Errores en El Diseño de Interfaces Web

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

SEMESTRE MAYO 2020 – SEPTIEMBRE 2020

IDENTIFICACION

Facultad: Sistemas Mercantiles


Carrera: Ingeniería en Sistemas
Materia: Programación Web II
Semestre: Octavo
Docente: Ing. Nelson Vecera
Integrante: Javier Najamtai.

Fecha: 08 de Julio de 2020


Errores en el diseño de interfaces web
A la hora de diseñar una aplicación, hay errores comunes que los diseñadores pode-mos
cometer. Las principales equivocacio-nes son aquellas que atentan directamente a la
usabilidad y funcionalidad de la aplica-ción. Nunca se debe sacrificar la usabilidad por el
diseño. A continuación veremos algu-nos de los errores más típicos a la hora de diseñar
una interfaz gráfica:
A la hora de realizar un diseño de interfaz, es muy importante cuidar el vocabulario y las
expresiones, en este artículo te contamos algunos errores que solemos cometer a la hora
de escribir para una interfaz (Marcelarias, 2017)
Uso de palabras de técnicas
Debemos tener en cuenta que el usuario no tiene por qué tener conocimientos en la
materia que estamos tratando, y un error muy común, es utilizar palabras que pertenecen
a la jerga profesional en la que se mueve el proyecto o incluso en hacer alusión a términos
muy específicos.

Muchos detalles
En la mayoría de los casos, no es necesario describir cada detalle en la primera
interacción. Es mejor para ello, revelar detalles sobre las características cuando el usuario
explora en ellas, pues no antes está necesitando esa información.

Consejos prácticos:
 Para cada mensaje, pregúntate: ¿el usuario realmente necesita saber esto?
 Escriba en pequeñas líneas de texto para incitar al usuario a descubrir. Mantenga
las frases de menos de 30 palabras cuando sea posible.
Tutear, y tratar de usted
Para aquellos que os dediquéis al mundo Copy, sabéis de sobra que una de las decisiones
iniciales antes de comenzar con la elaboración de textos es seleccionar el tipo de
tratamiento que daremos al usuario, bien pues un error muy común es mezclar el
tratamiento, en algunos casos utilizar el «tu» y en otros el «usted».

Uso de palabras para números


El espacio es muy importante en cualquier diseño, por ello te recomendamos que uses
números en lugar de palabras cuando sea posible.
 Incorrecto: «Tienes tres mensajes«
 Correcto: «Tienes 3 mensajes«

Textos en mayúsculas
Las letras en mayúsculas están muy bien para aquellos espacios donde no se quiere
implicar la lectura, por ejemplo, para acrónimos o logotipos. Sin embargo, cuando el
mensaje involucre la lectura, no fuerces a los usuarios a leer en mayúsculas.

La mayoría de los lectores coinciden en que todas las mayúsculas son menos legibles.
Siempre podrás utilizar mayúsculas para títulos, encabezados, etiquetas o elementos de
menú.
Utilizar palabras absolutas como «nunca», «jamás»
Nunca decir «nunca» es una gran regla a seguir.
 Incorrecto: «Nunca le enviaremos correos publicitarios»
 Correcto: «Usted recibirá sólo información importante»
 Incorrecto: «Jamás revelaremos sus datos«
 Correcto: «No revelaremos sus datos»
Símbolos de exclamación
Al igual que utilizar mayúsculas, los símbolos de exclamación son traducidos en el mundo
digital como «gritos», y no a todos los visitantes les gusta.
 Incorrecto: «¡Bienvenido a nuestra web!»
 Correcto: «Bienvenido a nuestra web»
Género masculino y femenino para expresarnos
Siempre que sea posible debemos utilizar palabras que sean ambiguas en cuanto al género
para evitar dar un tratamiento incorrecto al usuario que está utilizando nuestra
web/aplicación.

Frases y expresiones adornadas


Debes utilizar un lenguaje sencillo y directo que sea fácil de entender para los usuarios.
Todos los decoros del tipo ‘debes’ ‘, debido a que’, ‘a fin de’ deben ser omitidos.
 Incorrecto: «¿Le gustaría guardar los cambios?»
 Hacer: «¿Guardar cambios?»
La expresión ¿Estás seguro?
Es muy común añadir la expresión «¿estás seguro?» pero volvemos a dar una vuelta sobre
lo mismo, cuanto más simple mucho mejor.
 Incorrecto: «¿Está seguro que desea eliminar esta foto?»
 Correcto: «¿Eliminar esta foto?»
Uso del botón «Aceptar» y «Cancelar»
Es extremadamente común, por no decir una realidad utilizar cuadros de diálogos con los
comunes botones «aceptar» y «cancelar».
 Incorrecto: «Aceptar | Cancelar»
 Correcto: «Eliminar | Mantener»
Mensajes de error
Los mensajes de error son inevitables. Aquí te dejamos algunas cuestiones que deber tener
en cuenta para hacer un buen mensaje:
 Tener presente lo que salió mal y su porque.
 Dejar claro cuál es el siguiente paso que el usuario debe tomar para corregir el
error.

Culpar al usuario
Sí, los usuarios cometen errores, pero si deseamos mantener nuestro negocio, no debes
señalarlos con el dedo.
Escribe el mensaje para que el usuario no se sienta culpado por el error que ha cometido.
Concéntrate en el problema del usuario y no en él.
 Incorrecto: «Ha proporcionado una dirección de correo no válida»
 Correcto: «Esta dirección de correo electrónico no se puede utilizar. Asegúrese de
que la ortografía es correcta (Luis, 2020).

Errores comunes en el diseño de interfaces para dispositivos móviles


1) Sobre diseñar:
Uno de los mayores deseos de un diseñador es hacer que su trabajo sea extravagante y
sobresalga del resto. Esto puede llevarnos al típico error conocido como “sobre diseñar”.
En la imagen 1 se nota que el diseña-dor fue muy detallista y se preocupó porque su
interfaz fuera muy diferente a lo acos-tumbrado, pero fue tan lejos que más bien esto
resulta contraproducente.

Otra desventaja de hacer un diseño “dema­siado único” es que ciertas convenciones


gráficas se pierden, por lo que el usuario de repente se siente totalmente perdido.
2) Su diseñar:
Este es todo lo opuesto al punto anterior. La falta de un estilo gráfico definido y atracti-vo
puede hacer que el usuario considere la aplicación como de “mala calidad” y que el
objetivo para la cual fue creada probable-mente ni siquiera se alcance, como el ejem-plo
en la imagen 4 de una aplicación para administrar gastos (versión para el iPad).

3) Diseñar cosas MUY pequeñas:


Otro error clásico es olvidar el medio por el cual nos comunicaremos con el usuario: el
tacto, y por consiguiente, el dedo índice (en el mejor de los casos). Se debe evitar realizar
botones, o cualquier otro gráfico que requiera interacción, que sean demasiado pequeños,
o que estén muy unidos entre sí, porque esto lo que causará es que se seleccione cosas
por error, o que no se selec-cione nada del todo.
4) Sobrecargar el diseño:
Suele olvidarse también que el espacio que tenemos para el diseño es bastante limita-do.
A veces se trata de meter mucha infor-mación en un espacio muy limitado (imagen 7),
resultando en que la interfaz se sienta muy sobrecargada, con botones muy pe-queños y
con poco aire alrededor.

5) Ignorar la usabilidad:
Cada acción que se quiera realizar en una aplicación puede tener cientos de maneras de
hacerse, el reto entonces es evitar aque-llas maneras complicadas, y buscar más bien las
maneras más fáciles, rápidas y con menor cantidad de pasos posibles (IGDonline, 2011).

Conclusiones
Los estándares y las guías de estilo facilitan el diseño de interfaces También facilitan el
aprendizaje y reducen los errores al permitir al usuario aprovechar el conocimiento
adquirido en otros productos Es imprescindible para un diseñador de IPO conocer los
estándares existentes y las guías más adecuadas al entorno en el que va a trabajar

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy