Catedra Olivero Eje 2
Catedra Olivero Eje 2
Catedra Olivero Eje 2
Curso
Grupo 078
Estudiantes
Tutor
Agosto 2019
1
Tabla de contenido
Pág.
Introducción…………………………………………………………………………….…………2
Objetivo General…………………….………………………………………………….…………2
Objetivos específicos…………………………………………………………..……….…………2
Noticia: “Impacto que ha generado en colombia la migración de venezolanos en los últimos cuatro
3. Análisis crítico………………………….………………………………………………6 – 8
5. Conclusión general…………….…………..……………………………..……………….10
Bibliografía……………………………..……………………………..………………................11
2
Introducción
Se tratarán temas sobre las principales problemáticas que se vienen presentado con la
migración de venezolanos a Colombia, que están afectando tanto a quienes vienen a buscar
mejores oportunidades como a los ciudadanos colombianos, pues antes del “boom” de la
migración las oportunidades eran limitadas en diferentes aspectos y ahora han aumentado estas
dificultades, y desde el punto de vista social se ha visto afectada la calidad de vida entre otros
aspectos.
Objetivo General
Identificar las problemáticas, causas y soluciones más relevantes que genera la migración a
Colombia y en qué aspectos afecta a los ciudadanos migrantes y a los residentes colombianos.
Objetivos específicos
• Identificar las causas de la problemática, con el fin de analizar las alternativas más
migración masiva.
3
Eje 2
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=i-XA5ZzExWY
Fuente: http://eltiempolatino.com/news/2018/sep/04/los-caminantes-la-travesia-de-los-venezolanos-que-/
4
1. Síntesis con los hechos centrales de la noticia
problemáticas que afecta al país; entre ellos la falta de trabajo para ellos y claro esta para los
condiciones de vida, mal estado en la salud, trabajos mal remunerados y con condiciones
Es preocupante que una mala gestión de un gobierno pueda afectar la estabilidad de varios
países; pues son los migrantes quienes pagan el precio más alto al intentar subsistir, generando
necesidad de los demás, por ejemplo, al brindarle un trabajo mal remunerado a los migrantes
venezolanos, el empleador se justifica según él, en que está ayudando; pero no es así, es una
ventaja aprovechada, pues justifican sus malas acciones indicando que le hacen un bien a los
demás.
5
3. Análisis crítico
Decisiones que profundizaron el Por la masiva inmigración de población realizar seguimiento a los ciudadanos
control de la actividad económica por venezolana se ha visto afectada la relacionados antecedentes de carácter
1 parte del gobierno venezolano, Seguridad ciudadana, donde se ha visto delictivo, generando la deportación de
poniendo en evidencia el participación creciente de dichos estos ciudadanos que generan acciones
debilitamiento de las instituciones y la inmigrantes en atracos y hasta en actos negativas contra el país y sus habitantes,
delicada situación económica del país. terroristas. de esta manera disminuyendo los índices
de delincuencia.
económico de cerca de 35% en los Venezuela, en donde se ha ingresado al mercancía que se comercializa cerca a los
últimos 4 años, esta dinámica ha país mercancía sin los respectivos puestos fronterizos, con el fin de evitar
2 estado impulsada en gran parte por controles ni pago de impuestos que la mercancía que no posea los
una fuerte caída en la producción de correspondientes, generando evasión de permisos correspondientes sea
6
comercializada, contribuyendo al
contrabando.
La contracción del aparato productivo Se ha generado un aumento importante Planes de emprendimiento empresarial,
y la fuga de capitales, generando que en la tasa de desempleo pasando de 7,4% con el fin de capacitar a los migrantes
en materia inflacionaria se ha en 2015 a 27,1% en 2017. Estos hechos venezolanos que no cuenten con un
3 producido un deterioro de tal magnitud han generado que entre 2014 y 2017 se apoyo económico en el país, de esta
que a finales de 2018 se ubicaron en presente un incremento de alrededor de forma se estimula el crecimiento del
niveles cercanos a 2.500.000%, con un 39 puntos porcentuales en el porcentaje indicador de creación de empresas en el
ascenso continuo hasta llegar a total de la población que se encuentra en país, contribuyendo a la calidad de vida
El desempleo, la pobreza, las Los requerimientos de servicios de salud Inclusión de los ciudadanos Venezolanos
condiciones precarias de salud y el identificados son altos, pues esa en un plan especial de salud, en el cual se
4 bajo poder adquisitivo han población de inmigrantes viene pueda brindar asistencia médica óptima
desencadenado una crisis económica, desnutrida y proclive a enfermedades mediante una cómoda cuota monetaria
7
epidémicas (reviviendo brotes hasta de según la situación económica de cada
empleo, ya que su sector petrolero ha en el país ha generado presiones sobre el empresas que contraten ciudadanos
bajado su producción, generando mercado laboral de Colombia, venezolanos con el fin que no se generen
5 hiperinflación lo cual ha elevado los incrementando su oferta en el mercado abusos en sus garantías, y de esta forma
niveles de pobreza de 28% hacia cerca legal e ilegal, con deterioro para los no se genere una preferencia de la mano
de 85% en la última década. salarios de los colombianos, de obra ilegal sobre los ciudadanos
áreas de frontera.
8
4. Opinión particular de cada integrante del análisis de la noticia
La necesidad que obliga a los venezolanos a migrar, es porque carecen de alimentos, trabajo y
su situación solo les brinda una salida salir del país y olvidar la vida alguna vez tuvieron,
Colombia es uno de los destinos donde ven una nueva oportunidad de tener una vida digna y
La migración venezolana a Colombia incrementa factores que generan crisis, esto porque el
éxodo está en incremento, siendo cierto que el estado está buscando soluciones, pero el proceso
ha sido lento, haciendo falta que la población colombiana impulse al estado, para que en un
causando que la población se sienta amenazada ante los continuos cambios y por acciones
delincuenciales que han desencadenado un concepto negativo en los colombianos. Sin embargo,
para mitigar estos conceptos desfavorables, es necesario generar acciones de mejora y control.
Debemos comprender y ser humanistas con aquellas personas que están aquí no por voluntad
propia, si no por una mala gobernación que afecta a países latinoamericanos, pero ellos son seres
humanos que necesitan subsistir no es su decisión están en la obligación de criar a sus hijos de no
desfallecer, hay que brindarles una mano amiga porque lo necesitan y respeto porque al igual que
9
5. Conclusión general
A partir del ejercicio realizado el equipo de trabajo considera que la actividad ejecutada
aportó valores significativos en lo personal, familiar, académico, laboral y social, puesto que
permitió dar una mirada crítica y constructivas a una realidad que se vive en el país, conocemos
El equipo no solo quiso conocer las causas del éxodo migratorio de los venezolanos, sino que
justamente esos planteamientos los hace el equipo con mucha empatía, tomando una posición de
lo viven cada una de estas personas que llevan una carga muy pesada en sus hombros, pero que
Por anteriormente mencionado el equipo adopta una posición solidaria frente al crisis social,
en búsqueda de una sociedad libre de conflicto, respetando la opinión y los derechos de los
demás siendo este un compromiso individual de cada integrante a partir del conocimiento
adquirido en el eje número dos (2) considerando que es de vital importancia hablar de
10
Bibliografía
https://www.larepublica.co/analisis/sergio-clavijo-500041/inmigracion-venezolana-y-sus-
impactos-socioeconomicos-2708594
https://www.fedesarrollo.org.co/sites/default/files/iml-octubre_2018-web.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=i-XA5ZzExWY
travesia-de-los-venezolanos-que-/
11