Diapositiva - Homiletica PDF
Diapositiva - Homiletica PDF
Diapositiva - Homiletica PDF
Homilética es el arte de
preparar y presentar el
sermón con éxito.
“Y cuando terminó Jesús estas palabras, la
gente se admiraba de su doctrina; porque
les enseñaba como quien tiene autoridad, y
no como los escribas”. Mateo 7: 28-29.
El tema
La clase de sermón que va presentar
El texto bíblico
Una correcta interpretación del texto
El bosquejo
Tenga en cuenta el auditorio
LECCION 4. ELEMENTOS
FUNDAMENTALES
EL LENGUAJE
❖ Admirable
❖ Consejero
❖ Dios fuerte
❖ Padre Eterno
❖ Príncipe de Paz
Da Variedad
El sermón textual, le permite al predicador
presentar diferentes versículos con temas distintos
y así enriquecer la enseñanza, cada que vez que
se predica será algo distinto.
Da originalidad
En la originalidad no se prestara para la
especulación, sino que se toma el texto tal cual
esta y se hace la exposición de acuerdo a lo que
el mismo texto dice
Da novedad.
La novedad siempre será impactante y
genera interés en los oyentes, no hay
nada más aburridor que sea siempre lo
mismo, pero el sermón textual nos permite
tener siempre un recurso nuevo en la
predicación.
El texto presenta todo el plan del sermón a
desarrollar: esto hará de este sermón el más
fácil, entonces ya no habrá necesidad de
pensar demasiado para elaborar el bosquejo
del sermón pues en el mismo texto ya está
implícito.
• Permite presentar un texto de la
Biblia: puesto que la predicación se
trata de exponer la palabra de Dios,
que mejor forma de hacerlo sino a
través del sermón textual teniendo
siempre una base bíblica diferente.
• Asegura la unidad: todo predicador de la palabra de
Dios, se debe preocupar porque su sermón sea una
unidad en su exposición, en ocasiones se ve con
preocupación cómo el predicador pierde el orden de su
enseñanza hablando de diferentes cosas sin que ellas
tengan relación con el texto y el tema, simplemente
porque le parece que las ideas se van encadenando. La
predicación debe sujetarse a lo que realmente se planteó
en el tema y lo que dice el texto base escogido.
Tema: El Misterio de la Piedad Revelado
Texto: 1ª Timoteo 3:16.
❖ El poder
❖ Las riquezas
❖ La sabiduría
❖ La fortaleza
❖ La honra
❖ La gloria
❖ La alabanza
Tema: Declaración cumbre de Jesús
Texto: Juan 14: 6.
❖ Soy el camino
❖ Soy la verdad
❖ Soy la vida
Tema: Vivir en el Espíritu
Texto: Romanos 8: 1.
❖ Ahora [pues]
❖ Ninguna condenación hay
❖ Para los que están en Cristo
❖ Los que no andan conforme a la carne
❖ Más conforme al Espíritu
Tema: La batalla cumplida
Texto: 2ª. Timoteo 4:7
➢ Yo soy la puerta
➢ El que por mí entrare
➢ Será salvo
➢ Entrará y saldrá
➢ Y hallará pastos
EN RESUMEN
El sermón textual garantiza muchas oportunidades, una de ellas
es que le permite al predicador llamar la atención de los
asistentes al culto, desarrollando así el tema anunciado y
sujetándose a lo que el versículo dice, mantiene la unidad en el
tema, el versículo y la enseñanza, es decir, sujetándose
estrictamente a un solo propósito como es el de predicar la
palabra de Dios y no las anécdotas, testimonios y vivencias del
predicador.
EN RESUMEN
Recuerde que el sermón textual como su nombre
lo indica, se toma un versículo de base y hace las
divisiones del mismo, sustentando cada punto con
otras citas bíblicas que le respalden la idea.
SERMON TEMÁTICO
El sermón temático tiene unas características
muy especiales que conviene analizar
cuidadosamente, para que el predicador lo
pueda desarrollar adecuadamente y facilite el
aprendizaje al oyente.
Texto base
Todo sermón debe tener una base bíblica, porque
lo que se va a predicar es la palabra de Dios, si
no hay base bíblica el predicador pierde
autoridad, credibilidad y no se le considera como
un sermón de la palabra de Dios, sino un
discurso, un comentario o una explicación de un
tema en particular.
¿En qué consiste el sermón temático?
En el sermón temático se toma un versículo
como base y se le pone un tema el cual se
desarrolla siguiendo un orden lógico. Es bueno
aclarar que en este tipo sermón se hace
énfasis es en el tema y lo que se desarrolla es
precisamente el tema propuesto. Por esta razón
el predicador debe preocuparse por tener un
buen tema para predicar.
VENTAJAS DEL SERMÓN
TEMÁTICO
1. Cantad. v.1
a. A Dios 3. Venid, v.2
b. Con Alegría a. Ante su presencia
2. Servir, v.2 b. Con regocijo
a. A Jehová
b. Con Alegría
4. Reconoced, v.3
a. Que Jehová es Dios
b. Que nos hizo
5. Entrad. v.4.
a. Por sus puertas con acción de
gracias
b. Por sus atrios con alabanza
6. Conclusión v.5.
a. Porque Jehová es bueno
b. para siempre es su misericordia,
c. Su verdad por todas las
generaciones, v.5
B. La misericordia de los Apóstoles.
(vs. 4 –7).
Texto: Hechos. 3: 1-10.
Tema: Un hombre Transformado. 1. La atención, “Fijando los ojos en él”.
(vs. 4 y 5).
2. La admisión, “ni tengo plata ni oro”
A. La Miseria del Hombre. Vs. 1-3.
(v. 6).
3. La ayuda, le ayudaron con sus
1. Invalido, “Cojo de nacimiento”. v.2.
palabras y con sus manos. (vs. 6 y 7).
2. Impotente, “Era traído”. v.2.
3. Indigente,
C. El milagro del Señor (VS. 7 Y 8).
“Pedía limosna”. Vs. 2 y 3.
1. El poder, “En el nombre de
Jesucristo” (v 6).
2. La prueba, “El cojo recibió sanidad”
3. Inmediatamente, completa,
indiscutible. (vs. 7 y 8).
ANEXO 1. TRES CLASES DE SERMONES
TOMADOS DEL MISMO TEXTO
INDICADORES DE LOGROS
• Presentar la forma correcta de sacar de un pasaje
bíblico los tres tipos de sermones estudiados.
• Motivar al estudiante y predicador a elaborar un
bosquejo, para predicar.
SABERES PREVIOS
• ¿Qué diferencia hay entre un sermón textual y un
sermón temático?
• ¿Qué diferencia hay entre un sermón textual y un
sermón expositivo?
DESARROLLO
La necesidad de la variedad en la
predicación
La variedad es necesaria para mantener el interés
de la congregación. En cierto sentido todos nos
parecemos a aquellos atenienses que “no se
ocupaban en otra cosa sino en decir o en oír algo
nuevo”. No hay nada que aburra tanto como la
monotonía. Faltando la variedad en nuestros
sermones, no es de extrañar que falte gente en
nuestros templos.
Pero no es simplemente una
cuestión de interés importante
como es este. Una predicación
variada es indispensable para
la conservación de la salud
espiritual de la congregación.
Hay enfermedades físicas que
son producidas por una
deficiencia en el régimen
alimenticio. Lo mismo sucede
en la vida del alma. La
predicación cristiana debe
tener en cuenta las
necesidades espirituales del
hombre.
A continuación se presenta un ejemplo de
bosquejos de los tres sermones que se
estudiaron, tomados del mismo pasaje, a fin de
que se puedan hacer las respectivas
comparaciones y diferencias. Se aclara que para
hacer el sermón expositivo, se agrega un
versículo al texto inicial.
SERMÓN TEXTUAL
Se toma el texto base y se sujeta a las
divisiones que el mismo texto presenta,
desarrollando paso a paso cada punto,
apoyado por otros versículos que
respalden la idea.
TEMA: El canto triunfante de un veterano.
TEXTO: 2ª. Timoteo 4: 7.
A. He peleado la buena batalla.
B. He acabado la carrera.
C. He guardado la fe.
SERMÓN TEMÁTICO
• Teniendo la base bíblica, se plantea un
tema y se desarrolla siguiendo un orden
lógico, con cada uno de los puntos a
desarrollar.
TEMA: El canto triunfante de un veterano.
TEXTO: 2ª. Timoteo 4: 7.
A. Es Pablo quien entona este canto.
B. Con su canto alaba Dios.
C. Es un canto que todo cristiano puede entonar.
SERMÓN EXPOSITIVO
Como se ha presenta esta clase de sermón, se agrega
un versículo para que sea sermón expositivo y se sigue
el orden planteado, con las ideas principales y las
ideas secundarias, destacando en el desarrollo del
sermón las ideas secundarias.
TEMA: El canto triunfante de un veterano.
TEXTO: 2ª. Timoteo 4: 7-8.
A. La batalla, v.7.a.
1. Es una batalla realizada
2. Es una batalla buena
B. La carrera, v 7.
1. La vida como una carrera
2. La carrera realizada
C. La fe, v. 7.
1. El conocimiento de la fe.
2. La fe guardada.
D. La corona, v.8.
1. La corona reservada.
2. La corona como premio.
E. El Juez, v. 8.b.
1. La personalidad del Juez
2. La característica del Juez Justo.
Como se puede observar, no es difícil hacer
esta clase de ejercicio, y sobre todo en la
predicación donde se necesita que siempre
haya un mensaje nuevo y variado, por tal
motivo el predicador de debe darse a la tarea
de enriquecer sus conocimientos y de
aplicarlos en la predicación.