Desarrollo de Resumen de Expediente Penal N°122 - 2000

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 66

UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS

FACULTAD DE DERECHO

DESARROLLO DE RESUMEN DE EXPEDIENTE PENAL N°


122 - 2000, PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE
ABOGADO

AUTOR:

CÉSAR HUGO MEDINA QUISPE

ASESOR:

Dr. JORGE ADALBERTO PÉREZ LÓPEZ

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN N° 4

DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL


DELITO CONTRA EL PATRIMONIO – ROBO AGRAVADO

LIMA – PERÚ

MARZO – 2018
2
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

DATOS DEL EXPEDIENTE PENAL:

INVESTIGACIÓN PRELIMINAR : LA SECCIÓN DE INVESTIGACIÓN DE


DELITOS Y FALTAS DE LA COMISARIA DE
PUEBLO LIBRE.

ATESTADO POLICIAL N° : 133-JAP-05-CPL.SIDF, de 11 de mayo 2000.

MINISTERIO PÚBLICO : 26 FISCALÍA PROVINCIAL PENAL DE LIMA.

ETAPA DE INSTRUCCIÓN : 44° JUZGADO PENAL DE LIMA.

EXPEDIENTE PENAL N° : 122-2000.

DELITO : ROBO AGRAVADO

INCULPADOS : - ROLANDO ALFREDO PONCE VALENTÍN o


JAVIER FRANCISCO VEGA ZAPATA o
JORGE VEGA ZAPATA (23) Y
- VÍCTOR MANUEL GONZALES GUARNIZ o
CARLOS ALBERTO GONZÁLES GUARNIZ o
CARLOS ALBERTO LOLI ZEGARRA (35).

AGRAVIADO : JOSÉ LUÍS ORBEGOZO CARHUANINA

PROCESO : ESPECIAL

ETAPA DE JUICIO ORAL Y : PRIMERA SALA PENAL CORPORATIVA


SENTENCIA DE PRIMERA PARA PROCESOS ORDINARIOS CON
INSTANCIA REOS EN CÁRCEL DE LA CORTE SUPERIOR
DE JUSTICIA DE LIMA.

EXPEDIENTE : 985-2000

RECURSO IMPUGNATORIO : SALA PENAL DE LA CORTE SUPREMA.

RECURSO DE NULIDAD : 3373-2000


3
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

RESUMEN

El presente trabajo está orientado en realizar un resumen del análisis del expediente
N° 122-2000, tramitado en el 44° Juzgado Penal de Lima, en proceso especial,
seguida contra Rolando Alfredo Ponce Valentín o Javier Francisco Vega Zapata o
Jorge Vega Zapata (23) y Víctor Manuel Gonzales Guarniz o Carlos Alberto
Gonzáles Guarniz o Carlos Alberto Loli Zegarra (35), por el Delito Contra el
Patrimonio – Robo Agravado de vehículo, en agravio de José Luís Orbegozo
Carhuanina, con la finalidad de verificar si se realizó un debido proceso o si hubo
deficiencias o contradicciones entre las instancias.

En consecuencia, al haberse efectuado el análisis del expediente en investigación,


se verificó que durante su trámite, que se inició el 11 de mayo del año 2000, con la
investigación policial, elaborándose el Atestado Policial N° 133-JAP-05-CPL.SIDF y
terminó el 25 de octubre del año 2002 con el fallo de la Sala Penal de la Corte
Suprema, que declaró haber nulidad en la propia sentencia en cuanto impone a los
inculpados 15 años de pena privativa de libertad, reformulándola en este extremo:
impusieron a los inculpados Rolando Alfredo Ponce Valentín o Javier Francisco
Vega Zapata o Jorge Vega Zapata y Víctor Manuel Gonzales Guarniz o Carlos
Alberto Gonzáles Guarniz o Carlos Alberto Loli Zegarra, 10 años de pena privativa
de libertad, por ser autores del Delito Contra el Patrimonio – Robo Agravado, en
agravio de José Luis Orbegozo Carhuanina; se tramitó en forma regular, con
algunas deficiencias y controversias entre las instancias, conforme se detalla en el
presente resumen.
4
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

ABSTRACT

The present work is oriented to make a summary of the analysis of file N° 122-2000,
processed in the 44° Criminal Court of Lima, in special proceedings, followed against
Rolando Alfredo Ponce Valentín or Javier Francisco Vega Zapata or Jorge Vega
Zapata (23 ) and Víctor Manuel Gonzales Guarniz or Carlos Alberto Gonzáles
Guarniz or Carlos Alberto Loli Zegarra (35), for the Offense Against Patrimony -
Aggravated Robbery, to the detriment of José Luis Orbegozo Carhuanina, in order to
verify whether a due process was carried out or if there were deficiencies or
contradictions between the instances.

Consequently, after the analysis of the file under investigation was carried out, it was
verified that during its processing, which began on May 11, 2000, with the police
investigation, Police Report No. 133-JAP-05-CPL was prepared. SIDF and ended on
October 25, 2002 with the ruling of the Criminal Chamber of the Supreme Court,
which declared nullity in the sentence itself, as it imposed on the defendants 15 years
of imprisonment, reformulating it in this regard: they imposed the defendants Rolando
Alfredo Ponce Valentín or Javier Francisco Vega Zapata or Jorge Vega Zapata and
Víctor Manuel Gonzales Guarniz or Carlos Alberto Gonzales Guarniz or Carlos
Alberto Loli Zegarra, 10 years of imprisonment for being the perpetrators of the
Offense against Property - Theft Aggravated, to the detriment of José Luis Orbegozo
Carhuanina; it was processed on a regular basis, with some deficiencies and
controversies between the instances, as detailed in this summary.
5
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………….. 06

1. SÍNTESIS DEL HECHO QUE MOTIVO LA INVESTIGACIÓN POLICIAL………………. 07

2. INSERTO FOTOCOPIA DE LA DENUNCIA FISCAL...................................................... 09

3. INSERTO FOTOCOPIA DEL AUTO DE APERTURA DE INSTRUCCIÓN..................... 10

4. SÍNTESIS DE LAS DECLARACIONES INSTRUCTIVAS............................................. 14

5. PRINCIPALES PRUEBAS ACTUADAS…………………………………………………….. 17

6. INSERTO FOTOCOPIA DEL DICTAMEN FISCAL………………………………………… 18

7. INSERTO FOTOCOPIA DEL INFORME FINAL……………………………………………. 27

8. INSERTO FOTOCOPIA DE LA ACUSACION FISCAL……………………………………. 34

9. INSERTO FOTOCOPIA DEL AUTO DE ENJUCIAMIENTO............................................ 36

10. SÍNTESIS DEL JUICIO ORAL......................................................................................... 37

11. INSERTO FOTOCOPIA DE LA SENTENCIA DE LA SALA PENAL SUPERIOR………. 40

12. INSERTO FOTOCOPIA DEL FALLO DE LA SALA PENAL DE LA CORTE

SUPREMA....................................................................................................................... 46

13. JURISPRUDENCIA……………………………………………………………………………. 48

14. DOCTRINA……………………………………………………………………………………... 51

15. SÍNTESIS ANÁLITICA DEL TRÁMITE PROCESAL………………………………………. 60

16. OPINIÓN ANALÍTICA DEL ASUNTO SUBMATERIA……………………………………… 63

ELABORACIÓN DE REFERENCIAS…………………………………………………………… 66
6
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene por objetivo, realizar un resumen del Expediente Penal N°
122 del año 2000, tramitado en el 44° Juzgado Penal de Lima, en vía de proceso
especial, contra Rolando Alfredo Ponce Valentín o Javier Francisco Vega Zapata o
Jorge Vega Zapata (23) y Víctor Manuel Gonzales Guarniz o Carlos Alberto
Gonzáles Guarniz o Carlos Alberto Loli Zegarra (35), por el Delito Contra el
Patrimonio – Robo Agravado de vehículo, en agravio de José Luis Orbegozo
Carhuanina, a fin de constatar si se efectuó un debido proceso o si hubo
deficiencias, errores, omisiones o contradicciones entre las instancias.

La materia del expediente en estudio, está relacionado con el Delito Contra el


Patrimonio – Robo Agravado de vehículo, previsto y sancionado en los incisos 3, 4 y
5 del artículo 189 del Código Penal.

El Delito de Robo Agravado, se encuentra tipificado en el artículo 189 del Código


Sustantivo, describiendo cada una de sus circunstancias agravantes, pero al no
contar con una definición propia, tiene como base el artículo 188 del Código Penal,
que establece que el delito de robo, es el apoderamiento ilegítimo de un bien mueble
total o parcialmente ajeno, para apoderarse de él, sustrayéndolo del lugar en que se
encuentra, empleando violencia contra la persona o amenazándola con un peligro
inminente para su vida o integridad física.

Realizado el análisis del expediente en estudio, se constató que durante su trámite,


incoado el 11 de mayo del año 2000, con la investigación policial y formulación del
Atestado Policial N° 133-JAP-05-CPL.SIDF y concluyó el 25 de octubre del año 2002
con la sentencia o de la Sala Penal de la Corte Suprema, que declaró haber nulidad
en la propia sentencia en cuanto impone a los encausados 15 años de pena
privativa de libertad, reformulándola en este extremo: impusieron a los inculpados
Rolando Alfredo Ponce Valentín o Javier Francisco Vega Zapata o Jorge Vega
Zapata y Víctor Manuel Gonzales Guarniz o Carlos Alberto Gonzáles Guarniz o
Carlos Alberto Loli Zegarra, 10 años de pena privativa de libertad, por ser autores
del Delito Contra el Patrimonio – Robo Agravado, en agravio de José Luis Orbegozo
Carhuanina, se tramitó en forma a Ley, con algunas deficiencias y controversias
entre las instancias, conforme se detalla en el presente trabajo.

Finalmente se consideran algunas jurisprudencias de los últimos 10 años que tienen


similitud con el presente expediente en investigación, la doctrina actual del Delito
Robo Agravado, la síntesis analítica del trámite procesal, la opinión analítica del
tratamiento del asunto submateria y la elaboración de la referencia que se utilizó
para la formulación del presente resumen.
7
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

1. SÍNTESIS DEL HECHO QUE MOTIVO LA INVESTIGACIÓN POLICIAL

El día 11 de mayo del año 2000 aproximadamente a las 11:30 horas, momentos
en que el agraviado José Luis Orbegozo Carhuanina, se encontraba a bordo de
su taxi por las inmediaciones de la calle San Luis, referencia a ½ cuadra del
Colegio Mariano Melgar-Breña, circunstancias en que dos sujetos tomaron
servicio de taxi, y luego cuando estos se encontraban a bordo, estos sujetos lo
asaltaron y le ocasionaron lesiones con un arma blanca, asimismo dichos
sujetos se dieron a la fuga con el vehículo en mención, el propietario del
vehículo robado, refiere que con el apoyo de otro taxista persiguió a los
delincuentes, dándoles alcance, donde los delincuentes se estrellaron con un
vehículo, ocasionando daños materiales al mismo, circunstancias en que la móvil
2 de SERENAZGO de Pueblo Libre, le prestó apoyó y capturó a uno de los
delincuentes, asimismo el otro delincuente fue capturado por el personal de
SERENAZGO en el interior de la Huaca Mateo Salado, quienes ponen a
disposición a los delincuentes que indicaron llamarse Alfredo Ponce Valentín y
Víctor Manuel Gonzales Guarniz, a la Comisaría de Pueblo Libre, para que se
realice las investigaciones correspondientes.

El Personal PNP de la Sección de Investigación de Delitos y Faltas de la


Comisaría de Pueblo Libre, en mérito a la Denuncia Policial, de fecha 11 de
mayo del 2000, por la comisión del Delito Contra el Patrimonio - Robo Agravado
de vehículo seguido de Lesiones, siendo los presuntos autores los detenidos
Rolando Alfredo Ponce Valentín o Javier Francisco Vega Zapata o Jorge Vega
Zapata (23) y Víctor Manuel Gonzales Guarniz o Carlos Alberto Gonzáles
Guarniz o Carlos Alberto Loli Zegarra (35), en agravio de José Luís Orbegozo
Carhuanina, efectuaron las siguientes diligencias:

 Notificación de la Detención
 Manifestaciones
 Acta de Registro Vehicular
 Acta de Registro Personal a los detenidos
 Acta de Entrega de Vehículo al propietario
 Examen Médico Legal N° 1135-JAP-05-CPL.SIDF del agraviado
 Exámenes de Reconocimiento Médico Legal de los detenidos
 Ficha RENIEC
 Acta de Información de derechos del detenido
 Hoja de Datos de Antecedentes
8
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

El personal PNP de la Sección de Investigación de Delitos y Faltas de la


Comisaría de Pueblo Libre, de las investigaciones realizadas formularon el
Atestado Policial N° 133-JAP-05-CPL.SIDF de 11 de mayo del 2000,
estableciendo que los detenidos Rolando Alfredo Ponce Valentín o Javier
Francisco Vega Zapata o Jorge Vega Zapata (23) y Víctor Manuel Gonzales
Guarniz o Carlos Alberto Gonzáles Guarniz o Carlos Alberto Loli Zegarra (35),
son los presuntos autores del Delito Contra el Patrimonio – Robo Agravado de
vehículo seguido de lesiones, en agravio de José Luís Orbegozo Carhuanina,
siendo remitido con el oficio N° 1132-JAP5-CPL.SIDF a la Fiscalía Provincial
Penal de turno, poniendo a disposición a los presuntos autores en calidad de
DETENIDOS.

Estos hechos motivaron la Formalización de la Denuncia Penal, por el Delito


Contra el Patrimonio, en la modalidad de Robo Agravado de vehículo seguido de
lesiones, en agravio de José Luis Orbegozo Carhuanina y posteriormente la
Instrucción.
9
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

2. INSERTO FOCOPIA DE LA DENUNCIA FISCAL


10
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

3. INSERTO FOTOCOPIA DEL AUTO DE APERTURA DE INSTRUCCIÓN


11
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.
12
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.
13
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.
14
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

4. SÍNTESIS DE LAS DECLARACIONES INSTRUCTIVAS.

 Rolando Alfredo Ponce Valentín, señala que se dedicaba a trabajar de forma


ambulatoria por inmediaciones de la cuadra ocho de la Avenida México – La
Victoria, colocando seguros a toda clase de vehículos percibiendo la suma de
doce soles diarios.

 Se considera responsable del delito cometido.

 Bebe licor de vez en cuando, y consume droga, solo cuando bebe.

 De los hechos en que se le involucran, lo ha cometido por excesivo consumo


de Alcohol y drogas que había ingerido, suscitándose el robo en perjuicio del
agraviado, porque este en su condición de chofer le presionó que le pagara el
servicio de taxi y como el agraviado se alteró, le dio cólera y arrojo del carro al
agraviado y condujo el vehículo por espacio de doce cuadras
aproximadamente, siendo intervenido por Serenazgo de Pueblo Libre,
quienes al encontrarse en poder del vehículo, lo condujeron a la comisaría.

 Se encuentra arrepentido de su accionar delictivo, y solicita una oportunidad.

 Con este acto se suspende la diligencia de declaración de instructiva y se


continúa con la declaración del otro inculpado:

 Carlos Alberto Gonzales Guarniz, señala que se dedicaba a trabajar cuidando


carros por intermediaciones del Coliseo Amauta, percibiendo la suma de doce
soles diarios.

 Que bebe licor con frecuencia, no fuma cigarros, que consume drogas-Pasta
Básica de Cocaína casi con frecuencia.

 Que no registra antecedentes penales, pero si registra antecedentes


judiciales, por los delitos de tráfico ilícito de drogas, procesos en trámite ante
el once y treinta cinco Juzgado Penal de Lima.

 Que no registra antecedentes policiales.

 No se ratifica en el contenido y forma de su manifestación policial, obrante de


autos, porque la policía solo le ordenó que firmara por lo avanzado de las
horas de la noche.

 No se considera responsable del delito contra el patrimonio, robo agravado, si


ha cometido o no el delito porque se hallaba muy mareado y bajo los efectos
de Pasta Básica de Cocaína y pastillas de diasepan, y solo recuerda que
cuando le interviene la policía, ambos se hallaban en poder del vehículo del
agraviado.

 En ese acto, por disposición de la señora Juez, se suspende la diligencia de


instructiva.
15
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

CONTINUACION DE LA DECLARACION INSTRUCTIVA DEL INCULPADO


VICTOR MANUEL GONZALES GUARNIZ O CARLOS GONZALES GUARNIZ.

 El verdadero nombre del inculpado es Carlos Alberto Loli Zegarra.

 La circunstancias en que fue intervenido, en circunstancias, en que el día


once de mayo, siendo las ocho y media de la mañana el y su coprocesado
tomaron un taxi con destino a su domicilio con la finalidad de sacar plata para
seguir tomando y consumiendo pasta básica de cocaína, y al estar a poas
cuadras de su domicilio, escucho que su coprocesado estaba discutiendo con
el chofer, quien le reclamaba por el pago del taxi, entonces ahí fue que el
taxista paro el carro, y como el procesado iba en la parte trasera del vehículo,
con su mano le empujo en el hombro al agraviado y le dijo que te vamos a
pagar el taxi en su casa de mi coprocesado, a lo cual el taxista dijo que no, y
porque tomaban el taxi si no tenían dinero para pagar y una señora que vivía
por el lugar al escuchar la bulla abrió la puerta de su casa y el taxista le dijo
que llamara a la policía ya que le queríamos robar.

 Mi coprocesado iba en el asiento del copilado y yo en el asiento posterior.

 Quien tomó los servicios de taxi fue mi coprocesado.

 Habíamos estado ene estado etílico mi coprocesado y yo, ya que desde el día
anterior habíamos consumido pasta básica de cocaína y licor hasta la hora en
que abordamos el taxi.

 En ningún momento le arrebate su reloj al agraviado y tampoco le ocasione


ningún corte.

 El día de los hechos no portaba ningún arma u objeto punzo cortante,


tampoco amenace al agraviado.

 Registra antecedentes penales y judiciales, por el delito de consumo de


drogas y el patrimonio.

 Nos dirigíamos al domicilio de mi coprocesado en el distrito de Breña.

 Siguió sentado en la parte trasera del vehículo, cuando su coprocesado se


llevó el vehículo y le pregunte a dónde íbamos y dijo que lo íbamos a dejar
unas cuadras más allá.
 No me percate si mi coprocesado sustrajo del vehículo la suma de
cuatrocientos nuevos soles del agraviado.

 Refiere que fue agredido por el agraviado.

CONTINUACION DE LA DECLARACION INSTRUCTIVA DEL INCULPADO


ROLANDO ALFREDO PONCE VALENTIN

 Dijo no conocer a la persona de José Luis Orbegozo Carhuanina.


16
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

 Fui intervenido en circunstancias en que el día once de mayo del dos mil,
siendo aproximadamente las ocho de la mañana me encontraba en compañía
de mi coprocesado, salíamos de un barrio llamado la Chancadora, ubicado en
Chacra Ríos, por el Amauta, tomamos un taxi desde la avenida Venezuela
hasta Breña, hasta mi casa, yo fui quien solicitó el servicio de taxi, me senté
en la parte delantera, al costado del chofer y mi coprocesado atrás mío,
cuando llegábamos a mi casa por la altura del Colegio Mariano Melgar,
faltando seis cuadras aproximadamente para llegar, el taxista nos pide el
pago de la carrera y le dije que él iba pagar en mi casa, que mi compañero se
quedaría en el carro, ante la cual el taxista dijo “como van a tomar el taxi si no
tienen para pagar”. El taxista paro el carro a la altura del Colegio Mariano
Melgar y me seguía insultando, y la dueña de casa donde se detuvo, salió a lo
que el taxista dijo que hiciera una llamada a la policía que habían personas
que no le quería pagar el taxi, y el taxista se bajó del carro dejando la puerta
abierta, no sé cómo, reaccioné de esa manera y me puse nervioso y empecé
a manejar, sin saber cómo lo hacía, porque no conduce ni siquiera bicicleta,
llegando hasta la Plaza de la Bandera, donde la llanta delantera se reventó
parándose el carro, que su intención era solo salir del lugar.

 Mi coprocesado el día de los hechos iba en el asiento de atrás.

 Querían salir del lugar porque venía la policía

 Yo fui quien tomó el servicio de taxi.

 Que desde un día antes, su coprocesado y él había estado tomando licor y


consumiendo drogas hasta la hora que solicitó el taxi.

 No votó al agraviado del carro, es falso.

 El día de los hechos no portaba ningún tipo de arma, no tenía intención de


nada.

 No amenace al agraviado

 Dijo ser comerciante ambulante, y pone seguros de jebe a los parabrisas de


los carros, en la avenida la Marina, cuadra tres hasta la doce y la avenida
México por la cuadra ocho.

 Dijo tener antecedentes penales y judiciales.

 Dijo Haber estado recluido en el Penal, por el delito de lesiones, habiendo


sido condenado a tres años.

 Mi coprocesado, estaba cansado y se encontraba cabeceando se quería


echar a dormir en el taxi.

 Yo no sustraje al agraviado la suma de cuatrocientos soles, lo cual es mentira.


17
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

5. PRINCIPALES PRUEBAS ACTUADAS.

5.1. Certificado de Antecedentes Penales y Judiciales de los procesados.

5.2. Declaración Preventiva del agraviado José Luis Orbegozo Carhuanina.

5.3. Fichas de RENIEC de los procesados.

5.4. Pericia de valorización, nombrándose para tal efecto a los señores peritos
Oscar Chávez Aybar y Carlos Rodríguez Monzón.
18
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

6. INSERTO FOTOCOPIA DEL DICTAMEN FISCAL


19
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.
20
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.
21
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.
22
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.
23
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.
24
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.
25
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.
26
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.
27
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

7. INSERTO FOTOCOPIA DEL INFORME FINAL


28
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.
29
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.
30
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.
31
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.
32
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.
33
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.
34
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

8. INSERTO FOTOCOPIA DE ACUSACION FISCAL


35
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.
36
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

9. INSERTO FOTOCOPIA DEL AUTO DE ENJUICIAMIENTO


37
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

10. SÍNTESIS DEL JUICIO ORAL

A mérito de la Acusación del Fiscal Superior, con fecha 10 de julio del año 2000,
la Primera Sala Penal Corporativa para Procesos Ordinarios con Reos en
Cárcel, expidió el Auto Superior de Enjuiciamiento mediante la cual Declaró
Haber Mérito para Pasar a Juicio Oral contra ROLANDO ALFREDO PONCE
VALENTIN O JAVER FRAANCISCO VEGA ZAPATA Y VÍCTOR GONZALES
GUARNIZ O CARLOS ALBERTO LOLI ZEGARRA, señalando fecha y hora para
el inicio de la audiencia.

10.1 INSTALACION DE LA AUDIENCIA

Con fecha treinta y uno del mes de julio del año dos mil, se reunió, la
Primera Sala Penal para Procesos con Reos en Cárcel, el Fiscal Superior;
los acusados y sus defensas Técnicas, se dio inicio a la audiencia contra
los causados ROLANDO PONCE VALENTIN o JAVIER FRANCISCO
VEGA ZAPATA o JORGE VEGA ZAPATA, y VÍCTOR MANUEL
GONZALES GUARNIZ o CARLOS ALBERTO LOLI ZEGARRA, por el
delito Contra el Patrimonio, en la modalidad de Robo Agravado de vehículo
en agravio de JOSÉ LUIS ORBEGOZO CARHUANINA.

10.2 EXAMEN DE LOS ACUSADOS.

Dijo llamarse Javier Francisco Vega Zapata, señala ser inocente de los
cargos que se le imputan, que no robaron el vehículo, y luego dice que sí;
nadie lo ha amenazado al agraviado, nadie tenía una hoja de afeitar,
además se encontraba mareado, cuando le intervienen no tenía dinero,
pretendía pagar el taxi llegando a su casa, tampoco se le robo su reloj,
acepta haber manejado el carro y haber chocado, pero no le amenazo al
agraviado ni le robó.

Por su parte el inculpado Víctor Manuel Gonzales Guarniz o Carlos Alberto


Gonzales Guarniz o Carlos Alberto Loli Zegarra, el mismo que dijo llamarse
Carlos Alberto Loli Zegarra, señalo que el once de mayo, había consumido
drogas con su coacusado, se dirigían al domicilio de su coacusado para
sacar algo de dinero y seguir tomando, no se puso de acuerdo con el
coacusado para quitarle el vehículo al agraviado, se sentó en la parte de
atrás del vehículo para descansar porque estaba mareado, dijo que no
tenía ninguna hoja de afeitar, en la Comisaría le dijeron que el reloj lo
encontraron con la hoja de afeitar, el agraviado se baja del vehículo,
porque no le queríamos pagar, dijo ser culpable porque lo detuvieron
dentro del vehículo, pero que no se puso de acuerdo con su coacusado,
que no le causó daño con la hoja de afeitar al agraviado.

10.3 LECTURA DE PIEZAS PROCESALES.

El Ministerio Público solicito las siguientes piezas procesales:

1. Atestado Policial a folios 10


2. Certificado de Antecedentes Penales a folios 26 a 28
38
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

3. Certificado Médico Legal de Ponce Valentín a folios 51


4. Certificado Médico Legal de Gonzales Guarniz a folios 52
5. Diligencia de reconocimiento del acusado Gonzales Guarniz o Loli
Zegarra por el agraviado Orbegozo a folios 64.
6. Diligencia de reconocimiento de acusado Ponce Valentín o Vega
Zapata por el agraviado Orbegozo Carhuanina a folios 64.
7. Acta de Registro Vehicular de fojas 9 A
8. Declaración Preventiva de José Orbegozo de fojas 45
9. Diligencia de confrontación entre el procesado Gonzales Guarniz y
agraviado Orbegozo de fojas 80
10. Diligencia de confrontación entre el procesado Ponce Valentín y
agraviado Orbegozo Carhuanina de fojas 82

La Sala dispuso se de lectura las piezas solicitadas por la Señora Fiscal


Superior, la defensa no solicitó lectura de pieza alguna.

10.4 REQUISITORIA ORAL.

Acto seguido el Fiscal Superior procedió a formular su requisitoria oral, el


once de mayo del dos mil, señala que cuando el agraviado Orbegozo
Carhuanina realizaba servicio de taxi por el distrito de Breña fue abordado
por un sujeto que él solicitó una carrera a Chacra Ríos, dándose el caso
que un segundo sujeto sorpresivamente sube a la parte superior y le colocó
un objeto cortante – hoja de afeitar en el cuello despojándolo de su reloj,
luego de los cual lo bajan y emprenden la huida llevándose el carro, siendo
detenidos después al colisionar, el acusado Vega Zapata dice que estuvo
el día de los hechos drogado, le manifestó al agraviado que al llegar a su
domicilio le pagaría el cobro del taxi, sin embargo este agraviado se
molestó, detuvo la marcha del carro y se bajó, de igual manera Carlos Loli
Zegarra dice que el agraviado se bajó y no le puso la Gillette y no le
despojó de su reloj, bajándose luego del vehículo, sin embargo esta versión
se da con el fin de minimizar su participación, ya que de alguna manera
han aceptado robar el vehículo, indicando que no se pusieron de acuerdo,
el agraviado ha ratificado la forma y circunstancias como han participado
cada uno de los coacusados, verificado con el contenido del acta de
registro vehicular donde se encuentra la Gillette.

Por tales hechos, el Ministerio Público solicita la pena: Diecinueve Años de


Pena Privativa de la Libertad y el pago solidario de una Reparación Civil de
Dos Mil Nuevos Soles contra Rolando Alfredo Ponce Valentín o Javier
Francisco Vega Zapata o Jorge Vega Zapata y Víctor Manuel Gonzales
Guarniz o Carlos Alberto Gonzales Guarniz o Carlos Alberto Loli Zegarra,
por el Delito Contra el Patrimonio, en la modalidad de Robo Agravado, en
agravio de José Luis Orbegozo Carhuanina.

10.5 ALEGATO DE LA DEFENSA TECNICA.

La defensa técnica de los acusados formula su alegato de clausura donde


señalando que el momento de su intervención en la Comisaría se
encontraban en estado de ebriedad no queriendo declarar hasta que
39
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

llegará el Fiscal, es por ello que en dicha manifestación se pone una serie
de nombres a ambos acusados, señalan ellos sus verdaderos nombres, y
que efectivamente solicitan el servicio de taxi al agraviado, y este antes de
llegar al lugar del destino les había pedido que les pague, razón por la cual
ellos, el patrocinado Vega Zapata se pone al volante, se moviliza unos
pocos metros y colisiona, siendo intervenido, al momento de ser intervenido
Alberto Loli Zegarra es brutalmente agredido por el agraviado, por ello se le
dijo a nivel policial a Loli Zegarra que el reloj lo tenía en la Camioneta de
Serenazgo, la misma que encontraron dentro del vehículo, ya que Loli
amenazó con el filo de la Gillette, mis patrocinados en toda etapa del
proceso han reconocido haberse llevado el vehículo, desconociendo Loli
que Vega iba a tomar el volante y llevarse el vehículo, la defensa no se
explica que estando amenazado por un Gillette como pudo salirse del
vehículo, no se ha demostrado que este haya sufrido lesiones. Por ello se
levantó el acta de incautación en el cual se dice que se encuentra la
Gillette, en el cual no obra en autos, instrumento para determinar que
efectivamente fue amenazado el agraviado, siendo así el robo agravado
que se le atribuye no está al alcance de los elementos constitutivos del
artículo 189 del Código penal, siendo acontecido más bien hurto agravado,
solicitando se le rebaje la pena por debajo del mínimo legal.

10.6 LECTURA DE SENTENCIA

El ocho de agosto del año 2000, Primera Sala Penal Corporativa de


Procesos Ordinarios con Reos en Cárcel, Falla condenando a ROLANDO
ALFREDO PONCE VALENTIN o JAVIER FRANCISCO VEGA ZAPATA o
JORGE VEGAA ZAPATA y VÍCTOR MANUEL GONZALES GUARNIZ o
CARLOS ALBERTO GONZALES GUARNIZ o CARLOS ALBERTO LOLI
ZEGARRA, por el Delito Contra el Patrimonio – Robo Agravado, en agravio
de Luis Orbegozo Carhuanina, a QUINCE AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE
LIBERTAD, y fijaron en la suma de mil nuevos soles el monto que por
concepto de reparación civil que deberán abonar solidariamente los
sentenciados a favor del agraviado.
40
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

11. INSERTO FOTOCOPIA DE LA SENTENCIA DE LA SALA PENAL SUPERIOR


41
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.
42
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.
43
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.
44
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.
45
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.
46
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

12. INSERTO FOTOCOPIA DEL FALLO DE LA SALA PENAL DE LA CORTE


SUPREMA
47
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.
48
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

13. JURISPRUDENCIA

13.1 ROBO: TRANSGRESIÓN DE BIENES JURÍDICOS DE HETEROGÉNEA


NATURALEZA

En el delito de robo se transgreden bienes de tan heterogénea naturaleza


como la libertad, la integridad física, la vida, el patrimonio, entre otros
bienes jurídicos, lo que hace de este injusto penal un delito complejo,
siendo un conglomerado de elementos típicos, en el que sus componentes
aparecen tan indisolublemente vinculados entre sí, formando un todo
homogéneo indestructible, cuya separación parcial daría lugar a la
destrucción del tipo.

EXP. N°1301-2005-PA/TC - TUMBES

13.2 ROBO AGRAVADO: CONCURRENCIA DE MÁS SUJETOS.

"El agravante de la concurrencia de dos o más personas en el robo se


justifica porque la pluralidad de agentes incrementa el poder ofensivo de la
agresión y potencia la indefensión de la víctima, elevando el peligro de un
daño sobre su vida o salud."

R.N. N° 4172-04 – CHINCHA

13.3 ROBO AGRAVADO: MOMENTO DE LA CONSUMACIÓN


"Los vocales de la Salas Penales de la Corte Suprema establecen como
doctrina legal que respecto a los delitos de robo agravado, el momento
consumativo requiere la disponibilidad de la cosa sustraída por el agente.
Disponibilidad que, más que real y efectiva debe ser potencial, esto es
entendida como posibilidad material de disposición o realización de
cualquier acto de dominio de la cosa sustraída"

SENT. PLEN. N° 1-2005/DJ-301-A.

"Pese a que se capturó al imputado cuando huía, ello no elimina la


consumación del delito en tanto que los demás delincuentes huyeron y se
robaron parte de los bienes que se despojó a los agraviados, de modo que
al disponer de lo sustraído, aun parcialmente, el delito se consumó"

R.N. N° 636-2005 - LAMBAYEQUE.

13.4 ROBO AGRAVADO.- TENTATIVA

Constituye tentativa del delito de robo agravado, la intervención de dos o


más individuos armados de revólveres, a solo instantes de su atraco a una
bodega, luego de sustraer una caja que contenía dinero, toda vez que no
tuvieron la posibilidad de disponer del dinero sustraído, pues fueron
perseguidos y capturados, sin solución de continuidad, en el acto de huida.

EXP. N° 1646-2004 - CONO NORTE.


49
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

13.5 ROBO AGRAVADO.- DURANTE LA NOCHE


El hecho ocurrió a las cinco y treinta de la mañana, de suerte que aun
cuando la luz del día no se había expresado plenamente, no puede
calificarse el momento del delito como durante la noche - que apunta a una
noción objetiva de nocturnidad natural y que además se utiliza de propósito
aprovechando la situación de indefensión de la víctima -conforme al inciso
dos del artículo ciento ochenta y nueve del Código Penal.

R.N. N° 2716-2005 - CONO NORTE.

13.6 RECONOCIMIENTO POR PARTE DEL AGRAVIADO


"La principal prueba de cargo es la uniforme sindicación del agraviado que
le imputa ser el autor del robo agravado del que fue víctima, narrando con
lujos de detalles su participación tanto en su manifestación policial, con
presencia del representante del Ministerio Público, como en su declaración
preventiva, reconociéndolo porque en un momento determinado se
descubrió del pasamontañas que cubría su rostro; asimismo, el propio
encausado reconoció haber estado dentro del automóvil que facilitó la fuga
de los facinerosos y si bien ha sostenido que no participó en el robo y que
recién tomó conocimiento de lo sucedido en el instante de su perpetración,
dicha afirmación queda desvirtuada con el hallazgo en su poder de parte
del dinero que fuera despojado al agraviado, resultando incoherente la
justificación del acusado en el sentido que la entrega del mismo obedeció a
su reclamo de no querer ser perjudicado con el robo."

R. N. N° 512-2005 – CHINCHA

"Si bien el citado justiciable niega los cargos formulados desde su


intervención policial; tal versión se desvirtúa con el reconocimiento físico
realizado por el agraviado, quien lo identificó como uno de los cuatro
sujetos que participaron en el robo del vehículo; lo que se corrobora con la
sindicación efectuada por el sentenciado en su manifestación, señalándolo
como la persona que llevó la unidad vehicular al local donde fue
desmantelada, actuaciones policiales donde participó el representante del
Ministerio Público y que conservan su valor probatorio conforme a lo
dispuesto por los artículos 62° y 72° del Código de Procedimientos
Penales".

Recurso de Nulidad N° 2398-2004 - CONO NORTE.

13.7 HURTO SIMPLE. ELEMENTOS OBJETIVOS Y SUBJETIVOS DEL TIPO.

Para la configuración del delito de hurto es necesario que se cumpla con


los tipos objetivo y subjetivo contenidos en la norma penal; así: a) el hurto
constituye el tomar una cosa mueble ajena sin la voluntad de su dueño; b)
debe existir un apoderamiento, que presupone una situación de
disponibilidad real anterior que se vulnera tomando el agente una posición
igual en todo a la de un propietario, pero sin reconocimiento jurídico
afectándose el poder de disposición real del propietario; c) que el objeto
sobre el cual recae la acción sea un bien mueble ajeno; d) que exista dolo
50
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

(elemento subjetivo del tipo): esto es la voluntad consciente de desarrollar


el tipo de injusto; e) por último además se exige el "animus de obtener un
provecho", que no es otra cosa que la intención de obtener un beneficio
que resulta de la incorporación de la cosa en el propio patrimonio,
concibiéndose como el deseo de obtener cualquier provecho ya sea de
utilidad o ventaja, habiéndose establecido en la doctrina que "los elementos
subjetivos solo pueden ser objeto de prueba indirecta, pero es preciso
señalar y probar los hechos básicos que conducen a la afirmación del
dolo".

R.N. N° 347-2004 - JUNÍN.

13.8 REPARACIÓN CIVIL

"Que, la reparación civil tiene entidad propia y debe imponerse al declarar


la culpabilidad de una persona en la medida que se cause un daño
resarcible como en el presente caso. Segundo.- Que en el presente caso
no media elemento de juicio que justifique la reparación civil fijada por el
colegiado a favor de los deudos de la agraviada quien cursaba estudios
superiores en la Universidad Daniel Alcides Carrión y además tiene un hijo
por lo que la reparación civil no guarda proporción con el daño causado,
siendo necesario elevarla prudencialmente".

R.N. N° 4193-2004 - HUÁNUCO.

"La reparación civil implica la reparación del daño y la indemnización de los


perjuicios materiales y morales y está en función de las consecuencias
directas y necesarias que el delito generó en la víctima; que la estimación
de la cuantía de la reparación civil debe ser razonable y prudente en la
perspectiva cierta de cubrir los fines reparadores asignados a dicha
institución".

R.N. N° 594-2005.

13.9 DETERMINACIÓN DE LA PENA

"Para la determinación de la pena dentro de los parámetros legales fijados


por el tipo penal - debe valorarse la entidad del delito perpetrado, la forma y
circunstancias de su comisión, la presencia de un concurso real de delitos y
la culpabilidad por el hecho."

R.N. N° 1616-2005 - MADRE DE DIOS.

"Todo delito acarrea como consecuencia no sólo la imposición de una


pena, sino que también da lugar al surgimiento de responsabilidad civil por
parte del autor, de tal modo que, en aquellos casos en los que la conducta
del agente produce daño, corresponde fijar junto a la pena el monto de la
reparación civil con arreglo a lo establecido por el artículo noventa y dos del
Código Penal, es decir en atención a la magnitud del daño irrogado, así
como el perjuicio producido."
51
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

14. DOCTRINA

14.1 DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO

El Título V del libro II del Código Penal se refiere a los delitos contra el
patrimonio. En otros Códigos Penales, estos delitos se agrupan en un
mismo capítulo bajo la rúbrica de "Delitos contra la propiedad". Nuestro
legislador, en el Código Penal actual manteniendo la misma rúbrica del
Código Penal de 1924 ha sido consciente de todas las dificultades que
conlleva el empleo del término "propiedad" en la medida, que tal concepto
no abarca todos los comportamientos típicos acogidos bajo el Título V es
por eso que, en la actualidad tanto en el ámbito penal como en el civil, se
utilice en cuanto término más apropiado el de "patrimonio".

No obstante, el concepto de patrimonio tampoco presenta un contenido


claro capaz de resolver todos los problemas que plantean estos delitos; es
por esto que se ha mantenido diferentes posiciones que tratan de
esclarecer su significado.

14.2 CONCEPCIÓN MIXTA O JURÍDICO - ECONÓMICA DEL PATRIMONIO.

Esta es la posición que actualmente asume la doctrina con carácter


mayoritario. Desde esta concepción, el patrimonio está constituido por la
suma de los valores económicos puestos a disposición de una persona,
bajo la protección del ordenamiento jurídico.

Un aspecto digno de ser resaltado es el grado de reconocimiento jurídico


requerido en los bienes de contenido económico para constituir el
patrimonio. En base a esto, los bienes ilícitos forman también parte del
concepto de patrimonio, dado que al adquirirse un bien ilícito, este pasa a
formar parte del patrimonio de su adquirente; esto es, se daría una relación
fáctica que entraña un valor económico, siempre y cuando no sea frente al
propietario.

En conclusión, el bien jurídico protegido en este Título es el patrimonio,


interpretado según la concepción mixta o jurídico-económica del
patrimonio.

14.3 EL DELITO DE ROBO (ARTÍCULO 188 DEL CÓDIGO PENAL)

14.3.1 DESCRIPCIÓN LEGAL

El Código Penal (vigente en el año de los hechos) describe de la


siguiente manera:

"Robo Simple.
Artículo 188.- El que se apodera ilegítimamente de un bien mueble
total o parcialmente ajeno, para aprovecharse de él, sustrayéndolo
52
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

del lugar en que se encuentra, empleando violencia contra la


persona o amenazándola con un peligro inminente para su vida o
integridad física, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de seis ni mayor de quince años".

El código penal vigente, también contempla al delito antes indicado,


reprimiendo con pena privativa de la libertad no menor de tres ni
mayor de ocho años.

14.3.2 ASPECTO OBJETIVO.

El sujeto activo puede ser cualquier persona, el tipo penal no exige


una cualidad especial para ser considerado autor, basta que tenga
capacidad psico - física suficiente; en el caso de ser un menor de
edad, será calificado como un infractor de la ley penal, siendo
competente la Justicia Especializada de Familia. El sujeto pasivo es
el titular del bien mueble que es objeto de la sustracción por el
agente.

En este delito puede haber dos variantes del sujeto pasivo:


El sujeto pasivo del delito, quien es el titular del objeto material del
delito y el sujeto pasivo de la acción típica, sobre quien pueden
recaer los actos físicos de violencia o actos de amenaza. Ello no
obsta a que en ciertos casos, haya de refundirse ambas cualidades
en una sola persona.

El sujeto pasivo del delito, puede ser tanto una persona natural como
una persona jurídica, pero sujeto pasivo de la acción típica, siempre
debe serlo una persona psico - física considerada, en razón a que la
societas es una ficción legal, que no tiene existencia propia".

El comportamiento consiste en apoderarse ilegítimamente de un


bien mueble total o parcialmente ajeno, para aprovecharse
sustrayéndolo del lugar que se encuentra, mediante el empleo de la
violencia contra la persona o bajo amenaza de un peligro inminente
para su vida o integridad física.

Por apoderarse se entiende toda acción de poner bajo el dominio y


disposición inmediata del sujeto activo un bien que se encontraba en
la esfera de custodia de otra persona. Cuando se produce el
apoderamiento, el sujeto activo tiene la posibilidad inmediata de
realizar actos de disposición sobre el bien, posibilidad de la que
carecía antes de su acción por encontrarse éste en la esfera de
dominio del poseedor. El apoderamiento ha de realizarse mediante
sustracción.

Por sustracción se entiende toda acción que realiza el sujeto


tendente a desplazar el bien del lugar donde se encuentra. En el
apoderamiento, el sujeto activo debe emplear violencia contra la
persona -vis absoluta- o amenace con un peligro inminente para su
53
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

vida o su integridad física -vis compulsiva. La violencia o amenaza


puede ejercerse antes o durante la sustracción. Cuando la violencia
o amenaza sean posteriores al apoderamiento del bien, surgirá un
problema concursal con otro delito.

La violencia - vis absoluta o vis corporales - consiste en el empleo de


medios materiales para anular o quebrantar la resistencia que ofrece
la víctima o para evitar una resistencia que se esperaba. No resulta
necesario que la violencia recaiga sobre el sujeto pasivo del delito,
ya que puede dirigirse contra un tercero que trate de impedir la
sustracción, es más basta que sea una persona de la que el sujeto
activo espere, fundadamente o no, que pueda oponerse al
apoderamiento. Lo importante es que la violencia constituya un
medio para lograr el apoderamiento. Si no se halla encaminada a
posibilitar o facilitar el apoderamiento, no estaremos ante el delito de
robo.

La amenaza -vis compulsiva- se puede definir como el anuncio de un


mal inmediato de tal entidad que es capaz de vencer la voluntad
contraria del sujeto contra el que se dirige y provocar
inmediatamente que éste entregue el bien o posibilite o no dificulte el
acto de apoderamiento. La amenaza tiene que referirse a un peligro
para la vida o la integridad de la persona. También la amenaza
puede dirigirse contra el titular del bien o contra un tercero. El objeto
material sobre el que recae este delito es un bien mueble. Para este
delito es indiferente el valor del bien mueble.

14.3.3 ASPECTO SUBJETIVO.

La tipicidad subjetiva del supuesto de hecho de robo comporta dolo


directo, pero posee un ingrediente cognoscitivo-volitivo mayor: El
conocimiento por parte del sujeto activo que está haciendo uso de la
violencia o amenaza grave sobre la persona y la voluntad de actuar
bajo tal contexto de acción, es decir de utilizar tales medios para
lograr o facilitar el apoderamiento del bien mueble.

También es necesario un elemento subjetivo adicional, particular o


específico como es el ánimo de lucro, esto es el agente actúa
movido o guiado por la intención de sacar provecho del bien mueble
sustraído.

Si en determinado caso concreto, el animus lucrandi no aparece, no


se configura el hecho punible de robo.3

14.4 DELITO DE ROBO AGRAVADO (ARTÍCULO 189 DEL CÓDIGO PENAL)

14.4.1 DESCRIPCIÓN LEGAL

El Código Penal (vigente en el año de los hechos) describe de la


siguiente manera:
54
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

"Robo Agravado
Artículo 189.- La pena será no menor de quince ni mayor de
veinticinco años, si el robo es cometido:
1. En casa habitada.
2. Durante la noche o en lugar desolado.
3. A mano armada
4. Con el concurso de dos o más personas
5. En cualquier medio de locomoción de transporte público o privado
de pasajeros o de carga. (...)".

En el Código Penal vigente el delito de Robo Agravado está


contemplado en el Art. 189, contempla "una pena de no menor de
doce ni mayor de veinte años, si el robo es cometido: 1. En inmueble
habitado 2. Durante la noche o en lugar desolado 3. A mano armada
4. Con el concurso de dos o más personas 5. En cualquier medio de
locomoción.

14.4.2 ASPECTO OBJETIVO

Se define el Robo Agravado como aquella conducta por la cual el


agente haciendo uso de la violencia o amenaza sobre su víctima,
sustrae un bien mueble total o parcialmente ajeno y se apodera
ilegítimamente con la finalidad de obtener un provecho patrimonial,
concurriendo en el accionar alguna o varias circunstancias
agravantes previstas expresamente en el Código Penal.

El Robo Agravado exige la verificación de la concurrencia de todos


los elementos objetivos y subjetivos de la figura del robo simple,
luego debe verificarse la concurrencia de alguna agravante
específica.4

14.5 EXAMEN DE LOS AGRAVANTES

14.5.1 ROBO EN CASA HABITADA.

El fundamento de esta agravación radica en los siguientes


argumentos: El agente evidencia un mayor peligro potencial,
evidenciado en su gran temeridad al ingresar en un lugar habitado a
sustraer los bienes de sus moradores y ejercer violencia contra éstos
con la consecuente creación de un riesgo fundado para la vida,
integridad física y libertad de las personas quienes pueden
reaccionar en defensa de sus bienes; la mayor audacia del agente
para ejecutar el hecho; la grave lesión al derecho a la intimidad y
privacidad de los moradores del recinto habitado y la pluriofensivo de
la conducta que afecta el patrimonio, la intimidad y la inviolabilidad
del domicilio. Esta agravante puede presentarse junto a otras
modalidades agravadas.
55
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

14.5.2 ROBO DURANTE LA NOCHE O EN LUGAR DESOLADO.


Constituye agravante el realizar o ejecutar el robo aprovechando la
circunstancia de la noche, entendida como el lapso en el cual falta
sobre el horizonte la claridad de la luz solar. El agente debe buscar
la noche para realizar su accionar de sustracción ilegítima de bienes,
pues sabe que la protección de los bienes muebles por la víctima se
ha relajado y que tendrá mayores posibilidades de consumar su
hecho al sorprender a su víctima. El fundamento político criminal de
esta agravante radica en que la noche es un espacio de tiempo
propicio para cometer el robo, al presuponer la concurrencia de los
elementos: oscuridad, mínimo riesgo para el agente y facilidad
mayor para el apoderamiento al relajarse las defensas por parte de
la víctima y presuponer condiciones de mejor ocultamiento para el
sujeto activo del delito y evitar de ese modo ser identificado por la
víctima.

El robo en lugar desolado significa que la acción transcurre en un


lugar que normalmente o circunstancialmente se encuentra sin
personas. Puede ser en un lugar despoblado como también puede
ser en un lugar poblado pero que en forma circunstancial o eventual
se encuentra sin pobladores. La ubicación de la víctima en el
espacio que le conlleva su desamparo, desprotección, ausencia de
posibilidad de auxilio, facilidad para la fuga y el ocultamiento,
facilitan la realización del robo por el agente y fundamentan la
agravante.

14.5.3 ROBO A MANO ARMADA.

Significa la realización de la sustracción o apoderamiento del bien


objeto del robo haciendo uso de un arma. El agente emplea el arma,
de cualquier modo, para vencer la resistencia que realiza o pudiese
realizar la víctima para proteger los bienes materia del delito. El
arma debe haber sido utilizada o empleada por el agente en una
efectiva acción violenta o intimidatoria para doblegar o evitar la
resistencia de la víctima (el mismo sujeto pasivo del robo o un
tercero) disparándola, apuntando con ella a las personas,
blandiéndola o mostrándola significativamente. Se incluyen los casos
de exhibición o utilización intimidante que posibilite la disminución o
anulación de la posibilidad de defensa del bien mueble o potencie la
capacidad ofensiva del agente. Si el agente tan sólo lleva consigo el
arma, sin mostrarla y hacer uso de ella, no configura la circunstancia
agravante.7

14.6 DIFERENCIAS SUSTANCIALES ENTRE HURTO Y ROBO.

De la lectura de los textos de doctrina y de los tipos penales que regula el


código penal, las figuras del hurto y el robo tienen claras diferencias.
Pedagógicamente, las diferencias sustanciales y más importantes son las
siguientes:
56
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

> Al desarrollarse la conducta del robo, necesariamente debe concurrir la


violencia contra la persona o la amenaza con un peligro inminente para
su vida o integridad física; en el hurto aquellos elementos no aparecen,
salvo que se haga uso de la violencia, pero contra las cosas.
> La conducta desarrollada por el agente en el hurto es subrepticia o
clandestina, la víctima muchas veces se entera cuando el delito se ha
consumado; en tanto que en el robo, la conducta es evidente y notoria
para el sujeto pasivo.
> Se exige determinado valor económico del bien sustraído en el hurto
simple, mientras que en el robo básico no se exige cuantía, basta que se
determine algún valor económico.
> El delito de robo es pluriofensivo, pues aparte de lesionar el patrimonio,
afecta a los bienes jurídicos como: Libertad, integridad física y a la vida
de la víctima; mientras que en el hurto lesiona generalmente solo al
patrimonio.
> La pena es mucho mayor para las conductas de robo simple y agravado
que para las de hurto simple y agravado.

14.7 AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN.

Autor o agente será aquella persona que realiza todos los elementos
objetivos y subjetivos de la conducta descrita en el tipo penal del artículo
188° del Código Penal. La Corte Suprema fundándose en la teoría del
dominio del hecho para definir la autoría, por ejecutoria suprema del 02 de
octubre de 1997, en forma pedagógica enseña: "En el proceso ejecutivo del
Delito es autor y no cómplice, aquel que ha realizado de ir a propia mano
todos los elementos objetivos y subjetivos que configuran el tipo, lo que
permite afirmar a la luz de la moderna teoría del dominio del hecho, que el
sentenciado ha sostenido las riendas del acontecer típico o la dirección del
acontecer, habiendo tenido a la vez la posibilidad de evitar el resultado.

"En los casos de coautoría como quiera que exista división del trabajo
conforme a un plan preconcebido, en el cual se cuenta con el uso de arma,
todos serán responsables por el delito de robo a mano armada, pues es
irrelevante quien porte el arma, ya que todos contaban con el uso de la
misma para consumar el delito. Finalmente, los coautores no responderán
de los excesos en que incurra alguno de los coautores no comprendidos en
el plan y división del trabajo.

Sin embargo, los partícipes son aquellos cuya actividad se encuentra en


dependencia, en relación al autor. "El partícipe interviene en un hecho
ajeno, por ello es imprescindible la existencia de un autor respecto del cual
se encuentra en una posición secundaria, por ende no es posible un
participe sin autor."
57
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

14.8 PROCESO PENAL ORDINARIO

14.8.1 LA ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL.

El conocimiento del proceso penal en su integridad parte del estudio


de su estructura, sus principios y su forma de procedimiento. A
diferencia de los demás procesos, el penal se distingue por su
naturaleza especial y trascendencia social, debido a la posibilidad de
afectación de los derechos fundamentales. De allí que se distingue
tanto en la forma como en el fondo de otros procesos judiciales
como civil, laboral o contencioso, en los que se discute por actos de
iniciación de las partes, entre otros aspectos, la existencia de un
derecho o interés material del demandante y bajo los principios de
igualdad y contradicción, así como de aportación de elementos
probatorios, conllevan a la expedición de una sentencia que declara
la existencia o no de un derecho.

En el proceso penal, el derecho que se declara en la sentencia es


imponer penas, que es claramente parte un derecho público; el
derecho a sancionar corresponde a la titularidad estatal, en razón a
que sólo el Estado puede imponer castigos por la comisión de delitos
y sólo por el Juez pero a través del proceso penal. Ello significa que
el accionante tendrá el derecho de denunciar, acusar, pero no tiene
la titularidad del ius puniendi o derecho a castigar.

Esta coexistencia de los dos derechos: acusar y penar, así como la


distinta titularidad en la que se sustentan, ha determinado, "una
estructura del proceso penal que es típica y exclusiva de este orden
jurisdiccional", expresado principalmente en el principio acusatorio y
que "impide juzgar a nadie sin que previamente exista acusación,
impide al órgano jurisdiccional juzgar sobre hechos distintos y a
personas distintas de las acusadas e impide, lógicamente, condenar
por hechos distintos de los que han sido acusados.

La vigencia de estos dos derechos y del principio acusatorio


imponen la estructura de un proceso de declaración con una primera
fase o etapa llamada de instrucción, para determinar si el hecho
denunciado tiene las características de delito y para reafirmar los
cargos de imputación a la persona investigada y una segunda fase o
etapa, llamada juzgamiento, en donde el órgano jurisdiccional, luego
de conocer las pruebas y argumentos de la acusación y defensa; así
como sobre la base del análisis valorativo de las pruebas actuadas,
resolverá el conflicto mediante la sentencia.

Ambas etapas son importantes y necesarias para la decisión


jurisdiccional; la primera significará la búsqueda de elementos
probatorios suficientes para el reconocimiento de los presupuestos
típicos del delito y de su autor y además posibilita la existencia de la
acusación, la segunda, significará la valoración de la prueba actuada
58
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

en presencia del órgano juzgador y que pondrá fin al proceso, con


los efectos jurídicos consiguientes.

Lo expuesto conlleva a considerar un proceso penal estructurado


principalmente en dos etapas, aun cuando reconocemos la
existencia de una tercera fase o etapa intermedia del proceso, que
se configura con los actos judiciales e incidencias procesales entre
el dictamen del Fiscal (acusando o pidiendo el archivo del proceso) y
la resolución del tribunal juzgador (llamado auto superior de
enjuiciamiento o resolución de sobreseimiento de la causa). A estas
etapas podemos también considerar una ulterior etapa: La fase de
ejecución del proceso, que es aquella que comprende los actos
formales y necesarios de la decisión jurisdiccional expresada en la
sentencia condenatoria (ejecución efectiva de la pena, el control de
su cumplimiento, el otorgamiento de beneficios penitenciarios, las
decisiones sobre refundición de penas, condicionalidad y revocatoria
de condenas, entre otros) o absolutoria

(Libertad del imputado, levantamiento de órdenes de captura,


anulación efectiva de antecedentes judiciales, expedición de copias
o certificaciones, entre otros).

Las etapas mencionadas líneas arriba conforman la estructura del


proceso penal; sin embargo es de señalarse que este proceso
comprende también otros aspectos que lo distinguen de otros: El
sistema de resoluciones, la cooperación judicial internacional y
también las formalidades procesales. Los procedimientos especiales
y las especialidades procedimentales mantienen básicamente la
misma estructura, con excepción del procedimiento sumario; sin
embargo se distinguen por determinadas características de forma y
de fondo.

Pero además, es necesario considerar la existencia de una etapa


anterior al proceso, que es de naturaleza pre jurisdiccional: La etapa
de investigación preliminar o policial, que es precisamente aquella
que posibilita el inicio del proceso penal. Esta etapa de investigación
preliminar puede estar a cargo del Ministerio Público o de la Policía
Nacional o de ambos, siempre se reconduce a la calificación que
hará el Ministerio Público sobre su contenido para decidir la
promoción del ejercicio público de la acción penal.

Entonces podemos afirmar de la existencia de hasta cinco etapas


del proceso penal, incluyendo sólo con fines académicos a la
investigación policial.

14.8.2 CONFESIÓN SINCERA.

Acápite aparte ha merecido la confesión sincera, respecto a la cual


se han establecido ciertas reglas especiales, aplicables tanto en el
59
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

juzgamiento del proceso ordinario como en la vista de la causa del


proceso sumario, tal como veremos a continuación:

 La Sala o juez, después de instalada la audiencia, preguntará al


acusado si acepta ser autor o partícipe del delito materia de la
acusación y responsable de la reparación civil.

 Si se produce la confesión del acusado, el juzgador preguntará al


defensor si está conforme con él. Si la respuesta es afirmativa, se
declara la conclusión anticipada del debate oral o de la audiencia
según sea el caso. La sentencia se dicta en esa misma sesión o
en la siguiente, que no podrá postergarse por más de cuarenta y
ocho horas, bajo sanción de nulidad.

 Si el defensor expresa su conformidad, pero condicionándola a la


oralización de algún medio probatorio, se atenderá el pedido, así
como se permitirán las argumentaciones y refutaciones sobre la
pena o la reparación civil. Seguidamente, se suspende la
audiencia para expedir sentencia, que se dicta ese mismo día o
en la sesión siguiente, que no podrá postergarse por más de
cuarenta y ocho horas, bajo sanción de nulidad.

 Si son varios los acusados y solamente confiesan algunos, con


respecto a estos, se declara la conclusión anticipada de la
audiencia y se expide sentencia, prosiguiéndose con los no
confesos, salvo que la Sala o el Juez estimen que se afectaría el
resultado del debate oral o de la vista de la causa
respectivamente. En este caso el acto procesal correspondiente
se sigue desarrollando con la inclusión de los confesos.

14.8.3 IMPORTANCIA DE LA CONFESIÓN SINCERA.

La importancia de la confesión sincera radica principalmente en la


contribución, aporte o colaboración que realiza el imputado con la
Administración de Justicia, colaboración que faculta al juzgador el
concederle una reducción de la pena correspondiente al delito.

Este aporte del imputado, a través de su manifestación instructiva


auto incriminatoria, releva al Juez de efectuar actividad probatoria e
incluso, puede originar la terminación anticipada de la instrucción y
del juicio oral (Ley N° 28122 del 16DIC2003) representando en todo
caso una agilización del proceso y la disminución de la carga
procesal.

Empero, es evidente que no basta con un simple auto incriminatorio


por el imputado, sino que se deben aportar determinados elementos
de juicio al proceso, suficientes como para generar en el juez
convicción de que efectivamente dicho auto incriminación se condice
con la veracidad de los hechos y en tal sentido, la sentencia
condenatoria resulta correcta.
60
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

A la par que la confesión sincera trae beneficios a la administración


de justicia, implica también un beneficio para el procesado, conforme
al artículo 136° del Código de Procedimientos Penales, se puede
hacer acreedor de una atenuación de la pena, incluso hasta límites
inferiores al mínimo legal.

14.9 REPARACIÓN CIVIL

La reparación civil en el proceso penal, se rige además de las normas


propias del proceso penal, por las disposiciones pertinentes del Código
Civil y en tal sentido es de aplicación el artículo 2001° del referido código.
Asimismo, debe tenerse en cuenta que de interrumpirse el plazo de
prescripción por requerimiento de pago, este plazo será mayor, pudiendo
interrumpirse indefinidamente.

Como puede advertirse, la jurisprudencia de los tribunales muestran una


serie de incoherencias en la determinación de la existencia de los daños,
de su entidad y su magnitud; asimismo no hacen referencia en forma
adecuada a los demás componentes de la responsabilidad civil; a la vez
que para la determinación del resarcimiento o monto indemnizatorio y por
el contrario se observa que se determinan estos montos resarcitorios, de
manera totalmente arbitraria y sin motivación alguna. Apreciándose en
muchos casos se contravienen normas expresas de obligatoria
observancia. Siendo así las cosas resulta totalmente preocupante, sobre
todo si se trata del pronunciamiento de nuestra máxima instancia
jurisdiccional, lo que obviamente contribuye a la agudización del clima de
inseguridad jurídica que experimenta los justiciables y a la falta de
credibilidad o confianza de la ciudadanía en las instancias judiciales.

Concluiremos este punto indicando que si bien es cierto, se ha hecho


referencia tanto a sentencias dictadas por la autoridad jurisdiccional civil así
como la penal, obedece a que en la vía penal, se tienen que aplicar las
disposiciones del Código Civil y Procesal Civil, además de las penas y
procesales penales, por lo que en una o en otra vía de solución debería ser
igual; por lo que los criterios jurisprudenciales anotados valen para la
reparación del daño proveniente del delito en general.

15. SÍNTESIS ANÁLITICA DEL TRÁMITE PROCESAL

Con fecha 11 de mayo del año 2000 siendo las 11:30 horas, momentos en que
el agraviado José Luis Orbegozo Carhuanina, se encontraba a bordo de su taxi
por las inmediaciones de la calle San Luis referencia a ½ cuadra del Colegio
Mariano Melgar-Breña, circunstancias en que dos sujetos les tomaron el servicio
de taxi, y luego cuando estos se encontraban a bordo, los asaltaron y le
ocasionaron lesiones con un arma blanca, asimismo dichos sujetos se dieron a
la fuga con el vehículo en mención, el propietario del vehículo refirió que con el
apoyo de otro taxista persiguió a los delincuentes, dándoles alcance, donde los
61
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

delincuentes se estrellaron con un vehículo, ocasionando daños materiales al


mismo, circunstancias en que la móvil 2 de Serenazgo de Pueblo Libre, le prestó
apoyó y capturó a uno de los delincuentes, asimismo el otro delincuente fue
capturado por el personal de Serenazgo en el interior de la Huaca Mateo Salado,
quienes indicaron llamarse Alfredo Ponce Valentín y Víctor Manuel Gonzales
Guarniz, poniéndolos a disposición de la Comisaría de Pueblo Libre, para que
realicen las investigaciones correspondientes.

En mérito de los hechos, personal PNP de la Sección de Investigación de Delitos


y Faltas de la Comisaría de Pueblo Libre, realizó las investigaciones policiales,
con la participación y conducción del Fiscal Provincial de turno, de cuyo
resultado formularon el Atestado Policial N°133-JAP-05-CPL.SIDF de 11 de
mayo del 2000.

Finalizada de investigación policial, se estableció que los detenidos ROLANDO


ALFREDO PONCE VALENTIN y VICTOR MANUEL GONZALES GUARNIZ o
CARLOS ALBERTO GONZALES GUARNIZ, eran presuntos autores del Delito
Contra el Patrimonio - Robo Agravado, en agravio de JOSÉ LUIS ORBEGOZO
CARHUANINA, al haber sido víctima del robo de su vehículo, seguido de
lesiones; por tal razón, con el atestado policial en referencia, los pusieron a
disposición de la Fiscalía Provincial Penal de turno, en calidad de detenidos.

El Ministerio Público en mérito del Atestado Policial formalizó denuncia penal


contra ROLANDO PONCE VALENTIN Y VICTOR MANUEL GONZALES
GUARNIZ O CARLOS ALBERTO GONZALES GURBIZ, por la presunta
comisión del Delito Contra el Patrimonio – Robo Agravado, conducta delictiva
que se encuentra prevista y sancionada en el inciso 4) del artículo 189° del
Código Penal y señala las diligencias que deberán actuarse durante la etapa de
instrucción judicial, dando cumplimiento a lo establecido en el Código Procesal
Penal.

Luego de formalizada la denuncia ante el Juez Penal de Turno Permanente de


Lima, quien verifica la concurrencia de los requisitos establecidos en el artículo
77° del Código de Procedimientos Penales, modificado por la Ley N° 24388,
dispuso abrir instrucción en la Vía Ordinaria, sin embargo según el Decreto
Legislativo 897, deberá ser de aplicación el Procedimiento Especial para la
investigación y juzgamiento de los delitos agravados y tipificados en el Decreto
legislativo 896, ABRIR INSTRUCCIÓN EN VÍA ESPECIAL contra ROLANDO
ALFREDO PONCE VALENTIN Y VÍCTOR MANUEL GONZALES GUARNIZ O
CARLOS ALBERTO GONZALES GUARNIZ, por la presunta comisión del Delito
Contra el Patrimonio – Robo Agravado, en agravio de José Luis Orbegozo
Carhuanina, dictando mandato de detención y trabó embargo preventivo sobre
los bienes de los inculpados, para cubrir la Reparación Civil; asimismo, se
ordenó se reciba la declaración instructiva de los inculpados y la declaración
preventiva del agraviado.

Posteriormente, el expediente es enviado al Fiscal Provincial, a fin que el


Representante del Ministerio Público emita su pronunciamiento de ley, por lo
que, concluye que en autos se encuentra debidamente acreditado la comisión
62
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

del Delito Contra el Patrimonio – Robo Agravado, en agravio José Luis Orbegozo
Carhuanina, así como, se encuentra acreditado la responsabilidad de los
coprocesados ROLANDO ALFREDO PONCE VALENTIN Y VICTOR MANUEL
GONZALES GUARNIZ O CARLOS ALBERTO GONZALES GUARNIZ.

Luego de emitido el informe final del Juez del 44° Juzgado Penal de Reos en
Cárcel de Lima, se elevaron los autos a la Primera Sala Penal Corporativa para
Procesos con Reos en Cárcel de la Corte Superior de Lima, siendo remitidos a la
11va. Fiscalía Superior Penal de Lima, en donde el representante del Ministerio
Público opina que hay Mérito para pasar a Juicio Oral y formula acusación
contra, ROLANDO ALFREDO PONCE VALENTIN Y VICTOR MANUEL
GONZALES GUARNIZ O CARLOS ALBERTO GONZALES GUARNIZ, como
autores del Delito Contra el Patrimonio – Robo Agravado, en agravio de José
Luis Orbegozo Carhuanina, y solicita se les imponga DIECINUEVE AÑOS de
pena privativa de la libertad y al pago de DOS MIL NUEVOS SOLES, en forma
solidaria por concepto de reparación civil a favor del agraviado.

Con fecha 17 de julio del año dos mil trece, la Primera Sala Penal Corporativa
para Procesos con Reos en Cárcel de la Corte Superior de Lima, expidió el Auto
de Enjuiciamiento y declaró Haber Mérito para pasar a Juicio Oral, contra
ROLANDO ALFREDO PONCE VALENTIN Y VICTOR MANUEL GONZALES
GUARNIZ O CARLOS ALBERTO GONZALES GUARNIZ.

El Auto de Enjuiciamiento, es la Resolución que determina el paso de una


etapa a otra, constituyendo el nexo o puente entre la fase preliminar y el debate
oral.

El desarrollo del Juicio Oral en el presente proceso se dio de acuerdo a las fases
establecidas en nuestro ordenamiento procesal, concluidas las sesiones, y luego
de leídas y votadas las cuestiones de hecho, el ocho de agosto del año dos mil,
se falla: condenando a ROLANDO ALFREDO PONCE VALENTIN Y VICTOR
MANUEL GONZALES GUARNIZ O CARLOS ALBERTO GONZALES GUARNIZ
por el Delito Contra el Patrimonio – Robo agravado, en agravio de José Luis
Orbegozo Carhuanina, imponiéndoles QUINCE AÑOS de pena privativa de la
libertad a cada uno, y fijaron en la suma de Mil Nuevos Soles por concepto de
reparación civil que deberán abonar solidariamente a favor del agraviado.

Los condenados al no estar conforme con la sentencia se reservaron el derecho


de interponer Recurso de Nulidad; interponiendo dicho Recurso por escrito en la
misma fecha, siendo fundamentado dentro del plazo de ley (10 días), recurso
que fue concedido por la Sala, disponiéndose que se eleven los autos a la Sala
Penal de la Corte Suprema.

Con fecha veinticinco de octubre del dos mil, la Sala Penal de la Corte Suprema,
declaro: No Haber Nulidad en la sentencia recurrida de folios ciento cuarenta,
su fecha ocho de agosto del dos mil, que condena a ROLANDO ALFREDO
PONCE VALENTÍN O JAVIER FRANCISCO VEGA ZAPATA O JORGE VEGA
ZAPATA y VICTOR MANUEL GONZALES GUARNIZ O CARLOS ALBERTO
GONZALES GUARNIZ O CARLOS ALBERTO LOLI ZEGARRA, como autores
del delito Contra el Patrimonio – Robo Agravado, en agravio de José Luis
63
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

Orbegozo Carhuanina, y fija en dos mil nuevos soles, el monto por concepto de
reparación civil que deberán abonar solidariamente los encausados a favor del
agraviado; declarando HABER NULIDAD en la propia sentencia en cuanto
impone a PONCE VALENTIN O VEGA ZAPATA y GONZALES GUARNIZ O
LOLI ZEGARRA, quince años de pena privativa de la libertad,
REFORMÁNDOLA: le IMPUSIERON, a ROLANDO ALFREDO PONCE
VALENTIN O VEGA ZAPATA Y GONZALES GUARNIZ O LOLI ZEGARRA, diez
años de pena privativa de la libertad, la misma que con el descuento de
carcelería que vienen sufriendo desde el once de mayo del dos mil y que
vencerá el diez de mayo del dos mil diez, y declararon NO HABER NULIDAD
en lo demás que dicha sentencia contiene.

Es preciso señalar que el Recurso de Nulidad, es aquel medio impugnatorio de


mayor jerarquía que se interpone contra Resoluciones Judiciales de
trascendencia en el proceso penal dictadas por las Salas Superiores.

16. OPINION ANALITICA DEL ASUNTO SUB MATERIA

En el presente caso materia de análisis han sido procesados ROLANDO


ALFREDO PONCE VALENTÍN o JAVIER FRANCISCO VEGA ZAPATA o
JORGE VEGA ZAPATA (23) y VÍCTOR MANUEL GONZALES GUARNIZ o
CARLOS ALBERTO GONZALES GUARNÍZ o CARLOS ALBERTO LOLI
ZEGARRA (35), debido a que amenazaron con arma cortante (navaja) a la
persona de José Luis ORBEGOZO CARHUANINA (35) para despojarlo de su
vehículo con el cual prestaba servicio de taxi.

Respecto a la imputación, el Juez abre instrucción en la vía ordinaria por el delito


de robo agravado, motivo por el cual dicta mandato de detención.

Las Sentencias
La Sala penal Corporativa de Procesos Ordinarios con reos en cárcel de la
Corte Superior de Justicia, condena a los acusados, por Delito Contra el
Patrimonio – Robo Agravado, a QUINCE AÑOS DE PENAL PRIVATIVA DE LA
LIBERTAD, con carácter de efectiva y fijando un monto de MIL NUEVOS SOLES
por concepto de reparación civil a favor del agraviado.

Opinión
El Delito de Robo Agravado, es un Delito Contra el Patrimonio, que se configura
con la desposesión de un bien mueble, se caracteriza por el empleo de la
violencia o amenaza contra la persona que tiene el bien en su poder o bajo su
custodia. Este delito puede ser calificado como agravado cuando concurre
cualquiera de las circunstancias que establece el artículo 189 del Código Penal
(texto que ha sido modificado en varias oportunidades agregándose nuevas
circunstancias agravantes o aumentándose las penas con las que se sanciona a
éste delito conforme se puede apreciar en la Ley N°26630, el Decreto Legislativo
N°896 y la Ley N°27472, por ejemplo).
64
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

Respecto a los agravantes si bien el auto de apertura de instrucción, tipifica el


delito dentro del tipo penal de robo agravado previsto y sancionado en el artículo
189 del Código Penal, sin embargo, al momento de señalar las circunstancias
agravantes solo se pronuncian con respecto a que dicho delito se cometió con el
uso de una arma blanca (hoja de afeitar), sindicación del agraviado,
reconocimiento del agraviado, confrontación, no se señala que el hecho ocurrió
en vehículo de transporte público de pasajeros que esté prestando servicios,
debemos recordar que el hecho se cometió contra un taxista el cual se
encontraba prestando servicio público en el momento en que se cometió el
delito.

Al respecto se puede apreciar que éste delito si ha quedado comprobado, en


vista que a los procesados se les intervino en flagrancia minutos después de
haber despojado del vehículo a su propietario. Por todo lo indicado, se puede
indicar que se ha acreditado la comisión de robo agravado, toda vez que se ha
logrado consumar el delito, dado a que el delito de robo se consuma desde el
momento en que el sujeto activo tiene la posibilidad inmediata de realizar actos
de disposición sobre el bien mueble.

Por otro lado no basta el solo hecho de aprehender o coger la cosa, ni con la
separación del bien de la posesión material del agraviado; el apoderamiento se
tiene por realizado, desde que el sujeto activo ha logrado la disponibilidad
potencial de la cosa, la cual puede ser incluso momentánea, fugaz o de breve
duración.

Ahora bien, según el pleno jurisprudencial de fecha 30 de septiembre del 2005,


el delito de robo agravado se consuma cuando existe la posibilidad de
disposición potencial del bien, la misma que no existe cuando el agente es
capturado en el momento o inmediatamente después de producida su huida,
supuesto en el que nos encontramos en una tentativa de robo.

Sobre ésta última situación, los sujetos han sido capturados inmediatamente
después de ocurrido los hechos, sin embargo, como repito, el hecho sub Litis
ocurrió el año 2,000, motivo por el cual, no ha sido aplicado al presente caso, el
indicado pleno jurisprudencial de fecha 30 de septiembre del 2005.

Por otro lado, al tomar en cuenta, sobre la posesión del arma cortante (navaja),
pues ésta no se ha podido acreditar, debido a que durante la investigación
policial, precisamente al momento de realizar el registro personal no se incautó
dicho instrumento (navaja) con el cual Víctor Manuel GONZALES GUARNIZ le
causó lesiones al agraviado José Luis ORBEGOZO CARHUANINA, ni tampoco
se acreditó las lesiones con el reconocimiento médico al agraviado, por lo que,
se descartó este agravante.

Por las rezones expuestas, me encuentro conforme con la pena impuesta por la
Corte Suprema de Justicia.

La responsabilidad atribuida a los condenados por el Delito Contra el


Patrimonio, en la modalidad de Robo Agravado, el mismo que está plasmado en
el artículo 189 del Código Penal, se ha acreditado la responsabilidad de los
65
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

sentenciados, precisándose que el agraviado en las etapas del proceso acreditó


la preexistencia del bien robado, sin embargo, no existen indicios de capacidad
para delinquir, máxime si no registra antecedentes penales y policiales, lo que se
colige que no es cierta la existencia de una imputación persistente, coherente y
uniforme.

Estoy conforme con la resolución de la Sala Penal de la Corte Suprema, donde


declaró Haber Nulidad, y reformándola se le disminuye la Pena a los
condenados por el Delito de Robo Agravado, ya que no se han dado los criterios
establecidos por el Acuerdo Plenario número 02-2005/CJ-116- Pleno
Jurisdiccional de las Salas Penales Permanentes y Transitoria de la Corte
Suprema de Justicia de la República, no existe prueba válida de cargo.
66
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO.

ELABORACIÓN DE REFERENCIAS

Libro

Bramont - Arias Torres, L. A. (2008) Manual de Derecho Penal, Parte Especial.


5ta. Edición. Lima. Edición San Marcos. Pág. 288.

Bramont - Arias Torres, L. A. (2008) Manual de Derecho Penal, Parte Especial.


5ta. Edición. Lima. Edición San Marcos. Pág. 306.

Díaz López – Aliaga, J. (2004). Conclusión Anticipada o Festinación de la


Instrucción Penal. Lima. En Actualidad Jurídica. Tomo 122.

Gálvez Villegas, T. (2011). Derecho Penal – Parte Especial. Tomo II. Lima.
Juristas Editores.

Gálvez Villegas, T. (2005). La Reparación Civil en el Proceso Penal. 2da. Edición


Lima, IDEMSA.

Peña Cabrera Freyre, A. R. (1993). Tratado de Derecho Penal – Parte Especial II.
Lima. Ediciones Jurídicas.

Salinas Siccha, R. (2004). Derecho Penal. Lima. Editorial Moreno S.A.

Poder Judicial, (2013) La Confesión Sincera. Presupuestos y Consecuencias


Procesales. [Actualidad Jurídica]. Tomo 141. Lima: Gaceta Jurídica.

Material Electrónico

Exp. 2435-99 – Huánuco en Revista peruana de Jurisprudencia, año (2000) II, N° 3.

R. N. N° 3932-2004, Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema


(jurisprudencia vinculante del 17 de febrero de 2005.

SPIJ (2018), Código Penal [MJDH]. Recuperado de:


http://spij.minjus.gob.pe/libre/main.asp

SPIJ (2018), Código de Procedimientos Penales, [MJDH]. Recuperado de:


Http://spij.minjus.gob.pe/libre/main.asp.

SPIJ (2018), Código Procesal Penal de 1991, [MJDH]. Recuperado de:


http://spij.minjus.gob.pe/libre/main.asp

http://www.monografias.com/trabajos97/robo-agravado/robo-agravado.shtml

http://spij.minjus.gob.pe/libre/main.asp

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy