ESCRITO - Respuesta A Petitorio - CMEA - Ok Ok Ok Ok
ESCRITO - Respuesta A Petitorio - CMEA - Ok Ok Ok Ok
ESCRITO - Respuesta A Petitorio - CMEA - Ok Ok Ok Ok
SEÑORES:
De mi especial Consideración:
1° Que, en el memorial antes señalado, se prescribe que “En reunión llevada a cabo el día 13
de enero del presente año, nos informaron que el dinero que el Gobernador Regional de
Lambayeque, había transferido al Colegio Militar “Elías Aguirre” para el pago de deuda social,
no se había podido ejecutar supuestamente por problemas técnicos en el Sistema SIAF del
Ministerio de Economía y Finanzas MEF, y que hasta esa fecha no se había podido hacer los
abonos correspondientes, además en dicha reunión el Prof. Ysrael Villegas Villalobos propuso
el cambio inmediato de los servidores encargados de la administración del colegio y demás
personal de confianza de esta institución (…)”
Respecto a dicho reclamo debo manifestarles una vez más y conforme lo manifestado
oportunamente, que “El dinero transferido por el Gobierno Regional de Lambayeque para el
pago de sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada (deuda social), no fue ejecutado
debido estrictamente a problemas técnicos en el Sistema SIAF del Ministerio de Economía y
Finanzas – MEF, teniendo en consideración que en la fecha de ingreso de los datos al
sistema, existió una saturación y por ende colapso del sistema, lo que trajo consigo el retraso
en el pago de la deuda; situación que a la fecha se encuentra solucionado por el Ministerio de
Economía y Finanzas; pues en los próximos días se estará abonando a los trabajadores los
beneficios que tienen impagos.
2º Que, asimismo en el memorial se indica que “El señor Pedro Pablo Llacsahuanca Palacios,
explicó el esfuerzo y trabajo que había conllevado a gestionar al GORE nos asignen un
Presupuesto de 103,000.00 para el pago de sentencias judiciales (…) sin embargo resulta
contradictorio que mientras el Gobierno Regional de Lambayeque haya realizado las acciones
pertinentes al MEF a fin de que faculten y autoricen realizar el pago de deudas judiciales, por
errores de los encargados de la administración, nuestra institución pierda este dinero”.
Sobre este reclamo, ya lo hemos explicado abiertamente, las razones por las cuales no se
ejecutó el pago de sentencias judiciales, a los trabajadores del Colegio Militar “Elías Aguirre”;
pero también les hemos manifestado que el problema a la fecha, ya se encuentra totalmente
solucionado por intermedio del Ministerio de Economía y Finanzas – MEF; por lo que en los
próximos días se estará ejecutando al pago a los trabajadores de nuestra institución
educativa.
3º Que, de la misma forma se indica en el memorial que “El personal docente hemos detallado
la infinidades de beneficios que hemos perdido por la incapacidad de gestión y manejo de
aplicativos como los que citamos a continuación:
Respecto a ello, debo manifestar que dicha aseveración no se ajusta a la verdad, pues
es completamente falso que en el año 2008 el MINEDU haya promovido una Laptop
para cada docente a nivel nacional, según tengo conocimiento que este beneficio
solamente alcanzó algunos docentes de zonas de menor desarrollo. Es más no puedo
hablar sobre asuntos ocurridos en el año 2008, cuando el suscrito no se desempeñaba
como Director del Colegio Militar “Elías Aguirre”.
b) Así mismo otro beneficio que no llegó a los profesores del Colegio Militar “Elías Aguirre”
fue un préstamo de dinero con cero interés, más un bono no reembolsable de 150
dólares que otorgó el estado a través del Ministerio de Educación.
e) Asimismo los pagos por sepelio, luto y años de servicio (25 y 30 años) demoran de uno
a dos años para que se nos cancelen, cuando conocemos que estos son automáticos y
esto se debe Señor Coronel a la irresponsabilidad de no gestionar el presupuesto de
manera adecuada.
En relación a dicha afirmación debo precisar que el pago de Subsidio por Luto y
Beneficios por Tiempo de Servicios (25 y 30 años), se realiza de acuerdo a la
actualización de datos en el Aplicativo NEXUS del Ministerio de Educación y de
acuerdo a un cronograma establecido; por lo que el encargado del Aplicativo de esta
Institución Educativa lo mantiene actualizado; haciéndoles conocer que a la fecha no
tenemos pagos pendientes de estos beneficios al personal docente. Para estos tipos
pagos no es necesario solicitar presupuesto; solamente es tener actualizado el
aplicativo NEXUS.
4º Que, así también en el memorial de la referencia, se indica que “Se cambie o se actualice
inmediatamente el Comité de Fiscalización al amparo del artículo 34º de la Ley de Colegios
Militares”.
Sobre dicha solicitud debo mencionar a ustedes, que mediante la Resolución Directoral N°
000102-2019-GR.LAMB/CMEA-D, de fecha 6 de junio del 2019, se conformó el Consejo
Educativo Institucional CONEI, la misma que se encuentra integrada no solamente por el
Director y Sub Director Académico de la IEPM “EA”, sino también por los representantes de
los docentes, alumnos, ex alumnos, padres de familia y del personal administrativo. Dicho
Consejo tiene como finalidad promover la democratización de la Gestión Educativa
Institucional, asegurando la transparencia, LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN, posibilitando
la participación de los diversos actores de la comunidad educativa, estableciendo como
mecanismo la RENDICIÓN DE CUENTAS que impliquen mayor eficiencia en la asignación
y uso de los recursos disponibles en la I.E.P.M. “CMEA”. Como bien se puede apreciar en
dicha resolución administrativa, el CONEI cumple funciones vitales y sustanciales, dentro de
los cuales tenemos acciones de fiscalización, control de los ingresos que se recauden por
INGRESOS PROPIOS, entre otros; en consecuencia el rol fiscalizador lo asume actualmente
el CONEI de nuestra Institución Educativa.
5º Que, también se dice en el memorial que “A pesar de que en el año 2019 mediante la
Centésima Décima Disposición Complementaria Final de la Ley 30879, Ley de Presupuesto
del Sector Público año 2019; se daba oportunidad de incluir en el AIRSHP toda sentencia
como cosa juzgada hasta el 2018 y se nivele los incentivos laborales CAFAE, a la fecha no se
nos puede concretar con nivelar y/o actualizar dichos montos en el aplicativo AIRSHP, esto
debido a la falta de capacidad y gestión del personal que dirige la administración”.
Con respecto a este punto; tengo conocimiento que desde años anteriores los beneficiarios del
CAFAE, vienen solicitando al Ministerio de Economía y Finanzas la inclusión del monto que
vienen percibiendo cada trabajador nombrado por la cantidad de Un Mil Ochocientos Treinta y
00/100 Soles en el aplicativo AIRHSP, por contar con una sentencia judicial, en calidad de
cosa juzgada; sin que hasta la fecha no se ha logrado dicha inclusión por no contar con el
techo presupuestal.
Asimismo, les manifiesto que en el presupuesto para el año 2020, el MEF, ha considerado en
el PIA: Asignación a Fondos para Personal (CAFAE) la cantidad de Seiscientos Seis Mil y
00/100 Soles (S/. 606,000.00); y con R.G.G.R N° 013-2020, nos asignan en la partida de
Restringida la cantidad de Cuatrocientos Setenta y Tres Mil Quinientos Cincuenta y Tres y
00/100 Soles (S/. 473,553.00), que sumados entre ambos nos da la cantidad de Un Millón
Setenta y Nueve Mil, Quinientos Cincuenta y tres y 00/100 Soles (S/. 1´079,553.00), faltando
aún la cantidad de Veinte y Un Mil Novecientos Veinte y Siete y 00/100 Soles (S/. 21,927.00),
para completar nuestro techo presupuestal, que es de Un Millón Ciento Un Mil Cuatrocientos
Ochenta (S/. 1´101,480.00), para luego solicitar la inclusión en el AIRHSP, ante el MEF.
6º Que, asimismo en el memorial de reclamo, se indica que “En febrero del 2019 por
intermedio, se solicitó se dé estricto cumplimiento a la Resolución Ministerial 0484-92-ED, y
su reglamento, de fecha 15 de junio de 1992, la misma que da las especificaciones y
lineamientos para conformación del Comité de Ingresos Propios, sin embargo, hasta la fecha
no se ha realizado dicha conformación y no se sabe los destinos que se le da al dinero
recaudado por alquiler, de locales, estadio, cuadras, etc”.
Este pedido está relacionado al porcentaje que debe ser distribuido entre el personal docente y
no docente del área de administración, conforme lo señala la Resolución Ministerial N° 0484-
92-ED , en su artículo 8°, respecto a ello debo mencionar que dicho precepto normativo se
encuentra subsumido en lo establecido en el D.U. N° 088-2001, el cual señala en su “Artículo
2.- Del Fondo de Asistencia y Estímulo y su finalidad.- El Fondo de Asistencia y Estímulo
establecido en cada entidad, en aplicación del Decreto Supremo Nº 006-75-PM/INAP, será destinado a
brindar asistencia, reembolsable o no, a los trabajadores de la entidad, de acuerdo a su disponibilidad y
por acuerdo del Comité de Administración, en los siguientes rubros: a) Asistencia Educativa, destinada a
brindar capacitación o perfeccionamiento al trabajador público, cónyuge e hijos. b) Asistencia Familiar
para atender gastos imprevistos no cubiertos por la seguridad social. c) Apoyo de actividades de
recreación, educación física y deportes, así como artísticas y culturales de los servidores y sus
familiares. d) Asistencia alimentaria, destinada a entregar productos alimenticios. e) Asistencia
económica, incluyendo aguinaldos, incentivos o estímulos, asignaciones o gratificaciones.
7º Que, también se indica en el memorial que “En el año 2019 mediante Oficio Circular Nº 007-
2019-EF/53.01, el MEF daba los lineamientos para incluir en los incentivos todo pago que
hasta el 2018 se había realizado. No se hizo gestión a pesar de que teníamos beneficios que
debieron ser sustentados en dicha propuesta como es el uniforme institucional, vales
navideños, etc.”.
En relación a dichas afirmaciones, debo comunicarles que los Vales Navideños para el
presente año, han sido suspendidos para todos los trabajadores de la administración pública,
debido a que no existía regulación normativa alguna para que se otorgue dicho beneficio, tal
como lo hicimos de su conocimiento mediante el Oficio derivado por el Gobierno Regional de
Lambayeque a las diversas Unidades Ejecutoras.
9º Que, de igual forma se expresa en el memorial que “Tampoco se ha gestionado los vales o
cupones para el personal que trabaja hasta después de las 9.00 p.m., lo cual estaba
sustentado en el D.S. 012-2019-MEF”.
Sobre este punto; debo mencionar, que no hay personal que labore después de las 9.00 de la
noche, además le hago conocer que no contamos con los recursos presupuestales para este
tipo de pago.
10º Que, en el memorial de reclamo también se expresa lo siguiente “El Señor administrador
es una persona que no tiene el perfil ni la capacidad para desempeñar el cargo de la
administración de la institución, por los múltiples cuestionamientos y denuncias que existen en
su contra, conforme a los detalles que se mencionan en dicho documento”.
En primer lugar debo manifestar que el Señor Esteban Cayle Neciosup, Administrador del
“Colegio Militar Elias Aguirre”, goza de toda mi confianza, por su esfuerzo, dedicación y
esmero en las funciones a su cargo, por lo tanto se encuentra en la capacidad de continuar
desempeñándose en el cargo de Administrador del Colegio Militar “Elías Aguirre”; no
existiendo motivo o razón justificada alguna, para que se le cese en dicha función.
Además, quiero comunicarles que el Sr. Esteban Armando Cayle Neciosup, viene
desempeñando el puesto de Administrador de esta Institución Educativa, a partir del 06 de
setiembre del año 2018; y que al asumir el suscrito el cargo de Director a partir del 02 de enero
del año 2019, ha creído por conveniente darle la confianza en el mismo cargo.
En cuanto a la contratación de la postulante Shirley del Rocío Muñoz Ayala, debo indicar que
la persona antes indicada, si reunía los requisitos que exigía la Ley; por esa razón se le
contrató en el Colegio Militar “Elías Aguirre”: A pesar del tiempo transcurrido el Gobierno
Regional de Lambayeque no ha encontrado responsabilidad alguna en el Señor Esteban Cayle
Neciosup.
Atentamente;