Ejercicios Del Método Árbol de Causas
Ejercicios Del Método Árbol de Causas
Ejercicios Del Método Árbol de Causas
árbol de causas
Gabriela Salazar Melo - 20191015158
Primer caso
Trabajo que realizaba
En la empresa se había instalado recientemente el aire acondicionado en las
oficinas de la planta superior y se deseaba conectar el circuito de condensados al
desagüe del cuarto de baño situado en la planta inferior. El operario de
mantenimiento debía perforar la pared del cuarto de baño por encima del techo
de escayola para conectar la tubería bajante al desagüe.
Accidente
Para perforar la pared de ladrillo del cuarto de baño, de unos 30 centímetros de
espesor, el trabajador se hallaba subido a una escalera de tijera (1 metro de
altura) provisto de un taladro manual dotado con una broca de diámetro 12 mm.
y aproximadamente de unos 30 y 40 centímetros de longitud (fotos 1 y 2). El
trabajador usaba guantes de protección, de nylon con recubrimiento de PVC
(foto 3). El accidente sobrevino cuando el taladro atrapó y fue enrollando el
guante, hasta que se lo quitó de la mano. Posteriormente, se dio cuenta que le
faltaba la primera falange del dedo meñique de la mano izquierda.
Numeración de los hechos
1. Se instalo el aire condicionado en la empresa.
2. Se desea conectar el circuito de condensados al desagüe del cuarto de baño
situado en la planta inferior.
3. El trabajador debe perforar la pared del cuarto del baño.
4. El trabajador está subido en una escalera de tijera.
5. El trabajador maneja un taladro.
6. El trabajador usa guantes de nylon.
7. El taladro se queda atrapado en el guante.
8. El trabajador pierde la primer falange del dedo.
9. No usa el equipo adecuado para el uso del taladro.
10. No utilizaba la empuñadura lateral.
11. No utiliza guantes de goma.
12. Los trabajadores no tienen información acerca del los riesgos de su trabajo.
13. No adopta las medidas preventivas.
10
4
1
3 12 13 9 6 7 8
2
5
11
Medidas preventivas y correctivas
Ejecutar las medidas preventivas incluidas en el informe de planificación de
la actividad preventiva, fruto de la evaluación de riesgos del puesto de
trabajo que desarrolla.
Formar e informar a los trabajadores sobre los riesgos derivados de su puesto
de trabajo, de los equipos de trabajo utilizados y de los equipos de protección
individual usados, así como de las medidas preventivas establecidas.
Utilizar los equipos de trabajo conforme a las indicaciones del fabricante,
incluidas en su manual de instrucciones de uso y mantenimiento.
Segundo caso
El accidente se produjo efectuando una tarea de limpieza en un conducto
transportador de arena. La arena con la que se llenan las cajas de molde está
mezclada con distintas resinas y tiene una determinada humedad lo que
produce que, en ocasiones, se apelmace y haya que desatascar el conducto.
Para ello es necesario abrir una cazoleta que hace las veces de campana de
aspiración con el fin de acceder sin dificultad al interior del conducto.
Mediante la apertura de una “palomilla” mecánica la cazoleta bascula y
queda semiabierta debido a la posición de su centro de gravedad por lo que,
para facilitar en mayor medida el acceso al conducto es necesario empujarla
con una mano hasta llevarla a posición vertical. En esta posición, con la otra
mano, se limpia el interior del conducto. Ocurrió que en un momento
determinado el trabajador perdió la sujeción de la cazoleta, ésta basculó
hacia adelante y atrapó el dedo del operario.
Numeración de los hechos
1. Se realiza la limpieza en un conducto transportador de arena.
2. La arena tiene una mezcla de resinas y humedad.
3. La arena se apelmaza.
4. Se atasca la arena en el conducto.
5. Se abre la cazoleta.
6. Con una majo se empuja la cazoleta y con la otra se limpia el interior.
7. El trabajador pierde la sujeción de la cazoleta.
8. La cazoleta cae hacia adelante.
9. La cazoleta atrapa el dedo del trabajador.
10. La cazoleta esta diseñada incorrectamente.
11. Se dificulta la limpieza de la cazoleta.
12. No hay identificación de riesgos del trabajo.
13. No hay conocimiento de la necesidad de modificar el diseño de la instalación.
6
1
3 4 5 12 13 10 7 8 9
2
11
Medidas preventivas y correctivas
1. Dotar al sistema de apertura manual de la carcasa de un dispositivo de
cremallera que sujete a la misma, y de forma automática, en su posición de
máxima apertura. Para el cierre de la misma el trabajador deberá
desenclavar manualmente el sistema de sujeción.
2. Informar a los trabajadores sobre los riesgos de su trabajo.