Economia Trabajo Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

El trabajo final consiste en lo siguiente:

1.Usted debe buscar el concepto de PIB, cual es el método el métodos más usado para su medición y las estadísticas económicas del PIB para
el periodo 2015-2019 de Rep,Dom. Estas estadísticas las puedes encontrar el la página del Banco Central Dominicano.

Se conoce como «Producto interno bruto» a la suma de todos los bienes y servicios finales que produce un país o una economía,
elaborados dentro del territorio nacional tanto por empresas nacionales como extranjeras, y que se registran en un periodo
determinado (generalmente un año).

El PIB es usado como objeto de estudio de la macroeconomía. Su cálculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional. Para su
estimación, se emplean varios enfoques complementarios. Tras el pertinente ajuste de los resultados obtenidos, en forma parcial, resulta
incluida en su cálculo la economía sumergida.7
No obstante, existen limitaciones a su uso, además de los mencionados ajustes necesarios para la economía sumergida, el impacto social
o ecológico de diversas actividades puede ser importante para lo que se esté estudiando, y puede no estar recogido en el PIB. Existen
diversas medidas alternativas al PIB que pueden ser útiles para determinadas comparaciones.

El crecimiento del PIB refleja, en definitiva, la evolución económica de un país. Hay tres formas
de calcular el PIB: mediante el método del gasto, mediante el método del valor añadido, y
mediante el método de las rentas.

– Método del gasto: consiste en sumar todos los gastos finales o demanda agregada de los distintos agentes de la economía.
Es decir, se trata de sumar el valor a precio de mercado de todas las compras realizadas de bienes y servicios finales. Esto
incluye: el consumo de hogares e instituciones sin fines de lucro (C), la inversión de las empresas y familias (I), el gasto en
consumo final del sector público (G) y el valor de las exportaciones netas (valor de las exportaciones (X) menos valor de las
importaciones (M)).
PIB = C + I +G + X – M

– Método del valor añadido: si una manera de calcular el PIB consiste en sumar los gastos, parece lógico pensar que otro
método se base en la suma de las ventas u oferta de los productores (lo que se compra debe ser igual a lo que se vende). El
problema está en que este procedimiento produciría duplicidades; es decir, se sumaría varias veces el valor de un mismo
producto, dado que los productos finales de un productor son, a menudo, un consumo intermedio de otro. Por ejemplo, si
sumamos el valor de las ventas de una empresa de ruedas y el valor de las ventas de una empresa de coches, el valor de las
ruedas se cuenta dos veces (como ruedas y como componente del coche).

Por eso, lo que se hace es sumar el valor de las ventas de los productos de las empresas pero restando, en cada caso, el valor
de las materias primas y de otros bienes intermedios utilizados en la elaboración de dichos productos: con esto se obtiene
el Valor Añadido Bruto.

Los datos de valor agregado de las empresas se agrupan por sectores. En España se distinguen cuatro grandes sectores:
Agricultura, ganadería y pesca; Industria; Construcción; y Servicios. La suma del Valor Añadido Bruto de cada sector da lugar
al Valor Añadido Bruto Total.

Finalmente, si restamos los Impuestos indirectos netos de subvenciones (Tiind – Subv) al Valor Añadido Bruto Total,
obtenemos el PIB.

PIB = VAB(total) + (Tiind – Subv)

– Método de las rentas: consiste en la suma de tres elementos: las rentas de los asalariados (RA), el Excedente Bruto de
Explotación (EBE) y los Impuestos indirectos netos de subvenciones (Tiind – Subv).
La renta de los asalariados incluye salarios, compensaciones extra-salariales y cotizaciones de las empresas a la seguridad
social. Por su parte, el EBE refiere a intereses, alquileres y beneficios de los inversores.

PIB = RA + EBE + (Tiind – Subv)

Por el lado del gasto, el PIB se calcula de la siguiente manera: consumo más el gasto
gubernamental más las inversiones o formación de capital más las exportaciones de bienes y
servicios menos las importaciones de bienes y servicios.

Banco Central de la República Dominicana


Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
PRODUCTO INTERNO BRUTO
2015-2019

Población PIB Corriente PIB Corriente PIB Corriente PIB Corriente PIB Referencia 2007
Período
(Miles) (Millones de RD$) (Percápita en RD$) (Millones de US$) (Percápita en US$) (Indices Encadenados)
3.205.655, 321.200,
2015 9.980 1 1 71.243,0 7.138,4 143,5
3.487.292, 346.131,
2016 10.075 5 7 75.759,4 7.519,5 153,1
3.802.655, 373.939,
2017 (p) 10.169 8 6 80.024,5 7.869,3 160,2
4.235.846, 412.603,
2018 (p) 10.266 8 3 85.536,9 8.331,9 171,4
4.562.235, 440.441,
2019 (p) 10.358 1 6 88.906,1 8.583,1 180,1
2 Muestre 2 noticias recientes que sirvan como ejemplo de la economía de la República Dominicana. Puedes hacer captura de pantalla de
medios digitales y comentar cada la noticia.
En este caso vemos como el crecimiento de la pequeñas y mediana empresas en república dominicana genera más de 2.5 millones de empleos
en el país, esto a su vez hace crecer la economía de la nación aún más.
Acá podemos ver como el aumento de una de las principales fuentes de empleos sube, la cual hace que zona franca siga creciendo y a si también
crece el país con más oportunidades de empleo entre otras.

3 De los indicadores macro macro económicos mas utilizados. elija 2, y explica en 2 párrafos por qué son importantes para analizar la
situación económica de un país, y y su impactos en las MIPYMES, ponga ejemplos de Rep. Dominicana.

Indicadores de Empleo

El indicador de empleo o cifra de paro refleja la salud de una economía. Para saber si una economía está sana
es necesario saber si se está creando o destruyendo empleo. También es necesario conocer si las personas
solicitan prestaciones por desempleo y qué porcentaje de mano de obra está activo.
Por otro lado si no hay empleo no ahí impuesto para sustentar más la economía.

IPC

El Índice de Precios al Consumo (IPC) es el indicador más importante para analizar la inflación. Nos indica si los
precios suben o bajan en un periodo de tiempo concreto. El IPC está altamente relacionado con los tipos de
interés. Un IPC al alza de manera constante provocará una subida de tipos y viceversa.

Aparte de los mencionados arriba existen muchos más, es muy importante dedicar tiempo a entenderlos y
analizarlos, cuanta más información podamos extraer más datos tendremos para tomar decisiones de inversión
y de especulación (trading).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy