Historia de La Constitución
Historia de La Constitución
Historia de La Constitución
En 1830 nace una nueva Constitución, pero esta resulta casi inservible
al producirse, a menos de cuatro meses de expedida, la separación de
Venezuela y Ecuador.
CONSTITUCION DE 1991
La Constitución de 1991 es llamada también la "Constitución de los
Derechos", por cuanto reconoce y consagra no sólo los derechos
fundamentales, clásicos desde la Revolución Francesa por los que tanto
había luchado Antonio Nariño, sino los derechos económicos y sociales,
propios del Estado Social de Derecho, consagrada en el artículo 1º de la
Constitución y los derechos colectivos, o de tercera generación, dentro
de los cuales se destacan entre otros la moralidad pública, la libre
competencia económica y el derecho a un ambiente sano. Además crea
los mecanismos necesarios para asegurar y proteger esos derechos,
entre otros, la Acción de Tutela, la Acción de Cumplimiento, Las
Acciones Populares y de Grupo.
A partir de un movimiento estudiantil formado en 1989, se convoca en
1990 una Asamblea Nacional Constituyente elegida por voto popular
directo, la cual promulga en Bogotá en 1991 la Constitución Política de
Colombia de 1991. En ella se conserva la denominación de República de
Colombia.