivistas y discursivos de las Ciencias Sociales y las Humanidades. En lo que sigue
abordaré dos cuestiones. Por un lado, los retos epistemológicos que plantean los Estudios de las
La cualidad textual y construida de la realidad
social ¿es todo lo que podemos conocer sobre ésta? Si adoptamos el cuerpo como categoría
analítica, ¿qué elementos no estrictamente discursivos es posible identificar? Y por otro, el
significado que tanto emociones como afectos tienen para el conocimiento y la acción del
feminismo queer.6 En particular, y en estrecho vínculo con la crítica de epistemologías
4
contra todos los que estamos buscando
examinar lo particular de nuestras vidas en tanto resistimos nuestras opresiones, moviéndonos hacia la coalición y la
Trad. de las ed.
5
Algunas activistas y teóricas queer creo que es muy importante señalar que situadas en los EEUU y Europa- están
promoviendo el uso de los términos posfeminismo y transfeminismo precisamente para reivindicar un sujeto político
excéntrico respecto de la matriz heteronormativa que nos produce como mujeres y hombres. Valga señalar que esta
desde una oposición frontal a los sistemas binarios -así como la puesta en práctica
de políticas cotidianas anti-asimilacionistas y la reivindicación de sexualidades disidentes- es uno de los rasgos
definitorios del movimiento queer. Sin embargo, pienso que es importante no renunciar al término feminismo (en el
entendido de que la diversidad de agendas teórico-políticas complejiza el singular del término convirtiéndolo en sentido
. En primer lugar, hay que entender que la lógica geopolítica del capitalismo global ha
intensificado el empeoramiento de las condiciones de vida de millones de personas de las cuales una mayoría son
mujeres y niñas. En segundo lugar, y como demuestra dramáticamente la feminización de la pobreza a la que me acabo
de referir, el poder hegemónico en su articulación capitalista, colonial, sexista, homófoba y racista continúa vulnerando
muchos cuerpos que no se ajustan a las feminidades y las masculinidades dominantes. El feminicidio y la violencia
homófoba en México son ejemplos muy graves de esto. En este sentido Sara Ahmed propone una de las autocríticas
queer
by letting the objects of feminist critique go, but by turning towards those very objects, as signs of the persistence of
that which we are against in the present. As such, placing hope in feminism is not simply about the future; it is also
about recogniz 2004: 187). Por último, me parece que conservar el término
feminismo es un ejercicio elemental de respeto y reconocimiento hacia las luchas de muchísimas mujeres a lo largo de
la historia. No por nada Monique Wittig, una de las madres del feminismo queer
llamarnos «feministas» hace diez años, no para apoyar o fortalecer el mito de la mujer, ni para identificarnos con la
definición que el opresor hace de nosotras, sino para afirmar que nuestro movimiento tiene una historia y para subrayar
el lazo político con el primer movimiento feminista 2006: 37).
6
Utilizo el término queer porque en este capítulo estoy examinando cómo los Estudios de las Emociones y de la
Afectividad dialogan actualmente, creo que de una manera productiva, con este tipo de feminismo también llamado de
4
estrictamente discursivas que acabo de mencionar, ¿qué lugar ocupa la ontología para el feminismo
del nuevo milenio? ¿y la experiencia? Y en todo caso, ¿por qué ontología y experiencia son
instancias importantes para el feminismo? ¿Cuáles serían las estrategias de recuperación de ambas?
A partir de ahí, indudablemente se ha tenido que empezar a pensar que no había centro, que
el centro no podía pensarse en la forma de un ente-presente, que el centro no tenía lugar
natural, que no era un lugar fijo sino una función, una especie de no lugar en el que se
representaban sustituciones de signos hasta el infinito. Este es entonces el momento en que
el lenguaje invade el campo problemático universal; éste es entonces el momento en que, en
ausencia de centro o de origen, todo se convierte en discurso a condición de entenderse
acerca de esta palabra- es decir, un sistema en el que el significado central, originario o
trascendental no está nunca absolutamente presente fuera de un sistema de diferencias. La
ausencia de significado trascendental extiende hasta el infinito el campo y el juego de la
significación (1989: 385).
Tanto Kuhn como Derrida están formulando una de las premisas fundamentales del pensamiento
postestructuralista: la realidad se eventualiza como un efecto discursivo. Esta importantísima
premisa pone automáticamente en crisis la operatividad de varias nociones constitutivas de los
modelos de saber/poder que subyacen a toda una tradición metafísica en Occidente. Estoy hablando
7
de la profunda problematización
la tercera ola. Este diálogo se está produciendo principalmente en centros metropolitanos de producción de
conocimiento. Sí entiendo que un diálogo similar en Latinoamérica, sin duda ya en curso (impresionante el trabajo de
ECAP/UNAMG Tejidos que lleva el alma. Memoria de las mujeres mayas sobrevivientes de violación sexual durante el
conflicto armado), tiene unas características propias. Para la pertinencia (o no) de adoptar desde Latinoamérica el
término queer véase Debate feminista 1997; Arboleda 2011; Vargas s/f.
7
He elegido dos escenas, la publicación de La estructura de las revoluciones científicas de Kuh
posmoderno se concentran nombres y propuestas muy diferentes y, en ocasiones, hasta divergentes; pensemos, por
ejemplo, en la casi irreconciliable distancia entre la noción de escritura femenina en Kristeva o Cixous y la
performatividad de género de Butler. Por otro lado, desde luego y como afirma Chantal Mouffe (1993: 3-4) muchos de
los postulados del postestructuralismo están anticipados en autores cruciales del siglo XX como Heidegger, Gadamer o
5
Ahora, y ésta es la pregunta que concentra las insatisfacciones que ha venido produciendo el
modelo discursivo, ¿es en definitiva la realidad social reducible al discurso? Esta cuestión ha dado
paso a los llamados . Es decir, a un enfoque teórico-
metodológico que, sin negar la importancia crucial de la maquinaria discursiva, sostiene la
necesidad de reconocer que en las dinámicas sociales están en juego fuerzas del orden de lo
corporal irreductibles a la interpelación discursiva.
Recordemos al espía británico Thomas Edward Lawrence, notablemente interpretado por Peter
O'Tool en la película Lawrence de Arabia (1962) de David Lean. En una escena memorable el
gobernante turco de la ciudad de Daraa -interpretado por un apuesto José Ferrer y estableciendo así
las condiciones de posibilidad de un intercambio homoerótico- tortura a Lawrence -O'Tool- de
Arabia. Deleuze lleva a cabo una lectura paradiscursiva y deseante de esta escena, tomando como
fuente las memorias de T.E Lawrence Los siete pilares de la sabiduría, para ilustrar el principal
afectivo
Tener vergüenza por el cuerpo implica una concepción del cuerpo muy particular. Según esta
concepción, el cuerpo tiene unas reacciones exteriores autónomas. El cuerpo es un animal.
Lo que el cuerpo hace, lo hace solo. Lawrence hace suya la sentencia de Spinoza: ¡nadie
sabe de lo que es capaz un cuerpo! En plena sesión de tortura, una erección (1996: 195).
Wittgenstein. Sin embargo, me parece indiscutible que es sólo a partir de la década de los 60 cuando la idea de la
textualidad de la realidad subjetiva y social impacta muchos campos disciplinarios. Por último, no hay que olvidar que
especialmente resistentes) ni en todos los contextos académicos (¿cómo comparar, por ejemplo, el desarrollo de los
Estudios Literarios en la academia anglosajona y en la academia mexicana o española?).
6
emociones y afectos han sido teorizadas como reacciones psico-fisiológicas diferenciadas. Veamos
cómo.
Desde los años 70 del siglo XX diferentes disciplinas antropología, sociología, historia,
psicología- se han venido preocupando por las dinámicas emocionales de la subjetividad y la vida
1984: 143).8 Las
emociones conformarían un sistema comunicativo integrado por elementos expresivos, fisiológicos,
conductuales y cognitivos (Greco y Stenner 2008: 7). Además, y éste es el punto diferencial
respecto a la noción de afecto, estas respuestas emocionales están informadas culturalmente. En su
construcción, por lo tanto, hay que tomar en cuenta la intersección de una miríada de variables
sociales (género, sexualidad, raza, clase, etc) y condiciones espacio-temporales que explican la gran
variabilidad sincrónica y diacrónica de experiencias de, por ejemplo, miedo o alegría.9
En cuanto a los Estudios de la Afectividad, que como veremos a continuación son una respuesta
radical y poshumanista a las epistemologías discursivas, su trayectoria de configuración se
10
(Callard y Papoulias 2010:
247).11 Brian Massumi traza una genealogía de los afectos, que en Spinoza y Deleuze tiene algunos
de sus puntos nodales determinantes, en los siguientes términos:
Según Spinoza, el cuerpo es uno con sus transiciones. Cada transición está acompañada por
una variación en la capacidad: un cambio en el que los poderes de afectar y ser afectado son
abordables por una serie de acontecimientos y por lo accesibles que éstos sean, o en la
y su carácter de futuro una tendencia. La problemática spinozista del afecto ofrece una
manera de entrelazar los conceptos de movimiento, tendencia e intensidad (2011: 23).
Tomarse en serio el cuerpo como categoría analítica supone necesariamente, de acuerdo a Massumi,
la promesa de una imaginación teórica que formula la afectividad como una forma de intensidad de
la materia en acción. Y por otro lado esta energía afectiva pertenece al orden de lo prediscursivo
aunque no está exenta de valor y significado (Labanyi 2010: 224)- y en este sentido no es
8
Para una introducción a la configuración de los Estudios de las Emociones en las Ciencias Sociales véase Jimeno
2004: 30-39.
9
Para un muy estimulante estudio con perspectiva de género, desde la neurociencia social, de la experiencia de la
compasión véase Mercadillo 2012.
10
difusa y amorfa Trad. de las
ed.
11
Los Estudios de la Afectividad se han constituido a partir del trabajo interdisciplinar impulsado particularmente desde
la Filosofía, la Antropología, los Estudios Literarios y las Ciencias de la Comunicación. Para un mapeo de la
cons 2007.
7
Las prácticas artísticas evidencian con particular efectividad este ensamblaje discursivo, emocional
y afectivo.13 Pensemos en el performance El peso de la sangre (2004) de Regina José Galindo
(imagen 2). Una pieza en la que la artista camina hasta la plaza central de la Ciudad de Guatemala y
allí, a plena luz del día, deja caer sobre su cuerpo, gota a gota, un litro de sangre humana. Veamos
entonces los tres cortes analíticos- discursivo, emocional y afectivo- que operan como un
ensamblaje sin solución de continuidad.
Corte discursivo: a través de un discurso estético-político Regina José Galindo actúa y
eventualiza alegóricamente la violencia en su país -auténtico terrorismo de Estado, auténtico
genocidio- a lo largo de las últimas cinco décadas.
Corte emocional: si realizamos una lectura emocional -a la manera que propuse al inicio de
este capítulo a propósito de la fotografía de Dorothy Counts- se puede trazar un mapa que
incluye el dolor, el enojo, la indignación y el miedo movilizados por el conflicto
guatemalteco.
Corte afectivo: las fuerzas afectivas que atraviesan El peso de la sangre apelan a la relación
dialógica entre la pieza y las espectadoras, entre la pieza y el mundo, desde el orden de lo
Real lacaniano. Es decir, desde un exceso significante que exudan los siempre frágiles
cierres discursivos en los procesos de simbolización. Estas respuestas afectivas explicarían
nuestra posible fascinación ante la belleza convulsiva -una noción de filiación surrealista-
del rostro ensangrentado de la artista-mártir. Insisto en la contundente frase de Deleuze:
12
Los Estudios de la Afectividad, creo que precisamente porque proponen una crítica radical tanto al textualismo como
al humanismo de las Ciencias Sociales, ensayan modos teórico-metodológicos experimentales. Este riesgo imaginativo
me parece fascinante aunque, como era esperable, plantea alguna debilidades que, insisto, no me parecen
necesariamente nocivas si las vemos como una oportunidad para repensar nuestras inercias como investigadoras; no en
vano afirma Eve Kos approaches may be new or unarticulated, a sense of possibility
[emerges] 2003:1). Entre estas debilidades se encuentran principalmente el reto metodológico por un lado y la
incertidumbre sobre la cualidad a-social de la afectividad por el otro. Un aspecto, éste último, que si tomamos al pie de
la letra para establecer una distinción analítica entre emociones y afectos podría rehabilitar la falsa división entre
naturaleza y cultura.
13
En este mismo sentido Diana Taylor señala
muchas veces asociadas, de la expresió (2011:
24).
8
Si volvemos a ese momento fundacional, a finales de los años sesenta del siglo XX, del
pensamiento postestructuralista y al que me he referido anteriormente con los nombres de Kuhn y
Derrida (obviando otros muchos de crucial importancia), hay que subrayar cómo este clima se fue
constituyendo no sin diferentes luchas discursivas. Una de estas luchas tiene que ver con varias
contestaciones desde los feminismos; especialmente, y para los propósitos de esta última sección,
aquélla referida a las limitaciones del cuerpo discursivo (Massumi 2002: 2). Unas limitaciones que
no sólo desatienden las dimensiones emocionales y afectivas ya referidas. También reproducen en
su negación de los elementos no discursivos de la subjetividad y la vida social el binomio opositivo
lenguaje / emoción que estructura el pensamiento heteronormativo occidental en una reverberación
de antinomias en las que consistentemente el segundo elemento de la dualidad tematiza una
posición femenina devaluada. El feminismo queer que, al menos en su vertiente teórica más
sofisticada se interesa por la articulación en el cuerpo de lo discursivo, lo afectivo y lo material, está
identificando en los Estudios de las Emociones y la Afectividad un lugar muy productivo
teóricamente desde el que pensar en todas aquellas regulaciones que exceden lo social y lo
discursivo -no en vano la multitud queer como sujeto político abyecto es el afuera constitutivo de
los discursos aceptables sobre lo humano- sin perder al mismo tiempo de vista la relevancia de una
ontología refundada. En su fascinante Touching Feeling. Affect, Pedagogy, Performativity, Eve
Kosofsky Sedgwick lamenta la cualidad totalmente lingüística de la noción de performatividad
elaborada por Derrida y Butler.14 Sedgwick se arriesga a plantear en los siguientes términos su
crítica a esta deriva textualista en la deconstrucción:
Perhaps attending to the textures and effects of particular bits of language, as I try to do in
many of these essays, requires a step to the side of antiessentialism, a relative lightening of
Este nuevo materialismo, en Sedgwick y en otras feministas queer,16 creo que es un intento por
recuperar lo ontológico, de lo que quizás podríamos llamar un cierto dominio de la epistemología
14
Al por otro lado brillante e importantísimo trabajo de Judith Butler le ha perseguido, desde la publicación de su muy
influyente Gender Trouble en 1990, la acusación de antimaterialista. Butler respondió a estas críticas con Bodies that
Matter. On the Discursive Limits of Sex en 1993 y más adelante en 2009, explicitando ya su filiación con los Estudios
de la Afectividad, con Frames of War. When Is a Life Grievable?.
15
uaje, como trato de hacer en muchos de estos
ensayos, requiere poner a un lado el anti-esencialismo. Requiere iluminar la demanda epistemológica acerca de la
cos y no lingüísticos
está cambiando todo el tiempo, es permeable y no susceptible de una articulaci Traducción de las
editoras.
16
Para un buen estado de la cuestión véase Pedwell y Whitehead 2012. También Ahmed 2004.
9
17
Digo crítica teórica porque creo que la gran asignatura pendiente del feminismo queer es precisamente la articulación
de un programa de acción política que aborde problemas gravísimos y muy urgentes que afectan dramáticamente a
muchas mujeres y hombres feminizados en el mu
2004: 187). Claro que a su vez esta forma de intervención
política al ser necesariamente local precisaría de traducciones situadas; en este
los puntos más débiles de la performatividad butleriana es, precisamente, su escasa atención a la especificidad espacial
2004: 48). Este trabajo para Latinoamérica, en el entendido de que el diálogo norte-sur
puede ser productivo en la medida en que seamos capaces de negociar satisfactoriamente los riesgos de colonización
discursiva, está aún por hacerse.
18
Al hablar de modernidad dominante metropolitana estoy reconociendo que existen modernidades alternativas, con sus
particulares configuraciones espacio-temporales, tanto en los centros metropolitanos como en las periferias. Por otro
lado, no olvido que la historia de la dominación masculina va mucho más allá del proyecto de la modernidad, de sus
tiempos y de su geografía.
10
If, as I want to argue, the relationship between ontology and epistemology is precisely that, a
relationship, and if the experience of that relationship is one of critical dissonance that has a
politicising potential, then we might say that politics can be characterised as that which
moves us, rather than that which confirms us in what we already know. This dynamic
understanding of knowledge and politics is central to feminist epistemology, both through
the challenges to objectivity that prioritise embodiment and location, and very importantly
through a focus on knowing differently, as well as knowing different things or knowing
keep ontology and epistemology together within feminist theory, and to integrate an account
of experience that is dynamic rather than essentialising (Hemmings 2012: 151 y 158).19
Y el nuevo vocabulario de esta solidaridad afectiva en sus formas cognitivas y políticas- da cuenta
no tanto de la interpelación ideológica como una posición en el campo discursivo sino como un
movimiento accionado por todas las ocasiones -constantes, incesantes- en que la economía
emocional y afectiva desmiente la implacabilidad de la regulación normativa. A veces pienso que el
creciente interés en las Ciencias Sociales y las Humanidades por las nociones de emoción y
afectividad es una forma de pensamiento mágico. Y pienso también, con una mueca de satisfacción,
que quizás por fin ha llegado la hora del retorno de las brujas.
Referencias bibliográficas
Ahmed, Sara. The Cultural Politics of Emotion. Edimburgo: Edinburgh University Press, 2004.
-structuralism and feminist theory on the concept of
mbree, Lester, eds. Feminist Phenomenology. Kluwer,
2000. Boston/Londres: Kluwer, 2000: 39-56.
19
Y si la experiencia de esta relación es de disonancia crítica con un potencial politizador, entonces podemos decir que la
política puede caracterizarse como aquello que nos mueve, más que aquello que nos confirma en lo que ya sabemos.
Este entendimiento dinámico entre conocimiento y política es central para la epistemología feminista. Tanto a través
de los retos a la objetividad que priorizan el encarnamiento y la localización como, y de forma muy importante, a
través de un énfasis en conocer de manera diferente, en
propuesta de la solidaridad afectiva en este trabajo, tiene que ver con mantener la ontología y la epistemología juntas
con la teoría feminista, y con integrar un recuento de la experiencia que es dinámica más que esencializ
Traducción de las editoras.
11
Robert, eds. Culture Theory. Essays on Mind, Self and Emotion. Cambridge: Cambridge
University Press, 1984: 137-157.
12
Sabido, Olga. El cuerpo como recurso de sentido en la construcción del extraño. Una perspectiva
sociológica. México: Sequitur/UAM-A, 2012.
La ventana 13 (2001): 42-73
Sedgwick, Eve Kosofsky. Touching Feeling. Affect, Pedagogy, Performativity. Durham: Duke
University Press, 2003.
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: