Tendido de Cama - HTML 1 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Fundamentos de Enfermeria I

martes, 2 de diciembre de 2014

Tendido de cama.

Concepto: La cama es un mobiliario indispensable en las instituciones


hospitalarias y ocupa un lugar especialmente importante para la mayoría
de los pacientes, ya que la mayor parte del tiempo la pasan en ella y
puede ser como lo único que sientan realmente suyo durante su
hospitalización; por eso es importante que la enfermera siga ciertas
técnicas, principios de asepsia y mecánica corporal así como
procedimientos y reglas para obtener una cama segura, cómoda y limpia.

Objetivos:

1. Tener lista la cama para recibir el paciente.

2. Darle comodidad y seguridad al paciente.

3. Proporcionar una buena presentación del servicio.

   Equipo:

·         žDos sabanas adultos.

·         žUn hule clínico (opcional).

·         žUna sabana clínica.

·         žUn cobertor (opcional).

·         žUna colcha.

·         žUna o dos fundas.

·         žUn Contenedor


  Procedimiento
Cama abierta

Es aquella que esta designada a un paciente que va a ingresar al


departamento ó área hospitalaria.

Procedimiento:

1.     Retirar mesa puente o de noche.

2.    Sacar los extremos laterales de la ropa superior de la cama (colcha,


cobertor y sabana móvil).

3.    žColocar la almohada en la piecera.

4.    Doblar el borde superior de la colcha por debajo del cobertor y hacer la
cortesía con el extremo superior de la sabana.

5.    Deslizar estas piezas hacia el tercio inferior del colchón en forma de
acordeón.

6.    Colocar almohada y mesa puente en sitios correspondientes

Cama cerrada

Procedimiento utilizado para el cambio de sabanas, cobijas y otros


utensilios en una habitación hospitalaria y dejarla lista para cuando el
paciente ingrese.

Procedimiento:

1.      Colocar sobre la silla la ropa y acomodarla en orden inverso al que se


va a usar, previa colocación de la almohada.
2.     Colocar una sabana a partir del punto medio superior del colchón y
fijarla en la esquina superior proximal a este mediante una cartera,
deslizarla y fijarla en el extremo inferior del colchón.

3.     Poner el hule clínico sobre el tercio medio del colchón y sobre este la
sabana clínica procurando fijarla por debajo de los bordes superior e
inferior del hule.

4.    ž Introducir los extremos laterales de las piezas colocadas (sabana


fija, hule, y sabana clínica) por debajo del colchón.

5.    Pasar al lado contrario de la cama y repetir los pasos anteriores para
fijar la ropa

6.    žColocar la sabana móvil sobre el colchón a partir del borde medio
superior y sobre ésta, el cobertor a 15 o 20 cm hacia abajo.

7.    ž Doblar el extremo correspondiente  d la sabana sobre el borde


superior del cobertor. A estos dobles se le denomina ¨cortesía¨

8.    ž Colocar la colcha en punto medio superior del colchón, deslizarla


hacia abajo y hacer las ¨carteras¨ en las esquinas inferiores.

9.    žVestir la almohada y colocarla en la cabecera, procurando cubrirla


con la parte superior de la colcha.

10. Introducir los extremos laterales sobrantes de la ropa por debajo del
colchón.

Cama ocupada

Procedimiento utilizada cuando la cama está ocupada por un paciente y


de la cual hay que cambiar tendidos para mejorar las condiciones
ambientales.

Procedimiento:

1.     ž Integrar el quipo y colocarlo en orden inverso al que se va a usar,


sobre la silla de la unidad clínica, previa colocación de almohada.
2.    Retirar mesa puente o de noche y colocar la silla hacia la pie cera de la
cama.

3.    ž Aflojar toda la ropa de cama por el lado contrario al que se encuentra
el buró o la mesa de noche.

4.     Retirar pieza por pieza doblando o enrollándolas según el caso y


colocarlos ya sea en el tánico o sobre el respaldo de la silla si se van a
cambiar por piezas limpias.

5.     Realizar aseo de cama conforme a los pasos señalados en el aseo


diario de la unidad del paciente. Colocar la sábana a partir de la parte
media superior del colchón y deslizarla hacia el nivel del extremo
inferior de esté.

6.     Fijar la sábana en la esquina externa superior del colchón mediante


una cartera.

7.    ž Colocar el hule clínico sobre tercio medio del colchón y sobre éste la
sábana clínica, procurando fijarla por debajo de los bordes superior e
inferior del hule.

8.    ž Introducir los extremos sobrantes de las tres piezas colocadas por
debajo del colchón.

9.     Pasar al lado contrario de la cama y llevar a cabo los pasos anteriores
utilizadas para fijar la ropa.

10. žColocar la sábana superior sobre el colchón a partir de borde medio


superior y sobre ésta y a 15 o 25 cm hacia abajo, el cobertor.

11.  ž Doblar sobre el borde superior el cobertor el extremo


correspondiente de la sábana; este doblez se le llama “cortesía”.

12.  Colocar colcha en parte media superior del colchón y deslizarla hacia
abajo y hacer carteras en esquinas externas inferiores del colchón.

13.  Vestir la almohada y colocársela al paciente

Cama anestésica
Es el procedimiento que se realiza para preparar la cama en que se
recibirá a un paciente que ha sido intervenido quirúrgicamente ó
sometido a un tratamiento especial.

Procedimiento:

1.     žRealiza lavado de manos.

2.    Prepara el equipo antes mencionado y lo traslada a la unidad del


usuario.

3.    Coloca la ropa limpia sobre una silla por orden de uso.

4.    Afloja la ropa de cama del lado distal y proximal.

5.    žRetira La colcha, sabana de base, sabana móvil, sabana clínica y


funda cojín, doblándolos por separado los coloca en el tánico.

6.    žEl cobertor se dobla y coloca sobre la silla.

7.    žContinúa con tendido de cama cerrada.

8.    žPosterior a la colocación de la sábana estándar móvil, extiende un


cobertor a 25cm. Por debajo del borde superior del colchón sobre la
sábana.

9.    Coloca la colcha sobre el cobertor de la misma manera, formando un


dobles con las tres piezas y así hacer la referencia

10. žToma el extremo superior proximal de la ropa de cama llevándola al


centro y en forma longitudinal de ésta.

11.  žPasa al extremo distal de la cama y realiza de igual manera las


mismas maniobras.

12. žToma la parte superior del triángulo llevándolo hacia el borde inferior
del colchón, y sin soltarlo lo regresa al borde superior formando un
acordeón con los dobles de la ropa.

13. žColoca en la parte superior proximal del colchón en forma diagonal


una toalla de felpa y un riñón.

14. žProtege la parte superior interna de la cabecera con una almohada.

15. žAcerca timbre a la parte superior de la cabecera de la cama al lado de


la almohada.

16. žRealiza lavado de manos.

17. žRetira de la unidad del equipo utilizado, deposita la ropa sucia en el


cuarto séptico y el carro de traslado en la ropería.

18. Realiza lavado mecánico de sus manos

Unknown a la/s 09:26

Compartir

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

‹ Página Principal ›
Ver la versión web

Con tecnología de Blogger.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy