Resumen de Las Garantias
Resumen de Las Garantias
Resumen de Las Garantias
Para poder profundizar el tema más adelante, debemos conocer o tener en cuenta
el concepto de lo que es una garantía, su finalidad y de igual forma lo que son las
garantías constitucionales y jurisdiccionales.
Empezare por el concepto de lo que es una garantía en el ámbito del derecho:
Una garantía es un mecanismo que otorga seguridad y protección a favor del
individuo, la sociedad o el Estado que dispone de medios que hacen efectivo el
goce de los derechos subjetivos frente a los peligros o riesgos que sean tanto
conocidos como desconocidos, es decir, es como un medio de protección hacia
los individuos de una sociedad.
Es así, que una garantía, puede proteger tanto al individuo de la potestad de
castigo del Estado, o puede a su vez, proteger a la sociedad o al Estado de las
acciones o actitudes del individuo que pudieran alterar el régimen establecido.
Según autores tales como:
Cesar Romero que definen a la garantía como “Un medio jurídico-institucional que
la propia ley señala para hacer posible la vigencia de los derechos y libertades
reconocidos y otorgados”.
Y, Rafael Bielsa, define a la garantía como “Un medio para de poner en
movimiento a la autoridad para que restablezca el derecho subjetivo cuando este
ha sido vulnerado”.
La finalidad de estas garantías es de proteger y amparar los derechos
fundamentales de una persona contra cualquier abuso o injusticia cometida de una
persona particular o bien de una autoridad pública.
Sección Tercera
ACCION DE AMPARO
Art. 95.- Cualquier persona, por sus propios derechos o como representante
legitimado de una colectividad, podrá proponer una acción de amparo ante el
órgano de la Función Judicial designado por la ley. Mediante esta acción, que se
tramitará en forma preferente y sumaria, se requerirá la adopción de medidas
urgentes destinadas a cesar, evitar la comisión o remediar inmediatamente las
consecuencias de un acto u omisión ilegítimos de una autoridad pública, que viole
o pueda violar cualquier derecho consagrado en la Constitución o en un tratado o
convenio internacional vigente, y que, de modo inminente, amenace con causar un
daño grave. También podrá interponerse la acción si el acto o la omisión hubieren
sido realizados por personas que presten servicios públicos o actúen por
delegación o concesión de una autoridad pública.
No serán susceptibles de acción de amparo las decisiones judiciales adoptadas en
un proceso. También se podrá presentar acción de amparo contra los particulares,
cuando su conducta afecte grave y directamente un interés comunitario, colectivo
o un derecho difuso.
Para la acción de amparo no habrá inhibición del juez que deba conocerla y todos
los días serán hábiles.
El juez convocará de inmediato a las partes, para oírlas en audiencia pública
dentro de las veinticuatro horas subsiguientes y, en la misma providencia, de
existir fundamento, ordenará la suspensión de cualquier acto que pueda traducirse
en violación de un derecho.
Dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes, el juez dictará la resolución, la
cual se cumplirá de inmediato, sin perjuicio de que tal resolución pueda ser
apelada para su confirmación o revocatoria, para ante el Tribunal Constitucional.
La ley determinará las sanciones aplicables a las autoridades o personas que
incumplan las resoluciones dictadas por el juez; y a los jueces y magistrados que
violen el procedimiento de amparo, independientemente de las acciones legales a
que hubiere lugar. Para asegurar el cumplimiento del amparo, el juez podrá
adoptar las medidas que considere pertinentes, e incluso acudir a la ayuda de la
fuerza pública.
No serán aplicables las normas procesales que se opongan a la acción de
amparo, ni las disposiciones que tiendan a retardar su ágil despacho.
Capítulo 6
De las garantías de los derechos
Sección Primera
ACCION DEL HÁBEAS CORPUS
Art. 93.- Toda persona que crea estar ilegalmente privada de su libertad, podrá
acogerse al hábeas corpus. Ejercerá este derecho por sí o por interpuesta
persona, sin necesidad de mandato escrito, ante el alcalde bajo cuya jurisdicción
se encuentre, o ante quien haga sus veces. La autoridad municipal, en el plazo de
veinticuatro horas contadas a partir de la recepción de la solicitud, ordenará que el
recurrente sea conducido inmediatamente a su presencia, y se exhiba la orden de
privación de libertad. Su mandato será obedecido sin observación ni excusa, por
los encargados del centro de rehabilitación o del lugar de detención.
El alcalde dictará su resolución dentro de las veinticuatro horas siguientes.
Dispondrá la inmediata libertad del reclamante si el detenido no fuere presentado,
si no se exhibiere la orden, si ésta no cumpliere los requisitos legales, si se
hubiere incurrido en vicios de procedimiento en la detención o, si se hubiere
justificado el fundamento del recurso.
Si el alcalde no tramitare el recurso, será civil y penalmente responsable, de
conformidad con la ley.
El funcionario o empleado que no acate la orden o la resolución será
inmediatamente destituido de su cargo o empleo sin más trámite, por el alcalde,
quien comunicará tal decisión a la Contraloría General del Estado y a la autoridad
que deba nombrar su reemplazo.
El funcionario o empleado destituido, luego de haber puesto en libertad al
detenido, podrá reclamar por su destitución ante los órganos competentes de la
Función Judicial, dentro de los ocho días siguientes a aquel en que fue notificado.
Sección segunda
ACCION DEL HÁBEAS DATA
Art. 94.- Toda persona tendrá derecho a acceder a los documentos, bancos de
datos e informes que sobre sí misma, o sobre sus bienes, consten en entidades
públicas o privadas, así como a conocer el uso que se haga de ellos y su
propósito.
Podrá solicitar ante el funcionario respectivo, la actualización de los datos o su
rectificación, eliminación o anulación, si fueren erróneos o afectaren
ilegítimamente sus derechos.
Si la falta de atención causare perjuicio, el afectado podrá demandar
indemnización.
La ley establecerá un procedimiento especial para acceder a los datos personales
que consten en los archivos relacionados con la defensa nacional.
Sección segunda
ACCIÓN DE PROTECCIÓN
Art. 88.- La acción de protección tendrá por objeto el amparo directo y eficaz de
los derechos reconocidos en la Constitución, y podrá interponerse cuando exista
una vulneración de derechos constitucionales, por actos u omisiones de cualquier
autoridad pública no judicial; contra políticas públicas cuando supongan la
privación del goce o ejercicio de los derechos constitucionales; y cuando la
violación proceda de una persona particular, si la violación del derecho provoca
daño grave, si presta servicios públicos impropios, si actúa por delegación o
concesión.
Sección tercera
ACCIÓN DE HÁBEAS CORPUS
Art. 89.- La acción de hábeas corpus tiene por objeto recuperar la libertad de
quien se encuentre privado de ella de forma ilegal, arbitraria o ilegítima, por orden
de autoridad pública o de cualquier persona, así como proteger la vida y la
integridad física de las personas privadas de libertad.
Inmediatamente de interpuesta la acción, la jueza o juez convocará a una
audiencia que deberá realizarse en las veinticuatro horas siguientes, en la que se
deberá presentar la orden de detención con las formalidades de ley y las
justificaciones de hecho y de derecho que sustenten la medida. La jueza o juez
ordenará la comparecencia de la persona privada de libertad, de la autoridad a
cuya orden se encuentre la persona detenida, de la defensora o defensor público y
de quien la haya dispuesto o provocado, según el caso. De ser necesario, la
audiencia se realizará en el lugar donde ocurra la privación de libertad.
La jueza o juez resolverá dentro de las veinticuatro horas siguientes a la
finalización de la audiencia.
En caso de privación ilegítima o arbitraria, se dispondrá la libertad. La resolución
que ordene la libertad se cumplirá de forma inmediata.
En caso de verificarse cualquier forma de tortura, trato inhumano, cruel o
degradante se dispondrá la libertad de la víctima, su atención integral y
especializada, y la imposición de medidas alternativas a la privación de la libertad
cuando fuera aplicable.
Cuando la orden de privación de la libertad haya sido dispuesta en un proceso
penal, el recurso se interpondrá ante la Corte Provincial de Justicia.
Sección quinta
ACCIÓN DE HÁBEAS DATA
Art. 92.- Toda persona, por sus propios derechos o como representante legitimado
para el efecto, tendrá derecho a conocer de la existencia y a acceder a los
documentos, datos genéticos, bancos o archivos de datos personales e informes
que sobre sí misma, o sobre sus bienes, consten en entidades públicas o
privadas, en soporte material o electrónico. Asimismo, tendrá derecho a conocer el
uso que se haga de ellos, su finalidad, el origen y destino de información personal
y el tiempo de vigencia del archivo o banco de datos.
Las personas responsables de los bancos o archivos de datos personales podrán
difundir la información archivada con autorización de su titular o de la ley.
La persona titular de los datos podrá solicitar al responsable el acceso sin costo al
archivo, así como la actualización de los datos, su rectificación, eliminación o
anulación. En el caso de datos sensibles, cuyo archivo deberá estar autorizado por
la ley o por la persona titular, se exigirá la adopción de las medidas de seguridad
necesarias. Si no se atendiera su solicitud, ésta podrá acudir a la jueza o juez. La
persona afectada podrá demandar por los perjuicios ocasionados.
ACCION DE AMPARO