6básico OA22 Semana7
6básico OA22 Semana7
6básico OA22 Semana7
Objetivo (s):
Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando las reglas de ortografía
puntual aprendidas en años anteriores. OA22
Entonces:
Aplicar es la “Utilizar una cosa o poner en práctica los procedimientos adecuados
para conseguir un fin.”
Es decir, vamos a utilizar por escrito las reglas de puntuación, para ordenar y
organizar la producción de textos, utilizando guía de contenidos.
La coma
En términos generales, la coma (,) se utiliza para hacer pausas entre palabras, frases u oraciones. Cada persona puede
hacer estas pausas donde prefiera al escribir y, por lo tanto, organizar las comas como lo prefiera. Es lo que llamamos el
“estilo” de redacción de cada quien. Sin embargo, hay algunas ocasiones en las que se debe utilizar comas. Estas son:
– Al hacer enumeraciones de elementos.
– Luego de un sujeto muy extenso.
– Antes de pero, porque, aunque, pues y más.
– Antes y después de expresiones como sin embargo, no obstante, por lo tanto, en consecuencia, esto es, es
decir, por lo general, por consiguiente, y otras.
– Para separar el vocativo del resto de la oración. Si el vocativo va al principio, la coma va después, por
ejemplo,” María, ven acá”.
– Si el vocativo va al medio, debe ir entre comas, por ejemplo, “te dije, María, que vinieras”. Si el
vocativo va al final de la oración, la coma deberá ir antes de él, por ejemplo, “Ven de una vez, María”.
COLEGIO HERMANOS CARRERA Profesoras: Claudia Arce
RANCAGUA Verónica Rosales
Isabel Pérez
Punto y coma
El punto y coma es parecido a los dos puntos, solo que en lugar del punto de abajo, se dibuja una coma ( ; ) . Este signo
se utiliza menos que los demás que hemos revisado, pero no por eso es menos importante. Muy por el contrario, hay
ocasiones precisas en que el único signo de puntuación que nos sirve es este. Veamos algunas:
– Cuando se nombran dos ideas seguidas, de manera que la una es causa o consecuencia de la otra.
Ejemplo: “Está lloviendo; llevaré paraguas”.
– En enumeraciones complejas, donde los elementos de la enumeración son demasiado extensos o existe una
enumeración dentro de otra. Por ejemplo: “En mi curso algunos son de Colo – Colo; otros son de la U; unos pocos son de
la Católica; y hay uno solo de la Unión”. En el siguiente ejemplo, hay tres enumeraciones seguidas: “De mis tíos, vendrán
tía Inés, tío Mario y tía Antonia; de mis vecinos, Manuel, Pedro y Claudio; y de mi curso vendrán todos”. Esto es más
específico que decir: “Vendrán algunos tíos, algunos vecinos y mis compañeros de curso”
Puntos suspensivos
En general, los puntos suspensivos (…) se utilizan para “suspender” la información, es decir, interrumpir la idea que se
transmite. Esta interrupción puede deberse a diferentes causas, entre ellas:
– Porque el lector tiene la posibilidad de completar la idea, por información que se supone que posee.
– Porque se pretende crear expectación en el lector.
– Porque se trata de una cita que se hace en forma incompleta.
a) No trajo nada de lo que había dicho: salvo la bebida. Lo correcto sería No trajo
nada de lo que había dicho, salvo la bebida.
b) No vino David sino Juan Carlos. Lo correcto sería No vino David, sino Juan
Carlos.
c) ¿Qué puedo hacer sino secundar la huelga? Lo correcto sería No obstante, en
este caso, en el que, si no significa salvo, excepto, se puede prescindir de la coma.
d) Estudió el capítulo primero y se fue a dar una vuelta.
Ejemplo nº2
a) Mis amigos, y yo nos vemos todos los meses en el café Rodrigo. Lo correcto sería
Mis amigos y yo nos vemos todos los meses en el café Rodrigo.
b) Mara, es la única que se lee siempre todos los libros. Lo correcto sería Mara es la
única que se lee siempre todos los libros. (No se separan con coma el sujeto y el verbo de
una oración).
c) Aunque cada uno vive en una ciudad distinta, procuramos vernos una vez al año.
d) Pero, ¿desde cuándo no venías por aquí? Lo correcto sería Nunca se pone coma
tras pero cuando precede a una oración interrogativa.
RECORDEMOS
Al momento de usar correctamente los
signos de puntuación, nos sirve para poder
tener una lectura comprensiva.