Este documento presenta 3 recomendaciones para mejorar la convivencia digital: 1) Saludar, despedirse y agradecer en las interacciones digitales, 2) Tomarse el tiempo para pensar antes de responder ante situaciones molestas para evitar respuestas agresivas, y 3) Respetar que otros usuarios en línea no siempre están disponibles para conversar y no molestarlos.
100%(3)100% encontró este documento útil (3 votos)
996 vistas3 páginas
Este documento presenta 3 recomendaciones para mejorar la convivencia digital: 1) Saludar, despedirse y agradecer en las interacciones digitales, 2) Tomarse el tiempo para pensar antes de responder ante situaciones molestas para evitar respuestas agresivas, y 3) Respetar que otros usuarios en línea no siempre están disponibles para conversar y no molestarlos.
Este documento presenta 3 recomendaciones para mejorar la convivencia digital: 1) Saludar, despedirse y agradecer en las interacciones digitales, 2) Tomarse el tiempo para pensar antes de responder ante situaciones molestas para evitar respuestas agresivas, y 3) Respetar que otros usuarios en línea no siempre están disponibles para conversar y no molestarlos.
Este documento presenta 3 recomendaciones para mejorar la convivencia digital: 1) Saludar, despedirse y agradecer en las interacciones digitales, 2) Tomarse el tiempo para pensar antes de responder ante situaciones molestas para evitar respuestas agresivas, y 3) Respetar que otros usuarios en línea no siempre están disponibles para conversar y no molestarlos.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
Elabora una infografía acerca de las 10 recomendaciones de etiqueta para fortalecer la
convivencia digital. Elige 3 recomendación que crees que debes empezar a aplicar y escribe un reflexión para cada una, acerca de cómo pueden ayudarte a mejorar tu convivencia digital.
1. No olvide los modales: salude, despídase, agradezca y pida el favor.
Esta me parece una de las mejores recomendaciones, debido a que a veces olvidamos que a pesar de estar interactuando de manera virtual, no podemos olvidar que estamos estableciendo comunicación con otras personas y necesitamos ser humanos, lo cual evitara que perdamos nuestros valores. 2. Ante situaciones molestas o incómodas, no reaccione de manera inmediata. Tómese el tiempo necesario para pensar y responder de manera acertada; así evitará responder de forma agresiva. Es muy común que en los medios digitales seamos participes de compartir pensamientos y eventos de nuestra vida privada, el cual no siempre recibirán comentarios positivos de otras personas, así como también al establecer una conversación el cual en algún momento algún comentario causara molestias, desagrado u ofensa, es por esto que debemos ser conscientes que en internet se interactúa con muchas personas con diferentes culturas, pensamientos entre otros, el cual no siempre se llevaran buenos momentos, siendo así debemos tener calma y no tomar las cosas a la ligera y de esta manera no llegar a reaccionar de manera agresiva que puede llevar afectar una buena convivencia digital. 3. No porque una persona esté conectada quiere decir que está totalmente disponible para chatear: converse sólo cuando lo considere necesario o no sea molesto para la otra persona. En nuestro diario vivir estamos muy conectados con las diferentes redes sociales, el cual nos encontraremos con muchas personas cercanas y muchas veces desconocidas siendo así que algunas veces queremos establecer una conversación, pero esto no siempre será posible debido a que no todas las personas le dan el mismo uso a las diferentes plataformas digitales, por lo tanto debemos respetar la privacidad de los demás y no llegar a ser molestos en momentos que dicha persona no establezca o no quera una conversación. Realiza un mapa mental acerca de la Ciberdependencia y sus síntomas.