Ficheros en Windows y Linux

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos: Sandoval Coello


Análisis Forense
09/07/2020
Informático
Nombre: Jenner Noé

Actividades

Actividad: Realizar un manual para el manejo de los ficheros

Contenido

Objetivo..............................................................................................................................1
Desarrollo.......................................................................................................................... 1
Ficheros en Windows........................................................................................................2
Ficheros en Linux..............................................................................................................6
Bibliografía......................................................................................................................10

Objetivo

» Elaborar un manual respecto a la administración de ficheros dentro de sistemas


Windows.
» Elaborar un manual respecto a la administración de ficheros dentro de sistemas
GNU/Linux.

Desarrollo

Se realizó una investigación en fuentes públicas y con sistemas nativos y virtualizados


de la mano, con el fin de integrar fuentes que permitan visualizar la forma de
administración y componentes de los principales ficheros dentro de cada uno de los
sistemas operativos.

Se establecerá en este trabajo, rutas y características de los ficheros seleccionados para


su estudio. Esta investigación tiene una orientación forense, con la cual, se busca que
los ficheros estudiados contengan información relevante en las diferentes capas de un
Sistema Operativo para la resolución de hipótesis durante una investigación.

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja, S. A.


(UNIR)
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Sandoval Coello
Análisis Forense
09/07/2020
Informático
Nombre: Jenner Noé

Sistema de Ficheros

También llamado Sistema de Archivos, es la organización o estructura subyacente en


que se encuentran los datos dentro de un Disco Duro o dispositivo de almacenamiento
y que se define mediante la misma, la forma en que se realizarán las distintas
operaciones de lectura, escritura, búsqueda e indexación.

Uno de los objetivos desde el punto de vista de una investigación forense es buscar
ficheros y/o directorios los cuales han sido creados, modificados o eliminados
recientemente.

Ficheros en Windows

Dentro de Windows podemos encontrar tres tipos de sistemas de archivos el primero


NTFS, el segundo FAT32 y la última y menos usada FAT.

NTFS

Esla más utilizada por los sistemas modernos de Windows ya que ofrece mayores
beneficios, sus siglas significan New Techology File System, o sea Sistema de Archivo
de Nueva Tecnología.
Tiene la capacidad de recuperarse a sí mismo, seguridad a nivel de archivos mediante
permisos y cifrado, comprensión y auditoria.
También mejora la compatibilidad para discos duras más grandes y es tolerante a
fallos.

Este Sistema de Archivos tiene dentro de sí una Master File Table (MFT) o en español
Tabla Maestra de Archivos, esta tabla contiene un registro perteneciente a cada carpeta
y archivo en el volumen.

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja, S. A.


(UNIR)
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Sandoval Coello
Análisis Forense
09/07/2020
Informático
Nombre: Jenner Noé

Figura 1

En la figura anterior observamos que mediante la herramienta FTKImager nosotros


podemos tener acceso y escanear la Tabla Maestra de Archivos.

Figura 2

En la figura 2 se encuentra cada uno de los componentes principales de este Sistema de


Archivos, una vez que ha sido escaneada por la herramienta, los cueles describimos a
continuación.

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja, S. A.


(UNIR)
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Sandoval Coello
Análisis Forense
09/07/2020
Informático
Nombre: Jenner Noé

 $AttrDef – Lista que contiene los atributos de los archivos.


 $BadClus – Lista de clústers o sectores que tienen errores irrecuperables.
 $Bitmap – Lista que muestra la disponibilidad y uso de los clústers.
 $Boot – Se utiliza para montar el volumen NTFS durante el proceso de
“bootstrap”.
 $I30: – Papelera, índice de elementos borrados.
 $LogFile – Las transacciones previas son listadas y almacenadas para futuras
posibles restauraciones.
 $MFT – Archivo de registro base para un volumen NTFS, importante para
análisis forense.
 $MftMirr – Los primeros cuatro registros del MFT son almacenados aquí para
posibles restauraciones en caso de fallo o corrupción de la MFT primaria.
 $Secure – Lista de control de acceso, tiene descriptores de seguridad únicas
para los archivos sobre el volumen.
 $Volumen – Información relacionada sobre el volumen.
 $Upcase – Utilizado para caracteres en mayúscula a caracteres Unicode
minúscula.
 $ – Carpeta Raíz.
 $Extend – Extensiones opcionales e identificadores de objetivos.

Otra parte importante son los registros del Sistema Operativo de Windows los cuales se
encuentran en la aplicación REGEDIT y su estructura la podemos observar en la
siguiente figura.

Figura 3

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja, S. A.


(UNIR)
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Sandoval Coello
Análisis Forense
09/07/2020
Informático
Nombre: Jenner Noé

Los componentes principales que conforman dicha estructura son:

 HARDWARE, todo el hardware.


 SAM, datos propios de las sesiones de los usuarios.
 SYSTEM, es la configuracion del windows.
 SOFTWARE, todos los programas.
 DEFAULT, detalle de la configuración.
 NT USER.DAT, es la configuración de Software de usuario

Para conocer el árbol de directorios y ficheros, con el propósito de encontrar carpetas


sospechosas, se deben obtener 3 listados a través de instrucciones correspondientes a
los tiempos MAC (Modificación, Acceso y Creación).

Las instrucciones son las siguientes:

 Listado por fecha de modificación


dir /t:w /a /s /o:d c:\ > "ListadoFicherosPorFechaDeModificacion.txt"

 Listado por ultimo acceso


dir /t:a /a /s /o:d c:\ > "ListadoFicherosPorUltimoAcceso.txt"

 Listado por fecha creación


dir /t:c /a /s /o:d c:\ > "ListadoFicherosPorFechaDeCreacion.txt"

Otros comandos importantes que podemos ejecutar son los siguientes:


Recursos compartidos (net share)

Figura 4

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja, S. A.


(UNIR)
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Sandoval Coello
Análisis Forense
09/07/2020
Informático
Nombre: Jenner Noé

Fichero transferidos recientemente mediante netbios


Net file > “FicherosCopiadosMedianteNetBIOS.txt"

Ficheros en GNU/Linux

Linux en sus inicios utilizaba el Sistema de Archivos Ext2, pero al no tener la capacidad
de trabajar con grande volúmenes de datos y de ser tolerante a fallos, fue sustituido con
otros Sistemas nuevos.

Descripción de Sistemas de Archivos Linux

 Ext2, Sistema de Archivos Extendido versión 2, fue el primer Sistema de


Archivos que utilizó Linux, fue desarrollado por Remy Card, dicho Sistema es
asíncrono, o sea no escribe los metadatos en el dispositivo de almacenamiento
inmediatamente, si no que lo hace periódicamente.

 Ext3, es la versión 3 compatible con Ext2, la única diferencia con la versión 2 es


la implementación del registro journaling.

 Ext4, versión 4 compatible con las versiones anteriores, mantiene el registro


journaling, con el cual mejora el rendimiento al reducir la fragmentación de
archivos y también permite trabajar con dispositivos de mayor capacidad.

 ReiserFS, creado por la empresa Namesys, utiliza una Estructura de Archivos


optimizada.

 XFS, desarrollado por Silicon Grapics Inc., inicialmente solo funcionaba para
IRIX de UNIX pero se posteriormente su código fue liberado, este destaca por
su fiabilidad y escalabilidad.

 JFS, creado por IBM, mantiene un eficiente y mejorado journaling, las


particiones de este Sistema de Archivos pueden ser dinámicamente
redimensionadas y comprimidas.

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja, S. A.


(UNIR)
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Sandoval Coello
Análisis Forense
09/07/2020
Informático
Nombre: Jenner Noé

Journaling

También conocido como Registro por Diario, es la principal característica de los


Sistemas Operativos modernos, este mecanismo almacena todas las operaciones de
lectura y escritura, permite la recuperación de datos en caso de fallo grave.

Estructura de Directorios en GNU/Linux

Ya vimos anteriormente el Sistema de Archivos de nuestro Sistema Operativo, ahora


veremos cómo está estructurado el sistema de directorios.
Es un estándar para organizar la información el cual se denomina FSH, Filesystem
Hierarchy Standard, o sea Estándar de Jerarquía para los Sistemas de Archivos en
Sistemas Operativos Linux y otros derivados de UNIX, dicho estándar como su nombre
lo indica organiza la información de manera jerárquica.

Figura 5 (https://www.digitallearning.es/blog/administracion-linux-sistemas-de-
archivos/)

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja, S. A.


(UNIR)
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Sandoval Coello
Análisis Forense
09/07/2020
Informático
Nombre: Jenner Noé

Figura 6 (Oriol. (2015))

Tipos de Archivos

 Normales, pueden contener cualquier tipo de informacion


 Directorios, estructura de otros archivos
 Especiales, comunicación con dispositivos E/S

Propiedades

 Nombre, Identificar los archivos


 Estension, tipo de programa que lo ejecuta
 Tipo, normales, directorios o especiales

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja, S. A.


(UNIR)
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Sandoval Coello
Análisis Forense
09/07/2020
Informático
Nombre: Jenner Noé

 Ubicación, donde se encuentra el archivo


 Fecha de creacion, modificacion, ultimo acceso
 Atributos, caracteristicas especiales
 Permisos, restringir accesos

Algunos comandos importantes como toma de evidencias en Linux son:

 mount, Sistema de Ficherosque utiliza el equipo en distintos discos

Figura 7 (https://www.securityartwork.es/2012/05/29/analisis-forense-en-sistemas-
linux-obteniendo-informacion-parte-1/)

 ls –lrtaR, análisis recursivo de los directorios más críticos

Otros comando importantes para toma de evidencias volátiles

 hostname
 /proc/cpuinfo
 df -h
 fdisk -l
 /proc/version
 /proc/cmdline
 env
 who
 ps -efl
 ifconfig -a
 ifconfig -s
 arp -n
 /etc/hosts
 /etc/resolv.conf

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja, S. A.


(UNIR)
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Sandoval Coello
Análisis Forense
09/07/2020
Informático
Nombre: Jenner Noé

 /etc/passwd
 /etc/shadow
 netstat -anp
 netstat -nr
 lsof -P -i -n
 lsof
 /proc/meminfo
 /proc/modules
 /proc/mounts
 /proc/swaps
 /etc/fstab
 /proc/id_proceso
 Listado /etc /bin /sbin /usr
 /var /dev /home /lib
 /dev/kcore debe copiarse
 de forma manual (cryptcat)
 Incluye chkrootkit

Bibliografía

García, E. D. (2019), Sistema de Archivos en Linux


https://www.academia.edu/41048825/Sistema_de_Archivos_en_Linux

Carrión González, A. N., Álvarez, G., Briones, C., Ortíz, I., Morales, P., Cordero, J., &
Sinchiguano, L. (2019). Sistema de archivos en Linux. Ciencia Huasteca Boletín
Científico De La Escuela Superior De Huejutla, 7(14), 33-43.
https://doi.org/10.29057/esh.v7i14.4494

Rodríguez G., John R., Modelo para análisis forense de una plataforma Windows
http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00001213.pdf

Amusategui, O., (2016), propuesta de metodología para el análisis forense de sistemas


informáticos Windows.
http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/60765/6/jamusateguiTFM1
216memoria.pdf

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja, S. A.


(UNIR)
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Sandoval Coello
Análisis Forense
09/07/2020
Informático
Nombre: Jenner Noé

Martinez., A., R., (2014), toma de evidencia de entornos Windows.


https://www.incibe-
cert.es/sites/default/files/contenidos/guias/doc/incibe_toma_evidencias_analisis_for
ense.pdf

ITZALA74 (2016), Análisis forense en Windows. Sistema de archivos NTFS


https://aprendizdesysadmin.com/analisis-forense-en-windows-sistema-de-archivos-
ntfs/

Oriol. (2015). El Árbol de Directorios de Linux. 2020, de ComputerNewAge Sitio web:


https://computernewage.com/2015/06/14/el-arbol-de-directorios-de-linux-al-detalle-
que-contiene-cada-carpeta/

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja, S. A.


(UNIR)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy