PR #Cuarto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

COLEGIO SAN ANTONIO DE MATILLA

“Espacio educativo que fortalece el aprendizaje


de los niños y niñas en el norte de Chile”

PLAN DE APRENDIZAJE REMOTO 2020


CUARTOS BÁSICOS
Semana del 30 de junio al 10 de julio

Estimados Apoderados y Apoderadas, después de saludar y esperando estén muy bien junto a sus familias en
estos tiempos de distanciamiento, presentamos el siguiente Plan de Aprendizaje Remoto (PAR) para realizar
durante las siguientes semanas. Este plan tiene por objetivo seguir reforzando los aprendizajes de nuestro
alumnado, en esta. En este PAR se ha puesto énfasis en el reforzamiento de contenidos y habilidades
fundamentales para un apropiado proceso de aprendizaje. Esperando siempre ser un aporte en el proceso de
formación de sus hijos e hijas saludan atentamente Jefaturas técnicas de Colegio San Antonio de Matilla.
ACTIVIDADES E INSTRUCCIONES

Lenguaje y Comunicación
Cuartos Años Básicos
Actividad 1:

a. (Cápsula educativa) Observar y escuchar atentamente el video explicativo.

b. (Power point “El Cuento”): Leer comprensivamente y registrar en tu cuaderno el contenido del “power
point” llamado “El Cuento”.

c. (Lectura comprensiva - Texto Mineduc): Leer en tu libro Mineduc de la asignatura, el texto “La oveja y
el cerdo que construyeron una casa” en las páginas 94 y 95. Luego desarrollar las actividades propuestas
en las páginas 96 y 97.

Actividad 2:

a. (Guía de trabajo, comprensión lectora de cuentos): Leer comprensivamente y responder las preguntas
de alternativa formuladas en la Guía de aprendizaje “El Cuento”.

Actividad 3:

a. (Cápsula educativa) Observar y escuchar atentamente el video explicativo.

b. (Power point “La Noticia”): Leer comprensivamente y registrar en tu cuaderno el contenido del “power
point” llamado “La Noticia”. Desarrollar las actividades propuestas en el mismo.

c. (Lectura comprensiva - Texto Mineduc): Leer en tu libro Mineduc de la asignatura, el texto “Joven
tetrapléjico recorrerá Torres del Paine junto a su grupo de amigos” en las páginas 116 y 117. Luego desarrollar
las actividades propuestas en las páginas 118 y 119.

Actividad 4:

a. (Guía de trabajo, comprensión lectora de la noticia): Leer comprensivamente y responder las preguntas
de alternativa formuladas en la Guía de aprendizaje “La Noticia”.
GUÍA DE APRENDIZAJE
“EL CUENTO”
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN – 4° BÁSICOS
(EMC – LSB - MVV)

Nombre y apellido: ________________________________________ Curso: 4° “___” Fecha:

….../.…../2020

I. Lee las siguientes preguntas y responde encerrando la alternativa correcta:

1. Un cuento es: 2. ¿Cuál es el propósito de un cuento?

a) Un texto narrativo que deja una enseñanza. a) Relatar una historia para entretener.
b) Un texto narrativo que explica un b) Contar una historia para explicar la
fenómeno. creación.
c) Un texto narrativo que usa imágenes. c) Narrar a través de diálogos.
d) Un texto narrativo que relata una historia d) Informar un hecho imaginario.
breve.

3. ¿Qué elementos están presentes en un 4. ¿Qué es un ambiente físico?


cuento?
a) Es el protagonista de la historia.
a) Versos, estrofas y rimas. b) Son las emociones del relato.
b) Ambiente, personajes y narrador. c) Es el lugar donde se desarrolla la historia.
c) Ambiente. d) Ninguna de las anteriores.
d) Sólo personajes principales, secundarios y
antagonistas.

5. “Una hermosa princesa de cabellos 6. Una característica psicológica de un


dorados, llevaba en su cabeza una corona personaje narrativo es:
de rosas rojas” …
a) La forma de ser o la conducta.
El fragmento corresponde a: b) Las acciones de un personaje.
c) El cuerpo y sus características físicas.
a) Una característica física. d) Los hechos imaginarios de un cuento.
b) Una característica psicológica.
c) La acción de un personaje.
d) El desenlace de un cuento.

7. En el fragmento: 8.- “Caperucita roja, Blanca Nieves y


Pulgarcito”
“El príncipe llegó hasta el castillo, tomó las
manos de la doncella y la despertó del ¿A qué tipo de personaje
hechizo con un tierno beso” … corresponden?

¿Qué sentimientos experimentaron los a) Protagonistas.


personajes?: b) Secundarios.
c) Antagonistas
a) Suspenso y miedo. d) Ninguna de las anteriores.
b) Soledad y el egoísmo.
c) Odio y enojo.
d) Romance y amor
II.-Lee los siguiente textos relatos y responde encerrando la alternativa correcta:
El gigante egoísta
Los niños, cuando salían de la escuela en primavera, acostumbraban a jugar en el jardín del
Gigante. Un día, el Gigante, que era muy egoísta, tomó la decisión de prohibir a los niños jugar en
su jardín. Pero cuando volvió de nuevo la primavera, toda la comarca se pobló de pájaros y flores,
excepto el jardín del Gigante. La Nieve y la Escarcha se quedaron en el jardín para siempre. Así
siempre fue allí invierno. Pero un día el Gigante se arrepintió de haber sido tan egoísta. Una
mañana, estaba todavía el Gigante en la cama, cuando oyó cantar a un jilguero. Los niños habían
entrado en el jardín por un agujero, y con ellos volvió la primavera. Los árboles se habían cubierto
de hojas, los pájaros volaban piando alegremente, las flores se asomaban entre la hierba verde. Y
el Gigante se sentía feliz en el jardín jugando con los niños.

9.- El fragmento: 10.- ¿Cuál es el ambiente físico del relato?

“La nieve y la escarcha se quedaron en el a) La escuela de los niños.


jardín para siempre” b) El parque del pueblo.
c) El jardín del gigante.
¿A qué parte del relato corresponde? d) Un castillo encantado.

a) Inicio
b) Desarrollo
c) Desenlace

Saltarín
Había una vez, un conejo muy alegre que vivía en el bosque cerca del río. Saltarín, que así lo
llamaban, era amigo de todos los animalitos del bosque. Un día cuando todos estaban ocupados
en sus labores, llegó hasta allí un enorme perro cazador olfateando su presa. Osín que todo la
había visto fue a avisar a Saltarín y a sus demás compañeros. Entonces Saltarín llegó al instante y
empezó a saltar de aquí para allá, mareando al perro, quién no sabía qué hacer; pues los pajaritos
y demás animalitos empezaron a atacarlo. Finalmente, al perro no le quedó más remedio que salir
huyendo con el rabo entre las piernas. Desde entonces todos los animalitos nombraron a Saltarín,
como su Jefe y vivieron contentos siempre.
11.¿Cuál fue la misión de Osín? 12. ¿Por qué los animalitos y pajaritos
atacaron al perro?
a) Correr a defender a Juanita.
b) Avisar a sus amigos los que había a) Porque habían atacado a Saltarín.
ocurrido. b) Porque era muy amigo con todos los
c) Escribir una historia. animalitos del bosque.
d) Cocinar el pavo c) Porque era alguien que era una amenaza
para todos.
d) Porque no les gustaba.

13. Podemos inferir que la frase “salir 14. La frase expresión “un conejo muy
huyendo con el rabo entre las piernas” alegre”, corresponde a:
quiere decir que:
a) Una característica física.
a) Se regresó muy arrepentido. b) Una característica psicológica.
b) Decidió huir, porque no le quedaba otra c) La acción de un personaje.
alternativa. d) El desenlace de un cuento.
c) Salir caminando con la frente en alto.
d) Salir de carrera porque va apurado.
“MATEMÁTICA”
CUARTOS BÁSICOS

ACTIVIDAD 1:

Inicio:
¡Hola niños y niñas! ¿cómo están? Espero que con mucho ánimo para comenzar un nuevo plan de aprendizaje.
Escribe el objetivo de esta clase en tu cuaderno: “Identificar y describir patrones numéricos en tablas que involucren
una operación.”
Vas a necesitar tu texto del Mineduc, cuaderno de matemática, lápiz y goma.

Desarrollo:
¡A trabajar!
Abre tu libro en la página 92 y responde las preguntas, luego lee la página 93 para que puedas desarrollar los ejercicios
de la página 94.

Cierre:
Vamos a consolidar lo que hemos aprendido resolviendo los problemas de la guía adjunta, en el cuaderno y
confeccionando tablas, envíame una fotografía de una de las tablas que realizaste para resolver los problemas.

ACTIVIDAD 2:

Inicio:
Continuaremos trabajando con el objetivo: “Identificar y describir patrones numéricos en tablas que involucren una
operación.”

Para comenzar los invito a observar el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?time_continue=14&v=OX0ONine8kM&feature=emb_logo

Desarrollo:
¡A trabajar!
Lee atentamente las páginas 96 y 97 de tu texto Mineduc y luego resuelve las páginas 98 y 99.

Cierre:
Para finalizar resuelve los ejercicios de la página 48 y 49 de tu cuaderno de ejercicios.

ACTIVIDAD 3:

Inicio:

¡Hola niños y niñas! ¿cómo están? espero que muy bien junto a sus familias y con mucho ánimo para seguir
aprendiendo.
Para comenzar el objetivo de esta clase es “Describir la localización absoluta de un objeto en un mapa simple”
Vas a necesitar tu cuaderno de matemática, texto del Mineduc y cuaderno de ejercicios.
Desarrollo:
¡A trabajar!
Resuelve las páginas 158 y 159 de tu texto Mineduc y la página 81 de tu cuaderno de ejercicios.

Cierre:
Para finalizar y evidenciar tu trabajo, dibuja una cuadrícula en toda la hoja de tu cuaderno, con columnas de la letra A
a la letra E y con filas desde el 1 al 6 y dibuja los siguientes objetos según las posiciones que te indicaré:

a.- Un barco en la posición E2


b.- Una palmera en la posición B6
c.- Una pelota en la posición D3
d.- Una estrella en la posición C5
e.- Tu juguete favorito en la posición A1

ACTIVIDAD 4:

Inicio:

¡Hola niños y niñas! ¿cómo están? Hoy aprenderemos “Qué es y como describir la localización relativa.”
Vas a necesitar tu texto Mineduc y cuaderno de ejercicios.

Desarrollo:

¡A trabajar!
Lee atentamente y resuelve las páginas 160 y 161 de tu texto Mineduc

Cierre:

Para finalizar desarrolla la página 82 de tu cuaderno de ejercicios.


Plan de Aprendizaje Remoto N°6
Música 3° y 4° básicos

¡Hola niños y niñas!, ¿cómo están? ¿preparados para empezar la clase de música? Los invito a
preparar su lugar de trabajo y traer sus materiales: lápiz grafito, goma de borrar y el cuaderno de
música.

Para empezar, escribe en tu cuaderno el objetivo de la clase: “Conocer la tradición cultural de


la fiesta de La Virgen del Carmen de La Tirana”.

Se acerca la fecha en que celebramos la fiesta de La Virgen del Carmen de La Tirana, y a diferencia
de otros años, en esta oportunidad no podremos encontrarnos. Es por esto, que te invito a ver el
siguiente video, ¡pon mucha atención!:

En caso de no poder ver el video, te invito a leer el siguiente texto:

Origen de la fiesta de La Virgen del Carmen de La Tirana

Un festival de colores, bailes y cantos


para alabar a la Virgen de las Vírgenes:
eso es la fiesta religiosa de Nuestra
Señora del Carmen en La Tirana. En
medio del desierto más árido del
mundo, un pequeño poblado de no más
de mil habitantes recibe anualmente
unos 250 mil peregrinos, que acuden a
una gran fiesta.

La tradición que da origen a La Tirana se remonta a 1535, en los albores de la conquista de Chile,
cuando el capitán don Diego de Almagro, procedente del Cuzco, ingresó al norte del país con
quinientos cincuenta españoles y un séquito de 10 mil indios. Entre éstos, dos de gran relevancia:
Paulino Tupac, príncipe de la familia imperial de los Incas, y Huillac Huma, último sumo sacerdote
del desaparecido “culto al Sol”, junto a su hija, la princesa Ñusta Huillac.

En las filas habían también, sigilosamente infiltrados, varios “wilcas” –capitanes de los antiguos
ejércitos imperiales incas– y un puñado de “ex-sacerdotes”, los que enmascaraban sus planes de
venganza con sumisas actitudes de obediencia.

Sorprendido mientras urdía una trama contra los españoles, el príncipe fue muerto. El sacerdote
huyó poco después; y su hija Ñusta logró escapar también de la hueste de Almagro, refugiándose
junto a un grupo de guerreros en un tupido bosque de tamarugos, árboles del desierto muy
abundantes entonces.
Transformando el tamarugal en un refugio inexpugnable, Ñusta se convirtió en capitana de un
grupo cada vez más numeroso de indígenas, con los que asolaba la región. Como princesa y
sacerdotisa, revivió el culto proscrito e hizo renegar a muchos indígenas de la fe, ejecutando a todo
español o indio cristiano que pudiera atrapar. En una de sus expediciones guerreras, capturó a un
portugués llamado Vasco de Almeyda,
minero aventurero que buscaba la quimérica
“Mina del Sol”. La princesa se dejó llevar por
una inclinación amorosa hacia el prisionero,
y fue dilatando su ejecución, tiempo que éste
aprovechó para enseñarle la doctrina
católica y, por fin, bautizarla. Pero sus
guerreros, desconfiados, la espiaban desde
hacía algún tiempo. Al ver que su capitana
renegaba de la religión inca, mataron a
ambos a flechazos. No obstante, respetaron
la última voluntad de la princesa, colocando
una cruz en su sepultura.

Años más tarde, el misionero mercedario Fray Antonio de Rondón la encontró, y levantó en el
mismo sitio una ermita a la Virgen del
Carmen.

Durante un par de siglos esta pequeña ermita


se mantuvo como centro de peregrinación
familiar para los habitantes de la zona, que
manifestaban con cantos y bailes populares
su veneración por la imagen de la Virgen.

La “Fiesta Grande” se realiza el 16


de julio, el día de Nuestra Señora del
Carmen, feriado nacional, pero para los bailes religiosos los preparativos empiezan en marzo, con
la confección de los vistosos trajes y los ensayos de la coreografía, entre estos bailes religiosos
encontramos a los antawaras, chinos, chunchos, gitanos, sambos caporales, indios, tobas,
kullacas, morenos y las tan conocidas diabladas.

Los movimientos multicolores de esos bailes religiosos y la devoción creciente a la Virgen del
Carmen configuran una de las mayores manifestaciones de piedad popular en Chile, tanto como
llamar a La Tirana “la Capital de la Fe del Norte de Chile”. Una fe que, para llegar al Corazón de
Cristo, busca instintivamente la mediación de María.

Según lo leído, escribe en tu cuaderno las siguientes preguntas y respóndelas:

1) ¿Cuál es el origen de la Fiesta de La Tirana?


2) ¿Dónde y cuándo se celebra esta fiesta?
3) ¿Por qué crees tú, que, para esa fecha, llega tanta gente a celebrar esta fiesta?
4) ¿Celebras tú la Fiesta de La Tirana?, si es así ¿cómo la celebras?

Para finalizar, te invito a decorar una de estas máscaras, puedes hacerlo como más te guste y
utilizar los materiales que quieras. Una vez terminada, sácate una foto y envíala a través de la
plataforma Webclass a tu profesor correspondiente.

¡Muy buen trabajo!


RELIGIÓN
Cuartos Básicos
Actividad

1.- (Power point “La Virgen de la Tirana”): Leer comprensivamente.

2.- Responde las siguientes preguntas:


a.- ¿Cómo la Ñusta, princesa Inca, creyó en Dios?
b.- ¿Por qué se construyó la Iglesia en el pueblo de la Tirana?
c.- ¿Qué motiva a la gente para subir a saludar a la Virgencita del Carmen de la Tirana?

3.- Escucha y canta la canción: “REINA DEL TAMARUGAL”:

https://www.youtube.com/watch?v=F_chgt-cAJU

4.- Pinta la imagen de la Virgen del Carmen de la Tirana, lee las instrucciones.

Instrucciones:
1.-Pinta la Virgen de la Tirana.
2.-Luego recorta y péga la imagen en una hoja de block de color.
3.-Adorna usando tu creatividad, puedes pegar flores,
guirnaldas,etc.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy