Packet Tracer

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Manual Packet Tracer

Packet Tracer de Cisco es un programa de simulación de redes que permite a los estu-
diantes y profesionales experimentar con el comportamiento de la red.

La versión actual soporta un conjunto de Protocolos de capa de aplicación simulados, al


igual que enrutamiento básico con RIP, OSPF y EIGRP. Aunque Packet Tracer provee una
simulación de redes funcionales, utiliza solo un pequeño número de características encon-
tradas en el hardware real.

Packet Tracer permite realizar la configuración física y lógica de la red. La topología física
de la red se consigue simplemente arrastrando los dispositivos a la pantalla. Luego hacien-
do clic sobre ellos se puede ingresar a sus consolas de configuración. Allí están soportados
todos los comandos del Cisco IOS. También se pueden hacer simulaciones de conectividad
(pings, traceroutes) todo ello desde las mismas consolas incluidas.

Instalación
Ejecutar como administrador el instalador de Packet Tracer.
Manual de Packet Tracer
pág. 2
Características de Cisco Packet Tracer
• Se utiliza para formación CCNA y CCNP
• Se pueden crear diferentes redes mediante el uso de varios dispositivos
• Nuevos dispositivos Cisco 4331 y Cisco Wireless Lan Controller 3504
• Interfaz Ethernet IP OSPF Point-to-Point y IPv6 OSPF Point-to-Point
• Inspección dinámica de ARP
• DHCP snooping correcciones y mejoras
• Soporte PTSA y PTMO actualizado

Pantalla principal:

Iconos de la barra de menús secundaria:

Selección de dispositivos y conexiones.


Manual de Packet Tracer

Notas, permite agregar notas que enriquecen de conocimiento el área de trabajo.

Eliminar, permite eliminar dispositivos y conexiones.

Inspector, permite visualizar la tabla correspondiente al dispositivo seleccionado (ARP,


MAC ROUTER).

Mensaje Simple UDP, permite crear un paquete de tipo ICMP entre dispositivos.
pág. 3

Mensaje Complejo UDP, permite crear paquetes personalizados entre dispositivos.


Vistas:

Existen dos vistas, la lógica y la física. En la vista lógica se agregan todos los dispositivos,
y en la vista física la disposición de las redes en una vista de ciudad, departamento u oficina.

A la vista se pueden añadir ciudades, edificios, contenedores y armarios.

Selección de dispositivos y conexiones:

En la vista lógica podremos agregar dispositivos utilizando las barras inferiores.


En primer lugar, se selecciona una categoría principal (Dispositivo de red) y, más bajo,
aparecerán los tipos de dispositivos como Routers, Switches, Hubs, etc.

En la parte derecha encontraremos una lista con todos los dispositivos de ese tipo disponibles.
En este caso una lista de Routers.
Manual de Packet Tracer
pág. 4
Ejemplo Práctico
Para terminar de asimilar los conocimientos adquiridos vamos a relizar práctica básica
en la que realizaremos las siguientes tareas:

• Crear unar red básica.

• Comprobar la conectividad mediante el envió de mensajes UPD simples.

• Uso del comando ping.

1. Agregar un swith a la vista lógica.


En la parte inferior seleccionamos Network Devices, Switches y arrastramos un modelo 2960
a la vista.
Manual de Packet Tracer
pág. 5
2. Agregar 2 ordenadores y 2 portátiles
En la parte inferior seleccionamos End Devices, End Devices y arrastramos dos dispositivos
PC y dos Laptop.
Manual de Packet Tracer
pág. 6
3. Conectar los dispositivos entre sí

En la parte inferior seleccionamos Connections y el cable de conexión directa (Copper straight-


through). Con el cable seleccionado pulsamos en los dispositivos a conectar. Primero pulsamos
sobre el switch y elegimos uno de los puertos libres, por ejemplo, FashEthernet 0/1. Luego pulsa-
mos en uno de los dispositivos y seleccionamos la entrada FashEthernet.

La conexión queda establecida cuando los puntos de cada extremo son de color verde. Es preci-
so esperar un momento después de hacer la conexión a que estos cambien de naranja a verde.
Manual de Packet Tracer
pág. 7
4. Asignar direcciones IP

Una vez realizado el proceso de conexión, se procede a asignar las direcciones IP a cada uno
de los equipos, en este caso serán estáticas del tipo: 192.168.1.x

Seleccionamos uno de los ordenadores o portátiles y se abrirá una ventana nueva.


En ella pulsaremos sobre la pestaña Config y luego en el botón FastEthernet0 donde
se debe indicar la dirección IP y la máscara de subred.

Las IPs a asignar a cada máquina serán las siguientes:

• PC0: 192.168.1.3
Manual de Packet Tracer

• PC1: 192.168.1.7

• Laptop0: 192.168.1.8

• Laptop1: 192.168.1.5
pág. 8
5. Gateway
Una vez configuradas las direcciones IP y las máscaras de red, se procede a configurar
el Gateway de cada ordenador, para ello es necesario pulsar en un ordenador o portátil,
seleccionar el menú Desktop (Escritorio) y luego configuración IP.

Se desplegará la ventana IP Configuration (configuración IP), en la cual se verificará: la opción


static está seleccionada, la dirección IP y la máscara de subred son correctas. Debe completarse
la configuración IP introduciendo la dirección Gateway, esta permite la conexión con otras redes.
El procedimiento se realiza para cada uno de los ordenadores y portátiles de la red.
Manual de Packet Tracer
pág. 9
Si se quiere ver los datos asignados a cada ordenador, basta con situar el cursor encima de cada
uno e inmediatamente se puede observar un cuadro que indica el puerto, dirección IP, dirección
MAC, el Gateway entre otros aspectos de la configuración aplicada al ordenador.

6. Verificar la red
Para verificar que la red está funcionando correctamente, enviamos un paquete de un ordenador
a otro. Para hacerlo pulsamos el icono Mensaje simple UDP, luego en el PC0 y finalmente en el
Laptop0.
Manual de Packet Tracer


pág. 10

Pulsamos el botón simulación y vamos pulsando el botón Play para ver el avance
de la simulación.
Se podrá ver la transición del mensaje, el cual sale del PC0 del que es enviado, pasa por el Switch
y llega al pc final, devolviendo una respuesta al paquete que lo envió, donde al final se puede ver
el símbolo Check en color verde que significa que el envío fue realizado correctamente.

De esta forma, se puede comprobar que la red ha sido creada satisfactoriamente.


Manual de Packet Tracer
pág. 11
7. Simulación de Ping
Pulsamos sobre el ordenador PC0 para abrir el menú de opciones. Seleccionamos Desktop
y Command prompt (símbolo de sistema).

Al pulsar sobre el símbolo de sistema, se visualizará una ventana similar al sistema de Windows.
Para hacer el ping necesitamos conocer la dirección IP de la máquina hacia donde será enviado
el paquete y se escribe de la siguiente manera: ping 192.168.1.7 y se pulsa enter.

Una vez realizada la operación, se presenta en pantalla una serie de información relacionada con
la operación que se acaba de efectuar.
Manual de Packet Tracer
pág. 12

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy