Ruth Alvarado 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

MONOGRAFIA

UNIVERSIDAD SAN PEDRO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

MONOGRAFIA

RUTH ALVARADO PFLÜCKER

CURSO

TALLER INTEGRAL DE DISEÑO ARQUITECTONICO 8

AUTORES

 Est. Arq. Cerna Rodríguez Kevin


 Est. Arq. Nuñuvero Capillo Carlos

DOCENTE:

Arq. Raúl Núñez Vílchez


Arq. Kelly Pozos

2020

1
MONOGRAFIA

DEDICATORIA

A Dios.

Por permitirnos terminar este trabajo con


sabiduría e inteligencia y dedicárselos a
los Arquitectos que nos enseñan día a día

A los Arquitectos.

A quienes no encontramos la forma para


agradecerles por su apoyo, comprensión
y motivación pues si escatimar esfuerzo
alguno están sacrificando gran parte de
su vida y tiempo para enseñarnos y
guiarnos hasta llegar a la realización de
nuestras metas en la vida la culminación
de nuestra carrera profesional.

Gracias por ayudarnos a cruzar con


firmeza el camino de la superación
haciendo que este triunfo sea real. Para
ustedes estas líneas de dedicatoria con
amor y respeto infinito.

2
MONOGRAFIA

AGRADECIMIENTO
Queremos expresar nuestro
agradecimiento, en primer lugar, al
Arquitecto Raúl Núñez y a la Arquitecta
Kelly Pazos, por su tiempo, paciencia y
dedicación para corregirnos cada trabajo
presentado, brindándonos sus
conocimientos, apoyo, confianza y
amistad.

Pese a que nos conocemos todos en


persona, gracias por estar siempre
pendiente de nosotros en el curso de
Taller, por su exigencia y motivación que
serán punto clave para esforzarnos a dar
cada día mucho más, pese a que las
clases no son iguales como lo era
presenciales, pero con el apoyo de ellos
nos esforzaremos para dar mucho más de
nosotros.

Gracias por su valiosa atención,


colaboración y buena voluntad, así como
sus observaciones y críticas en el
transcurso de la exposición.

3
MONOGRAFIA

INDICE
DEDICATORIA……………………………………………………………………...pg. 02
AGRADECIMIENTO…………………………………………………………...…...pg. 03
INTRODUCCION……………………………………………………………………pg. 05
1.0 DESARROLLO DEL TEMA…………………………………………………… pg. 06
1.1DATOS…………………..…………………………………………………… pg. 07
1.2 PREMIOS………………………………………………………………….… pg. 08
2.0 OBRAS DESTACADAS…..………………………………………………….… pg. 09
2.1CASA EN EL OLIVAR 2007…………….……………………………….… pg. 09

2.2 CASA LA QUIPA 2013…………..……………………………………….… pg. 10


2.2 CASA LA QUIPA 2013…………..……………………………………….… pg. 11
2.3 EDIFICIO EN PLAYA LA HONDA (2010)……….…………..………….… pg. 12

3. CONCLUSIONES………………………………………………………………..pg. 13
9.0 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………………pg. 14

4
MONOGRAFIA

INTRODUCCION:

En el presente trabajo monográfico que se desarrollará con el objetivo de aprender


y de dar a conocer analizando aquellas ideas de un arquitecto peruano, la cual
como fue desarrollándose en su formación profesional, como también obras
realizadas manifestando la importancia en la relación con su arquitectura ante la
sociedad.

5
MONOGRAFIA

1.0 DESARROLLO DEL TEMA


1.1 DATOS:

Arquitecta peruana: Ruth Alvarado


Pflücker.
nació en Lima, Perú, en 1956. realizando
sus estudios de Arquitectura en la
Universidad Ricardo Palma de Lima y
también en la Universidad de Virginia,
Estados Unidos.
Qué durante los años que siguió
continuamente hasta recibirse, que ya
después logro continuar su formación con
prácticas profesionales en estudios de
arquitectura de ambos países, iniciando
su ejercicio profesional de una forma más discreta en el año 1983, en su Lima
natal.
Las obras, realizadas por la arquitecta Ruth Alvarado de la cuales son más
destacadas, viviendas unifamiliares y multifamiliares, donde hoy en día son
ubicadas en los bordes costeros, como el Edificio en Playa La Honda (2007) o la
Casa La Quipa (2013), cuyas obras se manifiestan la importancia de la
integración de la arquitectura con el paisaje, con obras que de una manera
manifiestan la importancia otorgada a la integración de la arquitectura con el
paisaje, donde aquella voluntad que se encuentro mediante su raíz y en las
imágenes que absorbió desde la infancia: por un lado, las de la arquitectura
incaica, caracterizada por la precisión en sus detalles y su austeridad expresiva,
de mucha fuerza en el lenguaje e implantación en el paisaje, ya que la otra forma
es el desierto de donde se asienta esa arquitectura, un territorio particular y
desafiante

6
MONOGRAFIA

hoy en día trabaja en una asociación de estudio de arquitectura conocida como


OB+RA, junto a su esposo el Arq. Oscar borasio, que colaboran proyecto
compartidos más de 20 años, pero fieles a la máxima de juntos, pero no revueltos,
que mantienen oficinas independientes.

OB = logro tener diversa actividad proyectual participa en concursos y dedica


partes a la docencia.
RA = realiza proyectos diversos y ha sido finalista 3 veces en bienal e
Iberoamericana arquitectura, ha sido invitada como conferencista a mostrar su
obra en España, Canadá, EE. UU., Latinoamérica.

Compartiendo una visión que implica de como “ser un arquitecto en el Perú”, una
actividad marcada por los relieves constantes de la memoria y el lugar, ambos
entienden que el fenómeno arquitectónico no puede Desvincularse del espesor
cultural y de la comprensión de la topografía donde se desarrolla. En el año (2004)
ganaron el Premio Nacional de Arquitectura Hexágono de Oro, el máximo
galardón a nivel nacional otorgado por el Colegio de Arquitectos del Perú.

Donde aquellos trabajos han sido recopilados en la monografía Ruth Alvarado,


conocido como la vocación de una ciudad, cómo en diversos libros como tan bien
en revistas especializadas de Latinoamérica, Europa y Asia.

7
MONOGRAFIA

1.2 PREMIOS

Ruth Alvarado entre sus obras que sobresalen son las de carácter institucional
como la Nueva Sedé Regional de la Organización del Trabajo en el año 2004,la
cual lo llevo a ganar el Premio Nacional de Arquitectura el Hexágono de oro en el
2004 y es galardonado como el máximo galardón a nivel nacional otorgado por el
Colegio de Arquitectos de Perú, o la iglesia Sagrado Corazón de Jesús proyecto
que fue hecho en el año 2008 en el cual también participaron los Arquitectos
Alfredo Benavides y Cynthia Watmaough.

Otro proyecto destacado es el Jardín de Senderos que se Bifurcan en el año 2004


y que se encuentra ubicado en una plaza verde emplazada en la ciudad de Lima,
que actúa como escenario urbano de difícil acceso para los peatones. Fue
también finalista en el año 2002, 2004 y en el 2006 en las Bienales
Iberoamericanas, Ruth Alvarado también ha hecho participación en conferencias a
nivel internacional.

Sus trabajos han sido recopilados en la monografía Ruth Alvarado, la vocación de


una ciudad en 1998, así como en diversos libros y revistas especializados de
Latinoamérica, Europa y Asia. En el festival internacional de arquitectura y ciudad
celebrado en México, se presentó el libro OB+RA desde el paisaje peruano, donde
se reúne las monografías de ambos arquitectos Oscar Borasino y Ruth Alvarado
ambos son esposos, mediante su monografía ello explica la clave de un trabajo
complementario. Estos dos arquitectos unen sus conocimientos, pero sin que cada
uno pierda la esencia de identidad en los proyectos.

8
MONOGRAFIA

2.0 OBRAS MÁS DESTACADAS


2.1 casa en el olivar (2007)

Este proyecto se planteó en un lugar la cual se


convirtió como inspiración para el trabajo
constructivo, ubicado en el parque el olivar de
lima que antiguamente fue una plantación de
olivos de la época colonial, en lugar particular
de la trama urbana de lima.
Una de las características formales de este lugar
que de una manera obligo colocar una pieza
contundente, logrando así un equilibrio entre el
entorno y la obra por lo que el proyecto, que
planteo la arquitecta Ruth Alvarado planteo 2
niveles simultáneos en relación con el paisaje y
su articulación con el tejido urbano. La casa tiene una organización vertical como se puede
visualizar en la (figura 1) de los cortes Una característica que tiene este proyecto que se
muestra 2 fachada con vista las dos calles de una manera hermética y cerrada, donde 2
elevaciones que van hacia el bosque más privado y silencioso se resuelven de manera mas
transparente como se puede visualizar en la (figura 2). También plantea volúmenes
fragmentados sobre un plinto de piedra la masa horadada es expresada en muro de
hormigón con textura rugosa. Como uso de materialidad como un carácter pétreo,
monolítico que intuye pertinentemente en el bosque de genera necesidad a la transparencias
y opacidades que vinculen o que protejan ya que en la parte de atrás cuenta con una piscina
de nado, donde el lote cuenta 20x 20 que de una manera le permitió también la piscina de
20 metros. que como reconocimiento de la plasticidad y versatilidad del hormigón fue su
punto de partida experimental con el encofrado durante la construcción, otra cosa que
también propuso la idea poética de hacer ingresar la luz a través de celosillas de hojas, con
la privacidad y alejando del ruido que a la vez recuerden la presencia del bosque envolvente
con la finalidad de que ya no lo vez pero que lo intuyes.

Cubierta utilizado
como terraza

Doble altura

Sala de cine elevaciones


Forma más
transparente
Calle 1
elevaciones
Forma
dormitorios hermética y
Calle 2 cerrada

Área de
trabajo
9
FIGURA 1: FIGURA 2: característica del proyecto
cortes
MONOGRAFIA

2.2 Casa La Quipa (2013)

Este proyecto se localiza en una playa de lima, conocida como “LA QUIPA”, con
una forma de herradura que estuvo a
cargo de la arquitecta Ruth Alvarado
Cerros de los apus
donde aquel encargo que recibió fue de
una vivienda que cuyo lote o lugar que
se encontraba lleno de rocas y ubicada
al borde costero. Donde ya tenía en
cuenta de que aquel paisaje estaba,
definidos por acantilados, con
formaciones rocosas, cuevas y de
cerros de gran presencia de antiguos
peruanos llamados apus. Como se
puede visualizar en el esquema como
(figura 3).
Ya que se plateo doble reto por los
clientes debido a que querían, una
Grandes cerros al frente relación directa con el paisaje y también
una relación con la vida de interacción
FIGURA 3: Esquema de ubicación social que se da en la caleta de la playa
dentro del esquema podemos también
visualizar la relación de las casas
entorno a la caleta. La posición de la última pieza en esta herradura. Y la relación

FIGURA 4: vista satelital


10
MONOGRAFIA

de lote con el paisaje. El apu titular del cerro paloma alberga restos arqueológicos
que tiene de 7000 a 8000 años de antigüedad.

Teniendo todo está información en cuenta, la arquitecta Ruth Alvarado plantea una
propuesta volumétrica muy delicada por 2 volúmenes estrechos que se
suspenden, en el proyecto donde deja pasar la geografía, como referente último
de la playa. con un volumen de remate una pieza de bisagra que conecte con las
dos realidades del paisaje, Como se podrá visualizar en la siguiente figura 5. Y
continuando con la figura 6 se visualiza que a partir de un vacío incorporando
como una vista frontal, con la finalidad de capturar el paisaje.

FIGURA 5: volúmenes forma de bisagra FIGURA 6: vista frontal

En cuanto a los planos de la casa se organiza en dos barras paralelas que atrapan
un espacio central, que bien ser el espacio primordial de la cuales estas barras
paralelas que están suspendidas en el aire, orientados con una vista hacia el
paisaje y a la caleta también en cuanto al primer piso encontramos un espacio
netamente social, ya que se encuentra abierto permitiendo la integración. Como se
podrá visualizar en la figura 7.

11
MONOGRAFIA

2.3 Edificio en playa la honda (2010)


Edificio en Playa la Honda se encuentra ubicada en la costa desierta del Perú,
con una espléndida geografía de rocas, dunas y mar figuro8 La playa la honda es
una caleta la cual tiene forma de una herradura figura 9

FIGURA 8: vista general FIGURA 9: la caleta forma de herradura


El proyecto es un edificio multifamiliar y que plantea su articulación al paisaje a
partir de una lógica estratigráfica que se expresa en la materialidad del edificio, en
donde se plantea interactuar directamente con el paisaje, en el cual es edificio
crea plataformas para la construcción en el cual vuelven a reutilizar lo extraído de
la excavación para la construcción de muros exteriores y poder conservar el
material del lugar. Esta hace que al crear plataforma el edificio asienta en el
paisaje y regular la escala figura 10.

12
FIGURA 10: creación de plataformas
MONOGRAFIA

3.0 CONCLUSIONES

Ruth Alvarado pflücker nos muestra que sus proyectos tengan interacción con su
entorno, en donde involucra el proyecto con el lugar logrando que así forme una
solo y que tome partencia del lugar, que no se vea un proyecto brusco o tocos en
medio del paisaje.

13
MONOGRAFIA

4.0 REFERENCIAS LINKOGRAFÍAS

Claudia Hiromoto. "10 Arquitectas Peruanas: El rol de las arquitectas en el Perú" 17 ago. 2016.
ArchDaily Perú. Accedido el 24 May 2020. Recuperado: https://www.archdaily.pe/pe/793377/10-
arquitectas-peruanas-el-rol-de-las-arquitectas-en-el-peru

BAQ2010, CATEGORÍA DISEÑO ARQUITECTÓNICO y etiquetada PERÚ recuperado:


http://www.arquitecturapanamericana.com/edificio-en-playa-la-honda/

Empresa Editora El Comercio ¿Qué inspira a la arquitecta Ruth Alvarado? (2015) recuperado:
https://elcomercio.pe/casa-y-mas/arquitectura/inspira-arquitecta-ruth-alvarado-198946-noticia/?
ref=ecr&foto=2

Rodríguez Luciana el 20 septiembre, 2017 un día una arquitecta


recuperado:https://undiaunaarquitecta3.wordpress.com/2017/09/20/ruth-alvarado-1956/

14
MONOGRAFIA

15

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy