Drenaje e Hidrología - Avance
Drenaje e Hidrología - Avance
Drenaje e Hidrología - Avance
CURSO: PAVIMENTOS
INTEGRANTES:
HUARAZ – PERÚ
2020
INTRODUCCIÓN
Se entiende por drenaje a la acción de avenar, es decir, dar salida al agua de los terrenos
húmedos por medio de las estructuras e implementos adecuados. De manera general toda
obra civil necesita, de una u otra forma, del drenaje. En el caso de los pavimentos, esta
necesidad es notable, ya que las estructuras viales están a la intemperie, a merced de los
grandes daños a todos los elementos que constituyen el cuerpo de la carretera: a las
apoya el pavimento y, por último, al propio pavimento. La protección que el drenaje vial
brinda a la carretera puede ser de dos tipos: por un lado, el drenaje debe asegurar las
cuantiosas inversiones que representan las vías, impidiendo el deterioro que el agua
produce en ellas, y evitar los daños que puedan causar en bienes aledaños a las mismas;
por otro lado, debe asegurar el tránsito continuo, seguro, y confortable de los vehículos,
La hidrología del drenaje vial puede ser muy complicada o muy sencilla, según sea el
punto de vista con que se enfoque. Es muy complicada, dado que no se ha logrado
los disipadores de energía y otras estructuras. Pero, por otra parte, todos esos problemas
que permiten obtener resultados sin entrar en el meollo teórico del problema. Este
manejo empírico del problema permite que, a veces, se enfrente el dimensionamiento
Un buen diseño de drenaje vial es vital para el funcionamiento del transporte de bienes
disminuye la vida útil de las estructuras de drenaje, sino que también disminuirá la
vida útil de las vías y se pondrá en juego la seguridad del tránsito automotor.
Adicionalmente, también se debe tener en cuenta que cuando se realiza el diseño se debe
tomar nota de las necesidades de las poblaciones aledañas a la carretera puesto que estas
realizada provocando daños que merman el correcto funcionamiento del drenaje u otras
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.1 Antecedentes
presa shallap”
cuenca del río Santa en el departamento de Áncash, actualmente esta ciudad está en
fines de agricultura, ganadería y vivienda, sin embargo estos lugares son espacios
la existencia de una presa en la parte alta y al no existir un plan concreto para actuar
zonas aguas abajo. El trabajo de investigación tiene como objetivo simular las zonas
de peligro en la ciudad de Huaraz frente a este tipo de eventos que pudieran ocurrir.
zonas de peligro bajo e intermedio en su gran mayoría, con ello afectando las
principales avenidas como son: Av. Manco Cápac, Av. Antonio Raymondi, Av.
Fitzcarrald, Av. Agustín Gamarra y calles aledañas. Se espera que los resultados
obtenidos en este trabajo sirvan como apoyo a las autoridades locales y regionales
competentes para iniciar las acciones correspondientes a fin de prevenir y reducir las
Ergueta (2) señala que un drenaje tiene como finalidad fundamental eliminar el
restituir la red de drenaje natural. La cual se ve afectado por el trazado del camino,
o los taludes. Por consiguiente la elaboración del diseño se debe aplicar las normas
Bengaray (3) manifiesta que el drenaje vial está destinada a mantener la vía libre
de agua, tanto durante la lluvia como después de ella. Para ello se deben
Por lo tanto, se dilucida que el drenaje vial son las estructuras diseñadas para
Por las características que cuentan, podemos dividir a las estructuras de los drenajes
en urbano y rural.
Superficie del pavimento Pavimento
Drenaje Urbano Bombeo
Brocal cuneta
Sumideros De ventana
De reja
Redes de tuberías
Subdrenaje
Bombeo
Cunetas laterales
Cunetas de coronación
Torrenteras
Drenaje rural
Caídas
Disipadores de energía
Circulares de concreto
Metálicos circulares
Metálicos abovedados
Metálicos corrugados
Subdrenaje
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3502
http://revistapyc.com/Articulos/Grupo68/ART-68-I.pdf