6básico OA22 Semana7

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

COLEGIO HERMANOS CARRERA Profesoras: Claudia Arce

RANCAGUA Verónica Rosales


Isabel Pérez
GUÍA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Nombre: Curso: 6°A Fecha: Semana 7

Objetivo (s):
Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando las reglas de ortografía
puntual aprendidas en años anteriores. OA22

Contenidos: Reglas de ortografía de puntuación.


Objetivo de la semana: Aplicar reglas de ortografía de puntuación utilizando guía de contenidos.
Habilidad: Aplicar

¿Qué necesito saber?

Para comenzar necesitas saber que


es aplicar, que son las reglas de
ortografía de puntuación.

Entonces:
Aplicar es la “Utilizar una cosa o poner en práctica los procedimientos adecuados
para conseguir un fin.”
Es decir, vamos a utilizar por escrito las reglas de puntuación, para ordenar y
organizar la producción de textos, utilizando guía de contenidos.

Entonces que te parece que ahora veamos la ortografía puntual


Tenemos signos para otorgar al texto la entonación que necesita, como los paréntesis, las cremillas, y los signos de
interrogación y exclamación. Por otra parte, las separaciones entre idea e idea las hacemos a través de los puntos, las comas,
el punto y coma, y los puntos suspensivos.
A continuación, revisaremos las situaciones más comunes en que se usan los diferentes signos de puntuación, y aprenderemos
algunos usos más específicos para ellos.
El punto
Como tú ya sabes, según la función que cumple, el punto (.) puede ser seguido, aparte o final.
– El punto seguido se utiliza al final de una oración o frase, cuando la oración o frase siguiente se
referirá al mismo tema.
– El punto aparte se utiliza al final de un párrafo, de manera que en el párrafo siguiente se cambia
de tema o de idea.
– El punto final se utiliza para poner fin a un texto.

La coma
En términos generales, la coma (,) se utiliza para hacer pausas entre palabras, frases u oraciones. Cada persona puede
hacer estas pausas donde prefiera al escribir y, por lo tanto, organizar las comas como lo prefiera. Es lo que llamamos el
“estilo” de redacción de cada quien. Sin embargo, hay algunas ocasiones en las que se debe utilizar comas. Estas son:
– Al hacer enumeraciones de elementos.
– Luego de un sujeto muy extenso.
– Antes de pero, porque, aunque, pues y más.
– Antes y después de expresiones como sin embargo, no obstante, por lo tanto, en consecuencia, esto es, es
decir, por lo general, por consiguiente, y otras.
– Para separar el vocativo del resto de la oración. Si el vocativo va al principio, la coma va después, por
ejemplo,” María, ven acá”.
– Si el vocativo va al medio, debe ir entre comas, por ejemplo, “te dije, María, que vinieras”. Si el
vocativo va al final de la oración, la coma deberá ir antes de él, por ejemplo, “Ven de una vez, María”.
COLEGIO HERMANOS CARRERA Profesoras: Claudia Arce
RANCAGUA Verónica Rosales
Isabel Pérez

Los dos puntos


Al igual que la coma, los dos puntos (:) son un signo de puntuación que se puede ocupar según la conveniencia del
emisor. Lo importante es considerar su función básica, la que básicamente es de presentador. En términos generales, se
usan dos puntos para presentar lo que viene a continuación, en situaciones como las siguientes:
– Después del saludo en una carta, memo u otro.
– Antes de una enumeración anunciada.
– Antes de anunciar una idea enfática (una decisión, un resultado, un desenlace, etcétera)
– Antes de una oración que es resultado de la anterior.

Punto y coma
El punto y coma es parecido a los dos puntos, solo que en lugar del punto de abajo, se dibuja una coma ( ; ) . Este signo
se utiliza menos que los demás que hemos revisado, pero no por eso es menos importante. Muy por el contrario, hay
ocasiones precisas en que el único signo de puntuación que nos sirve es este. Veamos algunas:
– Cuando se nombran dos ideas seguidas, de manera que la una es causa o consecuencia de la otra.
Ejemplo: “Está lloviendo; llevaré paraguas”.
– En enumeraciones complejas, donde los elementos de la enumeración son demasiado extensos o existe una
enumeración dentro de otra. Por ejemplo: “En mi curso algunos son de Colo – Colo; otros son de la U; unos pocos son de
la Católica; y hay uno solo de la Unión”. En el siguiente ejemplo, hay tres enumeraciones seguidas: “De mis tíos, vendrán
tía Inés, tío Mario y tía Antonia; de mis vecinos, Manuel, Pedro y Claudio; y de mi curso vendrán todos”. Esto es más
específico que decir: “Vendrán algunos tíos, algunos vecinos y mis compañeros de curso”

Puntos suspensivos
En general, los puntos suspensivos (…) se utilizan para “suspender” la información, es decir, interrumpir la idea que se
transmite. Esta interrupción puede deberse a diferentes causas, entre ellas:
– Porque el lector tiene la posibilidad de completar la idea, por información que se supone que posee.
– Porque se pretende crear expectación en el lector.
– Porque se trata de una cita que se hace en forma incompleta.

Apliquemos lo leído anteriormente, observa los ejemplos.


Ejemplo nº1

Señale el enunciado bien puntuado:

a) No trajo nada de lo que había dicho: salvo la bebida.


b) No vino David sino Juan Carlos.
c) ¿Qué puedo hacer sino secundar la huelga?
d) Estudió el capítulo primero y se fue a dar una vuelta.
Desarrollo del ejemplo nº1
COLEGIO HERMANOS CARRERA Profesoras: Claudia Arce
RANCAGUA Verónica Rosales
Isabel Pérez
Señale el enunciado bien puntuado:

a) No trajo nada de lo que había dicho: salvo la bebida. Lo correcto sería No trajo
nada de lo que había dicho, salvo la bebida.
b) No vino David sino Juan Carlos. Lo correcto sería No vino David, sino Juan
Carlos.
c) ¿Qué puedo hacer sino secundar la huelga? Lo correcto sería No obstante, en
este caso, en el que, si no significa salvo, excepto, se puede prescindir de la coma.
d) Estudió el capítulo primero y se fue a dar una vuelta.

Ejemplo nº2

Señale el enunciado bien puntuado:

a) Mis amigos, y yo nos vemos todos los meses en el café Rodrigo.


b) Mara, es la única que se lee siempre todos los libros.
c) Aunque cada uno vive en una ciudad distinta, procuramos vernos una vez al año.
d) Pero, ¿desde cuándo no venías por aquí?

Desarrollo del ejemplo nº2

Señale el enunciado bien puntuado:

a) Mis amigos, y yo nos vemos todos los meses en el café Rodrigo. Lo correcto sería
Mis amigos y yo nos vemos todos los meses en el café Rodrigo.
b) Mara, es la única que se lee siempre todos los libros. Lo correcto sería Mara es la
única que se lee siempre todos los libros. (No se separan con coma el sujeto y el verbo de
una oración).
c) Aunque cada uno vive en una ciudad distinta, procuramos vernos una vez al año.
d) Pero, ¿desde cuándo no venías por aquí? Lo correcto sería Nunca se pone coma
tras pero cuando precede a una oración interrogativa.

Ahora debes aplicar lo aprendido desarrollen la actividad siguiendo el


ejemplo.

1. Señale el enunciado que refleje un uso 2. Señale el enunciado bien puntuado:


incorrecto de los dos puntos: a) En la localidad de Llíria, (Valencia) se
a) Ella me dijo: «No te quiero ver más». celebra todos los años una fiesta
b) Todavía queda una cuestión por aclarar: gastronómica.
¿cuándo me vas a pagar? b) ¿David, has pasado ya a firmar el
c) El trabajo fue realizado por: Marta, contrato?
Virginia y Milagros. c) El equipo de este año en el que han
d) Apenas tiene gasolina: no podrá ir muy invertido una millonada, no está dando el
lejos con ese coche. rendimiento esperado.
d) ¿Te acuerdas de mí, Ofelia?
3. El enunciado No quiere ni comprarlo ni 4. ¿Qué enunciado está mal puntuado?:
que se lo regalen. a) Ha suspendido siete u ocho; es muy
a) Está mal puntuado porque siempre hay «estudioso».
que separar con comas los miembros b) Alguien sabio dijo: «No basta con darse
coordinados por la conjunción copulativa ni. cuenta, sino que hay que saber actuar».
b) Está bien puntuado porque nunca hay c) No sé qué significa exactamente sinuoso.
que separar con comas los miembros d) Podríamos sustituir ese «Quien bien te
coordinados por la conjunción copulativa ni. quiere te hará llorar» por «Quien bien te
c) La coma es optativa. quiere te hará reír», ¿no te parece?
COLEGIO HERMANOS CARRERA Profesoras: Claudia Arce
RANCAGUA Verónica Rosales
Isabel Pérez
d) Ninguna de las respuestas anteriores es
correcta.
5. La oración He pedido la revisión del 6. El enunciado Los estudiantes estarán
examen, aunque, la verdad, no creo que en la manifestación, porque hoy hay clase
sirva de mucho. y las aulas están vacías.
a) Está bien puntuada. a) Está mal puntuado: sobra la coma.
b) Está mal porque detrás de aunque no b) Está mal puntuado: hay que sustituir la
debe escribirse coma. coma por los dos puntos.
c) Está mal puntuada porque detrás de c) Está bien puntuado, aunque también es
examen, en lugar de coma, debería figurar el posible el enunciado sin coma (su
signo de dos puntos. significado, no obstante, cambia).
d) Sobra la coma detrás de verdad. d) Está bien puntuado porque es obligatorio
usar coma antes de porque.
7. ¿Qué oración está bien puntuada?: 8. El enunciado Mila escribió el prólogo;
a) Los alumnos, que no vengan a clase, Santiago, el primer capítulo, y David, los
tendrán que traer una justificación. restantes.
b) Leí el libro de Posteguillo, ya que era a) Está mal puntuado.
materia de examen. b) Está bien puntuado, excepto la coma
c) Afortunadamente he tenido tiempo de delante de y.
prepararme para la competición del jueves. c) Está bien puntuada, aunque también es
d) Que tengas aprobado el examen, no admisible Mila escribió el prólogo, Santiago
significa que vayas a aprobar la asignatura. el primer capítulo y David los restantes.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es
correcta.
9. Señale la opción en la que el signo de 10. ¿Qué oración está bien puntuada?:
punto y coma está bien utilizado: a) El que da primero, da dos veces.
a) Si vienes más tarde; no podremos ir al b) El que a hierro mata, a hierro muere.
cine. c) En casa del herrero, cuchillo de palo.
b) Presentó dentro del plazo reglamentario d) Quien la hace, la paga.
toda la documentación necesaria; sin
embargo, le han dicho que tiene pocas
posibilidades.
c) Tiene pocas posibilidades; aunque ha
presentado toda la documentación dentro
del plazo legal.
d) Aunque tengo mucho trabajo; procuraré
ir.

Reflexionemos sobre lo aprendido:

Lee atentamente el siguiente fragmento del texto “Charlie y la


fábrica de chocolate”
COLEGIO HERMANOS CARRERA Profesoras: Claudia Arce
RANCAGUA Verónica Rosales
Isabel Pérez

Luego, contesta el ticket de salida.

Escribe en tu cuaderno de lenguaje y comunicación el objetivo


de la clase y todos los contenidos mencionados.

RECORDEMOS
Al momento de usar correctamente los
signos de puntuación, nos sirve para poder
tener una lectura comprensiva.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy