2 Paradigmas
2 Paradigmas
2 Paradigmas
DE LA EDUCACION SUPERIOR
Lic. Carla Estrada Gonzales
“Una mente bien formada, es una mente apta para organizar
los conocimientos y de este modo evitar una acumulación
estéril”
Pablo Freiré
Pablo Freiré
LA PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO De Paulo Freire
• Todavía persisten tipos de educación pasiva que se focalizan en
la asignación de contenidos conceptuales de manera muy
repetitiva y memorística.
• A medida de que se han dado cambios en la psicopedagogía,
esta ha ido adaptándose a nuestra sociedad emergente.
PARADIGMA
De origen griego, “paradigma, que significa modelo, patrón, ejemplo.
En todo el ámbito científico u otro contexto epistemológico, el término
paradigma puede indicar el concepto de esquema formal de
organización, y ser utilizado como sinónimo de marco teórico o
conjunto de teorías.
Teorías
Creencias
Paradigma
Interpreta y explica
Valores
Macro modelo la realidad
teórico explicativo Guía el accionar y la
Leyes
toma de decisiones
Técnicas
Hipótesis
Todo hecho de la humanidad tuvo que ver con el origen de él mismo, su desarrollo
en la comprensión de lo que le rodeaba y la manera de poder comunicarlo a la
siguiente generación.
SABER
EDUCADOR EDUCANDO
La Educación contiene en su seno diferentes formas de relación entre los agentes
del Hecho Educativo. De esta manera, durante el Acto de la Enseñanza se muestran
distintas operaciones de acuerdo a la relación entablada
entre el Saber, el Educador y el Educando.
La Instrucción se crea cuando la relación SABER-EDUCANDO se establece, puesto
que en ella existe un imperativo que es la experiencia ajena y propia del docente
sobre el educando.
SABER
Instrucción Aprendizaje
EDUCADOR EDUCANDO
Animación
La Educación posee un carácter social que es muy importante entender, pues de
acuerdo a ello genera formas de comportamiento social propias de acuerdo a las
relaciones establecidas entre los agentes del Hecho Educativo.
Se dice que hay una Educación Tradicionalista cuando el Saber determina lo que el
Educador debe enseñar.
Se dice que hay una Educación Autoritaria cuando el Educador determina lo que del
Saber se debe enseñar.
Se dice que hay una Educación Democrática cuando el Saber esta determinado por
lo que el Educando desea a aprender.
Se dice que hay una Educación Socializante cuando el Educando esta determinado
por lo que del Saber va a aprender.
Formas de generación de enseñanza mediante la
preponderancia de dos de los agentes del Hecho Educativo.
SABER
Tradicional Democrática
EDUCADOR EDUCANDO
Autoritaria Socializante
Finalmente, la Educación como proceso de enseñanza y creación de
aprendizajes a fin de modificar la conducta humana de quienes se
denominan Educador y Educando, ha creado un vínculo entre la
Pedagogía y la Psicología, conocimientos ambos, que intentan entender la
relación humana del conocimiento.
La Psico-Pedagogía ha generado varias teorías de acuerdo a serias
corrientes del pensamiento universal y su construcción ha sido objeto de
múltiples investigadores.
El Conductismo, el Cognitivismo y el Constructivismo son hoy en día las
corrientes de pensamiento que se discuten y se llevan a la práctica en la
Educación Formal. Todas ellas generan un particular interés sobre el
propósito de la Educación y sus principios epistémicos.
Para cada Modelo existe un interés distinto por las acciones y el grado de importancia, que poseen
cada uno de los agentes que determinan el Hecho Educativo.
•Existen varios Modelos Educativos, pero particularmente podemos determinar seis que son los más
utilizados hoy en día:
Haz que la
Ten lista la
lección sea
lección
divertida
Indica o elogia
cuando la
respuesta sea Se amable
correcta
Conclusión…
• Los diversos paradigmas que se han formado a lo largo del tiempo
nos explican las formas en como un individuo es capaz de
formular el conocimiento, debemos tomar en cuenta lo más
enriquecedor de cada uno de ellos para lograr un aprendizaje
propio en el individuo.