ZamoraRuiz DoloresLizeth M12S1AI1
ZamoraRuiz DoloresLizeth M12S1AI1
ZamoraRuiz DoloresLizeth M12S1AI1
GRUPO:M12C3G18-BA.023.
FACILITADOR: Alejandro Ortiz Pérez.
Además, en un átomo de hidrógeno, el electrón y el protón tienen en promedio una misma separación de 5.3 × 10-11 m.
q1 q2
1.1. A partir de lo anterior, encuentra la magnitud de la fuerza eléctrica, considera la siguiente fórmula: F=k
r2
Datos Incógnita Formula
2
9 m
K= 9 x 10 N
C2
F=? q1 q2
q 1=−1.6021917 x 10−19 C F=k
q 2=1.6021917 x 10−19 C r2
r =5.3 x 10−11 m
Sustitución y desarrollo
m2
F=( 9 x 10 ¿ ¿ 9 N 2 )¿ ¿
C
m2 −2.567018244 x 10−38 C 2
(
F= 9 x 109 N
C2)( 2.809 x 10−21 m2 )
m 2 −2.567018244 x 10−38 C 2
(
F= 9 x 109 N
C2)( 2.809 x 10−21 m 2 )
F=−8.224693556 x 10−3 N
1.2. ¿Cuál es la separación de dos cargas de -4 μC si la fuerza de repulsión entre ellas es de 200 N? Deberás despejar r para
calcular la distancia, obteniendo:
1/ 2
|q 1||q2|
r(k )
F
m2 1 /2 1
|q 1||q2| m2 |−4 x 10−6 C||−4 x 10−6 C|
)( )
9
k =9 x 10 N
C2
r =?
r =(k
F
) ( 9
r = 9 x 10 N 2
C 250 N
2
1
0.144 N m 2 C 2
r= ( 250 N C2
1
) 2
−4 2 2
r =( 5.76 x 10 m )
r =0.024 m
2. Determina la distancia a la que se encuentran un par de cuerpos cuyas cargas puntuales son de -9 μC y si su energía potencial
eléctrica es de -9 Joules. Recuerda utilizar:
Datos Incógnita Formula Sustitución y desarrollo Q .q
EP=k
r
m2 Q .q m 2 ( −9 x 10 C ) (−9 x 10 C )
−6 −6
9
k =9 x 10 N 2
C
EP=k
r
rEP=k .Q . q
(
r = 9 x 109 N
C )(
2
−9 Nm )
Q=−9 μC=9 x 10−6 r =? Q.q 0.729 N m C2 2
r =k r=
q= EP −9 N C 2 m
−9 μC=9 x 10−6 r =|−0 . 081 m|=0.081 mLa distancia es absoluta
EP=−9 J =−9 Nm no relativa
3. ¿Cuál es la importancia de las partículas fundamentales en la aplicación de las leyes electromagnéticas?
Las partículas fundamentales son necesarias en las leyes del electromagnetismo, ya que se nos permite conocer la naturaleza y
su interacción con el entorno, el electromagnetismo se puede aplicar con inventos que se han ido creando a través de los años, es
por esto que son necesarias las partículas fundamentales, porque si no conociéramos su naturaleza no podríamos aplicarlas en
nuestros conocimientos.