Actividad de Aprendizaje 2
Actividad de Aprendizaje 2
Actividad de Aprendizaje 2
GRUPO: CF10
MATRICULA:90203
MATERIA: AUDITORIA II
DOCENTE:
Objetivo:
Planear un proceso de auditoría para una entidad específica, así como establecer los
objetivos del control interno.
Instrucciones:
1. Analiza los boletines 5120 Inventarios, 5150 Inmuebles, Maquinaria y Equipo, 5170
Pasivos.
2. Tomando nuevamente como referencia la empresa con la que trabajaste en la
actividad 1, describe los diferentes tipos de pruebas sustantivas y de cumplimiento,
que muestren el proceso de planeación de auditoría que debe aplicarse durante una
revisión de los rubros de inventarios, activo fijo y pasivos.
3. Describe las medidas de control interno que se implantarían en dicho proceso que
reduzcan el riesgo al mínimo.
4. Al final de este, anexa una conclusión sobre el tema.
BOLETIN 5120
Alcance y limitaciones
Los aspectos fundamentales relativos al estudio y evaluación del control interno y los
procedimientos de auditoria que se mencionan en este boletín se refieren básicamente
a empresas industriales y comerciales y no contemplan aquellos procedimientos de
auditoria particulares que podrían ser requeridos en ciertos casos, en empresas con
características peculiares tales como las de servicios, constructoras, extractivas,
agropecuarias, etc.
Concepto.
Conforme a las Normas de Información Financiera generalmente aceptados,
inmuebles, maquinaria y equipo son los bienes tangibles que tienen por objeto: a) el
uso o usufructo de estos en beneficio de la entidad, b) la producción de artículos para
su venta o para el uso de la propia entidad, o c) la prestación de servicios por la
entidad a su clientela o al público en general. La adquisición de estos bienes denota el
propósito de utilizarlos y no de venderlos en el curso normal de las operaciones de la
entidad.
Objetivos de auditoría.
Los objetivos de los procedimientos de auditoría relativos a inmuebles, maquinaria y
equipo son los siguientes:
a) Comprobar que existan y estén en uso.
b) Verificar que sean propiedad de la empresa.
c) Verificar su adecuada valuación.
d) Comprobar que el cómputo de la depreciación se haya hecho de acuerdo con
métodos aceptados y bases razonables.
e) Comprobar que haya consistencia en el método de valuación y en el cálculo de la
depreciación.
f) Determinar los gravámenes que existan.
g) Comprobar su adecuada presentación y revelación en los estados financieros.
BOLETIN 5170
PASIVO
Objetivos de Auditoria:
Comprobar que todos los pasivos que muestra el balance general son reales y
presentan obligaciones a la fecha del mismo.
Comprobar que los pasivos no están garantizados por gravámenes cobre activos o
garantías.
Control Interno:
6 Restricciones financieras
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA:
Planeación:
El auditor debe obtener información sobre las características de los pasivos, tales
como vencimientos, tasas de interés, moneda en la que se contrató. Dichas
características incluyen en forma en que opera la empresa, sus condiciones jurídicas,
sistemas de información, políticas de registro, estructura y calidad de organización.
Revisión Analítica:
Los procedimientos se utilizan para conocer el negocio, identificar cuentas con errores
y ayudar sé en determinar el alcance, oportunidad y naturaleza de los procedimientos.
Consiste en llevar a cabo el estudio y evaluación del Control Interno contable existente
y la localización de controles clave en el manejo del pasivo.
Pruebas sustantivas:
Presentación y Revelación:
Se informe de garantías
PRUEBAS SUSTANTIVAS Y DE CUMPLIMIENTO QUE APLICAN A LOS RUBROS
DE INVENTARIOS, ACTIVO FIJO Y PASIVOS.
Al planear el apartado se definen los tipos de pruebas que serían utilizados para la
aplicación de una correcta auditoria en una empresa, antes es importante conocer los
conceptos de pruebas sustantivas y de cumplimiento.
En resumen, las pruebas sustantivas son aquellas diseñadas por el auditor los cuales
intentan dar validez y viabilidad a toda la información que generan los estados
contables y en concreto a la exactitud monetaria de las cantidades reflejadas en los
estados financieros.
Dentro de estas pruebas se pueden detectar algunos errores como las ventas
realizadas sin ser facturadas o registradas, recepción de pagos sin ser registrados, la
auditoría interna practica arqueos sorpresivos y frecuentas a los fondos de caja
análisis de las existencias físicas en inventarios y si sus movimientos están en
registros apropiados
Para un mejor manejo y control, tanto de los inventarios, activo fijo y pasivos, es
importante contar con ciertas medidas de control interno, los cuales permiten el mejor
manejo de equipos, e inventarios, además brinda mejor información al momento de la
realización de ciertas auditorias o seguimiento de inconsistencias, a continuación, se
detallan algunas de estas medidas que se tomarían en cuenta:
CONCLUSIONES
Como conclusión las propuestas anteriores, son muy importantes llevarlas a cabo en
la organización de una empresa, principalmente la de deliberar responsabilidad a los
encargados ya que de esta manera ellos cuidarían de los productos de la empresa, y
se encargaran de llevar un buen control, así como el inventario, ya que son los que
tienen contacto directo con toda la estructura de la empresa , de esta manera se
llevara a cabo de manera correcta el manejo de los procedimientos descritos, y habrá
una disminución de errores en la realización de los procesos para el control del
inventario.