Lago Enriquillo
Lago Enriquillo
Lago Enriquillo
Lago Enriquillo
01/07/2020
1
Lago Enriquillo.
El lago Enriquillo es la mayor reserva natural de agua de la República Dominicana y de
todas las Antillas, con una superficie de 265 km² hacia octubre de 2011,aunque su área no
es constante. Es el resto de un antiguo canal marino que unía las bahías de Neiba y Puerto
Príncipe en la República Dominicana. Sus aguas son compartidas entre las provincias
Independencia y Bahoruco. Forma parte del Parque Nacional Lago Enriquillo e Isla Cabritos
y de la Reserva de la Biosfera de Jaragua-Bahoruco-Enriquillo.
Ubicación geográfica
Ubicación administrativa
Cuerpo de agua
Efluentes evaporación
Dimensiones
Profundidad Media: 50 m
Hacia mediados de 2012 su superficie se encontraba a 29 metros por debajo del nivel del
mar, con una profundidad máxima de 50 metros (−79 msnm). El nivel del lago oscila debido
a la fuerte evaporación de la zona, que no se compensa simultáneamente por la lluvia y el
escurrimiento de las aguas superficiales de la cuenca, así como debido a las lluvias de los
huracanes y los desbordes de los ríos. En 1990, se encontraba a 34 m bajo el nivel del mar
mientras que en 1979 llegaba a casi 46 m bajo el nivel del mar. La tendencia histórica es a
disminuir debido a que las aguas que lo alimentan están siendo usadas en la agricultura y
consumo en las ciudades, mientras que la evaporación es constante.
La prodo a las lluvias de los huracanes y los desbordes de los ríos. En 1990, se encontraba
a 34 m bajo el nivel del mar mientras que en 1979 llegaba a casi 46 m bajo el nivel del mar.
La tendencia histórica es a disminuir debido a que las aguas que lo alimentan están siendo
usadas en la agricultura y consumo en las ciudades, mientras que la evaporación es
constante.
La profundidad del fondo del lago es variable y es mayor al norte de la Isla Cabritos, con
una cota 79 metros bajo el nivel del mar. Para 1979, antes del paso del Huracán David, la
profundidad al norte de Cabritos era de 19,5 m mientras que al sur era de solamente 7,6
m. En 1980, al año del paso del Huracán David, la máxima profundidad al norte era de 23,4
m mientras que en el lado sur era de 12,3 m.
La salinidad del Lago Enriquillo antes del 2011 era mayor que la del mar y la variación
depende principalmente de la evaporación, para el 2012 la salinidad por ejemplo era de 26
g/l. En el fondo de la parte norte del lago se encontraron valores máximos que superan los
110 g/l antes del 2004, lo que hacía que el lago fuera hipersalino. Para el 2013 esta
salinidad había bajado bastante como consecuencia de la gran cantidad de agua dulce
proveniente de las precipitaciones que han acompañado a las tormentas y huracanes así
como de los aportes del Yaque del Sur desde el 2004-2012.
La temperatura en toda la zona es relativamente alta, oscilando entre 27 grados Celsius a
28 °C, llegando incluso a 36 °C. La precipitación es baja ya que el lago se encuentra en una
zona seca. La precipitación media anual es de 500 mm que se concentran en dos épocas:
mayo-junio-septiembre-octubre-Diciembre-enero-julio y agosto.
3
Actualmente la población más cercana es Boca de Cachón, localidad a 28 metros por
debajo del nivel del mar,1 que se encuentra ya a orillas del lago, cuando solía quedar a
unos dos kilómetros de distancia. Se quedó desde 2014 y la localidad está sumergida
debido a la constante expansión lacustre.
Después del paso de varias tormentas y ciclones tropicales en el transcurso de tres
semanas en los meses de agosto y septiembre de 2008 (Fay, Gustav, Hanna, Ike), tanto
lugareños como científicos que laboran en la zona notaron que el lago se había expandido.
En un principio, la Laguna Rincón evacuaba agua hacia el lago a través del canal Trujillo,
que lleva agua potable a las áridas zonas de cultivo para la irrigación; debido tanto a las
lluvias extremas causadas por los ciclones, como por el río Yaque del Sur, que se desvió de
su cauce y parte de sus aguas empezaron a fluir hacia la Laguna Rincón.
La superficie original del lago que era de unas 17 200 hectáreas o 172 kilómetros
cuadrados, aumentó a 26 569 hectáreas a enero de 2009, un mes después (febrero de
2009) su tamaño aumentó hasta las 28 134 hectáreas; ya en abril de 2011 su superficie
llegó a superar las 37,000 hectáreas, cifra que equivale a 370 kilómetros cuadrados.
En junio de 2012, la comunidad Boca de Cachón fue inundada parcialmente por el Lago
Enriquillo.Mientras que la comunidad de Las Baitoas se encuentra a punto de ser invadida
por sus aguas, al encontrarse la orilla del lago a apenas un metro de la carretera que cruza
por la comunidad.
En un trabajo del 2016, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el profesor
Geovanny Vicente Romero, destaca el Lago Enriquillo como el lago “más grande (375 km²)
del Caribe que ha venido expandiéndose a una velocidad de un 1 metro por año en la
última década, destruyendo tierras de cultivo, los hogares de personas y algunas de las
faunas silvestres más vulnerables de la República Dominicana. Los científicos sugieren que
el cambio climático es la causa-raíz detrás de la subida de las aguas, aunque todavía ellos
deben descubrir las razones precisas. “En un intento para reducir los impactos del cambio
climático, República Dominicana ha invertido 24 millones de dólares para lanzar un
proyecto de ciudad verde con el fin de crear una comunidad ecológicamente sostenible
para las personas que una vez vivieron en lo que hoy es el Lago Enriquillo. Esta nueva
ciudad se llama Nuevo Boca de Cachón y es el hogar de más de 560 familias”.
Su fauna es muy diversa e interesante, especialmente reptiles y aves. Entre las aves, una de
las más llamativas es el flamenco.
5
Su longitud hocico-cloaca es de hasta 74,5 cm en los machos y hasta 62 cm en las hembras.
La cola es tan larga como la cabeza y el cuerpo juntos. Tiene una fila vertebral más
pronunciada en el cuello y en el cuerpo una cresta que es más alta en la base del cuello y
más baja en la cola. Tiene músculos más amplios en la base de la mandíbula y una papada
abultada que hace parecer la cabeza de los machos maduros más grande. De tres a cinco
escamas modificadas en la parte superior del hocico dan la apariencia de cuernos lo que le
da el nombre de iguana rinoceronte y están presentes en ambos sexos.
La piel es de color gris, marrón, o verde oliva y llegan a vivir hasta 16 años.
6
Habita en ambientes secos, bosques rocosos en las zonas costeras, que pueden contener
cactus y otras plantas espinosas aunque también se pueden encontrar en los bosques de
matorrales, bosques semi-caducifolios y secos hasta los bosques subtropicales y húmedos.
Las Iguanas rinoceronte son diurnas, pasando la noche en grietas en rocas, cuevas,
madrigueras excavadas en el suelo o la arena y troncos huecos que también utilizan
durante el día para descansar, refrigeración o refugio. Son terrestres, pero pueden trepar
si necesitan alcanzar mejores frutos o una más adecuada posición para tomar el sol o para
vigilar su territorio. Los machos son territoriales y defenderán su territorio agresivamente.
Las Iguanas Rinoceronte alcanzan la madurez sexual entre los 5 y 9 años de edad. Las dos
a tres semanas de apareamiento inician con las primeras lluvias de abril y Las hembras
excavan madrigueras cuando están a punto de poner sus huevos.
Estas madrigueras tienen en promedio un túnel de un metro antes de llegar a la cámara
del nido. Depositan entre 5 a 20 huevos habitualmente entre finales de junio hasta agosto.
Una vez que la hembra deposita los huevos, los cubre con tierra o arena. Las crías
eclosionan de 162 a 187 días después. Las crías nacen aproximadamente 18 cm de largo y
son muy activos.
La dieta de los las iguanas se compone principalmente de material vegetal, tales como
flores y frutas, aunque también se alimentan de insectos y ocasionalmente huevos y presas
de mayor tamaño.
Clasificación actual de la especie por reducción de hábitat: Amenazada vulnerable:
Una de las diversas especies que habitan en el Lago Enriquillo es el cocodrilo americano
(Crocodylus acutus). El cocodrilo americano, el más grande de las cuatro especies de
cocodrilos en el continente americano, habita en áreas costeras o pantanos de agua salada
desde Brasil hasta el sur de la Florida, y algunas islas del Caribe.
Los adultos tienen un promedio de 8 a 12 pies de longitud y un peso de hasta 800 libras,
mientras algunos especímenes grandes pueden sobrepasar los 18 pies y pesar hasta 2000
libras.Pueden nadar hasta 30 kilómetros por hora, y pueden permanecer sumergidos hasta
dos horas.
7
El cocodrilo americano (Crocodylus acutus).
Estos cocodrilos se alimentan principalmente de pequeños mamíferos, aves, peces y
crustáceos. De vez en cuando pueden atacar grandes mamíferos como ciervos y animales
domésticos.Pueden pasar largos periodos de tiempo sin comer.
La temporada de apareamiento del cocodrilo americano ocurre a finales de otoño o
principios de invierno. Durante las ceremonias de apareamiento, los machos emiten
sonidos de baja frecuencia para atraer a las hembras.
En los meses de febrero y marzo, las hembras de esta especie construyen nidos de arena,
barro y vegetación muerta a lo largo de la orilla del agua. Pueden poner un promedio de 38
huevos.
Esta especie es normalmente tímida, pero pueden presentar un peligro para humanos si se
le presenta la oportunidad.Debido a la cacería indiscriminada de su piel, la contaminación y
la pérdida de hábitat para el desarrollo agrícola y el incremento de zonas pobladas, el
cocodrilo americano es una especie amenazada.
En algunos países, las poblaciones de cocodrilos han mejorado y se mantienen estables
debido al desarrollo de criaderos de cocodrilos en cautiverio para la reintroducción y
repoblación de esta especie en áreas protegidas. Proyectos de protección del hábitat,
inspecciones regulares a las poblaciones salvajes y la propaganda de educación ambiental
también ayudan a asegurar la supervivencia continua del cocodrilo americano.
En el lago Enriquillo se encuentra una de las poblaciones más grande del cocodrilo
americano.Muchas personas lo confunden con su pariente más cercano el Caimán
americano aunque ambos tienen características que los distinguen.
8